Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Idioma griego - Wikipedia, la enciclopedia libre

Idioma griego

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Famoso comienzo de la Ilíada de Homero en el que se canta la cólera del Pelida Aquiles
Aumentar
Famoso comienzo de la Ilíada de Homero en el que se canta la cólera del Pelida Aquiles

La lengua griega (Ελληνική γλώσσα) tal y como la conocemos hoy en día, tiene su origen en la época clásica, aunque ha sufrido fuertes transformaciones. En la actualidad su variante moderna (demotikí -popular-) es el idioma oficial de Grecia y de Chipre. También existen en la actualidad minorías de lengua griega presentes desde hace más de dos mil años en el sur de Albania y el sur de Italia (Grecia Salentina) ubicada en el sur de la Puglia donde se habla el salentino, y en Bovesia y Reggio Calabria en el sur de Calabria donde se habla la lengua greka.
Igualmente existen minorías griegas desde hace más de dos mil años territorios hoy ocupados por Turquía, principalmente en Constantinopla, Esmirna otras zonas de la Tracia Oriental y las costas anatólicas del Mar Egeo y el Mar de Mármara, de modo semejante son antiquísimas las muy pequeñas comunidades grecoparlantes existentes en algunos sitios costeros de la república de Georgia y la península de Crimea, las costas de Bulgaria y las costas de Rumania. En cambio es recién desde fines del siglo XIX que existen algunas comunidades grecoparlantes descendientes de emigrados en Francia, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Australia, Brasil y Argentina. Pese al área de dispersión y su gran importancia histórica y filológica (por ejemplo, los idiomas europeos más importantes de la actualidad poseen millares de palabras de uso común con étimos griegos), se considera que el griego es hablado usualmente por unos dieciséis millones de personas en el 2006.

El idioma griego es en el presente el único representante de la subfamilia griega incluida en la gran familia de lenguas derivadas de un hipotético antepasado común conocido como indoeuropeo.

Constituyen esta familia lingüística del indoeuropeo como lenguas hermanas originarias del indoeuropeo: el sánscrito, el persa, el pali, el armenio, el albanés, el griego, el latín, el celta, el etrusco, el germano, el baltoeslavo, el extinto tocario etc. y todos los actuales idiomas indoeuropeos (castellano, francés, inglés, ruso, hindi, portugués, italiano - entre otros, por citar sólo los con mayor número de hablantes y difusión mundial).

Tabla de contenidos

[editar] De las estepas de Asia a Grecia

Esta lengua rica y flexible que ha sido el modelo de todas las lenguas posteriores no es sino una de las formas que tomó la lengua indoeuropea o, mejor dicho, el complejo de lenguas indoeuropeas que desde el V milenio a. C. fueron traídas por hordas nómadas a Europa desde las llanuras que se extienden de los Urales a los montes Tianshan, que cierran el paso al Xingiang y la Mongolia interior (hoy dentro de China). Otras hordas indoeuropeas, girando hacia el Sur, bordearon el Cáucaso hacia Anatolia, siguiendo algunas luego hacia el Irán y la India; o habían llegado al Irán directamente. Otras todavía se dirigieron hacia el Este, al otro lado del Tianshan, a la depresión del Tarim, en el actual Xingiang, donde posteriormente nació la lengua tocaria.

Las fechas son discutidas, pero en todo caso es claro que hacia el 3500 adC estos pueblos, infiltrados ya antes sin duda en Europa, destruyeron la llamada «cultura antigua europea», bien conocida en los Balcanes por sus representaciones líticas de dioses fálicos y animales, sus utensilios de cobre, sus aldeas, su preescritura.

Los indoeuropeos dejaron como huellas de su paso sus kurganes o túmulos sepulcrales que contienen esqueletos sobre una capa de ocre y al lado de caballos sacrificados; sus lugares fortificados (el de Vucedol al N. de Yugoslavia, de hacia el año 3000 a.C, por ejemplo); otras huellas más. Desde el cuarto milenio tenían una cultura del bronce y carros tirados por caballos, que eran instrumentos de transporte y de guerra. Hay que pensar que el dialecto indoeuropeo del que luego surgió el griego, entre otras lenguas, es decir, el que también es llamado Indoeuropeo III, se habló al N. del Mar Negro y al S. de los Cárpatos en torno al año 3000 adC.

No son los más antiguos indoeuropeos. Es el grupo de pueblos que, por esas fechas, arrastraba a los futuros pueblos traco-frigio y armenio; y que también penetró hacia el Sur, sin duda bordeando el Mar Caspio por la llanura de Gorgan, dando origen al indo-iranio, testimoniado ya en Babilonia, en Anatolia (Mitanni) y en Palestina y Siria hacia la mitad del segundo milenio, ni más ni menos que el griego en Grecia. La expansión hacia Europa desde los Balcanes fue más reciente.

Dentro de todo este conjunto de lenguas, el griego y el indo-iranio están muy emparentados, pero también coinciden en rasgos comunes con el tocario y las lenguas de Europa. Pues bien, conocemos en Anatolia lenguas mucho más arcaicas, que se separaron sin duda en fecha algo anterior: las llamadas «tablillas capadocias», de Kultepe y otros lugares, las más antiguas de hacia el 2000 adC, testimonian la existencia de estas otras lenguas, que luego se llamaron hetita, luvita, etc., desde fines del III milenio. Es el Indoeuropeo II, previo al III, del que descienden las lenguas indoeuropeas de Europa, el Irán y la India, también el tocario.

Pues bien, dentro de este grupo III, lenguas europeas como el eslavo, el germánico, el latín y el celta pertenecen al que llamamos ΙΕ ΙΙΙΒ: son más recientes que el griego, traco-frigio, armenio e indo-iranio, que vienen del IE IIΙΑ. Sus «lenguas comunes» pueden fecharse, lo más pronto, hacia el año 1000 adC; lo cual no impide que haya habido antes indoeuropeos en Europa, procedentes de las anteriores oleadas. Concretamente, los que dejaron su huella en la hidronimia europea estudiada por H. Krahe y otros (tampoco tan antigua, maneja ya la oposición de masc. y fem.); y, quizá, los «pelasgos», de los que se ha propuesto hallar huellas en la toponimia prehelénica de Grecia y en préstamos en el griego.

El hecho es que la mayor parte de los investigadores coinciden en que el griego ingresó en Grecia desde el N. en torno al año 2000; se piensa que uno de sus dialectos, el dorio, penetró más tarde, en torno al año 1200. En realidad, que la invasión fue de N. a S. en el Irán, India, Anatolia, Grecia, Italia y España, es un hecho seguro; y todo indica que, de otra parte, Europa sufrió invasiones de E. a O. y Asia de O. a E. (la de los tocarios).
En época histórica continuaron las invasiones indoeuropeas desde Asia Central hacia el S.: casitas (en Babilonia, s. XV adC), cimerios (Asia Menor, s. VII a. C), kusanes (India, s. I a. C), partos (Irán, s. II d. C); y hacia el O. (escitas). Y que, en Europa, los movimientos de pueblos indoeuropeos (eslavos, germanos y celtas) hacia el O. y el S. llegan a plena época histórica.

Así pues, los indoeuropeos partieron de un lugar intermedio, las llanuras del Asia central. Los testimonios lingüísticos, arqueológicos e históricos coinciden. Es lo mismo que sucedió en otras invasiones de nómadas asiáticos, de los hunos a los turcos y los mongoles y los demás.

Entre la hipótesis que postula las llanuras del N. del Mar Negro y la que propone las del E. de los Urales se tiende hoy, pues, a aceptar la última. El N. del Mar Negro, donde hay tantas huellas de los indoeuropeos antes de los Balcanes, fue simplemente una etapa intermedia o un lugar de paso. De allí procedería, concretamente, la horda que, separada ya de la parte de la misma que llevó hacia el E. y luego hacia el S. el indo-iranio, trajo a Europa a griegos, traco-frigios y armenios.

[editar] Diversas teorías

Véase una exposición más detenida, con cita de la bibliografía, de las tesis de M. Gimbutas sobre las sucesivas invasiones indoeuropeas a partir del Asia Central, pasando por el N. del Mar Negro, en F. R. Adrados [1]. Allí se da igualmente una argumentación lingüística sobre la ola migratoria que llegó a Grecia en torno al año 2000 adC. Obras de M. Gimbutas como las de 1974 y 1989 describen la cultura de la «vieja Europa», conocida por yacimientos como los de Cucuteni, Starčevo y Vinča, entre otros: una civilización neolítica, agraria y conocedora de la cerámica, también del cobre. Véase también F. Villar [2] sobre esta cultura y la ocupación indoeuropea. Más adelante se darán argumentos lingüísticos a favor de esta visión de las invasiones indoeuropeas.

Por supuesto, la cultura de la «vieja Europa» de los Balcanes tiene relación estrecha con culturas neolíticas de Grecia (Dímini, Sesclo, Lerna), Chipre (Khirokitia), islas del Egeo, Creta (la base de la civilización minoica) y Asia Menor (Çatal Hüyük). Toda esta cultura influyó grandemente, en los Balcanes y, en Grecia, en la de los griegos: por ejemplo, en su arte decorativo y en sus representaciones de las divinidades, de las fálicas a las animalescas (el toro sobre todo) y al tipo de la diosa desnuda de la fecundidad. Y también en el léxico griego, que presenta muchos elementos no indoeuropeos (o, en todo caso, de un indoeuropeo pregriego, el llamado «pelásgico», otros piensan que es luvita o cario).

Para la historia anterior del problema de la expansión indoeuropea (hipótesis que parten de Germania, Lituania, Escandinavia, la zona danubiana-centroeuropea, los Balcanes, Ucrania, etc.) y para sus argumentos [3]. Allí puede verse cómo las antiguas argumentaciones sobre un origen nórdico de los indoeuropeos, a partir de los nombres del «salmón», el «abedul», etc., están hoy arrumbadas. Por otra parte, una localización de la patria indoeuropea en el N. del Mar Negro es admitida (junto a la danubiana) por P. Bosch-Gimpera 1960 y (como lugar de paso) por Th. V. Gamkrelidze - V. V. Ivanov[4]. En realidad, los Balcanes representan un segundo lugar de paso.

En Villar[5] puede verse la crítica de la hipótesis del arqueólogo británico C. Renfrew[6] según la cual la indoeuropeización de Europa es, simplemente, su neolitización (sin necesidad de invasión) a partir de un grupo descubridor de la agricultura, en Anatolia, en el séptimo milenio; véase una crítica paralela en J. J. Moralejo[7]; otra en J. de Hoz[8]. Ignora, sin más, todos los datos lingüísticos, y se adhiere a la moda que rechaza, contra toda la experiencia histórica, las migraciones de pueblos. El que haya difusión cultural sin migración no excluye que haya también migraciones, infinitas veces testimoniadas. Contra esta moda (sostenida, también, entre otros, por C. Watkins en A. Giacalone - P. Ramat[9])[10]. Por lo demás, la identificación de agricultura e influjo indoeuropeo es pura arbitrariedad apriorística.

Otra hipótesis reciente es la repetidamente sostenida por Th. V. Gamkrelidze - V. V. Ivanov[11], según la cual el área originaria de los indoeuropeos estaría en la cultura de Halaf, en la alta Mesopotamia, entre los milenios cuarto y quinto a. C. Los argumentos de préstamos culturales (carro de guerra y caballo, metalurgia) y lexicales (del semítico y kartvélico, si son ciertos) no exigen esa localización, pueden haberles llegado al N. del Cáucaso; tampoco los posibles rasgos comunes (lexicales, una vez más) de griego e iranio, griego y tocario. Los argumentos propiamente lingüísticos (morfológicos) apenas son tenidos en cuenta.

En realidad, el hecho de que el IE presente préstamos tanto del caucásico del N. como del uralio, hace prácticamente segura la localización de los indoeuropeos, en un momento dado, en la zona del Volga[12].

Por lo demás, Th. V. Gamkrelidze - V. V. Ivanov admiten la separación temprana de una rama anatolia del IE. Lo que no puede aceptarse de sus ideas es la migración de los griegos (menos los dorios, que habrían ido por el continente) de Anatolia a Grecia [13], hipótesis sostenida ya antes por V. Pisani[14]. La realidad del griego común y su relación con las lenguas indo-iranias exige la existencia de un continuum del Turquestán al N. del Mar Negro y más al O. Por otra parte, existen datos sobre incursiones y asentamientos de los griegos micénicos en Asia en el segundo milenio (la guerra de Troya entra en este contexto), no de movimientos de Asia a Europa. Sobre la expansión micénica puede verse[15]; y sobre la guerra de Troya vista en esta perspectiva[16], coincide con la tesis de la existencia de un indo-griego, según él nacido en la región del Volga inferior y roto después.

Como hace ver bien Villar[17], las tres patrias que hoy se proponen para los indoeuropeos no están muy distantes: están en torno al Cáucaso, a uno u otro lado del mismo. Tanto los argumentos lingüísticos como los arqueológicos están a favor de la primera hipótesis. En todo caso, que la invasión que trajo a los griegos a Grecia llegó desde el N. hacia el año 2000 adC, parece seguro[18]. La más reciente discrepancia parece ser la de R. Drews[19], para quien las tumbas del círculo interior de Micenas, de hacia el 1600, corresponderían a los primeros griegos[20]. Para otras propuestas anteriores de una datación reciente de la llegada de los griegos, y su refutación, véase M. Sakellaríou[21]. Aunque en realidad no hay argumentos lingüísticos absolutamente válidos para elegir entre el 2000 y el 1600 para fechar la llegada de los griegos, la arqueología se inclina por la primera fecha[22].

Aquí puede verse también la crítica de una invasión doria separada, idea como se sabe de J. Chadwick[23], contra la que también se dan argumentos en Adrados[24].

Por contra no parecen del todo aceptables las tesis (sin argumentación lingüística alguna) de A. Häusler, que actualiza la vieja tesis alemana del origen de los indoeuropeos en la llanura de la Europa oriental: niega cualquier relación de ésta con la cultura de las estepas del N. del Mar Negro. En una larga serie de trabajos[25] se esfuerza por negar movimientos de pueblos y culturas en Alemania y Grecia y cualquier relación con los indoeuropeos de las culturas de la cerámica de cordones y de las hachas de combate, en el E. de Europa, de las tumbas y estelas de Micenas, del carro de guerra y el caballo en diversos lugares, etc.

Todo sería indígena (evolución in situ) o procedente de Asia Menor. Pero aunque el carro de guerra y el caballo vengan de allí en el origen, esto no empece a la hipótesis de su extensión entre los indoeuropeos; y la relación de los kurganes indoeuropeos con túmulos funerarios como los de los escitas en Ucrania, los de Tracia (Kasanlak, etc.), Macedonia (Vergina) y Frigia (Gordion), por no hablar del tesoro de Atreo y demás, no es negable.

[editar] De la cultura y el léxico indoeuropeos al léxico griego

Es mucho lo que en Grecia quedó vivo de la cultura indoeuropea; y mucho también lo que el léxico griego guarda como resto de esa cultura, incluso de sus elementos ya desaparecidos u olvidados. Si la lengua griega es la continuación de la lengua indoeuropea, más exactamente de alguno de sus dialectos, la cultura griega es continuación de la cultura indoeuropea o de una determinada fase temporal y local de la misma. Y lengua y cultura van unidas. Hemos de ver cómo alguna parte del léxico griego continúa el léxico indoeuropeo, bien en la medida en que continúa reflejando la misma cultura, bien cambiando su semántica para adaptarse a otras circunstancias. Se ha suplementado con léxico nuevo, tomado en préstamo de otras lenguas o especialmente creado, para reflejar las cambiantes circunstancias históricas y culturales.

Se puede en cierta medida reconstruir bien la cultura indoeuropea a través de la arqueología, bien a través de la comparación de las instituciones de los diversos pueblos de ellos nacidos (el griego es uno), bien a través del estudio del léxico. Es la llamada paleontología lingüística: recupera las cosas a través de las palabras. Fue iniciada por A. Kuhn a mediados del siglo XIX y sus últimos resultados pueden verse en el libro citado de Th. V. Gamkrelidze - V. V. Ivanov[26].

Muy en términos generales, se reconstruyen así las características de un pueblo nómada y guerrero que viajaba en sus carros tirados por cuatro caballos y se asentaba en lugares fortificados, pero no perdía el instinto migratorio. Era una cultura neolítica pero que conocía el bronce, así como la cerámica, el trabajo de la madera y el tejido; había domesticado animales como el toro y la vaca, la oveja, el cerdo y el perro; cultivaba la cebada y cazaba y recogía frutos diversos.

Su organización social estaba basada en la familia patriarcal, que se unía a otras más primarias dentro de fratrías y tribus que a veces se coaligaban bajo la jefatura de un rey con poderes militares, religiosos y judiciales, pero limitados por una asamblea de guerreros. Sabemos de su religión, con su dios del día *Dyēus, sus sacrificios y sus libaciones; de su poesía oral, épica y lírica.

La lengua griega heredó la mayor parte del vocabulario que refleja este tipo de cultura. Por ejemplo, el nombre de la ciudad fortificada (πόλις), los de la organización social y familiar (γένος 'familia', πότις 'señor, marido', πότνια 'la del marido, esposa', πατήρ 'padre' y varios otros nombres familiares), los nombres de la casa (δόμος), el hogar (ἑστία) y las artes del trabajo del barro, la madera, el vestido, el tejido, etc. (τεῖχος, τέκτων, ἐσθής, etc.); verbos como 'cocer' (πέσσω), 'arar' (ἀρόω, cf. ἄροτρον 'arado'), 'tejer' (νέω), 'ordeñar' (ἀμέλγω). También, los nombres del dios del cielo (Ζεύς), los animales domésticos (ταῦρος, βοῦς, σῦς, ὄις, κύων, etc.), la 'cebada' (ζειαί) y la 'miel' (μέλι). Υ los de los medios de transporte y guerra (ἵππος 'caballo', κύκλος 'rueda', ὄχος 'carro').

Algunas palabras indoeuropeas que entraron en griego, por ejemplo la del 'toro', la del 'león' (λέων), la del 'vino' (οἶνος), quizá incluso la del 'caballo' son, probablemente, «palabras viajeras» que bien el IE, bien el griego, tomaron de complejos culturales del Medio Oriente. Se encuentran paralelos en lenguas no indoeuropeas (sumerio, kartvélico, semítico, etc.)[27]. Desde el punto de vista del griego son, ya, palabras indoeuropeas. Puede suceder, sin embargo, que las circunstancias culturales cambien y las palabras continúen, pero cambien de sentido. El ἀρχιτέκτων puede construir ya en piedra y no sólo en madera, el τεῖχος puede no ser ya de barro, el χαλκεύς 'broncista' pasa a ser 'herrero', el φρατήρ es ahora 'miembro de la fratría' y el antiguo 'hermano de madre' (ἀδελφός) pasa a ser simplemente 'hermano'. Si *bhāgós era 'haya', como se dice, hubo un cambio de sentido cuando pasó a ser φηγός 'roble, encina'. Χόρτος es ya simplemente 'huerto' y nada tiene que ver con 'patio, corte'.

De otra parte, no hay que considerar el IE como una unidad. Culturalmente, parece claro que si la domesticación del caballo y el uso del carro pesado de transporte son muy antiguos, el carro ligero de guerra, tirado por dos caballos, es probablemente reciente, de hacia la mitad del segundo milenio; e igual el cabalgar. Por otro lado, ciertos términos culturales (por ejemplo, el nombre de la 'fortaleza' o el del 'bronce') parecen ser dialectales en ΙΕ. Α su vez, los términos griegos pueden diferir de dialecto a dialecto.

Pero no se trata solamente de léxico. Hoy se está de acuerdo en que la poesía griega primera, épica sobre todo pero también lírica, continuaba el estilo de la poesía oral indoeuropea con sus fórmulas, sus símiles, sus máximas o γνῶμαι, incluso su métrica.

[editar] Dialectos del griego antiguo

Aumentar

La lengua griega de la antigüedad se hablaba no sólo en la antigua Grecia peninsular, sino también en las colonias, dando lugar a los distintos dialectos que conocemos de la misma.

El griego que a menudo se estudia como modelo de lengua de la antigüedad es el que corresponde al dialecto ático, ya que literariamente llegó a superar a todos los demás dialectos, principalmente en los siglos V adC, también conocido como el "Siglo de Pericles" y en el IV adC. En este dialecto escribieron los grandes autores de la literatura griega: los poetas trágicos Esquilo, Sófocles y Eurípides, el poeta cómico Aristófanes, los historiadores Tucídides y Jenofonte, el filósofo Platón y los oradores Lisias, Demóstenes y Esquines. El ático se caracterizaba por su eufonía -poseía cierta calidad musical- debida a la contracción de las vocales y al uso equilibrado de los diptongos, acentos y pneumas; por este motivo y por la importancia comercial y cultural de Atenas, especialmente a partir del Helenismo resultó el dialecto que sirvió de modelo para la constitución del conjunto idiomático común (koiné) de los hablantes de griego.

[editar] Historia de la lengua griega

Aumentar

Las lenguas o dialectos griegos constituyen juntos la subfamilia helénica de la familia indoeuropea. Con un registro escrito de unos 3400 años, el griego, es la lengua (propiamente grupo de lenguas) cuyo desarrollo histórico puede seguirse durante un mayor período, rivalizando globalmente tan solo con los escritos en lenguas chinas y egipcias.

La lengua griega, al igual que las lenguas del grupo indoario y armenio, deriva lingüísticamente de los dialectos hablados por una horda indoeuropea que se desplazó a mediados del IV milenio adC. desde las estepas del norte del Mar Negro (o Ponto Euxino) al valle bajo del río Danubio. Desde esta región los hablantes de protohelénico se desplazaron en dirección sur, hacia la Península Balcánica, llegando hasta el Épiro y la Macedonia, donde se configuraron dos ramas dialectales diferenciadas: El griego oriental, más innovador y cuyos hablantes se desplazaron hacia el Sur durante la primera mitad del segundo milenio antes de Cristo, dando lugar a los dialectos jónico y aqueo, y el griego occidental, más conservador y del que se derivaron los dialectos dórico y eólico.

Como acaba de exponerse, durante el curso del segundo milenio a.C. cuando llegó a la península griega, y algunas islas del Egeo la primera ola de hablantes de dialectos griegos. Homero llama estos primeros griegos achaioi (αχαιοι, aqueos), que son citados en las fuentes hititas como ahhiyawa. El habla de estos aqueos es parece ser la base de lo que más tarde constituyó la base de los dialectos jónico-áticos. Se conoce muy poco sobre los pelasgos, habitantes pre-griegos de la península griega, que fueron, o bien desplazados, o bien absorbidos por hablantes griegos. Los grupos consonánticos -nth- y -ss- que proliferan en la toponimia de Grecia: Knossos, Korinthos, Zakinthos, y en los nombres de plantas: akantha ('arbusto espinoso'), kyparissos ('ciprés'), etc. son de origen pelásgico (una lengua de la que no se sabe si era o no indoeuropea). Tampoco sabemos mucho sobre los minoicos de Creta, que nos dejaron numerosas inscripciones en Lineal A y hablaban una lengua no indoeuropea la cual sin embargo con toda probabilidad debe haber dejado -en cuanto substrato- importantes huellas en el griego dado el grado de importancia cultural y socioeconómica a la cual llegaron las civilizaciones minóica y la cicládica en la cuenca del Mar Egeo.

Estos aqueos, muy influidos culturalmente por la civilización minóica (tal como se observa en su arte) dieron lugar a la importante civilización micénica durante la edad de Bronce, que abarca desde el 1500 adC al 1100 adC. Del griego de estas gentes tenemos las inscripciones en escritura Lineal B, derivada de la escritura lineal A minóica. La lengua de estas inscripciones en bustrófedon es claramente una forma de griego, bastante uniforme a lo largo de todo su dominio, que se conoce como griego micénico. En el siglo XI adC, la civilización micénica llega a su fin a causa de las invasiones de otro grupo griego, hablantes de dialectos dóricos, que ocuparon el Peloponeso y Grecia Oriental. A esta época le sigue una importante redistribución de pueblos griegos, y el lineal B deja de usarse, entrándose en un época oscura de la que se carece de testimonios escritos directos.

Entre los siglos IX y VIII adC, se escribieron los poemas homéricos, basados en una tradición oral anterior que se remontaría a la época micénica. Estos poemas fueron escritos en una mezcla de dialectos eolios y dialectos jónicos y en un alfabeto basado en un modelo fenicio, en el que se reutilizaron ciertos símbolos alfabéticos correspondientes a laringales inexistentes en griego como símbolos para escribir las vocales (en una lengua semítica las vocales no resultan tan necesarias para la comprensión de lo escrito y eso explica en parte porqué los alfabetos semíticos suelen carecer de ellas). Este alfabeto griego sería adoptado por los diversos pueblos griegos y en una de sus versiones fue adaptado por los etruscos y de ellos pasó a los latinos, convirtiéndose en el sistema de escritura más universal.

El dialecto ático de Atenas con una fuerte influencia jónica (llamado también jónico-ático) es la base del griego clásico, la lengua de un período de creatividad literaria sin parangón, que constituyó importante fuente de la tradición cultural occidental, y que comprende a autores como: Esquilo, Sófocles, Eurípides, Aristófanes, Safo, Anacreonte, Píndaro, Menandro, Platón, Aristóteles, Demóstenes, Herodoto, Tucídides y Jenofonte.

Hacia los primeros años de nuestra era, este griego clásico había sufrido ciertos cambios fonéticos y además había tomado formas de otros dialectos, y habían ido eliminándose algunas peculiaridades que distinguían el área dialectal de Atenas, dando lugar a una forma de griego conocida como hê koinê dialektos (lengua común) o griego helenístico utilizado por los autores de Alejandría (quienes utilizaban el dialecto llamado alexandriné koiné) y Bizancio, que llegó junto con el latín, a ser lengua oficial del Imperio Romano ( en el área oriental del Imperio Romano se utilizaba como lengua general la koiné griega, y esto se reforzó al dividirse el Imperio Romano en el 395, de modo que el Imperio Romano de Oriente era un estado preeminentemente grecófono). Durante el período bizantino se registran ciertos cambios fonéticos que harán evolucionar este griego helenístico hacia lo que se conoce como griego bizantino el principal dialecto del llamado griego medieval, la lengua popular de Bizancio, que es la base del moderno griego.

[editar] La lengua común

A partir de la unificación de Grecia bajo Filipo de Macedonia, el dialecto ático, ligeramente alterado por el contacto con los demás dialectos, se impuso como lengua literaria en toda Grecia y se extendió con las conquistas de Alejandro Magno a todo el Oriente.

El dialecto resultante se llamó lengua común o koinè glôssa [κοινή γλώσσα]. En ella escribieron, entre otros, el filósofo Aristóteles, el historiador Polibio y el moralista Plutarco. Asimismo, este dialecto constituye el fondo del griego bíblico, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento.

La koinè también se difundió en gran parte de las costas occidentales del Mar Mediterráneo hoy correspondientes a los estados de Italia, Francia y España, de modo que se hablaba o era muy conocida durante el helenismo -por ejemplo- en Neapolis, Tarantos, Siracusa, Panormos, Síbaris, Brindisi, Akragas, Crotona, Region, Nikaia, Monoikos, Antipolis, Massalia, Narbona, Sagunto y Emporion así como en la Cirenáica (actualmente noreste del moderno estado llamado Libia).

Durante el período bizantino la lengua griega perdió su antiguo carácter, por la evolución de sus formas y por la mezcla de elementos extraños, dando origen al griego moderno. De este modo al resurgir el estado griego en el siglo XIX se planteó un dilema, o "depurar" el idioma volviendo al clásico (al llamado Kazarévusa) o mantener el ya usual "neoheleno" o "demótiko" (popular), ha prevalecido la segunda de las opciones aunque en la literatura suele usarse el kazarévusa.

[editar] Actuales dialectos

  • Póntico-capadocio hablado hasta 1921 en las costas anatólicas del Mar Negro (por ejemplo en las ciudades de Trapesonte y Sinope), la derrota que sufrieron los griegos por parte de los turcos en esos años, derrota seguida de genocidio por parte de los otomanos hizo que -como la mayoría de los griegos de Constantinopla, Jonia y Tracia Oriental- los sobrevivientes se refugiaran en el territorio mantenido por el estado griego, aún algunos millares de personas hablan este dialecto.
  • Tsacónico, dialecto de directa procedencia dórica hablado en la pequeña región de Tsaconia en la costa noreste del Peloponeso al este de la ciudad de Tripolis.
  • grecánico, dialecto hablado en algunos puntos costeros del extremo sur de la península italiana, el número de sus hablantes se ha reducido mucho, siendo unos 5.000 en el 2006, una de las características dierenciales más evidentes de este dialecto es que se escribe con caracteres latinos.
  • grico o griego salentino, dialecto hablado en dos áreas hoy aisladas del extremo sudeste de la península italiana en las proximidades de Lecce el principal enclave y casi inmediatamente al sur de Tarento el segundo enclave (más exactamente en Talsano). Es de notar que hacia 1900 el 80% de los habitantes de la Península Salentina (el "tacón" de la "bota italiana") hablaba el "grico" mientras que hacia el 2001 el porcentaje se había reducido a aproximadamente un 30%. El grico hoy está aceptado por Italia como una lengua de minoría étnica nativa en la llamada Grecia Salentina.

Como el "grecánico", el "grico" se suele escribir con caracteres latinos.

