19 de julio
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Julio | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
← Junio | — | Agosto → | ||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 19 de julio es el bicentésimo (200º) día del año del Calendario Gregoriano y número 201 en los años bisiestos. Quedan 165 días para finalizar el año.
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 64: Principio del gran incendio de Roma.
- 711: Europa: en la Batalla de Guadalete, Tariq ibn Ziyad vence al rey Róderij (líder de los Westgot o visigodos). Esta victoria supuso la casi total conquista musulmana de la Península Ibérica.
- 1068: España: Sancho II de Castilla vence a su hermano Alfonso VI de León.
- 1131: Ramón Berenguer IV asume el gobierno de los condados catalanes tras la muerte de su padre Ramón Berenguer III.
- 1195: España: Batalla de Alarcos (Ciudad Real), derrota absoluta de Alfonso VIII de Castilla.
- 1333: Escocia: batalla de Halidon Hill, la última de las guerras de la independencia escocesa.
- 1525: Alemania: Martín Lutero es excomulgado.
- 1544: Francia: comienza el sitio a Boulogne-sur-Mer, durante la invasión del rey inglés Enrique VIII, en el marco de la guerra italiana de 1542.
- 1553: Inglaterra: María I, la Católica, es coronada reina, sustituyendo a Lady Jane Grey (quien reinó sólo nueve días).
- 1588: Inglaterra: en el marco de la Guerra Anglo-Española (1585), la Armada Española arriba al canal de la Mancha (batalla de Gravelines).
- 1610: Juan de las Cabezas Altamirano, obispo de Santiago de Cuba es nombrado obispo de Guatemala (Santiago de los Caballeros de Guatemala).
- 1623: cincuenta y cinco cardenales entran en cónclave en Roma, para elegir al sucesor del Papa Gregorio XV, fallecido el 8 de julio.
- 1692: Reino Unido/Estados Unidos, EE.UU.: en Salem (Massachusetts), cinco mujeres son asesinadas acusadas de brujería con el fin de confiscar sus bienes.
- 1747: Italia: batalla de la Assietta: las exiguas tropas piamontesas vencen al ejército francés de Luis XV.
- 1760: Puerto Rico: varios españoles realizan solicitud formal para fundar la ciudad de Mayagüez.
- 1793: Francia: Charlotte Corday es guillotinada por matar a Jean-Paul Marat en el baño.
- 1799: Egipto: en Rashid se descubre la Piedra de Rosetta, una inscripción bilingüe que permitirá el desciframiento de los jeroglíficos del Antiguo Egipto.
- 1808: España: Batalla de Bailén.
- 1821: Inglaterra: Jorge IV del Reino Unido es nombrado rey, en Londres.
- 1824: México: Agustín de Iturbide, el depuesto emperador, es fusilado cuando regresaba a su país con intención de hacerse con el poder.
- 1845: EE.UU.: Un incendio destruye 300 edificios en Nueva York.
- 1848: EE.UU.: en Seneca Falls (cerca de la ciudad de Nueva York) se lleva a cabo la primera Convención para los Derechos de la Mujer, organizado por Elisabeth C. Stanton y Lucretia C. Mott.
- 1849: España: se promulga la ley que obliga al uso del Sistema Métrico Decimal en todas las transacciones comerciales.
- 1862: EE.UU.: en el marco de la Guerra de Secesión, la campaña hacia el norte del general confederado John Hunt Morgan es obstaculizada cuando la mayor parte de sus hombres es capturado mientras tratan de escapar a través del Río Ohio en Buffington Island (Ohio).
- 1870: Vaticano: la Iglesia católica promulga el dogma de la infabilidad papal.
- 1870: Francia declara la guerra a Prusia. Inicio de la guerra franco-prusiana (1870-1871).
- 1873: Australia: William Gosse es el primer europeo que ve Ayers Rock (en Uluru); las renombra en honor al premier de Australia del Sur, Sir Henry Ayers.
- 1879: EE.UU.: Doc Holliday mata por primera vez, cuando un hombre le dispara en su saloon, en Nuevo México.
