8 de marzo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Marzo | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
← Febrero | — | Abril → | ||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 8 de marzo es el 67º día del año del Calendario Gregoriano y el 68º en los años bisiestos. Quedan 298 días para finalizar el año.
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 1126 - Alfonso VII es proclamado rey de Castilla-León, tras la muerte de su madre Urraca.
- 1545 - Los encomenderos de Paraguay envían preso a España a Álvar Núñez Cabeza de Vaca.
- 1576 - Tras estar tres días insepulto por falta de fondos, es enterrado en Flandes el gobernador Luis de Requesens.
- 1610 - Felipe III dispone que se establezca la Inquisición en Cartagena de Indias (Colombia).
- 1678 - Rendición de Gante, defendida heroicamente por 500 españoles frente a 40.000 franceses.
- 1780 - Declaración rusa relativa a la neutralidad armada, para limitar la intrusión de la marina británica en los mares europeos.
- 1799 - Un incendio, al parecer intencionado, destruye el Teatro Odeón de París.
- 1801 - Los ingleses destruyen en Alejandría (Egipto) la expedición francesa dirigida por Napoleón.
- 1811 - Manuel Belgrano es derrotado por el general Cabañas en la batalla de Tacuari (Paraguay).
- 1820 - Fernando VII, obligado por el pueblo de Madrid, jura la Constitución española de 1812 y suprime la Inquisición.
- 1831 - Se crea en Francia la Legión Extranjera.
- 1836 - Mendizábal dispone su tercer Decreto, por el que se eliminaban las corporaciones religiosas de clérigos regulares.
- 1839
- Se inaugura en Madrid la Escuela Normal Central de Maestros.
- Se firman dos tratados entre México y Francia que ponen fin a la Guerra de los Pasteles.
- 1844 - Se produce un alzamiento liberal en Alicante, que González Bravo reprimirá con dureza.
- 1856 - Se coloca la primera piedra del Teatro de la Zarzuela de Madrid.
- 1861 - Pablo Sarasate da su primer concierto a los 17 años en las Tullerías, ante Napoleón III y su Corte.
- 1862 - Vísperas de la batalla naval de los ironclads, navíos blindados de la Guerra de Secesión estadounidense. El día 8, el acorazado confederado Merrimac se presentó en la rada de Hampton-Roads destruyendo cuatro buques de guerra convencionales. Al día siguiente los norteños contratacaron con el acorazado Monitor (medio submarino, más pequeño y más rápido).
- 1900
- Incendio del Théatre Français en la Exposición Universal de París.
- Las mujeres alemanas dirigen una serie de peticiones al Reichstag para exigir el acceso a la universidad y la posibilidad de presentarse a oposiciones.
- 1904 - El Bundesrat alemán decide levantar la prohibición de ejercer el ministerio a los jesuitas.
- 1907 - Los landstag austriacos deciden establecer el voto general y obligatorio.
- 1908 - 129 mujeres perecen en el incendio de una fábrica textil de Nueva York en la que permanecían encerradas para pedir iguales derechos laborales que los hombres. Este suceso dará lugar a que se celebre en esta fecha el Día de la Mujer Trabajadora.
- 1909 - El papa Pío X levanta la prohibición de matrimonios mixtos en Hungría.
- 1910 - Alfonso XIII autoriza que las mujeres españolas realicen estudios superiores.
- Marinetti publica el Manifesto della letteratura futurista ('Manifiesto de la literatura futurista'), el año anterior había publicado en Le Figaro el manifiesto fundacional del Futurismo.
- 1911 - Conmemoración del Primer Día Internacional de la Mujer
- 1914 - Se conmemora por primera vez, de forma oficial, el Día Internacional de la Mujer en Alemania, Suecia y Rusia.
- Se funda en Quillota, El Instituto Rafael Ariztía, por la Congregación De Los Hermanos Maristas
- Elecciones de diputados en España, pródiga en protestas, motines, muertos y heridos. El Tribunal Supremo anula 25 actas.
- 1917
- Huelga de Mujeres en Rusia pidiendo Pan y Paz.
- Se produce una manifestación obrera en San Petersburgo que los cosacos no quieren reprimir, por lo que se considera un antecedente de la Revolución Rusa.