[editar] Alfabeto

Artículo principal: Alfabeto griego

El alfabeto utilizado por el griego moderno es prácticamente el mismo del griego clásico, sólo se ha modificado el sonido de algunas letras:

letra nombre pronunciación fonética actual
Α α alfa [a]; αι [e]
Β β beta [v] (labiodental); μβ ([b] al inicio de palabra, [mb] en medio)
Γ γ gamma [ɣ~ʝ] ante [e, i]; [g] ante [a, o, u]; γγ [ng]
Δ δ delta [δ] (como la "d" de sed); νδ ([d] al inicio de palabra, [nd] en medio)
Ε ε épsilon [e]; ει [i]
Ζ ζ dseta [z] (s sonora)
H η eta [i]
Θ θ zeta [θ] (como la "z" de pez)
Ι ι iota [i] o [j] (semivocálica)
K κ kappa [k]; γκ [g] al inicio de palabra, [ŋg] en medio
Λ λ lambda [l]
Μ μ mi [m]
Ν ν ni [n]
Ξ ξ xi [ks]
Ο ο ómicron [o]; ου [u]; οι [i]
Π π pi [p]; μπ [b] al inicio de palabra, [mb] en medio
Ρ ρ ro [r]; [rr] (inicial o doblada)
Σ -ς -σ- sigma [s]
Τ τ tau [t]; ντ [d] al inicio de palabra, [nd] en medio
Υ υ ípsilon [i]; ου [u]
Φ φ fi [f]
Χ χ ji [x] como la ("j" de cajón); [ç] ("j" chilena) ante [i, e]; γχ [ŋx] o [ŋç].
Ψ ψ psi [ps]
Ω ω omega [o]

En cambio quedaron obsoletas algunas letras dialectales o arcaicas usadas hacia los siglos VII y siglo VI adC tales como la doble gamma o digamma (valor fonético aproximado: [W]), la qoppa ([q]), la sampi ([ts]) y la san ([s]). También cayó en desuso una forma de escribir la letra sigma usada en el koiné alejandrino y en el griego bizantino cuyo grafema era una c, letra que ha quedado como legado en el alfabeto cirílico con el valor fonético de [s].

[editar] Referencias

  1. 1979a y 1998a
  2. 1996a, p. 73 ss.
  3. F. Villar 1996a, p. 28 ss
  4. 1995
  5. 1996a, p. 56 ss.
  6. 1987, trad. esp. de 1990
  7. 1990, p. 274 ss.
  8. 1992
  9. eds., 1995, p. 64 ss.
  10. cf. Adrados 1979a, p. 34 ss., Moralejo 1990, p. 272 ss., 284 ss., De Hoz 1992 y Adrados 1998b
  11. Últimamente en su libro de 1995
  12. cf. H. Haarmann 1996 (propone el quinto milenio a. C)
  13. p. 798 ss.
  14. 1938 (cf. Adrados 1974, p. 48)
  15. cf. M. Fernández-Galiano 1984, p. 231 ss.
  16. Adrados 1992c. M. Sakellaríou 1980, p. 67 ss.
  17. 1996a (2.a ed.): Los indoeuropeos y los orígenes de Europa. Lenguaje e historia, Madrid.
  18. Sobre la llegada de los griegos y la expansión micénica pueden verse, tras la bibliografía anterior, obras como las de N. G. L. Hammond 1986, p. 19 ss.; F. Schachermeyr 1980; M. Sakellaríou 1980; F. Villar 1995, p. 289 ss.; J.-P. Olivier 1996. Son útiles también para la gran catástrofe en torno al 1200, la invasión de los «pueblos del mar», que acabó con los reinos micénicos, y para la llegada de los dorios. Sobre los Ahhiyawa, cf. L. R. Palmer 1980, p. 67.
  19. 1989
  20. cf. en contra J. J. Moralejo 1990, p. 281 ss
  21. 1980, p. 32 ss
  22. Cf. Adrados 1998b
  23. 1973,1985
  24. 1998b
  25. Entre otros, A. Häusler 1985, 1992a, 1992b
  26. 1995, p. 413 ss., así como en estudios especiales sobre puntos concretos, por ejemplo, la poesía indoeuropea
  27. cf. Th. V. Gamkrelidze - V. V. Ivanov

[editar] Bibliografía

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Wikipedia
Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en idioma griego
Teorías Indoeuropeas | Grupos lingüísticos
Grupos CentumAlteuropäisch | Celta | Germánico | Helénico | Itálico | Tocario | Venético
Grupos SatemAlbanés | Daco-Tracio-Frigio-Armenio | Báltico | Eslavo | Indo-Iranio
Otros gruposAnatolio | Ilirio | Peonio
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com