- 1900: España: se estrena con gran éxito la primera representación de la zarzuela de los hermanos Quintero El estreno, con música de Chapí.
- 1900: Francia: se inaugura la primera línea del metropolitano de París.
- 1902: Suiza: concluye el Consejo Federal, con la firma de la Constitución.
- 1903: Francia: concluye en el Parc des Princes (París) el primer Tour de Francia con la victoria del ciclista Maurice Garin.
- 1909: Francia – Reino Unido: El piloto Henri Latham fracasa en el primer intento de cruzar en aeroplano el Canal de la Mancha.
- 1912: EE.UU.: un meteorito con una masa estimada en 190 kg explota sobre el pueblo de Holbrook (en Navajo County, Arizona, causando una lluvia de aproximadamente 16 000 piezas sobre el pueblo.
- 1917: España: por iniciativa de la Lliga Regionalista, los parlamentarios españoles se reúnen en Barcelona para protestar por el cierre del Congreso.
- 1917: España: la huelga de ferroviarios y tranviarios en Valencia se salda con la muerte de dos obreros y numerosos detenidos.
- 1918: Honduras declara la guerra a Alemania; tres días antes lo había hecho Haití.
- 1919: España: Allendesalazar forma un nuevo gobierno.
- 1920: URSS: se inaugura en Petrogrado el II Congreso de la Internacional Comunista, fundada en 1919 con el nombre de Komintern, a iniciativa de Lenin.
- 1926: Francia: en Arvida (Saguenay) abre la aluminería más grande del mundo, de Alcoa Power Co.
- 1936: España: los sindicatos se levantan contra el golpe militar, comienza la Guerra civil española.
- 1936: España: el general Francisco Franco llega a Tetuán y se pone al frente del sublevado Ejército español de Marruecos. En Madrid se forma el decimonoveno gobierno republicano, presidido por José Giral, que decide armar al pueblo y en Barcelona fracasa el alzamiento ante la reacción de las fuerzas de orden público apoyadas por la CNT-FAI.
- 1940: Italia: en la batalla de Cabo Spada (en el marco de la Segunda Guerra Mundial), el crucero australiano Sydney hunde en el mar Egeo al crucero liviano italiano Bartolomei Colleoni: 121 muertos
- 1940: Inglaterra: la orden 112 del ejército forma los Cuerpos de Inteligencia del Ejército Británico.
- 1942: EE.UU.: el almirante Karl Dönitz ordena al último submarino a retirarse de su posición ante la costa de EE.UU., en respuesta al efectivo sistema de convoy.
- 1942: URSS: los sóviets abandonan Voroshilovgrado.
- 1943: EE.UU.: finaliza la construcción del oleoducto entre Texas y Pensilvania.
- 1943: Italia: 270 aviones aliados bombardean en dos horas las barriadas periféricas de Roma (sólo muertos civiles).
- 1945: EE.UU.: Montgomery Ward es tomada por el ejército bajo las órdenes del fiscal general Francis Biddle, debido a que se negó a obedecer las órdenes del Consejo Nacional de Trabajo de Guerra (National War Labor Board). Seward Avery, director de Montgomery Ward, es expulsado de su oficina por los soldados.
- 1947: Birmania: el nacionalista Aung San y seis de los miembros de su gabinete son asesinados.
- 1948: Francia: el gabinete Schumann dimite por la exigencia socialista de reducir los gastos de defensa.
- 1949: Laos obtiene la independencia dentro de la Unión Francesa.
- 1950: España: se produce la aprobación definitiva del Opus Dei y de la sociedad sacerdotal de la Santa Cruz.
- 1951: España: se constituye el cuarto gobierno de Franco con dos novedades principales: la creación del nuevo Ministerio de Información y Turismo y el desdoblamiento de Comercio e Industria.
- 1954: EE.UU.: Elvis Presley consigue un extraordinario éxito de ventas con la canción That’s all right, mama.
- 1954: España: el torero Chamaco sufre una grave cogida en la Monumental de Barcelona.
- 1960: España: nueve trabajadores mueren y dos resultan heridos al ser arrollados por un tren mientras reparaban la vía, cerca de Monsolís en Barcelona.
- 1962: EE.UU.: un misil estadounidense intercepta por primera vez un cohete intercontinental.
- 1963: EE.UU.: Joe Walker vuel a un avión North American X-15 a una altitud récord de 106 km. Según la convención internacional, este altura califica como vuelo espacial.
- 1963: España: el boxeador español Ben Alí se proclama campeón de Europa en la categoría del peso gallo.
- 1964: Vietnam: en Saigón, Nguyen Khanh (primer ministro de Vietnam del Sur) llama a expandir la guerra hacia Vietnam del Norte.
- 1967: EE.UU.: un Boeing 727 de la empresa Piedmont Airlines (1948-1989) y un Cessna 310 chocan en el aire sobre Hendersonville (Carolina del Norte). Mueren 82 personas.
- 1969: EE.UU.: la nave espacial Apolo XI, con los astronautas estadounidenses Aldrin, Armstrong y Collins a bordo, se pone en órbita alrededor de la Luna. Alunizará mañana, 20 de julio.
- 1971: La Torre Sur de las Torres Gemelas alcanza los 415 m, convirtiéndose en el segundo edificio más alto del mundo.
- 1972: El Salvador: El presidente Arturo Armando Molina ordena el asalto militar contra el campus de la Universidad de El Salvador.
- 1973: Grecia: Papadopoulos asume el cargo de presidente.
- 1974: España: Franco es hospitalizado, delega provisionalmente los poderes al príncipe Juan Carlos.
- 1976: Nepal: se crea el Parque Nacional Sagarmatha.
- 1978: España: se despenaliza el adulterio.
- 1978: Alemania: Volkswagen construye el último escarabajo, que hace el número 16,2 millones.
- 1979: Portugal: María Pintassilgo se convierte en la primera mujer que logra ser jefe del Gobierno.
- 1979: Nicaragua: los guerrilleros del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) derroca la dictadura de la familia Somoza (a pesar del apoyo de EE.UU.).
- 1980: URSS: 58 países boicotean los Juegos Olímpicos de Moscú por la invasión soviética de Afganistán.
- 1982: Bolivia: la junta militar destituye al general Celso Torrelio.
- 1982: El Salvador: Un terremoto de 7º en la escala de Richter afecta a una cuarta parte del territorio y causa varios muertos y graves pérdidas materiales.
- 1984: Jacques Delors, ministro francés de Economía y Finanzas, es nombrado presidente de la Comisión de la CEE para suceder en el cargo al luxemburgués Gaston Thorn.
- 1985: Italia: la rotura del dique de la presa Val di Stava, en el norte del país, causa más de 260 muertos y desaparecidos.
- 1985: EE.UU.: el vicepresidente George H. W. Bush anuncia que la maestra de New Hampshire Christa McAuliffe será la primera civil que viajará en el transbordador espacial Challenger.
- 1987: Portugal: el partido socialdemócrata de Cavaco Silva vence en las elecciones legislativas.
- 1989: España: un comando de ETA asesina en las proximidades del Gobierno Militar de Madrid a dos jefes del Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra.
- 1989: Polonia: el general Jaruzelski, candidato único, se convierte en presidente, con la estricta mitad más uno de los votos del Parlamento.
- 1989: EE.UU.: el vuelo 232 de United Airlines se estrella en Sioux City. Mueren 112 de los 296 pasajeros.
- 1992: Vietnam: por primera vez en su historia se celebran elecciones legislativas.
- 1992: Italia: un coche bomba mata en Palermo al fiscal antimafia Paolo Borsellino, junto a 5 miembros de su escolta.
- 1993: Se inaugura el puente internacional sobre el río Miño, en Tuy (Pontevedra), que une España y Portugal.
- 1996: Francia: inundación sin precedentes en la región de Saguenay.
- 1997: El Ejército Republicano Irlandés decreta el alto al fuego incondicional para impulsar el proceso de paz en Irlanda del Norte.
- 2000: EE.UU.: un equipo de físicos consigue que un rayo de luz atraviese una cámara de gas a una velocidad varios centenares de veces superior a la de la luz.
