Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Alejandro Romualdo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Alejandro Romualdo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alejandro Romualdo (Trujillo, 1926 - ) es un poeta peruano. Perteneció a la Generación del 50. Ganador del Premio Nacional de Poesía en 1997.

Una de sus poesías más conocidas es la llamada: "Canto Coral a Túpac Amaru, que es la Libertad", con la cual ganó el premio mencionado anteriormente. Dicha poesía rinde homenaje al prócer de la independencia peruana José Gabriel Condorcanqui, y es de enseñanza obligatoria en las escuelas peruanas.

Escritor, periodista, dibujante y poeta. Estudió literatura en la Universidad de San Marcos en 1946 y más tarde en la de Madrid en 1951. Colaborador de “La Crónica”, “Idea” y “Cultura Peruana” de Lima. Usó el seudónimo de “Xanno”, principalmente en sus caricaturas políticas. Premio Nacional de Poesía en 1949. Ha publicado: La torre de los alucinados (1949), Poesía (1954) [que contiene: Cámara lenta (1950), El cuerpo que tú iluminas (1951), Mar de fondo, España elemental y Poesía concreta], Edición extraordinaria (1958), Desde abajo (1961), Como Dios manda (1967), El movimiento y el sueño (1971), Cuarto mundo (1972), En la extensión de la palabra (1974), Poemas (1975), Poesía íntegra (1986), Mapa del Paraíso (Antología) (1998). En colaboración con Sebastián Salazar Bondy, publicó: Antología general de la poesía peruana (1957). ”Edición Extraordinaria” me parece un libro muy interesante. Para apreciarlo es necesario situarse en la perspectiva que ha escogido Romualdo al escribirlo; la de una poesía simple, construída con las palabras de todos los días, y tan despojada de elementos “literarios” que da la impresión de no ser poesía. El camino seguido po Romualdo no es “el” camino de la poesía: es solamente “un” camino. Y uno de los más arriesgados. La democratización de la poesía acarrea, a menudo, su empobrecimiento. Creo, personalmente, que quedan dos caminos igualmente interesantes, por donde sacar a la poesía de la encrucijada donde actualmente se encuentra: incorporándola al teatro o confundiéndola con la canción. El libro desorienta al lector cultivado, indigna al burgués, saca de sus casillas al exquisito. He allí un mérito enorme que hasta los surrealista envidiarían. Ni pan ni circo, Los poemas reunidos en este volumen retratan al poeta en su aventura cotidiana y en revelación permanente, sin dejar de reflexionar en el fenómeno artístico o los problemas sociales y políticos. Ni pan ni circo, publicado por primera vez en Italia en edición bilingüe, reúne una serie de representaciones con nervio y gravedad poética en torno a etapas y episodios traumáticos de la vida de los peruanos y del ser humano en general. Con estos poemas, Romualdo retorna al ruedo y nos señala que, como sus antiguos "alucinados", no ha perdido la fe y la capacidad de conmoverse.

2. ANTECEDENTES HISTORICOS A principios de los 60 Romualdo comenzó a trabajar un nuevo tipo de poesía, más acorde con los tiempos, recogiendo los aportes de autores como Ernesto Cardenal, Nicanor Parra y Octavio Paz. Mario Vargas Llosa dice, en El pez en el agua, que los poemas de Romualdo entonces estaban “hechos con artesanía y buen oído, juegos de palabras, encabalgamientos desconcertantes y desplantes morales y políticos”. Características formales que se mantienen en los textos de las secciones “El retorno del cometa Halley” y “Otros poemas”, que abordan temas tan diversos como “Bolsa de valores”, “La dialéctica” o la figura del poeta Ezra Pound (“La jaula de Pisa”). Vuelta al orden Esos experimentos son dejados de lado por recursos más tradicionales, y hasta clásicos, en la sección “Fragmentos”, sin lugar a dudas la más importante del libro, un conjunto de 21 poemas cortos sobre la violencia política de las décadas pasadas. Romualdo opta por un tono elegíaco –el del lamento profundo y sincero– para describir no la violencia sino sus consecuencias: la desolación, el dolor y las huellas de la muerte en los más remotos pueblos andinos. El paisaje, los objetos y la naturaleza se humanizan gracias a una elaborada imaginería poética: “Las casas se estrechan como hermanas/ recordando a los que partieron./ Están deshabitadas pero cantan...”. “Fragmentos” es una de las más dignas y respetuosas aproximaciones de la literatura peruana a tan difícil tema, pues el poeta evita tanto el previsible discurso político como el fácil efectismo que suele presentarse como objetividad descriptiva. Así, cercano a los 80 años y cuando muchos consideraban su obra como ya concluida, Alejandro Romualdo nos entrega en Ni pan ni circo, una muestra de su madurez personal y literaria. Y también algunos de los mayores logros de su constante búsqueda del equilibrio entre lo puro y lo social, la gran disyuntiva que enfrentaron –hace ya medio siglo– los entonces jóvenes poetas de nuestra más notable generación literaria.

3. CARACTERISTICAS La obra de Alejandro Romualdo se ha caracterizado por la constante búsqueda y experimentación con los elementos formales para lograr que la poesía trascienda lo meramente retórico. Esa búsqueda lo ha llevado del simbolismo de sus primeros libros a la poesía social y posteriormente a un cierto “concretismo”. Lo arriesgado y radical de estas opciones convirtieron a Romualdo en uno de los más originales y polémicos poetas de nuestra generación del 50. Tras un largo silencio, el autor acaba de publicar Ni pan ni circo, un conjunto de poemas escrito a lo largo de los últimos 20 años y en los que continúa su incansable búsqueda. Los textos de Ni pan ni circo –algunos incluidos en el libro Né pane né circo (2002)– están divididos en cuatro secciones que continúan diversas líneas del trabajo poético de Romualdo. “Tres poemas de tema italiano” y “Tu quoque filli?” parten de la experiencia europea del autor para remarcar, con mucha ironía, la distancia entre la alta cultura (pintura, literatura) y la vida real, uno de los temas centrales de su poemario Cuarto mundo (1972). También la denuncia de las injusticias y abusos del poder: “Los mismos que las piernas te cortaron,/ en estricto privado,/ hoy te regalan las muletas/ en acto público... agradece a Magnánimo la gracia”. Versos que hacen recordar el Canto coral a Túpac Amaru (1958), su más conocido poema.

Icono de esbozo

El contenido de esta página es un esbozo sobre escritores. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.

Otros idiomas
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com