1923
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Años: | 1920 1921 1922 – 1923 – 1924 1925 1926 |
Décadas: | Años 1890 Años 1900 Años 1910 – Años 1920 – Años 1930 Años 1940 Años 1950 |
Siglos: | Siglo XIX – Siglo XX – Siglo XXI |
Tabla anual siglo XX |
Artes |
Cine |
Países |
Bolivia Chile España Guinea Ecuatorial México Perú |
Categorías |
Nacimientos y Fallecimientos Libros Películas |
1923 en otros calendarios | |
Calendario gregoriano | 1923 MCMXXIII |
Ab urbe condita | 2676 |
Calendario armenio | 1372 |
Calendario chino | 4619‑4620 |
Calendario hebreo | 5683‑5684 |
Calendarios hindúes - Vikram Samvat - Shaka Samvat - Kali Yuga |
1978‑1979 1845‑1846 5024‑5025 |
Calendario persa | 1301‑1302 |
Calendario musulmán | 1342‑1343 |
Calendario rúnico | 2173 |
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 2 de enero - Inglaterra y Francia no llegan a ningún acuerdo en la Conferencia de Reparaciones celebrada en París.
- 4 de enero - En un post scriptum a su "testamento", Lenin recomienda la destitución de Iósif Stalin.
- 30 de enero - En el marco del Tratado de Lausana, Grecia y Turquía firman el Acuerdo para el Intercambio de Población.
- 1 de febrero
- Regresan a España, tras 18 meses de negociaciones, los presos españoles en poder de Abd-el-Krim.
- Desde el Vaticano, el papa Pío XI recomienda plegarias públicas para evitar una nueva guerra.
- La inflación parece no detenerse en Alemania: un dólar se cambia por 47.500 marcos.
- 2 de febrero - Empieza la prueba de regularidad de motociclismo Barcelona-Zaragoza-Barcelona. Están inscritos 48 vehículos.
- 3 de febrero - Gran Bretaña reconoce adeudar a EE. UU. 4.600 millones de dólares.
- 5 de febrero
- 10 de febrero - Un incendio destruye por completo el Teatro Nacional de la capital búlgara.
- 14 de febrero - Escándalo por descubrirse un desfalco de 10.000 pesetas en la central de Correos de Córdoba (España).
- 23 de febrero - El parlamento alemán aprueba un decreto-ley contra los especuladores.
- 1 de marzo - Las autoridades franco-belgas amenazan con la pena de muerte a quienes saboteen los medios de transporte en la cuenca del Ruhr.
- 22 de marzo - Se dictan en México medidas muy rigurosas con objeto de impedir el contrabando de opio.
- 23 de marzo - Se estrena en Sevilla la cantata El retablo de maese Pedro, del compositor español Manuel de Falla.
- 1 de junio - Turquía, seguidores de la Iglesia Ortodoxa Turca golpean e intentan secuestrar al Patriarca Melecio IV Metaxakis en la ciudad de Estambul.
- 8 de julio - El Partido Comunista de España celebra su segundo congreso, donde se elige como secretario general a Óscar Pérez Solís
- 18 de julio - Una plaga de ratas rojas asola los campos de la comarca cántabra de Liébana.
- 23 de julio- Muere Pancho Villa asesinado.
- 24 de julio - Se firma el Tratado de Lausana entre los Aliados de la Primera Guerra Mundial y Turquía, por el que se revisa el Tratado de Sèvres y se devuelve a los turcos la Tracia Oriental y sus territorios en Asia Menor.
- 1 de septiembre - Se produce un gran terremoto en Kanto, Japón.
- 13 de septiembre - Golpe de estado en España, protagonizado por el general Primo de Rivera, que suspende la Constitución, disuelve el Parlamento instaura la primera dictadura en España del siglo XX.
- 2 de octubre - Efthimios Karahisarides, fundador de la Iglesia Ortodoxa Turca sitia y ocupa la sede del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla (Estambul), situada en el barrio de Fener, nombra su propio sínodo y se proclama Representante General de todas las Comunidades Ortodoxas (Bütün Ortodoks Ceemaatleri Vekil Umumisi)
- 4 de octubre - Adolf Hitler Da el discurso nombrado "Derrotaremos a los enemigos de Alemania".
- 29 de octubre - Mustafá Kemal asume la presidencia de la nueva República de Turquía.
- 8 de noviembre - Intento fallido de golpe de estado en Alemania, organizado por Adolf Hitler, quien cae preso.
- 16 de noviembre - Primer vuelo en Aeroplano sobre la Antártica
- 6 de diciembre - Turquía: el Sínodo Ecuménico elige al metropolitano de Kadiköy (Calcedonia), Gregorio, como nuevo Patriarca Ecuménico de Constantinopla (Estambul) con el nombre de Gregorio VII.