- 2001: Reino Unido: la justicia sentencia al político y novelista Jeffrey Archer (barón Archer de Weston-super-Mareis) a cuatro años de prisión por perjurio y por pervertir el curso de la justicia.
- 2002: EE.UU.: escándalos empresariales provocan la mayor caída de Wall Street desde el 11 de septiembre de 2001.
- 2003: Liberia: tropas leales al presidente Charles Taylor y milicias rebeldes libran una violenta batalla en la capital, Monrovia.
- 2004: España: egiptólogos españoles inician la transcripción de los jeroglíficos del templo de Debod re-emplazado en Madrid.
- 2004: Palestina: Arafat revoca el nombramiento de su primo como jefe de la policía de Gaza para apagar la revuelta de las milicias radicales.
- 2004: Ucrania: 21 mineros mueren en una explosión de gas.
- 2004: Iraq: mueren nueve personas en un atentado con coche bomba en Bagdad.
- 2005: Portugal: un grupo de paleontólogos descubre restos fósiles del allosauro, un dinosaurio carnívoro del Jurásico del que hasta ahora se pensaba que sólo había vivido en América del Norte.
- 2005: Irán: ejecución de dos adolescentes de 16 y 18 años, por homosexualidad.
- 2005: México: el entrenador argentino Rubén Omar Romano es secuestrado a las afueras de las instalaciones del Club Cruz Azul, en la ciudad de México D. F. Será liberado 64 días después.
- 2007: La sondaa de la NASA la Cassini-Huygens anuncia el descubrimiento de una nueva luna, y con ésta Saturno hace una lista de 60 satélites.
[editar] Nacimientos
- 1420: Guglielmo VIII Paleologo (paleólogo), marqués de Montferrato
- 1670: Richard Leveridge, bajo y compositor inglés (m. 1758)
- 1688: Giuseppe Castiglione, misionero italiano en China (m. 1766)
- 1744: Heinrich Christian Boie, escritor alemán.
- 1764: Juan José Castelli, político argentino
- 1788: Antonio Bordoni, matemático italiano († 1860)
- 1789: John Martin, pintor inglés (m. 1854)
- 1801: Juan José Flores, militar, primer presidente de Ecuador (1830-1834, 1835-1839 y 1843-1845).
- 1803: Ramón de Mesonero Romanos, escritor español.
- 1813: Henry Bessemer, ingeniero e inventor.
- 1814: Samuel Colt, fabricante de armas (m. 1862)
- 1819: Gottfried Keller, novelista y poeta suizo de lengua alemana (m. 1890).
- 1834: Edgar Degas, pintor impresionista francés (m. 1917).
- 1834: Jean-Marie Déguignet, escritor bretón de lengua francesa (m. 1905).
- 1835: Justo Rufino Barrios Auyón, general guatemalteco, presidente de Guatemala entre los años 1873 y 1885.
- 1840 - José Manuel Balmaceda, Presidente de Chile. (m. 1891)
- 1849: François-Alphonse Aulard, historiador francés.
- 1849: Ferdinand Brunetière, escritor, crítico literario (m. 9 de diciembre de 1906).
- 1860: Lizzie Borden, asesina estadounidense (m. 1927)
- 1863: Werner Sombart, economista.
- 1865: Charles Horace Mayo, cirujano estadounidense, fundador de la Clínica Mayo (m. 1939)
- 1876: Joseph Fielding Smith, 10.º presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (m. 1972)
- 1877: Arthur Fielder, jugador inglés de criquet (m. 1949)
- 1883: Max Fleischer, animador y productor de cine austriaco (m. 1972)
- 1885: Aristides de Sousa Mendes, diplomático portugués (m. 1955).
- 1893: Vladimir Maiakovski, poeta ruso (m. 1930)
- 1894: Aleksandr Iakovlévich Jinchin, matemático ruso (m. 1959)
- 1894: Khawaja Nazimuddin, 2.º primer ministro de Pakistán (m. 1965)
- 1896: A. J. Cronin, escritor escocés (m. 1981)
- 1898: Herbert Marcuse, filósofo y sociólogo comunista estadounidense de origen alemán (m. 29 de julio de 1979).
- 1900: Nathalie Sarraute, novelista francesa.
- 1903: Robert Dalban, actor francés (m. 1987).
- 1910: Francisco Coloane, cuentista y novelista chileno.
- 1912: Ángel Santos Ruiz, bioquímico español.
- 1919: Joan Brossa, poeta español.
- 1914: Marius Russo, beisbolista estadounidense. (m. 2005).
- 1917: William Scranton, político estadounidense.
- 1921: Rosalyn Sussman Yalow, investigadora estadounidense, premio Nobel de Medicina en 1977.
- 1922: Angelines Fernández, actriz española.
- 1922: George McGovern, político y diplomático estadounidense.
- 1923: Alex Hannum, jugador de basketball estadounidense. (m. 2002)
- 1924: Stanley K. Hathaway, político estadounidense (m. 2005)
- 1926: Helen Gallagher, actriz estadounidense (Ryan's Hope).
- 1934: Francisco Sá Carneiro, primer ministro de Portugal (m. 1980)
- 1938: Jayant Narlikar, astrofísico indio.
- 1941: Vikki Carr, música y cantante estadounidense.
- 1941: Vaclav Klaus, político y primer ministro de la República Checa.
- 1945: George Dzundza, actor estadounidense de origen alemán.
- 1946: Alan Gorrie, músico escocés (Average White Band)
- 1946: Ilie Nastase, tenista rumano.
- 1947: Bernie Leadon, músico estadounidense (The Eagles).
- 1947: Brian May, guitarrista británico (Queen).
- 1948: Keith Godchaux, músico estadounidense, de los Grateful Dead (m. 1980)
- 1950: Per-Kristian Foss, ministro de Economía noruego.
- 1950: Freddy Moore, cancionista estadounidense.
- 1951: Abel Ferrara, director de cine estadounidense.
- 1951: Eduardo Gómez, actor español.
- 1952: Allen Collins, músico estadounidense (Lynyrd Skynyrd) (m. 1990)
- 1954: Srđa Trifković, periodista serbio.
- 1956: Nikki Sudden, cantautor inglés (m. 2006).
- 1958: Reuben Kane, luchador profesional estadounidense.
- 1959: Juan José Campanella, director de cine argentino.
- 1960: Atom Egoyan, director de cine canadiense.
- 1961: Maria Filatova, gimnasta soviética.
- 1961: Benoît Mariage, cineasta belga.
- 1961: Hideo Nakata, cineasta japonés.
- 1961: Campbell Scott, actor estadounidense.
- 1962: Anthony Edwards, actor estadounidense
- 1965: Stuart Scott, periodista deportivo estadounidense
- 1968: Jon Allen, músico de rock (Testament).
- 1968: Robert Flynn, músico estadounidense (Machine Head)
- 1969: Alain Penaud, jugador de rugby francés.
- 1971: Russell Allen, vocalista estadounidense (Symphony X).
- 1973: Martin Powell, English musician (Cradle of Filth).
- 1973: Scott Walker, jugador de hockey canadiense.
- 1973: Antonio Zabálburu, actor español.
- 1974: Preston Wilson, beisbolista estadounidense.
- 1976: Vinessa Shaw, actriz estadounidense.
- 1977: Charles John Spencer, luchador profesional estadounidense.
- 1979: Rick Ankiel, pitcher estadounidense.
- 1979: Luke Young, jugador de rugby británico.
- 1980: Xavier Malisse, tenista belga.
- 1981: Nené, futbolista brasileño.
- 1981: Chris Spicuzza, músico estadounidense (Chimaira)
- 1982: Jared Padalecki, actor estadounidense
- 1984: Adam Morrison, baloncestista estadounidense
[editar] Fallecimientos
- 514: Papa Symmachus, religioso italiano (b. 498)
- 856: Santa Áurea, mártir española.
- 931: Uda, emperador japonés (n. 867)
- 1374: Petrarca, poeta italiano (n. 1304)
- 1415: Philippa of Lancaster, esposa de Juan I de Portugal (muerta por la plaga en 1359)
- 1543: Lady Mary Boleyn, esposa del rey Enrique VIII de Inglaterra.
