Make us Happy! Subscribe our YouTube Channel. We don't accept donations, and this is the best way to sustain our work.
Scarica subito gratis il file PDF del testo della trasmissione
PopAds.net - The Best Popunder Adnetwork

bookmark_borderAMÉRICA/BRASIL – Los obispos de la Amazonia piden “compromisos urgentes y valientes en la COP26 para combatir el cambio climático”

Brasilia – Los obispos de la Amazonia brasileña han publicado un vídeo con un llamamiento a los líderes mundiales que participan en la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático pidiéndoles que escuchen “el grito de la Madre Tierra y de los pobres que sufren los efectos del cambio climático”. En el video-mensaje, según la nota recibida en la Agencia Fides, los obispos dicen estar atentos a las discusiones de la COP 26 y piden, en sintonía con el Papa Francisco, compromisos urgentes y valientes para combatir el cambio climático y proteger el bioma amazónico.
El presidente de la Repam-Brasil, monseñor Erwin Kräuler, obispo emérito de Xingu, pide a los participantes en la COP26 que escuchen “el grito de los pueblos, las aguas y los bosques de la Amazonia”. También pide a las autoridades internacionales que presionen al gobierno brasileño para que se comprometa de forma efectiva en la defensa de la población de los bosques y las aguas del Amazonas.
El vídeo muestra a varios obispos de diferentes países realizando su misión en la Amazonia, lanzando un llamamiento en la lengua materna de cada uno de ellos a la comunidad internacional, pidiendo “caminos de sostenibilidad ecológica, soluciones para reducir el efecto de los gases de efecto invernadero y acuerdos de cooperación intergubernamental destinados a proteger las comunidades y los ecosistemas”.

Link correlati :El vídeo llamamiento de los obispos a la COP26

bookmark_borderAMÉRICA – “Gozo y esperanza” por la erección canónica de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama)

Bogotá – “Con gozo y esperanza, hemos recibido una gran noticia: el Papa Francisco ha erigido canónicamente la Conferencia Eclesial de la Amazonía como persona jurídica pública eclesiástica”. Con estas palabras la Presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano comunica la noticia expresando sus sentimientos: “La decisión del Santo Padre nos llena de alegría en un tiempo en el que la Iglesia latinoamericana y caribeña acentúa su opción por la sinodalidad, en colegialidad, conversión integral, con voz profética, mirada integradora e incidencia, articulando e integrando redes, impulsando la descentralización, y acogiendo el Magisterio del Papa Francisco”,
En el comunicado del domingo 17 de octubre, recibido también en la Agencia Fides, se recuerda que la Ceama forma parte del proceso de renovación y reestructuración del CELAM, y que la revisión y aprobación de los Estatutos del nuevo organismo continuará su trayecto en los órganos competentes. Desde ahora, el CELAM expresa su agradecimiento al Papa Francisco “por su orientación, cercanía y acompañamiento en la puesta en marcha de los nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral en la Amazonía, fruto del proceso desatado por el Sínodo para la Panamazonía, con una significativa participación del Pueblo Santo de Dios de esta región”, como se expresa en la Exhortación Apostólica Postsinodal Querida Amazonia.
El Celam ha reafirmado su deseo de “apoyar las iniciativas de la Iglesia en la Panamazonía”, al tiempo que ha asegurado su “voluntad de continuar caminando juntos, como discípulos misioneros, para que nuestros pueblos tengan vida en Jesucristo”.

bookmark_borderAMÉRIQUE/COLOMBIE – REPAM lance la campagne “Vacuna Amazonia”.

