Make us Happy! Subscribe our YouTube Channel. We don't accept donations, and this is the best way to sustain our work.
Scarica subito gratis il file PDF del testo della trasmissione
PopAds.net - The Best Popunder Adnetwork

bookmark_borderASIA/VIETNAM – En el Mes Misionero, el don de nuevos sacerdotes listos para la misión

Ho Chi Minh City – En el Mes Misionero, con la reanudación de las actividades pastorales después de que la pandemia de Covid también afectara el ritmo de la vida eclesial, florecen en todo Vietnam los frutos de las vocaciones al sacerdocio y la vida consagrada. Como recoge la Agencia Fides, se han celebrado varias ceremonias sencillas o con poca gente, llenas de amor y alegría en la que fueron acogidos 46 nuevos sacerdotes en sus respectivas comunidades y 8 nuevos diáconos, dispuestos todos a entregarse a la labor pastoral y misionera.

“El sacerdote es una persona que crea una relación especial con todas las personas que lo rodean”, señaló el arzobispo Joseph Nguyen Nang, que presidió la misa de ordenación sacerdotal de 19 diáconos del Seminario de San José en Ho Chi Minh City, la mañana del 16 de octubre. En su homilía, el prelado recordó que “el Sacramento del Orden transforma al hombre común en Pastor de Dios. El sacerdote está vinculado a las personas que lo rodean con una relación especial, ya que guía a la comunidad del Pueblo de Dios y comunica, a través de los sacramentos, Jesucristo mismo”.

También en Ho Chi Minh, el obispo Joseph Dinh Duc Dao, ex obispo de la diócesis de Xuan Loc, ordenó a ocho nuevos sacerdotes pertenecientes a la Congregación del Santísimo Redentor y confirió la ordenación diaconal a otros 8 religiosos Redentoristas. Debido a la pandemia de Covid-19, la misa se celebró solo con los miembros de la congregación, sin familiares y amigos de los candidatos. El obispo recordó a los candidatos al sacerdocio que “han sido elegidos para servir a Dios ya su pueblo”. Monseñor Dao también invitó a los candidatos a “estar vinculados a Dios para vivir la Palabra del Evangelio y servir con entusiasmo al pueblo de Dios, como lo hizo Jesús”.

El 13 de octubre de 2021, el obispo Peter Nguyen Van Vien, administrador apostólico de la diócesis de Hung Hoa en Vietnam del Norte, presidió la celebración de la ordenación sacerdotal de 11 diáconos, incluido uno de la etnia hmong, habitantes de las montañas en los altiplanos del Norte de Vietnam. El padre Joseph Ma A Ca es el primer sacerdote entre las personas de esta minoría étnica. Para el nuevo sacerdote hmong, “su prioridad es evangelizar y llevar la Buena Nueva a este pueblo indígena, educar a los jóvenes y apoyarlos en la preservación de su cultura, tradición e idioma”.

Mucha gente cree que la ordenación sacerdotal del padre Joseph Ca será un impulso para difundir la Palabra del Evangelio entre los pueblos indígenas de las zonas montañosas remotas donde viven los hmong, en condiciones de pobreza, en zonas donde es difícil llegar y llevar la semilla de la fe. La presencia del primer sacerdote podría ser un ejemplo para que los jóvenes hmong respondan a la llamada de la vocación y sirvan a sus comunidades indígenas.

“Desde el principio el Señor me amó y me eligió entre los demás. Y ahora subo al altar con gozo. Ofrezco a nuestro Señor mi alma y mi cuerpo, que son tan blancos como la luz resplandeciente. Comparto la Buena Nueva con todos para salvar a personas de todas las naciones”, rezaban los textos de los ritos introductorios cantados al comienzo de la misa de ordenación sacerdotal de los seis diáconos celebrada el 18 de octubre en la iglesia parroquial de Tra Kieu, conocida popularmente como el Centro de peregrinación de la beata Virgen María, en la diócesis de Danang, en el centro de Vietnam.

“Los seis nuevos sacerdotes pertenecen al Señor y caminarán siguiendo las huellas que recorrió Jesús. Comenzaron a vivir una nueva vida consagrada en el espíritu de servicio, amor y perdón, para traer la oveja descarriada al Padre y acercar a los que necesitan la misericordia de Dios”, indicó el obispo Joseph Ngan.

