Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Albocácer - Wikipedia, la enciclopedia libre

Albocácer

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Albocàsser
Albocácer
Bandera de Albocácer Escudo de Albocácer
Localización de Albocácer respecto a la Comunidad  ValencianaLocalización de Albocácer respecto a la comarca del Alto Maestrazgo
País  España
• Com. Autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Alto Maestrazgo
• Partido judicial Castellón de la Plana
Ubicación 40º 21' Norte 0º 1' Este
• Altitud 538 msnm
• Distancia 0 km a Albocácer
55 km a Castellón de la Plana
126 km a Valencia
Superficie 82,3 km²
Población 1395 hab. (INE 2005)
• Densidad 16,95 hab./km²
Gentilicio Bocasí
Predom. ling. oficial Valenciano
Código postal 12140
Alcalde Antonio Querol Ferrando
Fiestas mayores 15 de agosto.
Sitio web Web Oficial de Albocácer

Albocácer (en valenciano y oficialmente, Albocàsser) es un municipio de la Comunidad Valenciana situado en la comarca del Alto Maestrazgo (Castellón, España) y capital de la misma.

Tabla de contenidos

[editar] Geografía

La villa de Albocácer constituye un importante nudo de comunicaciones en el norte de la provincia de Castellón. El núcleo urbano se halla situado en un corredor que no supera los 600 m. de altitud, prolongado hacia el SO por el pasillo de Els Ibarzos y hacia el NE por el corredor de Tírig que desemboca en el llano de San Mateo. Las ramblas Carbonera al SO y Morellana-Valltorta al NE, constituyen los aparatos fluviales del término.

El clima se caracteriza por la templanza de las temperaturas, tanto estivales (20º-24º) como invernales (3º-9º). El régimen pluviométrico es también característicamente mediterráneo, con máximo en la temporada otoñal.

Transformadas las zonas más llanas para la agricultura, el paisaje vegetal muestra la variedad de la flora en la antaño omnipresente carrasca (encina) y las masas de coscoja o garriga, con la agradable presencia de las especies aromáticas (espliego, romero, tomillo, ajedrea, etc.).

[editar] Acceso

  • Desde Vinaròs: Partiendo de la N-340, tomando la N-232 dirección Morella. En el cruce con la CV-10, desvío dirección San Mateu - les Coves de Vinromà, hasta el cruce con la CV-129.
  • Desde Morella: Partiendo de la N-232, tomando la CV-12 dirección Ares del Maestre - Vilafranca. Cruce con la CV-15, desvío hacia Ares del Maestre - Castelló, llegando a la carretera CV-129.
  • Desde Castellón: Partiendo de la CV-10 (Autovía de la Plana) en dirección Borriol - Sant Mateu. Desvío por la CV-15 dirección la Vall d'Alba - Vilafranca, hasta llegar a la carretera CV-164.
  • Desde el sureste: Es recomendable ir hasta Castellón, y desde ahí cojer la Autovía de la Plana (CV-10).

[editar] Barrios y pedanías

Ermita de Sant Pau/San Pablo
Aumentar
Ermita de Sant Pau/San Pablo

En el término municipal de Albocácer se encuentran los siguientes núcleos de población:

  • La Calzada.
  • Les Casetes.
  • Masía Brusca.
  • Masía Pati.
  • Sant Pau/San Pablo.

[editar] Localidades limítrofes

El término municipal de Albocácer limita con las siguientes localidades: Ares del Maestre, Catí, Tírig, Les Coves de Vinromà, Sarratella, Sierra Engarcerán Culla y Vilar de Canes todas ellas de la provincia de Castellón.

[editar] Historia

Vista general.
Aumentar
Vista general.

Aparte de los antecedentes que presentan los frecuentes restos arqueológicos de tiempos prehistóricos, ibéricos, romanos y árabes, la villa de Albocácer nace como tal a partir de la carta puebla otorgada por Don Blasco de Alagón, lugarteniente del rey Don Jaime I, en 25 de enero de 1239, a Juan de Brusca y treinta pobladores más que se regían por los fueros de Aragón. En 1243 aparece como señorío de la Orden de Calatrava, que confirmó su carta puebla el día 24 de enero de ese mismo año. El 2 de junio de 1275, la orden intercambió el distrito con Artal de Alagón, quien a su vez hará entrega del mismo al rey Jaime II el 14 de junio de 1293. Fue elevado a la categoría de Villa durante el dominio de Artal de Alagón (1275-1293). Al año siguiente es el monarca el que entrega éste y otros lugares a la Orden del Temple. A la disolución de ésta pasó a formar parte del patromonio de la Orden de Montesa hasta el Siglo XIX. Durante el Siglo XIX fue escenario de frecuentes enfrentamientos en el curso de las guerras carlistas.

[editar] Administración

Lista de alcaldes desde las primeras elecciones democráticas
Legislatura Nombre del Alcalde Partido Político
1979-1983
Ismael Monfort Ferrando
1983-1987
Ismael Monfort Ferrando
1987-1991
1991-1995
1995-1999
Jose Manuel Sales Escrig
1999-2003
2003-2007
Antonio Querol Ferrando


[editar] Demografía

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005
1.526 1.490 1.449 1.399 1.374 1.344 1.381 1.385 1.395

[editar] Economía

Desaparecida la vid, el almendro y el olivo constituyen las bases de la agricultura de la villa. Escogidas variedades de árboles frutales y cuidados productos de las pequeñas huertas regadas con agua de noria, completan la oferta agrícola de Albocácer.

En cuanto a la ganadería existen explotaciones avícolas y porcinas principalmente, así como el pastoreo de ganado ovino y caprino.

La escasa industria pertenece al sector textil (confección de prendas de vestir).

[editar] Monumentos

[editar] Monumentos religiosos

Ermita de los Santos Juanes.
Aumentar
Ermita de los Santos Juanes.
  • Ermita de los Santos Juanes. De estilo gótico. Englobada hoy en la trama urbana, la ermita de los Santos Juanes es construcción de finales del siglo XIII, situada extramuros de lo que fue el núcleo primitivo de la población, con planta del tipo llamado de Reconquista, que presenta una sola nave con arcos apuntados que sostienen techumbre de madera y puerta de medio punto. Contiene un pétreo sepulcro con inscripción y también alberga el retablo de los Santos Juanes Bautista y Evangelista (de principios del siglo XV).
  • Ermita de la Esperanza. Con hospedería adjunta, fundada en el siglo XV por Bernardo Fort.
  • Ermita de San Pedro Mártir. Del siglo XV, con interesante pórtico lateral.


  • Ermita y Hospedería de San Pablo.
    Ermita de San Pablo.
    Aumentar
    Ermita de San Pablo.
    Declarado Monumento Histórico Artístico Nacional. A finales del siglo XVI, junto a la primitiva ermita, comienza a levantarse la hospedería ampliada en el siglo XVIII por dos alas portificadas a los lados. La hospedería se articula alrededor de un patio central porticado (con salida al prado por portada de medio punto), con destacado alero trabajado en piedra, y desde el cual se accede tanto al templo como a la cocina, chimenea y antiguas cuadras.

Por escalera en piedra de tradición gótico-catalana se alcanzan las dependencias superiores, bien trabajadas en piedra labrada y techumbres de madera, donde se halla la sala de reuniones, decorada con pinturas murales monocromas del primer tercio del siglo XVII. En 1617 se comenzó a construir la Iglesia. Es de una sola nave rectangular, de tres tramos sin capillas ni crucero, con interesante coro alto a los pies.

  • Ermita de San Miguel. (siglos XV-XVIII) En zona de interesantes masías como el conjunto del Mas de Brusca.
  • Iglesia parroquial. De severo barroco, iniciada a finales del siglo XVII para sustituir al primitivo templo gótico del siglo XIII, consta de tres naves sin crucero y capillas laterales, con bóvedas de medio cañón con lunetos. En su sobria fachada de piedra destaca la portada de dos cuerpos con pilastras adosadas y escultura de la Asunción de Ntra. Señora. El templo conserva un considerable número de piezas de orfebrería, ornamentos y restos de altares y el retablo de la Virgen de la Esperanza, bella muestra del gótico internacional, procedente de la ermita de esta devoción.

[editar] Monumentos civiles

  • Castillo. Construido por la Orden del Temple, en la actualidad sólo restan unas interesantes ruinas con lienzos de muralla y alguna torre. En diversos lugares del término pueden verse las numerosas barracas de piedra seca, testimonio de la intensa explotación ganadera lanar de los siglos medievales.
  • Palau Fuster. Entre los edificios de la calle Mayor destaca el palacio construido por la familiar Fuster en el siglo XVIII.

[editar] Lugares de interés

El término municipal es rico en parajes interesantes. Las múltiples cuevas que albergan las pinturas rupestres, ya nos hablan de la importancia de estos parajes a lo largo de la historia, como también lo hace el Ermitorio de San Pablo, enclave apacible y hermoso en una fértil llanura, ocupada ya desde tiempos romanos.

Pintura rupestre
Aumentar
Pintura rupestre

Otros parajes como las Fuentes de Na Tosca y Masía Brusca acompañan al buen número de masías diseminadas por su término municipal, muchas de las cuales han sido rehabilitadas recientemente como viviendas de turismo rural.

  • Barranco de la Valltorta. Pinturas rupestres de época mesolítica. El Museo y las pinturas rupestres del Barranco de la Valltorta, que junto con las del Barranco de Gasulla (Ares del Maestre) forman un área cultural de interés internacional, declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, forman un área de imprescindible visita.
  • Cueva de los Caballos. Pinturas rupestres.

[editar] Fiestas locales

"Bous al carrer"
Aumentar
"Bous al carrer"
  • San Antonio Abad. Se celebra el fin de semana más próximo al día del Santo, 16 y 17 de enero. Destacar el arrastre de árboles con caballerías "rossegades", la tradicional hoguera monumental en la plaza de la iglesia y la procesión con animales, durante cuyo recorrido se da lectura a la popular "publicata", crítica satírica anual sobre la población.
  • Fiestas Patronales. En el mes de agosto tienen lugar las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Asunción. Durante 10 días consecutivos alrededor del 15 de agosto, se desarrollan actos taurinos denominados "bous al carrer" (toros de villa, de plaza y embolados), actos culturales (teatro, danzas, exposiciones, conciertos, concesión premios literarios y fotográficos, etc.) actos deportivos y de esparcimiento.


  • Romerías a San Pedro Mártir, San Miguel y San Pablo. Se celebran el último domingo de abril, y el primer domingo de mayo, respectivamente, con bendición de ramos y reparto de primas. La de San Pablo se celebra con comida campestre y baile típico "Ball Pla", a cargo de la Banda de Música Local.
  • Inmaculada Concepción. Una de las costumbres autóctonas de Albocácer populares es la "cantà de les cartes" que se realiza cada año la noche del 7 de diciembre, víspera de la festividad de la Inmaculada Concepción, en la que los quintos piden a la Virgen protección y amparo durante el servicio militar. La noche del referido día se reúnen los quintos en la plaza de la Iglesia, acompañados de algunos músicos y de un numeroso público y, cuatro de ellos (uno por cada palo de la baraja) colocados ante la fachada de la Iglesia Parroquial van entonando una copla (diferente cada año), relacionando cada una de las cartas de la baraja con los misterios de la Pasión del Señor y Dolores de la Virgen María. Después todos los quintos recorren las distintas calles de la población entonando las tradicionales "albaes". El origen de esta singular tradición está datado en 1870 sobre un hecho ocurrido a un soldado de la villa en la Guerra de Cuba.
  • Fiesta de La Oferta. Se celebra el fin de semana anterior a carnaval. Consiste en el ofrecimiento de productos locales (pasteles, repostería típica, etc.) por particulares, collas, asociaciones, etc. para sortearlos en la plaza de la Iglesia. El dinero antiguamente se destina a fines de interés general de la población. Los grupos de amigos cenan y asisten a un baile de disfraces.

[editar] Gastronomía

Entre los platos típicos destcan: la Olla y "botifarres", "Carn d’erà" (guisado de carne), carne a la brasa con ajoaceite y conejo con caracoles. Entre las pastas típicas, dulces o repostería seleccionaremos: "pastissets", "coquetes de Sant Antoni", "rollets d’aiguardent", "prims", "ametlles ronyoses", "coca celestial", la cuajada y el flan de almendra.

[editar] Enlaces externos

Commons

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com