Make us Happy! Subscribe our YouTube Channel. We don't accept donations, and this is the best way to sustain our work.
Scarica subito gratis il file PDF del testo della trasmissione

bookmark_borderASIA/COREA DEL SUR – La comunidad católica de Seúl da la bienvenida al nuevo arzobispo

Seúl – Mons. Peter Chung Soon-Taick O.C.D., es el nuevo Arzobispo de Seúl y Administrador Apostólico de Pyongyang. El nombramiento de la Santa Sede fue anunciado el 28 de octubre por el cardenal Andrew Yeom Soo-jung, hasta ahora arzobispo de Seúl, durante la Santa Misa en la catedral de Myeong-dong, dedicada a los desfavorecidos, instando a los fieles a prestar especial atención a las necesidades de los grupos de población más pobres y vulnerables.
Según una nota enviada a la Agencia Fides por la Oficina de Comunicaciones de la Archidiócesis de Seúl, en su homilía, el cardenal Yeom se congratuló por el nombramiento de monseñor Peter Chung Soon-Taick, hasta ahora obispo auxiliar, diciendo: “Estoy muy agradecido por el gran don que el Espíritu Santo ha enviado a nuestra Archidiócesis y a toda la Iglesia en Corea. Rezo para que el Arzobispo Peter Chung tenga la gracia de ser guiado por el Espíritu Santo durante el Proceso Sinodal Diocesano”.
El Arzobispo Alfred Xuereb, Nuncio Apostólico en Corea del Sur, en un mensaje leído a los fieles, expresó, en nombre del Santo Padre, el Papa Francisco, “su más sincera felicitación al nuevo Arzobispo, asegurándole oraciones y apoyo e invocando abundantes bendiciones sobre él”. Durante la celebración, el arzobispo Chung, el cardenal Yeom, los obispos auxiliares, el clero y los religiosos y todo el pueblo de Dios de la archidiócesis de Seúl invocaron la protección especial de la Santísima Virgen María, Reina de la Paz.
En su discurso, el nuevo arzobispo dijo: “Cristo Jesús está fuera del alcance de los hombres. No podemos imaginar sus planes, porque siempre están más allá de nuestros pensamientos. Hoy estoy lleno de aprensión. Con la ayuda de las oraciones, intentaré seguir los pasos de mis extraordinarios predecesores”.
La misa de toma de posesión se celebrará en Seúl el 8 de diciembre de 2021, fiesta de María Inmaculada, Patrona de la Iglesia en Corea.
El nuevo arzobispo nació el 5 de agosto de 1961 en Daegu. Estudió ingeniería química en la Universidad Nacional de Seúl . Tras su graduación, ingresó en el seminario de formación sacerdotal de la Universidad Católica de Corea, en Seúl, y seguidamente en la Orden de los Carmelitas Descalzos. Hizo sus votos perpetuos en la Orden de los Carmelitas Descalzos y asistió a un Curso de Teología Bíblica en la Escuela de Postgrado de la Universidad Católica de Corea en 1992. Fue ordenado sacerdote el 16 de julio de 1992. Estudió Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma entre 2000 y 2004. En 2009 fue nombrado Definidor General de la Orden de Carmelitas Descalzos en Roma para el Extremo Oriente y Oceanía.
El 30 de diciembre de 2013, el papa Francisco lo nombró obispo auxiliar de Seúl. En 2014, se convirtió en vicario episcopal para la región occidental, así como para los religiosos y los jóvenes de la archidiócesis de Seúl, y después dirigió la Comisión de Pastoral Juvenil de la Conferencia Episcopal de Corea . En 2016, se convirtió en presidente de la Fundación para la Investigación de la Historia de la Iglesia Coreana y presidente de la Comisión Coreana para las Causas de los Santos, así como de la Comisión para la Exaltación de los Mártires Coreanos de la Archidiócesis de Seúl. El año pasado se convirtió en miembro de la Oficina de Asuntos Teológicos de la Federación de Conferencias Episcopales de Asia. .

bookmark_borderAMERICA/ESTADOS UNIDOS – Mons. Seitz a la vicepresidente Harris: “Le doy la bienvenida en el nombre de Cristo, presente en los pobres que llaman a nuestra puerta”

Texas – “Como Pastor, también le doy la bienvenida en el nombre de Cristo, presente en nuestra comunidad fronteriza de tantas maneras maravillosas, presente en nuestra resiliencia, en nuestro espíritu de compasión y servicio. Y también presente en los pobres que llaman a nuestra puerta, en el migrante y el refugiado “: con estas palabras Mons. Mark Joseph Seitz, obispo de la diócesis de El Paso, dio la bienvenida a la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, quien ayer fue a El Paso, Texas, para conocer las experiencias de los migrantes de cerca y de quienes trabajan para ellos en la frontera entre Estados Unidos y México. El obispo Seitz expresó su gratitud por la visita de la Sra. Harris y su atención a los factores que llevan a los inmigrantes viajar a los Estados Unidos. También trajo saludos del arzobispo José H. Gómez, jefe de la Arquidiócesis de Los Ángeles, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos.
“Las fronteras son lugares donde el drama de la vida humana, su sufrimiento y aspiraciones, se despliega y nos presenta una opción moral”, dijo el obispo de El Paso, “para construir puentes o encontrar muros de miedo”.
Como se sabe, el presidente Joe Biden le dio instrucciones a la vicepresidente para que tratara el creciente número de inmigrantes en la frontera entre Estados Unidos y México en marzo pasado. A principios de este mes, Harris viajó a Guatemala para reunirse con el presidente Alejandro Giammattei y expresó el objetivo de la administración Biden de “ayudar a los guatemaltecos a encontrar esperanza en casa” .
“Hemos heredado una situación difícil”, dijo la vicepresidenta Harris durante su reunión con el obispo Seitz y organizaciones religiosas. Luego agregó: “En cinco meses hemos avanzado, pero aún queda mucho trabajo por hacer”.
En sus declaraciones durante el encuentro, Mons. Seitz citó a San Oscar Romero: “Hay muchas cosas que solo se pueden ver a través de los ojos que han llorado”. El obispo animó a la vicepresidente y otros funcionarios de la administración a escuchar las historias de aquellos que han elegido viajar al norte.
Al final del encuentro, el obispo de Paso entregó a la vicepresidente un rosario bendecido por el Papa Francisco durante la misa de canonización de Romero. Lo definió como “un recuerdo del fuego divino que llevamos dentro, que nos llama a lo más profundo, a poner la fe en acción trabajando por un mundo en el que todos reconozcamos a cada persona humana como hermana y hermano”.

I nostri audiolibri su Audible