Roma – “Cada uno de nosotros está convocado en estos días como los discípulos de Jesús después de la Resurrección, en Galilea, lugar de la primera llamada y del discipulado, para que a través de vosotros y de vuestras opciones la Iglesia Patriarcal de Cilicia de los Armenios experimente un nuevo comienzo”. Así se ha dirigido el cardenal Leonardo Sandri, prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, a los obispos de la Iglesia católica armenia durante la Divina Liturgia celebrada a última hora de la tarde del lunes 20 de septiembre en Roma, en el Pontificio Colegio Armenio “in Urbe”, para invocar la asistencia del Espíritu Santo en los trabajos del próximo sínodo electivo convocado en la Ciudad Eterna por el papa Francisco para elegir al nuevo patriarca, sucesor de Krikor Bedros XX Ghabroyan, fallecido el pasado 25 de mayo.
Los obispos armenios católicos, como ya informado por la Agencia Fides , ya habían participado en un Sínodo para nombrar al nuevo Patriarca convocado en el convento libanés de Nuestra Madre de Bzommar desde el pasado 22 de junio. Sin embargo, las sesiones de ese Sínodo terminaron sin ningún resultado. En quince días de reuniones, ningún candidato había obtenido dos tercios de los votos de los 12 obispos participantes en el Sínodo, el umbral necesario para la elección del nuevo Patriarca. En ese momento, según el Código de Cánones de las Iglesias Orientales, se interrumpieron las sesiones del Sínodo electivo, y el asunto se remitió al Papa, que convocó a los obispos armenios católicos en Roma para que participaran en un nuevo Sínodo electivo celebrado en el Pontificio Colegio Armenio de la Urbe, bajo la presidencia del cardenal Sandri, jefe del Dicasterio Vaticano para las Iglesias Orientales.
La Divina Liturgia que ha tenido lugar el lunes 20 de septiembre en el Pontificio Colegio Armenio ha sido presidida por Boutros Marayati, Arzobispo de Alepo y Administrador de la Iglesia Patriarcal, y concelebrada por todos los obispos participantes en el Sínodo que ya habían llegado a Roma. En su homilía durante la celebración eucarística, el cardenal Sandri ha indicado el horizonte en el que los obispos armenios católicos están llamados a ejercer su responsabilidad eclesial eligiendo a un nuevo Patriarca para dirigir la Iglesia Patriarcal de Cilicia de los Armenios. “Comenzamos – ha dicho el cardenal argentino – celebrando la Divina Liturgia, y seguiremos alimentándonos del Sacramento del altar durante estos días, para afirmar, con un gesto concreto, la primacía que debemos y queremos dar a Cristo, superando toda lógica, pensamiento o posicionamiento humano. No podemos ignorar que estas dimensiones existen, y sería hipócrita negarlas, pero estamos llamados a preguntarnos hasta qué punto somos capaces de dejar que nuestro razonamiento se transforme poniéndolo ante la luz de Cristo”. “Nosotros – ha continuado el Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales – creemos que en el altar, por la acción del Espíritu Santo en la Iglesia, los elementos de la tierra, como el pan y el vino, son tomados y transformados, convirtiéndose en la presencia de Jesús, muerto y resucitado por nosotros. Y, sin embargo, precisamente nosotros, que estamos constituidos como ministros de la Eucaristía, que invocamos en la epíclesis la efusión del Espíritu de consagración, corremos el riesgo de poner a veces límites al Paráclito, manteniendo en nosotros mismos, en nuestro corazón o en nuestro juicio sobre los demás como zonas grises donde el único criterio es el personal o, peor aún, el del espíritu del mundo”. Citando las invocaciones de San Gregorio de Narek, hijo del cristianismo armenio proclamado Doctor de la Iglesia por el Papa Francisco, “que no cesa en sus escritos de invocar al Señor partiendo de la experiencia de la oscuridad y del pecado”, el cardenal Sandri ha pedido a los obispos armenios que asuman con sus opciones las urgencias espirituales y pastorales que marcan la vida de las comunidades católicas armenias dispersas por el mundo: “La Iglesia de Cilicia de los armenios”, ha dicho el Cardenal, “sabe que sus fieles están ahora presentes en casi todos los continentes: el sufrimiento del pasado y del presente, la búsqueda de un hogar estable y de seguridad, la huida de los poderes que han minado sus vidas les ha llevado a dispersarse. Necesitan pastores que los guíen, que los busquen, que sepan llamarlos por su nombre como hace el buen pastor descrito en el Evangelio”. Por ello, “el nuevo Patriarca no sólo debe ser, por definición tradicional, Caput et Pater. Líder sólo en la medida en que pueda hacerse siervo, Padre porque se sentirá responsable de todos sus hijos”. Al hacer sus elecciones – ha dicho el cardenal Sandri -, los obispos católicos armenios y también el futuro Patriarca podrán encontrar inspiración y consuelo en la riqueza de su propia tradición, teniendo en cuenta que “el pueblo armenio ha experimentado la violencia y la persecución de cerca, pero ningún poder o fuerza humana ha podido arrancar el nombre de Cristo de sus labios”.