- 1918 - El gran cuartel general de las fuerzas alemanas se traslada a Spa (Bélgica).
- 1921 - Primer ministro de España, Eduardo Dato es asesinado a la salida del edificio de Parlamento en Madrid.
- 1922 - Cae el Gobierno Maura-Cambó, que es sustituido por el de Sánchez Guerra.
- 1923
- Albert Einstein es investido doctor honoris causa por la Universidad Central de Madrid.
- Lenin se ve obligado a abandonar definitivamente el poder en la URSS a causa de su enfermedad.
- 1927 - La "nueva moral" en Hungría decreta confiscar las fotografías de muchachas que enseñen las rodillas.
- 1928 - El Consejo de la Sociedad de Naciones hace un llamamiento a España y Brasil para que no se retiren de la institución.
- Carta de Mussolini al Parlamento italiano, en la que niega la soberanía de la Cámara.
- 1933 - El canciller Dollfus se erige en dictador de Austria para evitar la absorción de su país por parte de Alemania.
- Se estrena en el Teatro Beatriz de Madrid el drama Bodas de Sangre, de Federico García Lorca.
- 1937 - Comienza la Batalla de Guadalajara
- 1940 - Manuel Jesús Troncoso de la Concha asume la presidencia en la República Dominicana.
- 1941 - Proclamación de la ley marcial en el norte de Holanda, a causa de los continuos desórdenes.
- 1942 - Durante la Segunda Guerra Mundial, los japoneses se apoderan de Rangún, capital de Birmania.
- Capitulan las fuerzas armadas holandesas de Java.
- 1943 - Juan de Borbón y Battenberg, heredero del trono español, escribe una carta desde Roma al general Franco en la que expresa su deseo de un rápido retorno a la monarquía, simbolizada en su persona.
- 1945 - Josip Broz Tito forma gobierno en Yugoslavia.
- 1948 - El Tribunal Supremo de EE.UU. declara anticonstitucional la enseñanza de la religión en las escuelas estatales.
- 1950 - El canciller Konrad Adenauer propone una unión francoalemana.
- 1954 - El teniente general Francisco Franco Salgado-Araujo, nuevo jefe de la casa militar de Francisco Franco Bahamonde.
- 1957 - Egipto reabre el Canal de Suez
- Se inaugura en Roma la I Semana de Cine Español con la película Tarde de toros.
- 1959 - Se publican los poemas Libertad bajo palabra, de Octavio Paz.
- 1960 - Se aprueba el proyecto del túnel del Guadarrama (España).
- 1962 - Se estrena en el Teatro Goya de Madrid La camisa, de Lauro Olmo.
- La región de Gaza obtiene una relativa autonomía de Egipto.
- 1963 - Un golpe militar en Siria lleva al poder a un Consejo Nacional formado por generales.
- Nueve personas mueren por un desprendimiento de tierras que aplastó las barracas donde vivían, junto a Montjuïc (Barcelona).
- 1965 - Las primeras tropas americanas llegan a Vietnam durante la Guerra de Vietnam
- 1968 - El Instituto Nacional de Industria (INI) pasa a depender del Ministerio de Industria español.
- 1969 - Duelos aéreos y disparos de artillería entre israelíes y egipcios en el Canal de Suez.
- 1970 - Atentado frustrado contra el arzobispo Makarios, presidente de Chipre.
- 1971 - Cassius Clay es derrotado en Nueva York por el campeón del mundo de boxeo de los pesos pesados, Joe Frazier.
- 1974 - Se inaugura el aeropuerto Charles de Gaulle de París.
- 1976 - Regresa a España el antiguo secretario de la FAI, Diego Abad de Santillán.
- 1978 - Las tropas somalíes abandonan el desierto del Ogadén.
- 1979 - China retira sus tropas de Vietnam.
- 1984 - Mauritania: Mohamed Khouna Ould Haidalla destituye a Maaouya Ould Sid'Ahmed Taya.
- Es investido nuevo presidente de la Junta de Andalucía José Rodríguez de la Borbolla.
- 1986 - Multitudinaria manifestación de mujeres contra Pinochet en Santiago de Chile, con muchísimas heridas y 101 detenidas.
