Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Aduana Nueva - Wikipedia, la enciclopedia libre

Aduana Nueva

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aduana Nueva (1864)
Aumentar
Aduana Nueva (1864)

La Aduana Nueva o Aduana de Taylor fue el primer edificio público de gran volumen construido en Buenos Aires y también el primer relleno importante realizado sobre terreno ganado al Río de La Plata. Inspirada en el notorio empuje que cobraba el puerto de Buenos Aires y símbolo del poderío económico porteño, la aduana comenzó a construirse en 1855 y se la inauguró en 1857. Estaba situada con frente al mencionado río, detrás de la Casa de Gobierno y fue proyectada por el ingeniero Edward Taylor. En 1894 fue demolida para dar lugar a las obras de Puerto Madero.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

A mediados del siglo XIX el puerto de La Boca era el utilizado para la carga y descarga de productos manufacturados. Debido al crecimiento comercial y al aumento en el calado de los barcos este puerto comenzó a ser inadecuado y se hizo necesario contar con un amarradero con aduana de control, que además resultara de fácil acceso desde el centro de la ciudad. Con este objetivo se realizó un concurso en el que intervinieron tres proyectos, triunfando el perteneciente al ingeniero inglés Edward Taylor en 1855. La construcción se inauguró dos años después, y fue conocida como la Aduana Nueva, para distinguirla de la antigua aduana colonial que estuvo emplazada en una vieja casona de la actual avenida Belgrano, y también fue llamada Aduana de Taylor, en referencia a su autor. Estuvo situada detrás del fuerte, al que hubo que demolerlo parcialmente, sobre terrenos ganados al Río de La Plata, convirtiéndose en el primer relleno que se realizó sobre el río para una construcción de servicios.

Muelle de la Aduana Nueva (1864)
Aumentar
Muelle de la Aduana Nueva (1864)

Comprendía un conjunto de edificios de los cuales el principal, utilizado para depósitos, era semicircular y avanzaba sobre el río. Estaba realizado de mampostería, revocado en un gris muy claro y era de estilo neoclásico. Constaba de planta y dos pisos altos con una torre central que poseía un faro de unos 25 m de altura que, según referencia de los visitantes, era muy destacable aún a varios kilómetros adentro del estuario. La fachada curva estaba compuesta por un basamento de dos pisos de arquerías de medio punto, que aligeraban su pesada masa de carácter romano. Desprovisto casi de decoración, su énfasis en un lenguaje de formas elementales hace recordar el clasicismo romántico que a comienzos del siglo XIX había dominado la escena de la Inglaterra en la cual se educó Taylor. Al estar asentado sobre la tosca la parte inferior sufría los embates del río.

Del centro del cuerpo salía un espigón de madera, que se internaba 300 m en el río, acondicionado posteriormente como muelle para pasajeros, aún cuando tenía un servicio de zorras para bajar las cargas. El portal del que salía el espigón, ubicado en su parte central, era de estilo «arco del triunfo» y estaba coronado por un frontis.

El frente recto que daba al lado oeste, o sea, sobre la Casa de Gobierno, no se apoyaba en la barranca sino que utilizaba como Patio de Maniobras el foso del viejo Fuerte de más de cien metros de largo. Es decir, que este frente coincidía con el demolido murallón del Fuerte y lo que hoy se ve como un foso subterráneo detrás de la Casa Rosada es dicho patio, que primitivamente estaba a nivel del suelo, pero que posteriores rellenos hicieron que quedara enterrado. Este patio era cruzado longitudinalmente por un riel correspondiente al tren que en aquellas épocas circulaba por la costa uniendo Retiro con La Boca, y que tenía una estación llamada Central junto al lado norte de la Casa de Gobierno.

Edificio de Rentas Nacionales
Izquierda: Casa de Gobierno (1864)
Escaleras sobre calle Victoria (1867)
Ministerio de Economía (2006)

La Aduana tenía 51 almacenes para depósitos de mercaderías abovedados y rodeados exteriormente por las galerías. Un riel en el espigón facilitaba el movimiento de las zorras de carga que iban y venían hacia los barcos que ahora podían acercarse sin necesidad del auxilio de los viejos carros tirados por bueyes, ya que el largo muelle les permitía amarrar en una zona más profunda que la de la costa. Como el edificio penetraba en el río, dos grandes rampas curvas subían parte de la barranca y entraban, túnel mediante, en el Patio de Maniobras. Desde allí la mercadería era subida a otra plaza superior mediante guinches, o a la aduana propiamente dicha, o pasaba a viejas galerías de lo que fueron los depósitos de la Real Audiencia.

Esta obra fue completada con rampas laterales curvas que unían la plaza de Mayo con el Paseo de Julio, y con un también monumental edificio sobre la calle Victoria (actual Hipólito Irigoyen), entre las actuales Paseo Colón y Balcarce, más apegado a los breviarios estilísticos italianos. Éste anexo era el de Rentas Nacionales y fue también hecho por Taylor entre 1858 y 1860, pero fue transformado al poco tiempo en depósito sur de la Aduana pues apenas se inauguró el edificio semicircular, ya estaba quedando chico.

Taylor supo aprovechar la ubicación en la barranca de la costa del río de forma de tener un edificio de dos pisos en la parte alta y de cuatro por el otro lado. Para ello excavó dentro de la barranca, dejando así dos pisos semienterrados. Para acceder, pasando por un enorme hueco paralelo a la calle Irigoyen se hicieron extrañas escaleras colgantes, casi puentes levadizos. El edificio de Rentas fue demolido en 1935 para construir el actual edificio del Ministerio de Economía.

[editar] Causas de su demolición

Después de treinta y siete años de uso el edificio de la Aduana fue demolido, salvo su planta baja y parte del primer piso que quedaron sepultados debajo del relleno que dio origen a las obras de Puerto Madero.

El proyecto de Taylor había sido originalmente mucho más ambicioso. Había incluido un muro o malecón que protegiera al edificio del fuerte oleaje durante las sudestadas. Además preveía, entre otras cosas, rellenar ese sector hasta la playa y construir a ambos lados los depósitos de la Aduana, a los cuales se podría acceder por una calle que bajando por la costa se extendería por el frente este de la Casa de Gobierno. Como todo esto no se llevó a cabo, el deterioro a causa de los embates del río se hizo notorio con el paso de los años, afectando su estructura de hierro y su muelle, que ya estaba inutilizado cuando se decidió la demolición del conjunto hasta el primer piso, en 1894. En este año se rellenó el terreno quedando despejado el sector posterior de la Casa de Gobierno y se demolió también la línea ferroviaria. Se trazó una avenida que pasaba por encima del rellenado Patio de Maniobras y en ese mismo año se decidió la creación del Parque Colón, inaugurado recién en 1904, que quedaba así delimitado por el semicírculo que en otro tiempo dibujaba al contorno cerrado del edificio de la Aduana.

[editar] Desentierro de las ruinas y estado actual

Restos de la Aduana
Aumentar
Restos de la Aduana

En 1977 se pensó en poner a la vista los arcos de depósitos de la aduana, es decir, de las dos galerías paralelas que habían sido construidas hacia el lado de tierra adentro, ya debajo de la barranca natural, el Patio de Maniobras y los túneles que desde la costa subían a este patio.

En 1983, después de consultar 320 planos y 10.000 documentos históricos, se realizaron los primeros cateos. Se descubrió el perfil de la galería de la Real Audiencia, de 124 m de largo por 9 m de ancho, integrado por 15 arcos de 5,8 m de largo y dos aventamientos, que van desde la avenida Rivadavia a H. Irigoyen, 7,50 m por debajo del nivel de la avenida Paseo Colón;. y que son parte de lo que hoy es el Museo de Casa de Gobierno. Una puerta las comunica en la actualidad con el Patio de Maniobras y en el extremo sur hay unos cuartos apuntalados que, pared de por medio, están en contacto, pero no en comunicación, con el túnel construido para el antiguo Ferrocarril del Oeste, luego llamado Ferrocarril Sarmiento, y por el cual actualmente circula bajo tierra el tren que va a Castelar partiendo de Puerto Madero y cuyo servicio le fue concesionado a Trenes de Buenos Aires.

Durante el desentierro se encontraron cerámicas de El Havre de 1850, porcelanas, terracotas, etc, que se pusieron en exposición en el museo. También parte del primer pavimento de Buenos. Aires, formado por asfalto y arrabio. Además se halló la escalera del antiguo Fuerte, hornacinas, alacenas, salamandras, etc.

Para concretar el proyecto no solo se suspendió para siempre el tráfico sobre la avenida Paseo Colón, entre Rivadavia e Irigoyen, sino que se amplió el Parque Colón, que se encuentra encima de lo que quedó del piso de los depósitos sepultados de la Aduana, vinculándolo con la Casa Rosada y la Plaza de Mayo.

Actualmente puede contemplarse el patio de carga y descarga de mercadería por debajo de Paseo Colón, apoyados en la baranda que lo rodea. El público puede acceder por una escalera interior durante el horario del Museo de Casa de Gobierno.

[editar] Referencias

  • Schávelzon, Daniel (2005), Túneles de Buenos Aires, Historias, mitos y verdades del subsuelo porteño., Sudamericana. ISBN 950-07-2701-3.
  • Elisa Casella de Calderón (1991), Parque Colon-La Aduana Nueva, Revista Buenos Aires nos cuenta n° 9.
  • (1968) Crónica Histórica Argentina, Ed. CODEX Tomo II.
  • José Luís Romero y Luis Alberto Romero (1983), ''Buenos Aires, historia de cuatro siglos, Editorial Abril.
  • Comisión para la preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, Leticia Morese y Nestor Zakim (2004), Folleto: La Ciudad y el Río en su sitio fundacional. Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

[editar] Enlace externo

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com