Una nota de la Congregación para las Iglesias Orientales, recibida también en la Agencia Fides, informa que en la jornada de hoy, martes 21 de septiembre, y en la mañana del miércoles 22 de septiembre los participantes en el Sínodo participarán en un retiro espiritual, con meditaciones dictadas por el cardenal Angelo De Donatis, Vicario de Su Santidad para la Diócesis de Roma. A continuación, a partir del miércoles por la tarde, el cardenal Sandri abrirá la Sesión Electiva, que será presidida por él mismo, en nombre del Papa Francisco, según el reglamento aprobado por el propio Obispo de Roma, destinado a garantizar un resultado positivo de la asamblea electiva.
Tag: elegir
bookmark_borderASIA/IRAK – El Sínodo de la Iglesia Asiria de Oriente reunido para elegir al nuevo Patriarca
Erbil – El lunes 6 de septiembre de 2021 se ha inaugurado la asamblea sinodal de la Iglesia Asiria de Oriente, convocada para elegir al nuevo Patriarca. El sínodo se está celebrando en la iglesia asiria de San Juan Bautista en Ankawa, un suburbio de Erbil habitado mayoritariamente por cristianos. La reunión comenzó con un discurso del patriarca dimisionario Gewargis III Sliwa, que ya había renunciado al cargo patriarcal en febrero de 2020 por motivos de salud. Tras su discurso, los 15 obispos asirios presentes iniciaron sesiones a puerta cerrada para elegir al nuevo Patriarca.
Mar Gewargis III Sliwa había anunciado su retiro del cargo patriarcal en una carta enviada a todos los obispos asirios el 3 de febrero de 2020 . En esa carta, Mar Gewargis informaba de que su estado de salud estaba mejorando, después de los graves problemas de salud que sufrió en diciembre de 2019 durante una estancia en Alemania. Pero al mismo tiempo, el propio deterioro de su estado físico – añadía el Patriarca en su carta -, le había llevado a reflexionar profundamente sobre su incapacidad para ejercer adecuadamente las funciones relacionadas con la ‘sublime tarea’ que se le había encomendado. Por esta razón, en plena libertad y tras una profunda reflexión y oración, el Patriarca Gewargis había decidido renunciar al cargo patriarcal y a los deberes relacionados con ello.
El Sínodo para elegir al nuevo Patriarca de la Iglesia Asiria de Oriente había sido convocado en primera instancia en Erbil del 22 al 27 de abril de 2020, con un comunicado enviado a todos los obispos por Mar Awa Royel, Obispo Asirio de California y Secretario General del Santo Sínodo Asirio. Luego, con el estallido de la pandemia, las diversas oleadas de contagios por Covid-19 provocaron el aplazamiento de los procedimientos electorales destinados a dar a la Iglesia Asiria de Oriente un nuevo Patriarca.
Gewargis Sliwa nació el 23 de noviembre de 1941 en Habbaniya, Irak. Completó sus estudios primero en Bagdad y luego en Estados Unidos. Se ordenó sacerdote en junio de 1980 y fue arzobispo metropolitano de Irak en 1981. El Sínodo de la Iglesia Asiria de Oriente lo eligió como nuevo Patriarca el 16 de septiembre de 2015 . Como metropolitano de Irak, Jordania y Rusia, Gewargis era el único candidato al cargo patriarcal que aún residía en territorio iraquí.
La sede patriarcal asiria, tras el exilio del patriarca Mar Eshai Shimun XXIII, había abandonado Oriente Medio desde 1933 y se encontraba en Chicago, Estados Unidos, desde 1940. Durante los años de mandato patriarcal de Mar Gewargis, la sede patriarcal de la Iglesia Asiria de Oriente volvió a Oriente Medio y se ubicó en Erbil, la capital del Kurdistán iraquí. Mar Gewargis III había sucedido al patriarca Mar Dinkha IV, fallecido en marzo de 2015 en Estados Unidos, tras un mandato patriarcal que duró 39 años.
La Iglesia Asiria de Oriente nunca ha tenido conflictos teológicos y dogmáticos directos con el Obispo de Roma.