Al dirigirse a los presentes, el prelado destacó el papel del sacerdocio en la vida social actual, recordando a los nuevos sacerdotes que deben vivir “como la levadura que fermenta la vida y como la luz que brilla en la tierra”. En concreto, los sacerdotes deben “fortalecer su fidelidad para seguir a Cristo en las pruebas de nuestros tiempos”. “Sin amor, todo se vuelve trivial. Solo aquellos que están llenos de amor y gracia pueden compartir ese amor con los demás y servir a los demás, sacrificándose para ayudar a los demás, como lo hizo nuestro Señor Jesús”, concluyó.

bookmark_borderASIA/COREA DEL SUR – La archidiócesis de Seúl celebra el envío de sacerdotes misioneros a Francia y Japón.

Seúl – La Iglesia de Seúl ha celebrado una solemne Eucaristía con el mandato misionero a los sacerdotes que ofrecerán su servicio pastoral y llevarán el anuncio del Evangelio al extranjero, al servicio de la Iglesia universal. Según ha informado la oficina de comunicación de la archidiócesis, la comunidad de Seúl enviará este año a dos sacerdotes, uno a la diócesis de Luçon y otro a la archidiócesis de Tokio .
El Departamento de Misioneros de Uamar de la archidiócesis, una oficina que se ocupa específicamente de las relaciones con otras Iglesias, para supervisar sus necesidades y enviar misioneros locales, ha organizado la solemne Celebración Eucarística, el 6 de septiembre, presidida por el Obispo Job Yobi Koo, Vicario Episcopal para las Misiones. De acuerdo con las normas anti Covid-19, solo han podido asistir a la misa una pequeña asamblea de siete sacerdotes, además del obispo Koo y los dos sacerdotes enviados en misión.
En su homilía, monseñor Koo ha destacado el importante papel que desempeña la archidiócesis de Seúl en la labor misionera, contribuyendo al envío de sacerdotes, consagrados y laicos: “El papa Francisco y sus predecesores nos han pedido expresamente que estemos especialmente atentos y dedicados a la labor misionera en Asia Oriental”. Añadiendo que: “Estamos agradecidos de poder enviar a dos sacerdotes como misioneros en estos momentos cruciales en los que hay una gran necesidad de difundir el Evangelio y evangelizar el mundo”. El Obispo ha concluido su homilía bendiciendo a los sacerdotes y subrayando que “responder a la llamada de Dios a las misiones será una oportunidad para crecer y florecer como auténticos discípulos de Dios”.
La diócesis de Luçon es la cuna de San Pedro Enrique Dorie, misionero francés de las Misiones Extranjeras de París , martirizado en Corea en 1866. El sacerdote coreano Peter Lee será destinado a una parroquia de su ciudad natal. La diócesis de Luçon había planeado una peregrinación a Corea siguiendo los pasos de Santa Dorie el año pasado, pero la iniciativa se canceló debido a la pandemia.
El segundo sacerdote misionero llegará a Tokio en un futuro próximo, tras la petición del arzobispo Isao Kikuchi. Actualmente hay ocho sacerdotes diocesanos coreanos que trabajan como misioneros en Japón.
Además, el Departamento de Misioneros de Uamar de la Archidiócesis de Seúl realiza operaciones de apoyo y cooperación misionera en todo el mundo. Ha enviado 250.000 mascarillas anti-Covid donadas el mes pasado para apoyar las misiones en Perú, Panamá y Filipinas a través de los misioneros coreanos en esos países. La Arquidiócesis de Seúl también tiene previsto prestar apoyo a Bolivia y atender las necesidades pastorales de los misioneros coreanos enviados allí.

bookmark_borderÁFRICA/TANZANIA – “Todos los sacerdotes deben estar vacunados contra el COVID-19”, afirma el arzobispo de Dar es Salaam

Dar es Salaam – “Todos los sacerdotes deben vacunarse. Dejad de jugar con el coronavirus. Esta es una enfermedad que nos afecta profundamente, porque se lleva la vida de nuestros seres queridos. Seamos serios en este asunto”, dice monseñor Jude Thaddaeus Ruwai’chi OFM, arzobispo de Dar es Salaam, al ordenar que todos los sacerdotes de la archidiócesis reciban la vacuna contra el COVID-19. Monseñor Ruwaiçhi lo anunció durante el Ceremonia de entierro del ex director de Tumaini Media, el padre Paul Haule, en la peregrinación de Pugu en la archidiócesis de Dar es Salaam.