- 1702: Federico IV de Holstein-Gottorp, duque de Holstein-Gottorp.
- 1742: William Somervile, poeta inglés (n. 1675)
- 1782: Jean-Baptiste Forqueray, compositor francés (n. 1699)
- 1810: Luisa de Mecklenburg-Strelitz reina de Prusia (n. 1776)
- 1814: Capitán Matthew Flinders, marino, explorador británico de Australia (n. 1774)
- 1824: Agustín de Iturbide, emperador de México.
- 1837: Agustín de Eyzaguirre, comerciante, político y presidente chileno
- 1838: Pierre Louis Dulong, físico francés (n. 1785)
- 1842: Francisco Tadeo Calomarde, político español (n. 1773)
- 1850: Margaret Fuller, escritora estadounidense (n. 1810)
- 1857: Stefano Franscini, consejero federal suizo (n. 1796)
- 1868: Soji Okita, samurai japonés (n. 1842 or 1844)
- 1878: Yegor Ivanovich Zolotarev, matemático ruso (b. 1847)
- 1886: Cesário Verde, poeta portugués.
- 1900: Umberto Primo, rey de Italia (n. 1844), asesinado.
- 1910: Johann Gottfried Galle, astrónomo alemán (n. 1812)
- 1947: Aung San, nacionalista burmés (asesinado) (n. 1915)
- 1947: U Razak, político burmés (n. 1898)
- 1951: Abdullah ibn Husayn, emir de Transjordania (1921-1949) y rey de Jordania (1949-1951).
- 1957: Curzio Malaparte, escritor italiano.
- 1965: Pierre Joseph Proudhon, pensador francés.
- 1965: Syngman Rhee, primer presidente de Corea del Sur entre 1948 y 1960 (n. 1875).
- 1968: Jack Pierce, maquillador estadounidense.
- 1972: Hezekiah M. Washburn, misionero (n. 1884)
- 1977: José Cuneo, pintor uruguayo.
- 1980: Nihat Erim, primer ministro de Turquía, asesinado (n. 1912)
- 1981: José María Pemán, escritor español.
- 1982: Hugh Everett, físico estadounidense.
- 1984: Faina Ranevskaya, actriz rusa (n. 1896)
- 1985: Janusz A. Zajdel, escritor polaco (n. 1938)
- 1986: Enrique Tierno Galván, alcalde de Madrid.
- 1990: Eddie Quillan, actor estadounidense (n. 1907)
- 1994: Ángel Salas Larrazábal, militar e historiador español.
- 1998: Elmer Valo, baseball player (n. 1921)
- 2002: Alexandre Guinzburg, disidente ruso.
- 2002: Alan Lomax, recolectador de canciones folclóricas estadounidenses (n. 1915)
- 2003: Bill Bright, evangelista estadounidense (n. 1921)
- 2003: Maruchi Fresno, actriz española (n. 1916)
- 2003: Pierre Graber, consejero federal suizo (n. 1908)
- 2004: Francis A. Marzen, sacerdote católico estadounidense (n. 1924)
- 2004: Zenkō Suzuki, 70º primer ministro de Japón (n. 1911).
- 2005: Edward Bunker, escritor y actor estadounidense (n. 1933)
- 2005: Antonio Núñez Montoya, Chocolate, cantaor español.
- 2005: John Tyndall, político británico (n. 1934)
- 2006: Bertrand Jérôme, periodista francés.
- 2006: Jack Warden, actor estadounidense (n. 1920).
- 2007: Roberto Fontanarrosa, dibujante, escritor, humorista argentino (n. 1944).
[editar] Fiestas
- Festivales romanos – primer día de Lucaria.
- Juegos – Francos, quinto día.
Nicaragua – Día de la Liberación Nacional.
Malasia – cumpleaños de Yang di-Pertuan Besar de Negeri Sembilan.
Birmania – día de los mártires.
Colombia – día de los Héroes de la Patria y sus familias
[editar] Santoral católico
- Santas Justa y Rufina, mártires
Véase también: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre
18 de julio – 20 de julio – 19 de junio – 18 de agosto – más calendario de aniversarios