El diálogo teológico entre la Iglesia asiria y la Iglesia católica se inició oficialmente en 1984, y condujo a la Declaración Cristológica Común de 1994, que confesaba la fe compartida en Cristo entre católicos y asirios. La teología y la espiritualidad de la Iglesia asiria hacen hincapié en la naturaleza humana de Cristo.
En su primer encuentro con el Papa Francisco , que tuvo lugar en Roma en noviembre de 2016, Mar Gewargis III había sugerido al Obispo de Roma que convocara una reunión de los Patriarcas y Jefes de las Iglesias de Oriente para “discutir la situación en Oriente Medio, rezar juntos, buscar soluciones a los problemas”. La sugerencia del patriarca asirio se cumplió, de hecho, con el encuentro ecuménico sobre Oriente Medio convocado por el papa Francisco en Bari el 7 de julio de 2018.
bookmark_borderASIA/FILIPINAS – Participar en la vida política de la nación y “elegir un líder que encarne el ejemplo de Jesús”: la invitación de los obispos
Manila – A menos de un año de las elecciones generales previstas para mayo de 2022, Mons. Pablo Virgilio David, Obispo de Caloocan, recientemente elegido Presidente de la Conferencia Episcopal de Filipinas – cargo que será ejecutivo a partir del próximo 1 de diciembre-, invita a los votantes a inscribirse en el censo electoral para las próximas elecciones y a participar conscientemente en la vida política de la nación. “Si aún no se ha inscrito, tiene la oportunidad de hacerlo ahora. Esta es la expresión más básica de su voluntad de participar en la construcción de la nación”, dice en el llamamiento enviado a la Agencia Fides. “Vote según tu conciencia. Pero, por favor, asegúrese también de que su conciencia está bien formada y bien informada”, señala el obispo David.
Además, insta a los jóvenes, en particular, a estar presentes, a votar y a expresar “todo su potencial” para influir realmente en el futuro del país, gracias a su fuerza numérica. El voto de los jóvenes se refiere a los votantes de entre 18 y 35 años, que constituyen aproximadamente el 37% de todo el electorado de Filipinas, según los datos publicados por la comisión electoral.
En consecuencia, los jóvenes constituyen un amplio segmento del electorado que puede influir en gran medida en el resultado de las elecciones nacionales y locales. Los temas clave que se abordan en cada elección están directamente relacionados con los problemas y retos a los que se enfrentan los jóvenes, su futuro laboral, los servicios que tienen a su disposición, una gobernanza honesta centrada en la transparencia y el bien común, y una educación de calidad.
El obispo Broderick Pabillo, hasta ahora obispo auxiliar de Manila y recientemente nombrado vicario apostólico de Taytay, también ha hablado sobre la votación de 2022, instando a los votantes a “elegir un líder que encarne el ejemplo de liderazgo de Jesucristo”. Según el obispo Pabillo, “los cristianos tienen la oportunidad de poner su mirada en Jesús como guía en su búsqueda de líderes auténticos”.
Mirando a Cristo Jesús, ha señalado, “el objetivo del liderazgo no es ganar poder sino servir y Él lo hizo con humildad, amor desinteresado y compasión”. “Esta debería ser la base de nuestra elección de líderes y no las encuestas y los comunicados de prensa, sobre todo no las redes sociales invadidas por trolls”, ha dicho monseñor Pabillo. “En lugar de considerar las encuestas, dejémonos influir por la Palabra de Dios. Tiene mucho que decirnos sobre el liderazgo, incluso el político”, ha declarado.
Según el Vicario Apostólico de Taytay, “el país necesita líderes cercanos y conmovidos por la terrible situación de la gente. Necesitamos líderes que tengan piedad y compasión y que no digan constantemente ‘matar, matar, matar’. Un buen pastor se ofrece para que la gente, nosotros, el pueblo, pueda vivir”. Por ello, el obispo pide a los votantes que no se dejen influir por los resultados de los numerosos sondeos preelectorales que, según él, “se utilizan a menudo para condicionar la mente de los ciudadanos”.
En una reciente encuesta del Instituto ‘Pulse Asia’, la alcaldesa de la ciudad de Davao, Sara Duterte, y su padre, el actual presidente filipino, Rodrigo Duterte, son los posibles candidatos más populares a presidente y vicepresidente, respectivamente, en las elecciones del próximo año.
De cara a las elecciones generales, previstas para el 9 de mayo de 2022, se espera que la Comisión Electoral publique antes de enero de 2022 la lista oficial de candidatos, incluidos los que optan a los cargos de Presidente, Vicepresidente, a los escaños de 12 senadores y a los 308 miembros de la Cámara de Representantes. También está prevista la votación de 81 gobernadores y vicegobernadores, 780 escaños en las diputaciones provinciales, 1.634 alcaldes y tenientes de alcalde de los municipios, y hay 13.546 escaños por cubrir en los consejos municipales.
Según la Constitución de Filipinas de 1987, las elecciones generales se celebran cada seis años, el segundo lunes de mayo.
bookmark_borderASIA/LÍBANO – Infructuoso el Sínodo convocado para elegir al nuevo Patriarca de los católicos armenios
Bzommar – El Santo Sínodo de los Obispos Católicos Armenios, reunido desde la tarde del 22 de junio en el Convento Libanés de Nuestra Madre de Bzommar para elegir a su nuevo Patriarca, no ha logrado hasta ahora el consenso necesario para elegir al sucesor del Patriarca Krikor Bedros XXI Ghabroyan, fallecido por enfermedad el pasado 25 de mayo a la edad de 86 años. Así lo ha informado la Iglesia católica armenia en un lacónico comunicado hecho público hoy, miércoles 7 de julio. De acuerdo con los cánones relativos al proceso de elección de los nuevos Patriarcas de las Iglesias Católicas Orientales, las sesiones del Sínodo electivo se interrumpen. Los obispos – anuncia el breve texto, recibido en la Agencia Fides – aplazan a una fecha por determinar las nuevas consultas para tratar de cumplir con la tarea de elegir un nuevo Patriarca para la Iglesia católica armenia, comprometiéndose a dar a conocer el calendario y las modalidades de esta reanudación de los trabajos sinodales. “Os pedimos – añade la fórmula final del comunicado -, que acompañéis con la oración a los padres que participan en el Sínodo, por el bien de la Iglesia católica armenia”.
En cuanto a los procedimientos para la elección de los Patriarcas, el primer párrafo del canon 72 del Código de Cánones de las Iglesias Orientales establece que “el elegido es el que ha obtenido los dos tercios de los votos, a no ser que por ley particular se establezca que, tras un número adecuado de votaciones, al menos tres, es suficiente la parte absolutamente mayor de los votos” y la elección se lleva a cabo de acuerdo con el canon 183, §§3 y 4, El segundo párrafo del mismo canon 72 aclara que “si la elección no se lleva a cabo en el plazo de quince días, a contar desde la apertura del Sínodo de los Obispos de la Iglesia Patriarcal, el asunto se encomienda al Romano Pontífice”.
La Asamblea Sinodal electiva fue convocada por Boutros Marayati, arzobispo católico armenio de Alepo, que se convirtió el 26 de mayo en Administrador de la Iglesia Patriarcal de Cilicia de los Armenios, como prelado más antiguo por ordenación, según lo dispuesto en el artículo 127 del Código de Cánones de las Iglesias Católicas Orientales. Como tal, la principal tarea del arzobispo Marayati ha sido convocar el Sínodo de la Iglesia Católica Armenia para elegir al nuevo Patriarca. Doce miembros del Sínodo de la Iglesia católica armenia procedentes de las sedes episcopales repartidas por Oriente Próximo y de los países con mayor concentración de la diáspora armenia participaron en la asamblea electiva, que ha concluido pro ahora sin resultado.
bookmark_borderASIA/LÍBANO – Comienza el Sínodo para elegir al nuevo Patriarca de Cilicia de los católicos armenios
Bzommar – En la mañana del miércoles 23 de junio en el Líbano, ha comenzado el Sínodo de los Obispos de la Iglesia católica armenia, convocado para elegir al sucesor del Patriarca católico armenio Krikor Bedros XX Ghabroyan, fallecido por enfermedad el 25 de mayo a la edad de 86 años.
La asamblea sinodal se celebra en el convento de Nuestra Señora de Bzommar, que alberga la sede patriarcal católica armenia.
La Asamblea Sinodal electiva ha sido convocada por Boutros Marayati, arzobispo católico armenio de Alepo, que desde el 26 de mayo es administrador de la Iglesia Patriarcal de Cilicia de los Armenios, por ser el prelado más antiguo por ordenación, según lo dispuesto en el artículo 127 del Código de Cánones de las Iglesias Católicas Orientales. Como tal, la principal tarea del arzobispo Marayati es la de convocar el Sínodo de la Iglesia Católica Armenia para elegir al nuevo Patriarca.
En la asamblea electiva, participan doce miembros del Sínodo de la Iglesia católica armenia, procedentes de las sedes episcopales dispersas en Oriente Medio y en los países de mayor concentración de la diáspora armenia.
El nuevo patriarca armenio católico, una vez elegido, participará en la reunión convocada en Roma el 1 de julio por el Papa Francisco para reflexionar junto a los principales líderes de las comunidades cristianas libanesas sobre la preocupante situación del Líbano.