27 de noviembre
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Noviembre | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
← Octubre - | Diciembre → | |||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | |||||
Todos los días |
El 27 de noviembre es el 331º día del año del Calendario Gregoriano y el 332º en los años bisiestos. Quedan 34 días para finalizar el año.
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 1520: Fernando de Magallanes cruza el estrecho que lleva su nombre.
- 1806: Napoleón ordena el bloqueo continental de Gran Bretaña en Berlín.
- 1810: Primer reglamento de las Cortes de Cádiz.
- 1820: Encuentro de paz entre el Libertador Simón Bolívar, Presidente de la República de Colombia (Gran Colombia), y el General Pablo Morillo, Capitán General de las Fuerzas Realistas en Venezuela Santa Ana de Trujillo, Venezuela.
- 1830: Aparición de la Virgen de la Medalla Milagrosa París, Francia.
- 1868: El emperador de Japón traslada su residencia de la ciudad de Kyoto a Yedo, que en adelante se llamaría Tokio.
- 1871: Fusilamiento de los Ocho Estudiantes de Medicina de la Universidad de La Habana de la catedra de medicina, por parte del gobierno colonial en Ciudad de La Habana, Cuba.
- 1885: Sagasta jura el cargo de presidente del Consejo ante la reina regente, María Cristina de Habsburgo-Lorena.
- 1895: Alfred Nobel dispone en su testamento que las rentas de su fortuna se distribuyan en los cinco premios Nobel.
- 1907: El Congreso español aprueba en Madrid una ley para reconstruir la armada.
- 1912: Tratado franco-español sobre Marruecos, que concede a España la zona norte del país.
- 1915: Alemania lleva a cabo un ataque aéreo contra Inglaterra.
- 1931: Niceto Alcalá Zamora es elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua.
- 1935: Las tropas japonesas entran en las ciudades chinas de Beiping (actual Pekín) y de Tianjin.
- 1970: Atentado frustrado en Manila contra el papa Pablo VI, durante su viaje a Extremo Oriente.
- 1983: Accidente aéreo en Madrid, de un avión Boeing 747 de la aerolínea Avianca, que cubría el vuelo Charles de Gaulle París: El Dorado Bogotá.
- 1984: España y Gran Bretaña firman la "Declaración de Bruselas", en la cual, por primera vez, la parte británica admite que se abordarán cuestiones de soberanía sobre el contencioso de Gibraltar.
- 1989: El rey Hussein de Jordania inaugura la primera sesión del nuevo Parlamento, tras una ausencia de vida parlamentaria en el país de más de 20 años.
- 1989: Colombia: El Vuelo 203 de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, estalla en pleno vuelo:mueren todos sus ocupantes. Se culpa a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha.
- 1992: Venezuela: Las fuerzas militares intentan otro golpe de estado, que falla igual que el encabezado por Hugo Chávez el 4 de febrero.
- 1998: El autodenominado grupo de Voluntarios de Orange hace pública su formación como grupo terrorista.
- 2003: Mueren más de 160 personas y desaparecen 100 más en el naufragio de una embarcación en un lago de la República Democrática del Congo
- 2005: Un terremoto de 5,9 grados de intensidad en la escala de Richter asola el Sur de Irán, donde deja 10 víctimas mortales y cientos de heridos.
[editar] Nacimientos
- 1380: Fernando I de Aragón, rey de Aragón.
- 1701: Anders Celsius, inventor y astrónomo sueco.
- 1754: Georg Forster, naturalista y etnólogo alemán.
- 1817: Juan Pujol, político argentino.
- 1828: Florencio María del Castillo, escritor y periodista mexicano.
- 1841: Lagartijo, torero español.
- 1857: Charles Scott Sherrington, fisiólogo británico, premio Nobel de Medicina en 1932.
- 1865: José Asunción Silva, poeta colombiano.
- 1870: Juho Kusti Paasikivi, presidente finlandés.
- 1871: Giovanni Giorgi, ingeniero electricista italiano.
- 1874: Jaim Weizmann, primer Presidente de Israel.
- 1882: Adolf Abel, arquitecto alemán
- 1886: Tsuguharo Fujita, pintor y grabador japonés.
- 1891: Pedro Salinas, artista español.
- 1898: José María Gil Robles, político español.
- 1900: Léon Barzin, director de orquesta belga.
- 1903: Lars Onsager, químico noruego-estadounidense.
- 1907: L. Sprague de Camp, escritor estadounidense.
- 1909: James Agee, escritor estadounidense.
- 1920: Lucien J. Engelmajer, filántropo alemán-francés.
- 1920: Abe Lenstra, futbolista holandés.
- 1920: Buster Merryfield, actor británico.
- 1921: Alexander Dubček, político checoslovaco.
- 1926: Barbara Anderson, escritora neozelandesa.
- 1928: Josh Kirby, dibujante y artista británico.
- 1930: Pedro Machado de Castro, músico cubano-español
- 1934: Luis Palau, evangelista y conferencista protestante argentino.
- 1940: Bruce Lee, actor y artista marcial chino-estadounidense.
- 1941: Aimé Jacquet, entrenador de futbol francés.
- 1941: Laurent-Désiré Kabila, guerrillero y presidente de la República del Congo.
- 1942: Jimi Hendrix, músico de rock/blues estadounidense.
- 1942: Manolo Blahnik, designador de zapatos español.
- 1945: Felipe Campuzano, pianista y compositor español.