El arzobispo reprendió a quienes minimizan el coronavirus e insistió que es un virus peligroso y una tragedia que está haciendo mucho daño. También advirtió contra quienes, con argumentos poco creíbles, se oponen a la vacunación.

“Hemos orado pidiéndole a Dios que nos traiga la vacuna contra el coronavirus y ahora que la tenemos, nos oponemos. ¿Qué queremos que Dios haga por nosotros? La voluntad de Dios es que vivamos así que ignoremos las voces de quienes se oponen a la vacuna. Vacunaos y seguid pidiendo a Dios que nos salve de esta enfermedad”, subrayó monseñor Ruwaiçhi quien invitó a las personas a seguir los consejos de los profesionales de la salud para seguir protegiéndose del virus.

Al comienzo de la misa de sufragio por Paul Haule en la parroquia de St.Peter Osterbay en Dar es Salaam, el vicepresidente de la República Unida de Tanzania, Philip Mpango, instó a los fieles a hacer todo lo posible para proteger a los sacerdotes y religiosas de la infección por el coronavirus. Al enviar trasladar los saludos del presidente Samia Suluhu Hassan, presidente de Tanzania, Mpango expresó la tristeza del gobierno por la muerte del padre Haule recordando que era un sacerdote bueno y humilde, que predicaba la paz y la ética en la sociedad.

Él también instó a todos los creyentes y líderes religiosos a continuar protegiéndose a sí mismos y a los demás del virus usando siempre mascarillas y tomando las precauciones oportunas según las indicaciones de los profesionales de la salud.

Desde que el gobierno de Tanzania lanzó el programa de vacunación el 3 de agosto de 2021, se ha vacunado a un total de 304.603 personas vulnerables. Tanzania planea vacunar al menos a 35 millones de personas o al 60 por ciento de la población.

bookmark_borderASIA/MYANMAR – Sacerdotes y religiosos católicos en primera línea en la lucha contra la pandemia

Myitkyina – Sacerdotes, religiosos y fieles laicos birmanos están comprometidos en primera línea para proporcionar atención médica a las personas que han sido contagiadas por la pandemia de Covid-19, mientras el país registra en los últimos días unos 5.000 nuevos casos diarios de infección. En muchas diócesis, la labor de solidaridad es muy amplia y constituye una valiosa contribución al bien común.
Según la información de la Agencia Fides, la Comisión de Salud de la diócesis de Myitkyina, en el norte de Mynamar, ha movilizado a muchos voluntarios católicos en este momento de verdadera emergencia. La hermana Ann Rose Nu Tawng, la religiosas que se arrodilló en los últimos meses para detener a los militares, y que se ha convertido en un icono de la protesta no violenta, se encuentra entre las personas que se han puesto la bata y las protecciones para llevar a cabo las pruebas anti-covid en la clínica que dirigen las hermanas. La hna. Ann Rose las religiosas están recibiendo el respeto y la gratitud de tantas familias afectadas por Covid-19 y de toda la población local, por su dedicación: “Estoy dispuesto a dar mi vida al servicio y cuidado de los necesitados y los que sufren. Rezo intensamente al Señor para que salve y bendiga al pueblo de Myanmar”, dice la religiosa a la Agencia Fides. Entre otras instalaciones, la diócesis de Myitkyina ha creado un centro de salud especial para pacientes de Covid, que ofrece atención integral, incluida la administración de oxígeno, a los enfermos y sus familias.
“En Myanmar, no basta con que los sacerdotes y las religiosas sean sólo de buen corazón.
Se necesitan sacerdotes y religiosas que se ofrezcan sin reservas, entregándose en nombre de Cristo, para un auténtico servicio a los demás, porque Cristo está presente en el hermano que sufre”, dice a la Agencia Fides el P. Clement, de la diócesis de Keng Tong.
La inmensa labor de solidaridad y de reparto material y espiritual de la Iglesia católica en Myanmar surge también del ejemplo del padre Marcian Thet Kyaw, párroco de la archidiócesis de Yangon. El párroco ha abierto en su iglesia un “Centro de Salud Parroquial” dedicado a la Epifanía. El Centro desempeña un papel muy importante en Yangon al proporcionar pruebas gratuitas de Covid y primeros auxilios a los enfermos. Miles de personas acuden cada día en Yangon al Centro Católico, que se ha convertido en un símbolo del compromiso de la Iglesia con los servicios sanitarios para los necesitados. Muchos médicos y enfermeras católicos y no católicos trabajan allí como voluntarios. Debido a la gran necesidad de camas, el Centro Católico se ha ampliado recientemente para ocupar otro espacio disponible en el complejo de la Iglesia.
Aunque el suministro de oxígeno a los hospitales está controlado por los militares, cientos de pacientes de Covid-19 reciben oxígeno en este centro parroquial. Gracias a la ayuda de los donantes, el párroco ha podido adquirir 25 aparatos para suministrar oxígeno a los pacientes.
P. Marcian Thet Kyawha dice a la Agencia Fides: “Doy gracias a la Virgen María, Madre de Jesús: nos dirigimos a Ella, nuestra Madre, todos los días y estamos recibiendo mucha ayuda de los donantes, por la providencia de Dios. Nos ponemos bajo la protección celestial de la Virgen María para salvar a tantos pacientes y a tantas familias desesperadas”.
El padre Marcian Thet Kyawha también se contagió con Covid-19 y se recuperó. Ahora lleva a cabo su misión pastoral y social de asistir, consolar y acompañar a los que sufren con ayuda material y espiritual.

