Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Ambystoma mexicanum - Wikipedia, la enciclopedia libre

Ambystoma mexicanum

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Axolote
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Amphibia
Subclase: Lissamphibia
Orden: Caudata
Superfamilia: Salamandroidea
Familia: Ambystomatidae
Género: Ambystoma
Especie: A. mexicanum
Nombre binomial
Ambystoma mexicanum
Shaw & Nodder, 1798

El axolote (Ambystoma mexicanum) o también ajolote, es un anfibio urodelo (anfibio con cola). Pertenece a la familia de los ambistomátidos o salamandras tigre que provienen de México. Antiguamente se los denominó Siredom mexicanum, pero en la actualidad su clasificación es en el género Ambystoma. También en un principio se le confundió como ejemplares larvas de la salamandra tigre (Ambystoma tigrium) que no habían experimentado la metamorfosis. Sin embargo, hoy se les reconoce como especies distintas.

Su nombre viene del nahuatl axolotl, atl agua y xolotl monstruo, monstruo de agua.

Tabla de contenidos

[editar] Biología del axolote

A primera vista parece un renacuajo gigante. Su cuerpo es alargado, con un tronco compacto, la cabeza es grande con unos ojos pequeños, y carecen de párpados. Tienen una boca de gran capacidad y dientes diminutos que se disponen en hileras a la entrada de la cavidad oral. A la altura del cuello tienen tres pares de branquias laterales externas, las cuales utilizan para respirar, tomando agua por la boca y dejándola salir por las agallas moviéndolas. De esta forma utilizan la gran cantidad de vasos capilares que poseen éstas. También poseen sacos pulmonares, que no se han desarrollado como pulmones debido a su escaso uso, por lo cual sube, de vez en cuando, a la superficie para tomar aire atmosférico.

Su cola es aplanada lateralmente y de gran longitud, casi la mitad del cuerpo del animal. En la parte superior hay un pliegue dorsal que va aumentando de tamaño conforme se acerca a la cola. Las extremidades son de aspecto frágil y quebradizo. En los ejemplares albinos y albinos parciales se pueden observar los huesos transparentándose a través de la fina piel. Tienen 4 dedos en las patas delanteras y 5 en las traseras. Por lo general son de color parduzco oscuro con pequeñas manchas blanquecinas de gran eficacia mimética, pues lo hacen confundir con las piedras. Los ejemplares de colores claros, tienen manchas brillantes, que le dan gran belleza estética.

En su etapa adulta puede medir entre 25 y 30 centímetros. Respecto a su longevidad, los axolotes pueden llegar a vivir 25 años aproximadamente.

A diferencia de lo que les ocurre a las salamandras y otros anfibio metamorfoseados, los axolotes no presentan muda de piel.

[editar] Clasificación

Las siguientes salamandras mexicanas presentan neotenia:


[editar] Mantención en cautiverio

[editar] Filtración y mantención del agua

La mantención de un axolote en un acuario es bastante fácil; en el equipamiento se requiere el mejor filtro posible, porque los axolotes suelen manchar bastante el acuario, lo que llevará a un aumento de los nitratos y a la aparición de algas, hongos y bacterias. Los hongos y bacterias pueden producir infecciones en heridas o enfermedades así que el agua debe renovarse semanalmente. El cambio no debe ser inferior al 20% del agua total que contenga el acuario; de lo contrario hay que hacer más cambios de agua por semana. Es de suma importancia que no se renueve totalmente el agua, porque esto podría afectar gravemente al Ambystoma. El agua requiere tener un ph neutro o ligeramente básico y un gh cercano a 10. Para lograr esto basta con llenar el acuario con agua de la llave, acondicionada con anticloro. Es de extrema importancia que la cantidad de anticloro que se eche al agua sea la que indica el envase, ya que los axolotes son muy sensibles a las sustancias químicas. Es recomendable hacer el cambio de agua y una aspiración del sustrato, un día después de haberlo alimentado, porque las deposiciones del axolote tienen un volumen considerable.

[editar] Temperatura

La temperatura del agua es un punto muy importante, ya que hay que tomar en cuenta que el axolote es una especie de agua fría.Por esto el agua debe mantenerse idealmente entre los 16ºC a 18ºC, y debe tenerse cuidado de no sobrepasar los 20ºC.Los axolotes soportan cambio de temperatura, por ello soportan temperaturas de 25ºC, pero esto solo debe ser durante este periodo. Si la temperatura es muy alta, el axolote intentara permanecer en la superficie, y sus branquias comenzarán a disminuir su tamaño. La temperatura para la hibernación debe ser de unos 10ºC durante unas 3 o 4 semanas y cuando han hecho el desove, la temperatura a la que mantener los huevos es de 20ºC.

[editar] Sustrato y adornos

El sustrato, por ningún motivo debe contener piedras angulosas, por ejemplo cuarzo, dado que ocasionalmente los axolote tragan algunas piedras, lo cual no constituye ningún problema porque las eliminan en las deposiciones. Al igual que el sustrato, los adornos que se tengan en el acuario no deben tener formas angulosas, ya que los axolotes cuando se asustan tratan de escapar, por lo cual chocan con todo lo que este a su paso.

[editar] Plantas

Si se quiere tener plantas en el acuario, lo cual es recomendable, estas deben estar en el centro de este y no por sus bordes, porque los axolotes no tienen muy buena vista, por lo que comúnmente se mueven por los bordes del acuario.Las plantas deben ser de agua fria, y que no requieran de mucha luz.

[editar] Espacio

Las medidas del acuario, deben ser minimo de 90cm de largo por 45cm de ancho, hay que tomar encuenta su tamaño.Una proporción bastante util es que hay q tener aproximadamente 50lt de agua por cada axolote en un acuario y también se recomienda tener un acuario con más de 80lt si queremos tener una pareja. La luz no debería ser muy abundante, se pueden poner plantas flotantes para que la luz no moleste demasiado a los axolotes, ya que esta no es de todo su agrado.

[editar] Compañeros de acuario

Los axolotes se pueden tener junto a otros peces de gran tamaño, pero es recomendable tenerlos solos, o con caracoles grandes, como por ejemplo el Caracol De la Manzana, que ayudara mucho tambièn a eliminar algunas algas no deseadas en nuestro acuario, porque para peces como los carassius, las branquias se los ambystomas resultaran bastante llamativas, de modo que las morderán, lo cual causaría la muerte al axolote por estrés.

[editar] Comportamiento

Estos anfibios son de carácter tranquilo y pasivo, excepto cuando se alimentan, pueden morderse los unos a los otros e incluso amputarse partes del cuerpo. Sólo hay que tener cuidado y dar de comer a cada uno por separado, se pueden acostumbran a que se les alimente con la mano. De vez en cuando suben a la superficie para coger aire burbujas de aire. Son un poco torpes y no respetan mucho a las plantas, ya que las pisotean y desparraman debido a sus movimientos pesados.

[editar] Alimentación

Tienen dientes muy rudimentarios, que solo están ideados para agarrar el alimento, y no para desgarrarlo o masticarlo por esto su alimento es generalmente tragado entero. Cuando el axolote quiere comer algo, abre su boca de repente y absorbe agua junto con el alimento o lo que tenga alrededor.

Es carnívoro, su alimento se puede clasificar como, alimento vivo y alimento seco, entre otros.

Alimento vivo: se alimenta de pequeños peces, insectos, gusanos, babosas, caracoles, lombrices, renacuajos de rana, larva de mosquito.

Alimento seco: por lo general se les da alimento de flote, más que nada el mismo que para las tortugas de agua, como camarones disecados, el alimento para peces también es bueno, pero el de flote y no el que viene en escamas, ya que el mismo al ser vertido al agua se sumerge y llega al fondo y cuando el animal intentara comerlo, junto con él se comería las piedras que se encuentran en el fondo, que si son muchas o de considerable tamaño tal que no pueda eliminarlas, le van a producir una congestión que le hará que pierda el apetito, no coma y por lo cual pueda morir, además de que el alimento en escamas provoca mayor suciedad que el de flote.

Otros: También se pueden alimentar con pedazos de carne o de corazón vacuno, siendo necesario dejarlos caer lentamente uno a uno ante ellos, ya que los Axolotes cazan a ojo, aunque su vista sea relativamente débil. No Hay que olvidar retirar los restos de carne no consumidos, porque esta afectaría en la calidad del agua.

La alimentación se debe suministrar una o dos veces por semana: estos animales pueden resistir un ayuno de varias semanas.


[editar] Enfermedades y Salud

Los axolotes son animales generalmente saludables. Su sistema inmunológico a sido estudiado científicamente y se han encontrado diferencias muy significativas a las de los mamífero. Por ejemplo un transplante de un miembro (patas, etc) de un axolote a otro es aceptado normalmente y dicho miembro se vuelve completamente funcional. En el mamífero sin embargo tarde o temprano el rechazo ocurre porque el cuerpo no reconoce el transplante como un cuerpo compatible.

[editar] Malformaciones geneticas

Las malformaciones derivadas de problemas genéticos quizás sean las más frecuentes. Contra ellas no hay lucha posible, lamentablemente. Estas suelen manifestarse en el deforme crecimiento de las branquias externas, lo que impedirá que el animal capte todo el oxígeno que necesita para desarrollarse con normalidad. Fácilmente le provocará la muerte.

[editar] Hongos

Si se determina una decoloración en el animal o una sustancia algodonosa en su piel, significará que ha sido afectado por hongos. Entonces se deberá recurrir a un fungicida específico para anfibios. Siempre que se complete un tratamiento químico se deberá realizar un cambio de agua y una limpieza del filtro para eliminar los residuos del medicamento. Todo este cuidado es debido a que los remedios para peces pueden llegara a ser muy tóxicos para los axolotes, por lo que se recomienda siempre antes de usarlos consultar con un experto.

Hay que ser muy cuidadosos en el suministro de agentes químicos, ya que los anfibios los absorben con mucha facilidad a través de su piel.Por lo que es muy probable provocarle ocacionarle un envenenamiento al animal.

[editar] Estrés

En el cuerpo del axolote, pueden aparecer algunos bultos, lo cual es normal, pero si estos comienzan a crecer en tamaño o en número, es una señal que el animal esta enfermo. Este problema de "estrés" surge en acuarios pequeños, ruidos constantes o molestos, golpes a la pecera, rayos de sol incidiendo directamente, etc. La única solución a este problema es cambiar al axolote a un acuario de mayor capacidad, pero probablemente ya se haya estresado y se haya reducido su espectativa de vida.

[editar] Afección cardiaca

En ocasiones puede que su vientre o su cloaca se hinchen. Esto puede tener origen en la gestación de los huevos en las hembras. Si no es así, hay que llevarlo inmediatamente al veterinario. Seguramente se trate de una afección cardiaca y no podemos corregir este problema por nosotros mismos y también será muy difícil curarlo aún por expertos. También es posible que una malformación genética cause una afección cardíaca por reducción de las secciones de los vasos sanguíneos o sertos "ahorcamientos" en su trayecto.

[editar] Metamorfosis

No es recomendado hacer metamorfosear a un axolote ya que el 90% de estos muere en el intento debido al stres que el animal pasa durante este proceso. Si el animal parece sano pero deja de alimentarse aún incluso cambiándole la dieta, quiere decir que está comenzando a metamorfosear. Habrá que chequear todos los parámetros del agua y corregirlos.Esto ultimo si bien no es una enfermedad, hay q tener encuenta los síntomas de un axolote en metamorfosis.

[editar] Algunos consejos

Cuando un animal sea aquejado por alguna enfermedad, se deberá reducir la alimentación pues, en la mayor parte de los casos, la sobrealimentación es la causante de aquellas. Se recomienda no adquirir axolotes que hayan compartido el acuario de la tienda con anfibios de otras especies o con numerosos miembros de su propia especie. Son muy sensibles a los contagios y al "stress". Además, sus branquias son muy llamativas y pueden ser mordidas o arrancadas por otros animales. Cuando un Axolote enferma víctima de alguna infección, lo primero que hará será dejar de comer, aunque también puede que lo haga por hastío de la dieta. Este comportamiento es el síntoma inequívoco para que comencemos a actuar. Inmediatamente cambiaremos su alimentación. Si el animal vuelve a ingerir alimentos, querrá decir que no está enfermo. En caso contrario, deberemos chequear las condiciones del acuario (pH, dureza, temperatura, etc.) y corregir los parámetros desestabilizados. Realizar un cambio de agua es toda una ayuda pues, casi seguro, el animal se recuperará sin necesidad de usar medicamentos, siempre agresivos y muy residuales. También es recomendable no usar insecticidas, aerosoles en general, y no fumar en el lugar donde se tenga el acuario, ya que los axolotes al salir a respirar podrían absorber sustancias nocivas, hay que tratar de tenerlos en un lugar donde este el aire lo mas limpio posible.

[editar] Mitología e Historia

En la mitología azteca el axolote (atl-agua y xolotl- monstruo; monstruo acuático), es la advocación acuática del dios Xolotl, de donde provino su nombre. Hermano de Quetzalcóatl y monstruoso a causa del nacimiento gemelar. Xolotl se encuentra asociado a la idea del movimiento y de la vida, de acuerdo con la leyenda del quinto sol. La dualidad se manifiesta en las transformaciones a las que recurre para evitar el sacrificio. Bernardino de Sahagún cuenta que Xolotl rehusaba la muerte, huyendo cuando vio llegar al verdugo y ocultándose en las milpas, se convirtió en una planta de maíz de dos cañas o ajolote (xolotl); al ser descubierto echó a correr otra vez y se escondó en un magueyal, donde tomó la forma de una penca doble o mejolote (de metl, maguey y xolotl). Una vez más lo halló el verdugo y escapó de nuevo introduciéndose al agua, donde se transformó en un pez llamado axolotl. Ésta es su última metamorfosis. Finalmente, el verdugo lo atrapó y le dio muerte. Xolotl es un dios que le tiene miedo a la muerte, que no la acepta y quiere escapar de ella mediante sus poderes de transformación.

El axolote en la vida de los aztecas, está documentado en varios códices entre los que se cuenta el Florentino. La primera referencia científica del axolote aparece en un libro de historia natural de 1615. A partir de entonces se hicieron numerosas publicaciones sobre este animal. Su nombre científico le fue dado doscientos años después. Los extraños animales impresionaron de gran manera a Alexander von Humboldt, quien de México se llevó dos ejemplares a París y se los entregó al naturalista Georges Couvier para que los estudiase. Éste describió con sorpresa la presencia y la persistencia de las branquias externas a los lados de la cabeza, y destacó su parecido anatómico con la salamandra. Couvier, fiel a la lógica de la anatomía comparada, concluyó que el axolote no era más que la larva de una gran salamandra. No obstante, años después, en su célebre clasificación del reino animal se vio obligado a clasificarlo como un perennibranquio.

En 1863, durante la intervención francesa, se enviaron varios axolotes a París; allí se reprodujeron y sus crías sufrieron lo que a los estudiosos franceses pareció una extraña metamorfosis: perdieron el peine o pliegues de la parte superior de la espalda y las branquias, se llenaron de manchas blancas y se les desarrollaron pulmones. Sin embargo, sus padres jamás sufrieron metamorfosis. El nuevo animal parecido a la salamandra resultó ser el Ambystoma tigrinum mexicanum, batracio urodelo que vive como axolote en los lagos de la altiplanicie de México. El axolote no es sino la larva del Ambystoma con neotenia. El Reconocido biólogo francés Jean Rostand comparó la neotenia del axolote con la del hombre, cuyo paso de la forma prehumana a la humana era, para Rostand, un proceso de atraso evolutivo.

[editar] Hábitat, peligro de extinción y medicina tradicional mexicana

Su único hábitat natural son los lagos próximos a Ciudad de México, especialmente Xochimilco y en Chignahuapan, en el estado de Puebla, donde ahora son muy escasos, ya que sufren una depredación por parte de especies no autóctonas, como las koi y carassius que fueron introducidas por el hombre, y estos devoran sus desoves. Además la capacidad de regeneración del axolote lo a llevado a estar en peligro de extinción, ya que en México se acostumbra comerlos en caldo para fortalecer las defensas. Dicen que su sabor es similar al sabor del pollo. En la medicina tradicional mexicana se pueden encontrar jarabes de ajolote para tratar principalmente enfermedades respiratorias. Por esta razón es indispensable que los acuaristas que cuenten con una pareja de estos grandísimos animales, los reproduzcan en cautiverio.

[editar] Datos curiosos

En Mexico se usa el refrán cuando se revuelve el agua, cualquier ajolote es bagre, que significa que cuando las cosas están confusas, damos gran valor hasta a las miserias.

Sin embargo, hay países en los cuales estos anfibios no son conocidos excepto por unas muy pocas personas.

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com