Leticia – Le Réseau ecclésial panamazonien a lancé cette semaine la campagne Vacuna Amazonia, alors que le nombre de décès en Amazonie a atteint 100 037 et que le processus de vaccination dans ces territoires est inférieur aux prévisions.
” Parmi les facteurs à l’origine de ce problème figurent l’absence de vaccins suffisants pour immuniser la population amazonienne et la désinformation dans diverses parties du territoire “, peut-on lire dans une note envoyée à Fides par Repam.
C’est précisément la désinformation qui empêche parfois la campagne d’être menée à bien dans certains endroits. En effet, Mme Repam souligne que “de nombreuses personnes ont refusé de recevoir le vaccin. Ce scénario, aggravé par l’apparition de nouvelles “variantes” du virus, de plus en plus dangereuses et mortelles, met la vie de la population en danger”.
Il a donc été décidé de lancer cette campagne pour alerter le monde sur la tragédie que vit l’Amazonie à cause de la pandémie.
Tout d’abord, aux gouvernements nationaux, en leur demandant de “ne ménager aucun effort pour acheter et livrer des vaccins pour la région amazonienne, en particulier pour les plus pauvres et les plus fragiles”.
Alors qu’il est demandé à la population “de se faire vacciner et de ne pas se laisser emporter par la désinformation”. Les communautés elles-mêmes doivent motiver et encourager cet acte pour le bien commun”.

bookmark_borderAMERICA/PERU’ – Los ocho vicariatos de la Amazonía peruana en un mismo portal web

Amazonas – Bajo el dominio www.queridaamazonia.pe, ya está operativa la nueva página web del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Este portal de información web representa a la Red Eclesial Panamazónica REPAM en Perú y reúne a los ocho vicariatos de la Amazonía peruana en un mismo espacio para compartir proyectos, novedades, iniciativas.
“Este sitio web fue creado con el objetivo de visibilizar las comunidades forestales y promover las ‘vocaciones a la Amazonía’ en la Iglesia peruana: despertar laicos, religiosos y religiosas y sacerdotes que deseen venir como misioneros a esta amada tierra bendita de Dios ”, reza la nota enviada a la Agencia Fides por la Conferencia Episcopal Peruana.
Con unos gráficos muy atractivos se puede ver inmediatamente el listado de los Vicariatos Apostólicos: Vicariato de San José del Amazonas, Vicariato de Iquitos, Vicariato de Yurimaguas, Vicariato de Requena, Vicariate de Jaén, Vicariate de Pucallpa, Vicariate de San Ramón y Vicariato de Puerto Maldonado. De los Vicariatos hay datos, fotos y noticias que muestran las comunidades comprometidas en la evangelización, en la sociedad y en la misión con los más abandonados.
Perú es el segundo país, después de Brasil, con una superficie amazónica de más de 70 millones de hectáreas , una población de 3.672.292 habitantes, o el 13% de la población total del país. Según el INEI , existen 51 poblaciones indígenas amazónicas en la nación que representan 13 familias lingüísticas.
Como afirmó el Papa Francisco en Puerto Maldonado en enero de 2018, “los Estados han visto a la Amazonía como una despensa inagotable de recursos naturales. Esto ha llevado a una serie de políticas erróneas en esta región que ponen en peligro su existencia como pueblos. los pueblos continúan luchando por el reconocimiento de sus títulos y el fortalecimiento de sus procesos de autonomía, autogobierno y construcción de territorios integrales ”; no solo ahora para enfrentar la pandemia de COVID 19 sino para asegurar su continuidad política y económica. El Papa Francisco también dijo: “La defensa del territorio es fundamental frente a amenazas externas como: actividades mineras, monocultivos, megaproyectos, cambio climático, etc. y conflictos territoriales derivados de invasiones, fronteras con colonos y entre comunidades”.
El Sínodo de la Amazonía y la Exhortación Apostólica Querida Amazonia ofrecieron un rayo de esperanza en este momento difícil. El diálogo, el conocimiento y el aprendizaje de las experiencias de estos pueblos indígenas, se dice, es fundamental, no solo para estas sociedades, sino para el resto del planeta.





PopAds.net - The Best Popunder Adnetwork I nostri audiolibri su Audible