bookmark_borderASIA/VIETNAM – Treinta y cuatro nuevos sacerdotes de la diócesis de Vinh, también serán misioneros ‘fidei donum’ en otros territorios

Vinh – “Es un día de gran alegría, un día de gran bendición en la Diócesis de Vinh, que se alegra por los 34 nuevos sacerdotes que serán misioneros fidei donum, allí donde el Señor les llame para anunciar y testimoniar el Evangelio”: así ha presentado Mons. Alphonso Nguyen Huu Long, obispo de Vinh, la solemne Misa de ordenación sacerdotal que ha presidido en la diócesis de Vinh ayer, 25 de julio. Según la información de la Agencia Fides, el obispo ha señalado: “Vivimos este momento de gran felicidad, en un momento de gran sufrimiento en muchas partes del mundo, especialmente mientras muchas personas están luchando duramente con la pandemia del Covid-19 en Vietnam. Esta misa de ordenación sacerdotal debería haberse celebrado en presencia de todos los sacerdotes de la diócesis, junto con otros muchos religiosos, seminaristas y fieles. Lo celebramos en presencia de un pequeño grupo, de la manera más sencilla y respetando los protocolos de prevención contra el Covid-19”.
Los nuevos sacerdotes, ha señalado el obispo, precisamente en esta dramática situación, serán como el ‘Buen Samaritano’, llevando cuidados y misericordia a los corazones heridos, y serán también misioneros en lugares remotos o incluso en otras diócesis, allí donde el Señor les llame a vivir. “La evangelización –ha recordado- es la tarea de todo bautizado; la misión de todo sacerdote es llevar a los hombres a Dios para recibir el don de la salvación y la vida eterna”.
El obispo ha recordado: “Los sacerdotes están llamados a mostrar su disponibilidad y alegría cuando son enviados para el servicio pastoral o para una misión en zonas remotas, en el campo pobre o en regiones de difícil acceso. Las personas que se encuentran en lugares de conflicto, o donde hay catástrofes naturales o un alto riesgo de contagio de pandemias necesitan realmente la presencia de los sacerdotes para tener consuelo material y espiritual, ayuda para superar el dolor, para recibir esperanza”.
“Los sacerdotes – ha continuado Mons. Alphonso Nguyen Huu Long- son apóstoles y han sido elegidos por Jesús para trabajar en su viña. Hoy en día, en nuestro mundo, no es fácil encontrar jóvenes dispuestos a dar su vida para servir a la gente en lugares difíciles y peligrosos. Pero el Señor sigue llamando a jóvenes dispuestos a llevar la semilla de la fe y el amor de Dios a los hermanos en dificultad”.
A continuación, el obispo ha explicado que donará algunos sacerdotes a otras diócesis necesitadas de sacerdotes, enviándolos en misión “para que todos los fieles tengan un buen acceso a la Buena Noticia del Evangelio”. “En el contexto de la escasez de sacerdotes, y mientras la población sufre gravemente la pandemia y otras cosas, tras un discernimiento en oración, he decidido compartir la mitad de estos nuevos sacerdotes con territorios aislados, en otras diócesis que carecen de sacerdotes. En particular, serán ‘fidei donum’ en la diócesis de Hung Hoa, en el norte de Vietnam, que abarca 10 provincias en zonas montañosas y bajas con unos 250.000 fieles pero un número limitado de presbíteros”.
Y ha añadido: “En la diócesis de Vinh somos bendecidos por Dios porque nos ha dado muchos sacerdotes y estamos contentos de compartir este precioso regalo con lugares donde la gente tiene gran necesidad de un sacerdote. Pedimos a nuestros nuevos sacerdotes que dediquen su vida al servicio y a la gloria de Dios durante el resto de su vida, sin preocuparse por el lugar en el que vivirán, sino pensando sólo en llevar almas a Dios”. Dirigiéndose a los nuevos sacerdotes, ha dicho: “Mostraréis vuestro amor a Dios y vuestro ardor, obteniendo muchos frutos de fe, diciendo en vuestro corazón: Señor, vengo a hacer tu voluntad. Demos gracias a Dios que nos ha dado 34 nuevos sacerdotes, para llevar la Buena Noticia, dispuestos a cuidar de los pobres y vulnerables”.
En esta fase de la pandemia, los católicos de Vietnam, en todas las diócesis, están trabajando para atender las necesidades materiales y espirituales básicas de las personas en las zonas de cuarentena y de otras personas necesitadas. Sacerdotes, religiosos y laicos católicos se ofrecen como voluntarios para servir, pastoral y espiritualmente, a los pacientes de los hospitales Covid, considerados un lugar de alto riesgo de contagio.

bookmark_borderASIA/IRAQ – Obispos y sacerdotes caldeos sobre las próximas elecciones políticas: fe y pertenencia eclesial no deben ser explotadas con fines electorales

Erbil – En los próximos meses, durante la campaña con vistas a las elecciones políticas previstas para el mes de octubre, será conveniente que las llamadas a la fe y las afiliaciones eclesiales no tengan fines electorales. Esto es lo que piden los obispos y sacerdotes caldeos, antes de concluir los días de retiro espiritual que están pasando juntos en Ankawa, un suburbio de Erbil habitado mayoritariamente por cristianos. Esta llamada a la conciencia está contenida en el singular mensaje difundido durante las jornadas de ejercicios espirituales celebradas bajo la presidencia del patriarca caldeo Louis Raphael Sako, y marcadas por las reflexiones espirituales del sacerdote libanés Raphael Traboulsi.
Las jornadas de ejercicios espirituales han contado con 80 participantes, entre ellos 10 obispos. En el texto del mensaje citado, los obispos y sacerdotes caldeos invitan a los ciudadanos a no desertar de las urnas y a elegir a sus representantes entre los candidatos que muestren “competencia y capacidad, es decir, conocimiento de la política y del derecho, buen comportamiento, sentido de la patria, sinceridad, integridad y valor”. “Los candidatos ideales – continúa el mensaje -, son aquellos que tienen el bien común en el corazón, y no tienen la defensa de sus propios intereses facciosos como su principal preocupación”.
En el texto, difundido a través de los canales oficiales del Patriarcado caldeo, los obispos y sacerdotes se dirigen a todos los “hijos e hijas” de la Iglesia caldea con solicitud pastoral, confirmando que se sienten alentados por el espectáculo de su paciencia, perseverancia y amor que tantos muestran por su tierra, movidos por la fe, la oración y el precioso tesoro de los testimonios de sus mártires. Esta experiencia del abrazo de Cristo, percibida en los testimonios de santidad y martirio que marcan el camino de las Iglesias de Oriente, consuela y tranquiliza la vida de tantos también de cara al presente y al futuro, con la esperanza confiada de que el mal no prevalecerá y de que la buena semilla del Evangelio conseguirá crecer incluso en medio de tantas dificultades, “como vemos en la parábola de la cizaña y el trigo” narrada por el mismo Jesús en el Evangelio de Mateo.
Recientemente , el mismo cardenal Sako había señalado que el riesgo de fraude y la experiencia pasada a experiencia de haber sufrido el “robo” de los escaños parlamentarios reservados por el sistema electoral a los candidatos de las comunidades cristianas, podría empujar a muchos cristianos a boicotear las próximas elecciones. En una entrevista concedida a la red de medios de comunicación Rudaw, el patriarca Sako se refirió en particular al “cansancio” de los votantes cristianos, debido a la convicción generalizada de que la cuota de escaños reservada a los componentes cristianos de la población “volverá a ser expropiada” por los partidos y las fuerzas políticas hegemónicas.
El sistema electoral iraquí reserva 5 de los 329 escaños parlamentarios a los candidatos cristianos.

bookmark_borderÁFRICA/COSTA DE MARFIL – Condiciones económicas y materiales de los sacerdotes al centro del Congreso Extraordinario del Clero de Costa de Marfil

Yamusukro – El sacerdocio que se vivía ayer no es el mismo hoy. Los tiempos han cambiado mucho y las exigencias son cada vez mayores. Las graves crisis económicas que sufren los países africanos hacen que la situación financiera y material de los sacerdotes locales sea precaria. Como no tienen empleo, viven de la caridad de los fieles, que a su vez se empobrecen cada vez más.
El padre Donald Zagore, sacerdote de la Sociedad para las Misiones Africanas , habla así a proposito del Congreso Extraordinario del clero marfileño que comenzó el 7 de julio y terminará el domingo 11 en Yamusukro.
«El debate que tiene lugar en la capital política del país – precisa el teólogo a la Agencia Fides – se ha establecido para abordar el problema de las condiciones económicas y materiales de los sacerdotes marfileños. Es un problema enorme que no sólo afecta a la Iglesia de Costa de Marfil, sino a toda África».
El sacerdote habla de una cadena de pobreza que cobra fuerza y ante la que hay que reaccionar con fuerza.
«En la actualidad, la Iglesia de Costa de Marfil está trabajando en un programa de equiparación nacional que permita a todos los sacerdotes del país tener un salario que evite las grandes diferencias entre los que viven en un evidente estado de precariedad y los que gozan de un lujo desenfrenado, además de promover y fomentar un espíritu de solidaridad entre las distintas diócesis».
«Es una iniciativa loable que hay que acoger con satisfacción y fomentar. Sin embargo, será necesario ir más allá para sentar las bases de una profunda reflexión sobre la teología sacerdotal en el contexto económico y político de África hoy», concluye Zagore.

bookmark_borderASIA/MYANMAR – Seis nuevos sacerdotes salesianos, “don y esperanza para la nación”

Mandalay – “La ordenación de seis nuevos sacerdotes salesianos es un gran regalo y una inyección de esperanza para la nación. La misión de cada uno de ellos es anunciar y vivir el Evangelio y ser Buen Pastor en este tiempo de crisis”, dice a la Agencia Fides Mons. Marco Tin Win, Arzobispo de Mandalay, que presidió la solemne Santa Misa de ordenación celebrada ayer, 24 de junio, en Aniskan, Pyin Oo Lwin, en la región de Mandalay.
Los seis sacerdotes recién ordenados son de diferentes etnias y desempeñarán su servicio pastoral en cuatro diócesis diferentes de Myanmar. El arzobispo Tin Win destaca el importante papel de los sacerdotes en los momentos de crisis y dificultad que atraviesa la nación: “Son hombres de Dios, son generalmente respetados, están cerca de la gente, dan consuelo y esperanza. En este tiempo, incluso nuestras iglesias son objeto de redadas y registros por parte del ejército. Los sacerdotes son valientes pero prudentes. A menudo ayudan a los pobres, a los vulnerables y a los enfermos en la clandestinidad. Por su labor humanitaria de proximidad a los necesitados pueden ser acusados de apoyar a grupos armados y ser detenidos”, señala.
“Son hombres que muestran el rostro misericordioso del Padre hacia todo hombre y que, con la oración y el don de los Sacramentos, son el vínculo entre la comunidad y el Padre celestial. Recemos para que Myanmar tenga siempre sacerdotes, y sacerdotes santos”, concluye. Dirigiéndose a los nuevos sacerdotes, el Obispo durante la celebración les dijo que la vida de un sacerdote es “como una carrera en bicicleta”, y hay que estar atento a todos los obstáculos y ser precavido, pero seguir pedaleando en el viaje hacia el Reino de Dios”.
Los sacerdotes van a enriquecer la Familia Salesiana en Myanmar que, presente en la nación desde 1939, tiene actualmente comunidades en Mandalay, Myitkyina, Anisakan, Pyin Oo Lwin, Thibaw y Kalay Myo. La viceprovincia de María Auxiliadora cuenta con unos 60 religiosos, 2 obispos , mientras que las Hermanas Salesianas Hijas de María Auxiliadora son unas 50 y hay cientos de cooperantes y voluntarios laicos. Los salesianos responden a las necesidades de los niños, los jóvenes y sus familias en tiempos de crisis, comprometiéndose sobre todo en obras educativas y actividades pastorales.