- Yihad Islámica exige la liberación de dos presos en Iraq, a cambio de los cuatro periodistas franceses secuestrados.
- 1987 - Domingo Iturbe Abasolo, "Txomin", máximo dirigente de ETA, es enterrado en Mondragón (Guipúzcoa).
- 1990 - El Movimiento 19 de Abril entrega las armas en su campamento de Santo Domingo. Termina así uno de los pocos procesos de paz exitosos en Colombia.
- El Bundestag, asamblea legislativa de la República Federal Alemana, acepta las fronteras existentes con Polonia.
- 1993 - Tacones lejanos, de Pedro Almodóvar, con Victoria Abril de protagonista, gana en Francia el premio César a la mejor película extranjera.
- 1998 - Con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, coincidente este año con el cincuentenario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las mujeres de casi todos los países salen a la calle en multitudinarias manifestaciones.
- Los colombianos acuden a las urnas tras una ofensiva guerrillera que causó al menos 200 muertos en la semana previa a los comicios. La victoria es para el presidente colombiano, Ernesto Samper, que obtiene una cómoda mayoría en el Senado.
- 1999 - En plena crisis económica, el gobierno de Ecuador decide cerrar todos los bancos.
- 2000 - Comienza su andadura el diario en red Libertad Digital.
- 2001 - La Sala Primera de la Corte de Apelaciones de Santiago confirma el procesamiento contra el ex dictador Augusto Pinochet.
- El transbordador espacial Discovery parte de Cabo Cañaveral rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS) con tres tripulantes a bordo para sustituir a la "Expedición Uno".
- 2003 - Diecisiete personas mueren en un accidente de autocar en la República Checa.
-
- Interpol cursa una orden internacional de detención contra el ex presidente peruano Alberto Fujimori.
-
- 2004 - El nuevo Consejo de Iraq firma una nueva constitución.
- Abú Abbas, líder del Frente de Liberación Palestina (FLP) muere, por causas naturales, en una prisión estadounidense en Irak.
- 2005 - La policía detiene en Fuenlabrada (Madrid), a un joven marroquí acusado de colaborar con los terroristas del 11-M.
- Cinco guardias civiles fallecen atropellados, cuando desmontaban un control antiterrorista en la autovía de Burgos, por un camión de gran tonelaje, cuyo conductor se durmió.
- Ricardo Blázquez, obispo de Bilbao, sustituye al cardenal Rouco Varela al frente de la Conferencia Episcopal Española.
- Un grupo de arqueólogos descarta que el faraón Tutankamón fuera asesinado, tras estudiar con modernos escaners la momia.
- El príncipe de Asturias inaugura en Madrid la Cumbre Internacional sobre Democracia, Terrorismo y Seguridad.
- 2006 - Wikipedia en español alcanzó la cifra de 100.000 artículos.
- La victoria de Hamás en las legislativas palestinas y la hospitalización de Sharon marcan el arranque de la campaña electoral israelí.
- La OIEA deja en manos del Consejo de Seguridad de la ONU la gestión de la crisis nuclear con Irán.
- El Senado español aprueba sin enmiendas la reforma del Estatuto valenciano, pactada por el PP y el PSOE.
- Un juzgado de Valencia descubre cuatro millones de euros en cuentas bancarias de sociedades supuestamente relacionadas con la ex primera ministra paquistaní, Benazir Bhutto.
- ETA coloca una bomba en la sede de Falange Española en Santoña sin causar daños de consideración.
- 2008 - Rodolfo Chikilicuatre es seleccionado como el representante de España en el Festival de Eurovisión del mismo año, con la canción Baila el Chiki-chiki.
[editar] Nacimientos
- 1286: Juan III, Duque de Bretaña.
- 1293: Beatriz de Castilla, reina de Portugal.
- 1495: Juan de Dios, religioso y santo español.
- 1560: Carlo Gesualdo, compositor italiano.
- 1712: John Fothergill, médico inglés.
- 1714: Carl Philipp Emanuel Bach, músico y compositor alemán.
- 1745: José de Mazarredo, marino español.
- 1748: Guillermo V de Orange-Nassau.
- 1761: Jan Potocki, científico, historiador y novelista polaco.
- 1781: Juana Azurduy, heroína de la independencia boliviana.
- 1783: Hannah Van Buren, primera dama estadounidense.
- 1803: Juan Manuel de Manzanedo, comerciante y banquero español.
- 1815: Juan María Acebal y Gutiérrez, escritor asturiano.
- 1822: Ignacy Łukasiewicz, inventor polaco.
- 1830: Juan de Dios Ramos, poeta lírico portugués.
- 1847: Cesáreo Guillermo y Bastardo, presidente de la República Dominicana.
- 1857: Ruggiero Leoncavallo, compositor italiano.
- 1859: Kenneth Grahame, escritor británico.
- 1859: Manuel García Prieto, político español.
- 1872: Anna Held, actriz polaca.
- 1876: Franco Alfano, compositor y pianista italiano.
- 1879: Otto Hahn, químico alemán.
- 1865: Natalio Rivas, político e historiador español.
- 1886: Edward Calvin Kendall, químico estadounidense, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1950.
- 1891: Sam Jaffe, actor estadounidense.
- 1892: Mississippi John Hurt, guitarrista y cantante de blues estadounidense.
- 1892: Juana de Ibarbourou, poetisa uruguaya.
- 1893: Juan Silveti, torero mexicano.
- 1897: Josep Pla, escritor y periodista español.
- 1902: Louise Beavers, actriz estadounidense.
- 1907: Constantinos Karamanlis, político griego.
- 1910: Claire Trevor, actriz estadounidense.
- 1911: Alan Hovhaness, compositor estadounidense.
- 1911: Maria Gomes de Oliveira, forajida brasileña.
- 1915: Tapio Rautavaara, atleta, cantante y actor finlandés.
- 1921: Cyd Charisse, actriz estadounidense.
- 1921: Alan Hale Jr., actor estadounidense.
- 1922: Shigeru Mizuki, mangaka japonés.
- 1923: Cyd Charisse, bailarina y actriz estadounidense.
- 1923: José María Forqué, director y productor español de cine.
- 1924: Anthony Caro, escultor británico.
- 1926: Josefina Aldecoa, escritora y pedagoga española.
- 1926: Francisco Rabal, actor español.
- 1927: Hugo Avendaño, barítono y actor mexicano.
- 1931: Neil Postman, crítico cultural estadounidense.
- 1933: Luca Ronconi actor, director de teatro y de ópera italiano nacido en Túnez.
- 1936: Gábor Szabó, guitarrista húngaro.
- 1937: Juvénal Habyarimana, Presidente de Rwanda.
- 1939: Robert Tear, tenor galés.
- 1940: Susan Clark, actriz canadiense.
- 1940: Manuel Núñez Encabo, catedrático español de Filosofía del Derecho.
- 1941: Palito Ortega, cantante y político argentino.
- 1942: Ann Packer, atleta británica.
- 1944: Pepe Romero, guitarrista español.
- 1942: Manuel Valdés, pintor y escultor español.
- 1943: Lynn Redgrave, actriz estadounidense de origen británico.
- 1945: Micky Dolenz, actor y músico estadounidense (The Monkees).
- 1945: Anselm Kiefer, pintor alemán.
- 1946: José Manuel Lara Bosch, editor español, consejero delegado del Grupo Planeta.
- 1946: Randy Meisner, músico estadounidense (Eagles).
- 1947: Florentino Pérez, empresario español, ex-presidente del Real Madrid.
- 1947: Carole Bayer Sager, cantautora estadounidense.
- 1949: Teófilo Cubillas, futbolista peruano.
- 1954: Cheryl Baker, cantante británico (Bucks Fizz).
- 1956: Laurie Cunningham, futbolista inglés.
- 1957: Clive Burr, baterista de la banda británica Iron Maiden.
- 1957: Cynthia Rothrock, actriz y artista marcial estadounidense.
- 1958: Gary Numan, músico británico.
- 1959: Aidan Quinn, actor estadounidense.
- 1961: Camryn Manheim, actriz estadounidense.
- 1963: Kristine Imboch "Lorelei", modelo de Bondage.
- 1963: Silvia Marsó, actriz española.
- 1968: Shawn Mullins, músico estadounidense.
- 1969: Andrea Parker, actriz estadounidense.