[editar] Arte y literatura
[editar] Ciencia y tecnología
- 28 de febrero - Albert Einstein dentro de su visita a España, llega a Barcelona, invitado por el científico Esteban Terradas i Illa.
[editar] Deportes
- 19 de mayo - Mestalla Construcción del campo del Valencia Club de Fútbol (Mestalla).
- Fundación del Elche Football Club (actualmente Elche Club de Fútbol)
- 28 de octubre - Inaguración del Autódromo de Sitges-Terramar (Sant Pere de Ribes, Barcelona)
[editar] Cine
[editar] Música
- George W. Thomas graba "The Rocks", uno de los temas precursores del boogie-woogie, con el seudónimo de Clay Custer.
- ( 11 de Febrero ))- ((Rosita Fornes)),Cantante lirica,actris bailarina ((La Diva Cubana))
[editar] Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1923
- 3 de enero - Javier Carvajal Ferrer, arquitecto español.
- 4 de enero:
- Félix Alcalá Galiano, militar español.
- Tito Rodríguez, cantante, músico y director de orquesta puertorriqueño.
- 5 de enero:
- Norberto Méndez, "Tucho", futbolista argentino.
- Sam Phillips, músico.
- 6 de enero:
- Jacobo Timerman, periodista argentino.
- Santiago Grisolía, bioquímico español.
- 17 de enero - Antonio Guijarro, pintor español.
- 12 de febrero - Franco Zeffirelli, director de cine italiano.
- 21 de enero - Lola Flores, cantante, bailarina y actriz española.
- 28 de enero - Fausto Papetti, músico y orquestador italiano.
- 18 de marzo - Frederik De Klerk, político sudafricano.
- 8 de abril - Tom Ford, industrial estadounidense.
- 20 de abril - Tito Puente, músico puertorriqueño.
- 9 de mayo - Carlos Bousoño, poeta y crítico literario español
- 10 de mayo - Henry Fok Ying-tung, empresario chino.
- 28 de mayo - György Ligeti, compositor de música clásica instrumental húngaro.
- 31 de mayo - Rainiero III, príncipe de Mónaco (1949-2005).
- 29 de junio - Pablo García Baena, poeta español.
- 8 de julio - Manuel Alvar, filólogo español.
- 12 de julio - Miguel Artola Gallego, historiador español.
- 12 julio - rene favaloro,medico cardiologo.
- 23 de julio - Cyril M. Kornbluth, escritor estadounidense de fantasía y ciencia ficción.
- 31 de julio - Ahmet Ertegun, productor musical estadounidense
- 9 de agosto - Mário Cesariny de Vasconcelos, poeta y pintor portugués
- 29 de agosto - Lord Richard Attenborough, actor británico.
- 18 de septiembre - Xavier Vals, pintor español.
- 15 de octubre - Italo Calvino, escritor italiano.
- 26 de octubre - Joan Oró, bioquímico español.
- 27 de octubre - Roy Lichtenstein, pintor estadounidense de Pop Art.
- 1 de noviembre - Victoria de los Ángeles, soprano española
- 22 de noviembre - Arthur Hiller, director de cine canadiense.
- 4 de diciembre - Maria Callas, soprano estadounidense, de origen griego.
- 10 de diciembre - Jorge Semprún, escritor español.
- 13 de diciembre - Philip Warren Anderson, físico estadounidense
- 13 de diciembre - Pascual Enguídanos, escritor español de ciencia ficción.
[editar] Fallecimientos
Categoría principal: Fallecidos en 1923
- 3 de enero - Jaroslav Hasek, novelista checa. (b. 1883)
- 10 de febrero - Wilhelm Conrad Röntgen, físico alemán, premio Nobel de Física en 1901.
- 8 de marzo - Johannes Diderik van der Waals, físico holandés, Premio Nobel de Física en 1910.
- 4 de abril - John Venn, matemático británico.
- 5 de abril - Lord Carnarvon, aristócrata británico, financiador de la excavación de la tumba del faraón Tutankamon.
- 5 de mayo - Rosario de Acuña y Villanueva, escritora española.
- 7 de julio - Abilio Manuel Guerra Junqueiro, poeta portugués.
- 10 de septiembre - Baldomero Lillo, cuentista chileno.
- 19 de noviembre - Jacinto Octavio Picón, escritor, pintor, crítico de arte y periodista español.
- 21 de diciembre - Juan R. Escudero, Líder revolucionario obrero mexicano.
- 27 de diciembre - Lluís Domènech i Montaner, arquitecto español.
[editar] Premios Nobel
- Física - Robert Andrews Millikan
- Química - Fritz Pregl
- Medicina - Frederick Grant Banting, John James Richard Macleod
- Literatura - William Butler Yeats
- Paz - Destinado al Fondo Especial de esta sección del premio.
[editar] Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre 1923.