bookmark_borderEUROPA/ITALIA – Con dos nuevos sacerdotes, la comunidad birmana en Italia recuerda “la patria que sufre” y reza por Aung San Suu Kyi

Monza – “Recordamos a Aung San Suu Kyi en nuestras oraciones para que, con la bendición de Dios, tenga buena salud y se cumplan los deseos de su corazón”, dice la hermana Beatriz, religiosa birmana residente en Italia, originaria de Myitkyina, capital del Estado de Kachin. Si aún quedaban dudas sobre cómo está viviendo la comunidad religiosa birmana en Italia lo que está ocurriendo en Myanmar desde el golpe de Estado del pasado 1 de febrero, la jornada del sábado 19 de junio, que corresponde al cumpleaños de Aung San Suu Kyi, las ha disipado por completo.
El lugar del encuentro ha sido el Seminario Teológico Internacional del Instituto Pontificio para las Misiones Extranjeras de Monza, una antigua estructura dentro de un gran parque y dirigida por el padre Gianni Criveller. La cita ha tenido lugar para festejar la celebración de la ordenación de dos nuevos sacerdotes birmanos, Gregorio Ba Oo y Columban San Li, misioneros del PIME que han celebrado su primera misa en lengua birmana. Han estado presentes religiosas, sacerdotes, seminaristas y laicos que se han reunido en el gran parque escuchando los cantos de las hermanas birmanas as de la Reparación.
La Madre Beatriz ha introducido la función en “un día de alegría, de gracia y de gratitud porque el Señor nos ha bendecido de manera especial dándonos dos sacerdotes para hacernos vivir en su plena presencia”. La hermana Beatriz vive desde hace más de 15 años en Italia, pero su afecto por su país nunca se ha desvanecido: “No podemos dejar de recordar a nuestro querido país – ha comentado – que está en lágrimas por el dolor de la pérdida de sus hijos, por los niños que han perdido a sus seres queridos, por los niños que huyen, por los niños del campo de guerra que trabajan para superar la maldad de los hombres que lo gobiernan con crueldad y violencia”.
El ambiente en Monza ha sido sereno y aunque la violencia pesaba en los corazones de los presentes, esa algo lejano. Muchas religiosas -la mayoría de ellas de Myanmar- se han vestido con los trajes tradicionales de sus pueblos de origen. Lin, una cocinera que trabaja en Bérgamo, llevó dos pasteles gigantescos: el primero representa a los dos nuevos sacerdotes. El segundo a Aung San Suu Kyi.
Por un momento, Myanmar olvidó su dolor y, conectado a través de Internet en muchos lugares del planeta, celebró a la líder que dirigió la joven y frágil democracia birmana durante cinco años. El juicio de la dirigente comenzó hace una semana con acusaciones que carecen de pruebas fácticas y sin que la mujer pudiera reunirse con su equipo de defensa más de dos veces. Pero en todo el mundo no faltan defensores y partidarios, y el clero católico birmano en Italia reza por ella y la lleva en el corazón.





I nostri audiolibri su Audible