- 1973: Anneke van Giersbergen, cantante holanés (The Gathering).
- 1975: Jenny Cavallo, actriz chilena.
- 1976: Gaz Coombes, músico británico (Supergrass).
- 1976: Freddie Prinze, Jr., actor estadounidense.
- 1977: James Van Der Beek, actor estadounidense.
- 1977: Johann Vogel, futbolista suizo.
- 1979: Michael Beauchamp, futbolista australiano.
- 1979: Tom Chaplin, cantante del grupo británico Keane.
- 1979: Timothy Jordan II, músico estadounidense (The All-American Rejects).
- 1979: Andy Ross, guitarrista estadounidense (Ok Go).
- 1979: Carolina Varleta, actriz chilena.
- 1981: Jessica Jaymes, actriz porno estadounidense.
- 1982: David Lorenzo Magariño, escritor español.
- 1982: Kat Von D, artista del tatuaje mexico-estadounidense.
- 1984: Enrique Marin, actor y performer mexicano.
- 1985: Ewa Sonnet, cantante y modelo polaca.
- 1991: Devon Werkheiser, actor estadounidense.
[editar] Fallecimientos
- 1126: Urraca, reina de Castilla y León.
- 1441: Margarita de Borgoña Dampierre, hija de Felipe II de Borgoña.
- 1550: Juan de Dios, religioso español fundador de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
- 1702: Guillermo III de Orange, rey de Inglaterra.
- 1824: Jean Jacques Régis de Cambacérès, abogado y político francés.
- 1844: Jean Baptiste Bernadotte, mariscal francés y rey de Suecia y Noruega.
- 1869: Hector Berlioz, compositor francés.
- 1874: Millard Fillmore, 13º presidente de los EE.UU.
- 1888: Guillermo I, emperador de Alemania.
- 1889: John Ericsson, ingeniero e inventor sueco.
- 1898: Salvador Sánchez Povedano, "Frascuelo", torero español.
- 1917: Ferdinand von Zeppelin, inventor alemán.
- 1920: Rafael Obligado, poeta y escritor argentino.
- 1921: Eduardo Dato Iradier, político español.
- 1923: Johannes Diderik van der Waals, físico holandés, premio Nobel de Física en 1910.
- 1927: Manuel Gondra, político paraguayo.
- 1930: William Howard Taft, 27° presidente de los EE.UU
- 1930: Gabriel Miró, escritor español.
- 1941: Sherwood Anderson, narrador y escritor estadounidense.
- 1941: José Serrano, compositor español.
- 1942: José Raúl Capablanca, ajedrecista cubano.
- 1957: Othmar Schoeck, director de orquesta y compositor suizo.
- 1961: Thomas Beecham, director de orquesta británico.
- 1971: Harold Lloyd, actor cómico estadounidense.
- 1975: George Stevens, cineasta norteamericano.
- 1983: Chabuca Granda, compositora y cantante peruana. (n. 1920)
- 1983: William Walton, compositor británico.
- 1986: Eduardo Mendoza Varela, poeta y periodista colombiano.
- 1987: Manuel Viola, pintor español.
- 1988: Henryk Szeryng, violinista de origen polaco.
- 1993: Billy Eckstine, cantante de jazz estadounidense.
- 1995: Ingo Schwichtenberg, baterista alemán (Helloween).
- 1999: Adolfo Bioy Casares, escritor argentino, premio Cervantes en 1990.
- 1999: Joe DiMaggio, beisbolista estadounidense.
- 2001: Tonico Ballester, dibujante y escultor español.
- 2001: Ninette de Valois, bailarina británica.
- 2003: Adam Faith, cantante y actor inglés.
- 2003: Karen Morley, actriz estadounidense.
- 2003: José Manuel Blecua, filólogo español.
- 2004: Antonio Lomelín, torero mexicano.
- 2005: César Lattes, físico brasileño.
- 2006: Jorge Eielson, poeta peruano de la Generación del '50.
[editar] Fiestas
- Día Internacional de la Mujer.
- Santoral católico: San Juan de Dios, San Beoad, San Poncio (Diácono)
Véase también: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre
7 de marzo - 9 de marzo - 6 de febrero - 7 de abril - más calendario de aniversarios