- 1948: James Avery, actor estadounidense.
- 1951: Dražen Dalipagić, ex basketbolista serbio.
- 1952: Daryl Stuermer, guitarrista estadounidense (Genesis).
- 1952: Kathryn Bigelow, directora de cine estadounidense.
- 1954: Patricia McPherson, actriz estadounidense.
- 1956: William Fichtner, actor estadounidense.
- 1957: Kenny Acheson, ex-piloto de Fórmula 1 británico.
- 1957: Caroline Kennedy, periodista estadounidense.
- 1958: Mike Scioscia, beisbolista estadounidense.
- 1959: Charlie Burchill, músico escocés (Simple Minds).
- 1961: Steve Oedekerk, actor y director de cine estadounidense.
- 1962: Charlie Benante, baterista estadounidense (Anthrax).
- 1962: Mike Bordin, baterista estadounidense (Faith No More).
- 1962: Carlos Lozano, actor, modelo y presentador de televisión español.
- 1962: Davey Boy Smith, luchador profesional británico.
- 1963: Micky Molina, actor español.
- 1963: Fisher Stevens, actor estadounidense.
- 1967: Shane Embury, bajista británico (Napalm Death).
- 1968: Michael Vartan, actor francés.
- 1969: Natalia Millán, actriz española
- 1971: Nick Van Exel, baloncestista estadounidense.
- 1973: Twista, rapero estadounidense.
- 1974: Matías Artese, sociólogo argentino.
- 1975: Martín Gramática, jugador de la NFL argentino.
- 1976: Jaleel White, actor estadounidense.
- 1978: Radek Štěpánek, tenista checo.
- 1978: The Streets, rapero estadounidense.
- 1978: Unax Ugalde, actor español.
- 1978: Tim Yeung, baterista estadounidense (Vital Remains).
- 1979: Hilary Hahn, violinista estadounidense.
- 1979: Eero Heinonen, bajista, compositor y cantante finlandés (The Rasmus).
- 1979: Teemu Tainio, futbolista finlandés.
- 1980: Vladímir Malájov, ajedrecista ruso.
- 1985: Alison Pill, actriz canadiense.
- 1990: Ernest Cabré.
- 1990: Victor Scalise, mas comunmente conocido como EL NEGRO.
[editar] Fallecimientos
- 8 a. C.: Horacio, poeta romano.
- 1252: Blanca de Castilla, esposa de Luis VIII de Francia.
- 1474: Guillaume Dufay, compositor y musico franco-flamenco.
- 1607: Juan de Castellanos, poeta, cronista y sacerdote español.
- 1644: Francisco Pacheco, pintor español.
- 1754: Abraham de Moivre, matemático británico de origen francés.
- 1809: Nicolas-Marie d'Alayrac, compositor francés.
- 1811: Gaspar Melchor de Jovellanos, político español.
- 1852: Ada Lovelace, primera programadora computacional.
- 1895: Alejandro Dumas, escritor francés.
- 1908: Jean Albert Gaudry, geógrafo y paleontólogo francés.
- 1909: Luis A. Martínez, escritor y político ecuatoriano.
- 1936: Edward Bach, médico británico, creador de las flores de Bach.
- 1940: Nicolae Iorga, escritor y político rumano.
- 1945: José María Sert, pintor español.
- 1953: Eugene O'Neill, dramaturgo estadounidense, premio Nobel de Literatura en 1936.
- 1955: Arthur Honegger, compositor suizo.
- 1971: Francisco Javier Sánchez Cantón, historiador de arte español.
- 1975: Ross McWhirter, inglés, co - fundador del Libro Guinness de los récords.
- 1975: Salvador Salazar Arrué, "Salarrué", escritor y pintor salvadoreño.
- 1978: Harvey Milk, activista estadounidense.
- 1978: Pedro Sandoval, cantautor mexicano,
- 1983: Jorge Ibargüengoitia, escritor mexicano.
- 1983: Federico Carlos Sainz de Robles y Correa, escritor español.
- 1983: Manuel Scorza, escritor peruano.
- 1985: Fernand Braudel, historiador francés.
- 1988: John Carradine, actor estadounidense.
- 1989: Carlos Arias Navarro, político y gobernante español.
- 1989: Fabiana Véliz López, bailarina argentina.
- 1992: Ivan Generalić, pintor croata.
- 1992: Sidney Robert Nolan, pintor australiano.
- 1992: Daniel Santos, cantante puertorriqueño.
- 1998: Barbara Acklin, cantante estadounidense.
- 1998: Gloria Fuertes, escritora española.
- 1999: Alain Peyrefitte, político francés.
- 2000: Lida Baarova, actriz checa.
- 2001: Nils-Aslak Valkeapää, escritor finlandés.
- 2002: Billie Bird, actriz estadounidense.
- 2004: Alberto Salinas, dibujante de historietas argentino.
- 2005: Jocelyn Brando, actriz estadounidense.
- 2005: Joe Jones, músico de R&B estadounidense.
- 2005: Marc Lawrance, actor estadounidense.
- 2006: Jece Valadao, actor brasileño.
- 2006: Valentín Elizalde, cantante mexicano.
- 2007: Paul Loustau, actor español.
[editar] Fiestas
- España: Día del maestro, en honor de José de Calasanz.
Santoral católico: San Virgilio
Véase también
26 de noviembre - 28 de noviembre - 28 de octubre - 27 de diciembre - más calendario de aniversarios
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre