Make us Happy! Subscribe our YouTube Channel. We don't accept donations, and this is the best way to sustain our work.
Scarica subito gratis il file PDF del testo della trasmissione
PopAds.net - The Best Popunder Adnetwork

bookmark_borderASIA/JAPÓN – Durante los Juegos Olímpicos marcados por la pandemia, la urgencia es “cuidarse”

Tokio – “La actitud más extendida entre la población de Japón ha sido la petición de cancelar o posponer las Olimpiadas, a causa de la pandemia, por temor a un aumento de los contagios. La situación que estamos viviendo no es fácil. El criterio más importante que nos inspira hoy es el de preocuparnos y ocuparnos del prójimo, protegiendo la salud y el bien común, con espíritu de fraternidad”. Así lo dice a la Agencia Fides, el padre Russel Becker, OFM Misionero estadounidense en Tokio, párroco de la “Capilla Franciscana” en la capital japonesa, mientras se celebran los Juegos Olímpicos en el país, y la nación es azotada por la emergencia de la pandemia. El franciscano, señalando las dificultades que experimentan las comunidades cristianas en su labor pastoral y social, explica que “en una línea general los organizadores podrían haber aplazado o cancelado los Juegos para dar al país la oportunidad de organizarlos cuando las condiciones fueran mejores que las actuales. Los católicos de Japón comparten esta opinión: los Juegos ‘blindados’, celebrados en un clima de miedo en la sociedad, han perdido parte de su espíritu festivo de fraternidad universal e incluso para los católicos es ya imposible verlos y vivirlos como una oportunidad de evangelización”.
El P. Becker señala que “las Iglesias de Japón siguen proclamando el Evangelio del amor”, incluso en medio de las limitaciones y restricciones impuestas por la pandemia. “Siempre hay esperanza, estamos llamados a anunciarla en este tiempo en el que a algunos les cuesta verla: es Cristo Jesús. Lo señalamos y animamos a la gente a ser optimista: el enfoque de la fe hoy es de cuidado y preocupación por los demás, es el mandamiento evangélico del amor que supera el propio egoísmo”. Y añade: “Somos parte del mundo, tenemos que cuidarnos unos a otros, es lo que nos enseña nuestra fe. Vivimos como personas que se preocupan por los demás con una actitud de fraternidad: acogemos a los fieles en la iglesia con un número limitado de plazas y reservas durante la misa, promovemos encuentros bíblicos y cursos prematrimoniales en línea, con el máximo cuidado. Rezamos para que un día podamos salir de la pandemia y encontrar formas evangélicas de vivir con los retos que esta pandemia nos ha planteado a todos”.
Al final del Ángelus del domingo 25 de julio, en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco ha querido recordar los 32º Juegos Olímpicos que se inauguraron en Tokio el 23 de julio. “En esta pandemia”, ha dicho, “que los Juegos sean un signo de esperanza, un signo de hermandad universal bajo la bandera de la sana competencia”. Añadiendo “Que Dios bendiga a los organizadores, a los atletas y a todos los que colaboran en esta gran fiesta del deporte”.

bookmark_borderÁFRICA/SUDÁN DEL SUR – Diez años de independencia marcados por la guerra civil: llamamiento a la paz del Papa Francisco y de líderes cristianos

Juba – “Mientras hoy se cumplen los diez años de nuestra independencia, con dolor en nuestros corazones, hay poco que celebrar. Es realmente un momento y una experiencia difíciles para nosotros, el pueblo de Sudán del Sur. Nuestros corazones siguen gimiendo de dolor, angustia, confusión, desesperación y miseria mientras se pierden vidas cada día en todos los rincones de nuestro país”, afirman los líderes cristianos de Sudán del Sur en un mensaje con motivo del décimo aniversario de la independencia del país. El 9 de julio de 2011, Sudán del Sur se separó de Sudán y se convirtió en un estado independiente. Sin embargo, en diciembre de 2013 estalló una guerra civil que se ha cobrado miles de vidas y ha desplazado a millones de personas y refugiados.
“El conflicto se ha convertido en el contexto en el que nos desenvolvemos, con una violencia intercomunitaria rampante, un aumento de los casos de violencia sexual, asesinatos por venganza, acaparamiento de tierras y secuestro de niños”, afirma el mensaje del Consejo de Iglesias de Sudán del Sur .
Estos prolongados conflictos armados, subraya el SSCC, no sólo desestabilizan la paz, sino que frenan el desarrollo socioeconómico del país.
El SSCC subraya que el Acuerdo Revitalizado para la Resolución de Conflictos en la República de Sudán del Sur firmado en 2018 es “el marco más viable para la paz y un faro de esperanza para los sursudaneses”, pero lamentablemente está bloqueado por la falta de voluntad política. En cualquier caso, los principales partidos han firmado el acuerdo de paz y lo apoyan. Se ha reunido a los diferentes grupos armados y están siendo entrenados para formar un ejército nacional. Se han constituido el Consejo de Estado y los Consejos Legislativos y los miembros de las dos Cámaras del Parlamento han prestado juramento.
Las confesiones cristianas presentes en Sudán del Sur aseguran que seguirán estando al lado del pueblo para apoyar la paz, la justicia, la rehabilitación y la reconciliación. En este sentido, el SSCC insta a los no firmantes del acuerdo de paz a abrazar el diálogo para promover la paz.
“Vuestra nación ha sido bendecida con un inmenso potencial y os animamos a que hagáis un esfuerzo cada vez mayor para que vuestro pueblo pueda disfrutar de todos los frutos de la independencia”, dice el Papa Francisco junto con el Arzobispo de Canterbury Justin Welby y el Moderador de la Iglesia de Escocia Jim Wallace en su mensaje a los líderes políticos de Sudán del Sur con motivo del décimo aniversario de la independencia.
“Todavía queda mucho por hacer en Sudán del Sur para dar forma a una nación que refleje el Reino de Dios, donde se respete la dignidad de todos y todos se reconcilien” afirman el mensaje. “Recordamos con alegría y agradecimiento el histórico encuentro de los líderes políticos y religiosos de Sudán del Sur en el Vaticano en 2019 y las importantes promesas formuladas en esa ocasión. Rezamos para que esas promesas plasmen vuestras acciones, de modo que nos sea posible visitar y celebrar en persona con vosotros y vuestro pueblo, honrando vuestras aportaciones a una nación que cumpla las esperanzas del 9 de julio de 2011. Mientras tanto, invocamos sobre vosotros y sobre todos en Sudán del Sur las bendiciones de Dios de fraternidad y paz” concluyen.





PopAds.net - The Best Popunder Adnetwork I nostri audiolibri su Audible