De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Premio Nobel de Literatura es uno de los 5 premios específicamente señalados en el testamento del millonario sueco Alfred Nobel. Según sus palabras, el premio debe entregarse cada año «a quien haya producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la dirección ideal». La institución encargada de seleccionar al ganador es la Academia Sueca (en sueco, Svenska Akademien).
Diez de los 100 autores galardonados con el premio en el siglo XX fueron de habla hispana: los españoles José Echegaray y Eizaguirre (1904), Jacinto Benavente (1922), Juan Ramón Jiménez (1956), Vicente Aleixandre (1977), y Camilo José Cela (1989); los chilenos Gabriela Mistral (1945) y Pablo Neruda (1971); el guatemalteco Miguel Ángel Asturias (1967); el colombiano Gabriel García Márquez (1982) y el mexicano Octavio Paz (1990).
Es un premio muy polémico debido a que se ha ignorado a autores mundialmente reconocidos. Grandes autores clásicos del siglo XX no han recibido el premio, como Marcel Proust, León Tolstoi, Henrik Ibsen, Jorge Luis Borges o James Joyce, por mencionar sólo algunos .
Dos de los ganadores rechazaron recibir el premio: Borís Leonídovich Pasternak en 1958 (bajo una intensa presión del gobierno soviético) y Jean-Paul Sartre en 1964 (alegando que su aceptación implicaría perder su identidad de filósofo).
1901 – 1910 • 1911 – 1920 • 1921 – 1930 • 1931 – 1940 • 1941 – 1950 • 1951 – 1960
1961 – 1970 • 1971 – 1980 • 1981 – 1990 • 1991 – 2000 • 2001 – 2010
[editar] 2001 – 2007
[editar] 1991 – 2000
[editar] 1981 – 1990
[editar] 1971 – 1980
[editar] 1961 – 1970
[editar] 1951 – 1960
[1]
[editar] 1941 – 1950
[editar] 1931 – 1940
[editar] 1921 – 1930
[editar] 1911 – 1920
[editar] 1901 – 1910
1901 – 1910 • 1911 – 1920 • 1921 – 1930 • 1931 – 1940 • 1941 – 1950 • 1951 – 1960
1961 – 1970 • 1971 – 1980 • 1981 – 1990 • 1991 – 2000 • 2001 – 2010
[editar] Premios por idiomas y por nacionalidades
Lengua
|
Laureados |
% |
inglés |
27 |
25,47 |
francés |
13 |
12,26 |
alemán |
12 |
11,32 |
español |
10 |
9,43 |
italiano |
6 |
5,67 |
sueco |
6 |
5,67 |
ruso |
5 |
4,72 |
polaco |
4 |
3,77 |
danés |
3 |
2,83 |
noruego |
3 |
2,83 |
griego |
2 |
1,89 |
japonés |
2 |
1,89 |
árabe |
1 |
0,94 |
bengalí |
1 |
0,94 |
chino |
1 |
0,94 |
finés |
1 |
0,94 |
hebreo |
1 |
0,94 |
húngaro |
1 |
0,94 |
islandés |
1 |
0,94 |
occitano |
1 |
0,94 |
portugués |
1 |
0,94 |
serbo-croata |
1 |
0,94 |
checo |
1 |
0,94 |
turco |
1 |
0,94 |
yidis |
1 |
0,94 |
|
País |
[24] Laureados |
% |
Francia |
13 |
11,71 |
Estados Unidos |
11 |
9,91 |
Reino Unido |
10 |
9 |
Alemania |
9 |
8,11 |
Italia |
6 |
5.41 |
Suecia |
6 |
5.41 |
España |
5 |
4,51 |
Polonia |
5 |
4,51 |
Rusia[25] |
5 |
4,51 |
Irlanda |
4 |
3,60 |
Dinamarca |
3 |
2,70 |
Noruega |
3 |
2,70 |
Chile |
2 |
1,80 |
Grecia |
2 |
1,80 |
Japón |
2 |
1,80 |
Sudáfrica |
2 |
1,80 |
 Suiza |
2 |
1,80 |
Australia |
1 |
0.90 |
Austria |
1 |
0.90 |
Bélgica |
1 |
0.90 |
Canadá |
1 |
0.90 |
Checoslovaquia |
1 |
0.90 |
China |
1 |
0.90 |
Colombia |
1 |
0.90 |
Egipto |
1 |
0.90 |
Finlandia |
1 |
0.90 |
Guatemala |
1 |
0.90 |
Hungría |
1 |
0.90 |
India |
1 |
0.90 |
Islandia |
1 |
0.90 |
Israel |
1 |
0.90 |
México |
1 |
0.90 |
Nigeria |
1 |
0.90 |
Portugal |
1 |
0.90 |
Santa Lucía |
1 |
0.90 |
Trinidad y Tobago |
1 |
0.90 |
Turquía |
1 |
0.90 |
Yugoslavia |
1 |
0.90 |
|
- ↑ a b c d e f g h i j k El premio Nobel de Literatura se concede al conjunto de una obra, pero es interesante citar algún trabajo destacado.
- ↑ De nacionalidad británica, aunque nacida en la antigua Persia.
- ↑ En 2006, adquirió la nacionalidad australna.
- ↑ Nacionalizado británico, su país de origen es Trinidad y Tobago aunque de ascendencia india.
- ↑ Nacionalizado francés, su país de origen es China, país del que se encuentra exiliado por oposición al régimen comunista.
- ↑ De nacionalidad irlandesa, aunque nacido en Irlanda del Norte.
- ↑ Nacionalizado estadounidense, su país de origen es Rusia.
- ↑ De nacionalidad francesa, aunque nacido en Madagascar.
- ↑ Nacionalizado británico, nacido en Bulgaria con ascendencia sefardí, vivió en Austria, Suiza e Inglaterra.
- ↑ Conservó la nacionalidad polaca pero se naturalizó estadounidense en 1970. En 1992, Lituania le concedió la nacionalidad honorífica por su nacimiento en este país.
- ↑ Nacionalizado estadounidense, su país de origen es Polonia.
- ↑ Nacionalizado estadounidense, su país de origen es Canadá.
- ↑ Premio ex-aequo.
- ↑ Premio ex-aequo.
- ↑ Nacionalizado sueca, país en que se exilió a causa de la Segunda Guerra Mundial.
- ↑ Jean-Paul Sartre rechazó el premio Nobel alegando que si lo aceptaba comprometería su integridad como filósofo.
- ↑ Boris Pasternak aceptó en primer momento el premio Nobel pero tras las críticas de traición por parte de grupos comunistas lo rechazó para evitar así el exilio forzoso de la URSS que hubiera supuesto su aceptación.
- ↑ Nacionalizado británico desde 1927, su país de origen es Estados Unidos.
- ↑ Nacionalizado suizo desde 1923, su país de origen es Alemania.
- ↑ De nacionalidad alemana cuando recibió el Nobel, con la llegada de Adolf Hitler al poder en 1933, se exilió en Suiza hasta 1938, en que se trasladó a Estados Unidos que le concedió la nacionalidad en 1944.
- ↑ De nacionalidad noruega, aunque nacida en Dinamarca.
- ↑ Premio ex-aequo.
- ↑ Premio ex-aequo.
- ↑ Los premiados con doble nacionalidad se incluyen por cada uno de sus países. Los que renunciaron a su nacionalidad de origen sólo se incluyen en su nacionalidad del momento en que fue premiado.
- ↑ Se incluye los premiados por la Unión Soviética.
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos