Make us Happy! Subscribe our YouTube Channel. We don't accept donations, and this is the best way to sustain our work.
Scarica subito gratis il file PDF del testo della trasmissione
PopAds.net - The Best Popunder Adnetwork

bookmark_borderCineasta activista jamaicano se enfrenta a las industrias extractivas en el Caribe

La crisis en la que vivimos conduce a más destrucción, no a menos».

La refinería Alpart JISCO en Nain, St. Elizabeth, Jamaica. actualmente cerrada. La plata es propiedad de Jiuquan Iron and Steel Company, y cerró en 2019 «a la espera de su modernización y expansión»; No está claro cuándo volverá a abrir. Foto de Emma Lewis, usada con autorización.

Como su nombre indica, el Festival Mundial de Cine Extractivo (GEFF) 2021 –que este año constaba de más de 150 documentales, cortos y «cortos urgentes» de más de 40 países– se centra en los diversos impactos destructivos de las industrias extractivas, principalmente de los combustibles fósiles y la minería.

El festival fue dundado en 2020 por la cineasta jamaicana Esther Figueroa (Vagabond Media) y Emiel Martens (Caribbean Creativity), y se organiza sin presupuesto con esfuerzos voluntarios y asociaciones cinematográficas. El programa de 2021 incluía películas que ya están a disposición del público, y otras aún no disponibles, y que cubrían temas como los problemas del agua en Puerto Rico, la devastación de las Bahamas por el huracán Dorian, los enormes descubrimientos de petróleo en la costa de Guyana, el papel de las mujeres en la economía informal de Haití, proyecto de resilvicultura dirigido comunitario en Trinidad y el envenenamiento por pesticidas en Martinica. Las películas de Figueroa destacan, entre otras cosas, la lucha en curso para proteger a Cockpit Country de Jamaica de la extracción de bauxita.

Cineasta jamaicana Esther Figueroa. Foto de Mary-Angela Fatta, usada con autorización.

Figueroa es una cineasta independiente, escritora y educadora nacida en Kingston, cuyas películas incluyen «Jamaica for Sale» (2009), premiado documental sobre el turismo insostenible, y «Fly Me To The Moon» (2019), que cuenta la historia del «metal de la modernidad» –el aluminio– de una manera que muestra cómo todos estamos conectados al planeta Tierra. En 2013, Figueroa se convirtió en Escritora Distinguida en Residencia en el Departamento de Inglés de la Universidad de Hawái; su novela ambiental «Limbo» (2014), fue finalista en los Premios Nacionales de Excelencia Indie de Ficción Multicultural.

Entrevisté a Esther por correo electrónico en vísperas del festival de cine, realizado entre 9 y el 12 de septiembre.

Emma Lewis (EL): ¿Cuál es el objetivo más urgente de GEFF2021?

Esther Figueroa (EF): I started Global Extraction Festival to bring attention to the social and environmental impacts of all types of extractive industries across the planet, and to celebrate and support the communities across the world who are bravely defending against annihilation, while creating livable futures. In 2020, there was a very popular narrative that the COVID-19 pandemic was saving Planet Earth and that we would come out on the other side of this ‘portal’ and do things differently and better. I created GEFF 2021 to counter this narrative, because it is simply untrue. The crisis we are living in is leading to more destruction, not less.

GEFF seeks to engender solidarity, empathy and generosity, where people in very difficult circumstances can see they are not alone, that their struggles are shared everywhere. GEFF is a resource that provides content from all over the world, helping to inform, educate and make people aware of important issues. In this way, we can all be inspired, energised and act with knowledge, rather than flee into fantasies and escapism. GEFF is part of my normal activism and attempt to support and connect people, to amplify their voices and help strengthen all efforts to stop the deranged political economy and material culture that is destroying the planet and liveable futures for generations to come.

Esther Figueroa (EF): Inicié el Festival Global de la Extracción para llamar la atención sobre los impactos sociales y ambientales de todas las industrias extractivas en el planeta, y para celebrar y apoyar a las comunidades de todo el mundo que se defienden valientemente contra la aniquilación, mientras crean futuros habitables. En 2020, había una narrativa muy popular de que la pandemia de COVID-19 estaba salvando al planeta Tierra y que saldríamos del otro lado de este «portal» y haríamos las cosas de manera diferente y mejor. Creé el GEFF 2021 para contrarrestar esta narrativa, porque simplemente es falsa. La crisis en la que vivimos está llevando a más destrucción, no a menos.

El GEFF pretende generar solidaridad, empatía y generosidad, para quienes se encuentran en circunstancias muy difíciles puedan ver que no están solos, que sus luchas se comparten en todas partes. GEFF es un recurso que ofrece contenidos de todo el mundo, ayuda a informar, educar y sensibilizar a la gente sobre temas importantes. De este modo, todos podemos inspirarnos, llenarnos de energía y actuar con conocimiento, en lugar de huir a las fantasías y al escapismo. El GEFF forma parte de mi activismo habitual y de mi intento de apoyar y conectar a la gente, para amplificar sus voces y ayudar a fortalecer todos los esfuerzos para detener la desquiciada economía política y la cultura material que está destruyendo el planeta y el futuro habitable de las generaciones venideras.

Durante un viaje a Ridge Red Bank, Santa Isabel, con Voces por el Cambio Climático en 2019, Figueroa filmó a un agricultor y al joven DJ Donn Gass, hablan de los impactos del cambio climático en su comunidad rural que, en ese momento, estaba muy afectada por una planta de bauxita en el valle de abajo. Foto de Emma Lewis, usada con autorización.

EL: ¿Qué valor tienen los «cortos» y los «cortos urgentes» en la defensa del ambiente, y en qué se diferencian?

EF: Urgent Shorts is a name I came up with for GEFF 2020. Our Global Programme (renamed Global Perspectives in 2021) was primarily feature documentaries. In addition, I selected over 70 shorts—news reportage, short documentaries, activist reports from the ground—and listed them under different types of issues related to extraction.

These shorts were all publicly available on YouTube or Vimeo, and so it was a resource that people could still have access to after the festival. I call them Urgent because they are—we are living in urgent times and we need to act like we are, instead of pretending some magical solution is just around the corner, or will be found in the future.

EF: Urgent Shorts (Cortos urgentes) es un nombre que se me ocurrió para el GEFF 2020. Nuestro Programa Global (rebautizado como Perspectivas Globales en 2021) consistía principalmente en largometrajes documentales. Además, seleccioné más de 70 cortometrajes –reportajes de noticias, cortos documentales, informes de activistas sobre el terreno– y los clasifiqué en diferentes temas relacionados con la extracción.

Todos estos cortos estaban disponibles públicamente en YouTube o Vimeo, por lo que era un recurso al que se podía seguir accediendo después del festival. Los llamo urgentes porque lo son: estamos viviendo tiempos urgentes y tenemos que actuar como tales, en lugar de fingir que una solución mágica está a la vuelta de la esquina, o que se encontrará en el futuro.

EL: ¿Cuál crees que es el impacto más perjudicial de las industrias extractivas en el Caribe?

EF: Extractive industries are based on ecocide—they destroy the natural world on which we all depend. They are also genocidal; for example, continuing the genocide of Indigenous peoples in Guyana, where gold mining is an existential threat and is destroying rural communities, heritage, food security and local knowledge—as happens in Jamaica with the aluminum industry's 70-plus year assault on rural [communities].

EF: Las industrias extractivas se basan en el ecocidio: destruyen el mundo natural del que todos dependemos. También son genocidas; por ejemplo, continúan el genocidio de los pueblos indígenas en Guyana, donde la minería del oro es una amenaza existencial y está destruyendo las comunidades rurales, el patrimonio, la seguridad alimentaria y los conocimientos locales, como ocurre en Jamaica con el asalto de más de 70 años de la industria del aluminio a las [comunidades] rurales.

EL: Desde el punto de vista del género, las mujeres agricultoras de las zonas rurales profundas, que suelen ser cabezas de familia, son especialmente vulnerables. La mayoría no tiene títulos de propiedad. ¿Abordas estas cuestiones en alguna de las películas?

EF: There are many films in GEFF 2021 that feature women fighting to defend their water, land, quality of life, cultures, futures. I had tried to find a partner to hold a GEFF 2021 Special Virtual Event with a feminist gender focus on extraction, because extraction and the masculinist ideology of conquering nature are fundamental to patriarchal capitalism.

Extraction most negatively impacts girls, women, female/feminine bodies and most economically benefits boys, men, male/masculine bodies, since extractive industries—with the exception of tourism—employ vast majorities of males and masculine bodies. In addition, the consequences of extraction and compulsory modernity, such as the climate crisis and Anthropocene also more adversely affect girls, women, female/feminine bodies. I was unfortunately unable to find a partner to host such a focus, but maybe next time!

The answer is to end patriarchy, end masculinist ideologies of conquest, end political economies based on profit and ownership, and change our value system that devalues nature, the rural, the female and the feminine.

EF: Hay muchas películas en el GEFF 2021 que presentan a mujeres que luchan por defender su agua, su tierra, su calidad de vida, sus culturas, su futuro. Había intentado encontrar un socio para celebrar un evento virtual especial del GEFF 2021 con un enfoque de género feminista sobre la extracción, porque la extracción y la ideología masculina de conquistar la naturaleza son fundamentales para el capitalismo patriarcal.

La extracción impacta más negativamente en las niñas, las mujeres, los cuerpos femeninos y beneficia más económicamente a los niños, los hombres, los cuerpos masculinos, ya que las industrias extractivas –con excepción del turismo– emplean a una gran mayoría de hombres y cuerpos masculinos. Además, las consecuencias de la extracción y la modernidad obligatoria, como la crisis climática y el antropoceno, también afectan más negativamente a las niñas, las mujeres, los cuerpos femeninos. Lamentablemente, no pude encontrar un socio para acoger este enfoque, ¡tal vez la próxima vez!

La respuesta es acabar con el patriarcado, acabar con las ideologías masculinistas de conquista, acabar con las economías políticas que se basan en el beneficio y la propiedad, y cambiar nuestro sistema de valores que desvaloriza la naturaleza, lo rural, lo femenino y la mujer.

EL: ¿Hay luz al final del túnel? 

EF: We aren’t in a tunnel, and darkness and light are necessary for life. Both are required, which is why there is day and night and seasons of darkness and light.

EF: No estamos en un túnel, y la oscuridad y la luz son necesarias para la vida. Ambas son necesarias, por eso hay día y noche y estaciones de oscuridad y luz.

EL: ¿Tienes algún nuevo proyecto en ciernes del que puedas hablarnos?

EF: I would like to be able to continue the work that inspired me to start GEFF. I would like to continue to work with communities who refuse to accept that this is our only option.

EF: Me gustaría poder continuar con el trabajo que me inspiró a iniciar el GEFF. Me gustaría seguir trabajando con las comunidades que se niegan a aceptar que esta es nuestra única opción

bookmark_borderDirector azerbaiyano que justifica agresión sexual enfrenta reacción violenta, pero no repercusiones

El video de su mensaje generó un ola de críticas.

“Logo de Instagram en tonos que se van aclarando”, de SmedersInternet (CC BY 2.0).

El 6 de julio, Tural Safarov difundió un mensaje dirigido a las azerbaiyanas en el que justificaba el acoso sexual. Safarov, que usa el apodo de Pantural en medios sociales, dijo en su mensaje publicado en su página Instagram de personal (el video fue retirado tras las fuertes críticas) que a los hombres les incomoda que las mujeres se vistan “reveladoramente”, y por lo tanto no se pueden controlar, lo que lleva a ataques sexuales. En otro comentario al video, Safarov abiertamente alentó a violar a mujeres que se vistieran de manera “reveladora”.

Tural Safarov director de cine de Azerbaiyán, publicó el video de 40 minutos en defensa del ataque sexual e indicó que cree que es el futuro del país. Esta es una transcripción del video:

There are some women who encourage men to slap them from behind when they open their body parts. You just want to slap them. And if they turn around and ask why I would tell them ‘are you out of your mind?! You have left your body parts exposed and I am slapping them. Are you messing with me?!’ Why do you leave your parts exposed? If they are, then I will touch them. I enjoy it. You are playing with my natural instinct.  Do I have to walk around like a blind man, covering his eyes with his hands, because of you? Then dress properly. Cover your body parts. Why is it so important for you to show it? If you are showing it, then I will slap you. I enjoy it. It turns me on. This is how I have been made. It is a natural sensation. Why do I have to control myself?! You have left your body parts exposed, so I am going to slap it like that.

Hay algunas mujeres que alientan a los hombres a darles un palmazo por detrás cuando abren las partes de su cuerpo. Te dan ganas de darles un palmazo. Y si se voltean y te preguntan por qué, les digo: ‘¿estás loca?! Dejaste a la vista partes de tu cuerpo y les estado dando un palmazo. ¿Me tomas el pelo?!’. ¿Por qué dejas a la vista tus partes? Si están a la vista, las tocaré. Lo disfruto. Estás jugando con mi instinto natural. ¿Debo caminar como si fuera ciego, cubrirme los ojos con las manos por ti? Entonces vístete adecuadamente. Cubra las partes de tu cuerpo. ¿Por qué es tan importante para ti mostrarlas? Si las muestras, te daré un palmazo. Lo disfruto. Me excita. Así estoy hecho. Es una sensación natural. ¿Por qué debo controlarme? Dejaste partes de tu cuerpo a la vista, así que voy a darles un palmazo como si nada.

Su video generó una ola de críticas, pero también hubo muchos que apoyaron sus afirmaciones. En entrevista con Meydan TV, medio con sede en Berlín, el cantante azerbaiyano Nadir Gafarzade dijo que no había nada de violencia contra la mujer en el video. “Vi el video que publicó Pantural. Y no habla de violencia. Solo dijo a algunas mujeres que no caminaran desnudas[…]. Me gustó lo que dijo. La modernidad no se trata de vestirse abiertamente. Al final, es verano. Entonces, los hombres también deberían ir por ahí en su ropa interior. También tenemos calor”. Gafarov, se retractó de sus comentarios después de que Tural Safarov se disculpó.

Otros discreparon. En una entrevista con Meydan TV, Shahla Ismayil, que administra la Asociación de Mujeres para Desarrollo Racional, señaló que el video de Panturali contenía todos los elementos de discurso de odio.

In Azerbaijan, women's freedom is measured by their choice of dress code. This is especially in the case of men and how they choose to see women. This is aggressive, and patriarchal view. The reaction given to how women dress is indeed related to pathological fear. They think if women and men are equal, then men, are going to lose their status.

En Azerbaiyán, la libertad de las mujeres se mide por la ropa que eligen. Esto es especialmente cierto en el caso de los hombres y cómo eligen ver a las mujeres. Esta es una visión agresiva y patriarcal. La reacción a cómo se visten las mujeres ciertamente se relaciona a un temor patológico. Piensan que si hombres y mujeres son iguales, entonces los hombres van a perder su condición.

Como figura pública con más de 70 000 seguidores en su cuenta de Instagram, Safarov está dando forma a la opinión pública, dijo la activista Gulnara Mehdiyeva, conocida por su trabajo en igualdad de género y combatir la violencia contra las mujeres. “Considero que esas declaraciones son muy peligrosas para la sociedad azerbaiyana porque normalizan la violencia y el acoso sexual, así que la cultura de la violencia se vuelve común”, dijo Mehdiyeva al medio regional de noticias en línea Jam-News. “Estos discursos dan forma a la opinión pública. Es una figura pública, tiene gran cantidad de seguidores”.

Alasgar Mammadli, experto en derecho de medios de Azerbaiyán, dijo a Meydan TV que había un llamado abierto a la violencia en el video. “Los llamados a la violencia en este video son punibles según el artículo 220 del Código Penal. Porque la libertad de expresión no protege los llamados a los delitos y el discurso de odio. El instigador puede enfrentar hasta tres años de prisión por esto”, dijo Mammadli a Meydan TV.

Como penalidad por el video, Safarov tuvó que hablar brevemente con la Policía. Luego lo dejaron ir. El director de cine luego publicó otro video, en el que se disculpaba por lo que había hecho. Sin embargo, no todos estuvieron de acuerdo, como la periodista Ulviyya Ali, que dijo que el video de disculpa no era nada sincero.

Al bloguero lo obligaron a hacer un video de disculpa. Lo grabó como resultado de [mandato] de la autoridad policial. Estos videos no se pueden apoyar pues fijan un precedente. Básicamente podemos ver en el nuevo video que el hombre no entendió el error que cometió y sigue pensando igual. Simplemente lo obligaron a retractarse por la presión.

Safarli dijo en su mensaje:

I did not insult anyone. My intentions were good. I was referring to immoral women. I apologize from women and certain that the men understood me. It was a forty-minute video and at some point, I got too emotional. I have also been the supporter of doing and acting in what you believe in. I have only said to women not to crush men. Men are your support. Respect the men so they can respect you back.

No insulté a nadie. Mis intenciones eran buenas. Me refería a las mujeres inmorales. Me disculpo con las mujeres y [estoy] seguro de que algunos hombres me entendieron. Era un video de 40 minutos y en algún punto me puse algo emotivo. También apoyé hacer y actuar en lo que creo. Solo dije que las mujeres no deben aplastar a los hombres. Los hombres son su apoyo. Respeten a los hombres para que ellos puedan respetarlas también.

Al  final del video, critica a los medios por difundir el video con el argumento de que la gente que lo viera lo malinterpretaría.

“No considero que una disculpa sea una forma de castigo. Hay delitos que no se pueden corregir con una disculpa. En vez de cultivar la tradición de disculparse, la gente debería enfrentar castigo real”, dijo Gulnara Mehdiyeva en entrevista con Jam-News.

“Según él [Tural Safarov], si un hombre se excita, puede violar a cualquiera. Por supuesto, esto es una idea criminal y es absurdo”, dijo la abogada Vafa Rustam a Jam-News.

El director de cine también recibió fuertes críticas en medios sociales.

El autoproclamado instabloguero Pantural SAFAROV, que admitió abiertamente haber atacado físicamente a las mujeres por su ropa no es más que un instigador a la violencia masiva. El Instituto para la Libertad y la Seguridad de los Periodistas pide a las autoridades que investiguen los llamados públicos de violencia contra la mujer en Azerbaiyán.

Pantural sağ olsun, sizə göstərdi ki, ölkədə nə qədər xəstə, potensial, hətta bəlkə də real təcavüzkar adamlar var. Belə…

Posted by Jamila Mammadli on Monday, July 12, 2021

Gracias a Pantural pudimos ver hasta qué grado hay tantos enfermos, violadores potenciales y hasta reales en este país. No importa si es hombre o mujer. Igualmente no son normales, y delincuentes peligroso en potencia para una sociedad. Lo que trato de decir es que por primera vez, podemos estar de acuerdo en que quienes abierta o secretamente lo apoyaron, que vieron verdad en su video, no pueden ser personas normales. Hay que corregirlos a todos rápidamente.

La violencia y el acoso contra la mujer en Azerbaiyán es un problema persistente y que ha tenido poca mejora en años recientes. Y en tanto hombres como Safarov se salgan con la suya sin responder por sus acciones, el camino para buscar justicia y encontrar consuelo para las víctimas de violencia y acoso sigue siendo desolador.

bookmark_borderDía Mundial de los Océanos: Mar Caribe enfrenta doble amenaza del cambio climático y la sobrepesca

Los asuntos que preocupan al mar Caribe están todos conectados

Hombre limpia un pescado en Old Harbour Bay, St. Catherine, Jamaica. Foto de Emma Lewis, usada con autorización.

Los océanos abarcan aproximadamente el 71 % de la superficie de la Tierra, y contienen el 97 % de su agua. ¿Cómo le va a nuestro “planeta azul”, y específicamente al mar Caribe? ¿La economía azul, anunciada como una solución sostenible a los problemas de la región, es una frase pegadiza o la última esperanza del Caribe?

El tema del Día Mundial de los Océanos 2021 es “Vida y medios de vida”. Aunque el mar Caribe, con un área de poco más de 2.7 millones de kilómetros cuadrados, representa solo cerca del 1 % del área oceánica global, es un recurso fundamental para sus pueblos, de los cuales el 70 % vive en zonas costeras. Ciertamente, el Caribe depende de alguna manera del mar y sus costas para vivir.

El ambiente marino de la región enfrenta muchas dificultades, como contaminación de toda clase, de plásticos y otras formas de basura, y equipo de pesca abandonado y los vertidos de pesticidas y otros químicos usados en agricultura. Mucho no está regulado. Los cambios drásticos a las líneas costeras de la isla para dar lugar a proyectos turísticos, como hoteles, marinas y puertos para cruceros, han resultado en la eliminación de de manglares vitales y otros hábitats costeros e impactado en arrecifes de coral y lechos de algas. Las prospecciones y perforaciones petrolíferas son otra preocupación creciente para algunos territorios del Caribe.

Otro problema que no se puede descontar es la pesca furtiva y la caza de importante especies marinas y costeras, incluidas tortugas marinas en peligro y mamíferos marinos. El Programa Ambiental del Caribe de Naciones Unidas (UN/CEP), con sede en Kingston, Jamaica, se centrará en esto durante un mes desde el Día Mundial de los Océanos 2021 para crear conciencia sobre los mamíferos de la región, como ballenas y el amenazado manatí antillano:

MES EL MAMÍFERO MARINO 2021
—————
¡Nuestra campaña de mamíferos marinos empieza mañana con el Día Mundial de los Océanos hasta el 7 de julio!
🌊

Aprende hechos interesantes sobre mamíferos marinos en el Caribe, las amenazas que enfrentan, los esfuerzos de conservación que se han iniciado para protegerlos y cómo puedes ayudar.
🐬🐳

…¡porque los mamíferos marinos importan!

La agencia de Naciones Unidas está concluyendo su atención en otro desafío, algas de sargazos, que han afectado a algunas de las playas más encantadoras del Caribe —y su comercio turístico— en años recientes.

Sin embargo, con al Día Mundial de los Océanos, destacan dos asuntos urgentes y aparentemente intrincados: los impactos de la crisis climático y la sobrepesca, incluida la pesca ilegal no regulada de pescadores locales y extranjeros. Esas preocupaciones serán el centro de la discusiones a lo largo del día el 8 de junio, pues ciertamente no son únicos en la región.

Tras una serie de devastadores huracanes en los últimos años –el más reciente, el mortífero huracán Dorian de 2019–, el Caribe ha demostrado ser extremadamente vulnerable al cambio climático. Su impacto progresivo en el ambiente marino se está manifestando de varias maneras, como la extrema degradación de los arrecifes de coral del Caribe, que sustentan más de 60 especies de corales y 1500 especies de peces, y en los que se basa gran parte de la industria turística de la región a través de actividades de entretenimiento. El drástico declive, por el aumento de las temperaturas de la superficie del mar y a la acidificación del océano, hace que los corales sean más frágiles. Tanto los arrecifes de coral como los manglares, que actúan como barreras protectoras y zonas de reproducción de la vida oceánica, se han visto dañados por el aumento de las tormentas de alta intensidad. Según un informe de la Agencia Nacional de Ambiente y Planificación de Jamaica de 2020, ninguno de los arrecifes de coral de la isla está en buen estado, y el 36 % está en situación crítica.

Etoile Pinder, coordinadora del Proyecto de Recuperación de Huracanes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en las Bahamas, en Green Turtle Cay, Abaco, con miembros de Friends of the Environment e IDEA Relief mientras limpian los desechos marinos dejados por el huracán Dorian. Foto cortesía de la oficina del Proyecto de Recuperación de Huracanes del PNUD en Bahamas, usada con autorización..

Las organizaciones no gubernamentales locales buscan rectificar el equilibrio. En Jamaica, varios grupos comunitarios están restaurando minuciosamente los corales con diversos métodos de “jardinería” y replantando sus corales jóvenes cultivados en arrecifes muertos. En Granada, también se está usando material de “biorroca” para restaurar los corales. Los }resultados de esas acciones innovadoras están por verse.

Por su parte, Sustainable Grenadines (SusGren), ONG transfronterizo dedicada al ambiente marino y medios de vida sostenibles para las personas en las Granadinas (ubicado entre Granada y San Vicente y las Granadinas), ha iniciado un proyecto de cultivación de musgo marino. Uno de sus mayores tareas es la restauración de la laguna Ashton, fallido proyecto de marina que ahora es una exitosa atracción de ecoturismo costero.

Los asuntos que preocupan al mar Caribe están todos relacionados. El Caribe es una de las regiones más sobreexplotadas del mundo. La sobreexplotación de los recursos marinos, en particular, el problema mundial de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, en la región y en los intereses pesqueros de uamar, afectan a su vez a los arrecifes de coral del Caribe y, por extensión, a las vidas y medios de vida de las comunidades pesqueras locales.

En el Día Mundial de los Océanos, seminario web organizado por la Red de Periodismo de la Tierra, expertos regionales analizarán el problema de los subsidios a las pesqueras, y si las conversaciones en curso en la Organización Mundial de Comercio marcarán alguna diferencia.

Aparte de los esfuerzos de las ONG, que a menudo tienen financiación de organizaciones multilaterales, depende ahora de que los Gobiernos regionales trabajen de cerca con los ciudadanos para proteger el mar y todas las criaturas que viven ahí. A algunos les va mejor que a otros: Belice, por ejemplo, ha expandido sus áreas marinas protegidas para proteger sus vibrantes arrecifes de coral.

La ratificación y acceso a acuerdos internacionales claves, como el Protocolo SPAW, que países como Jamaica no han ratificado, y la Convención de Cartagena sobre Biodiversidad también ayudaría a dar capacitación, asistencia técnica, financiación y aliento para establecer más áreas marinas protegidas.

Decisión y acción política, informada y guiada por científicos locales, como el experto en cambio climático profesor Michael Taylor y la bióloga marina profesora Mona Webber de la Universidad de las Indias Occidentales, ayudarían a impulsar a los líderes del Caribe hacia un plan factible y urgente para proteger el mar. A diario, se debe reforzar la estricta aplicación de regulaciones ambientales y mayor vigilancia contra la pesca ilegal en y alrededor de las aguas costeras.

Las hermosas aguas turquesas del Caribe, que ya han dado tanta abundancia a sus pueblos y sus economías, se lo merecen.





I nostri audiolibri su Audible