Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Argamasilla de Alba - Wikipedia, la enciclopedia libre

Argamasilla de Alba

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Argamasilla de Alba es una localidad española de la provincia de Ciudad Real en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Además está ubicada en plena comarca natural de La Mancha.

Se encuetra situada a 88 km al noroeste de la capital provincial, a 671 m de altitud. Cuenta con 6.368 habitantes y 435,78 km².

[editar] Historia

Su vida como ciudad importante no empezó hasta el siglo XVI en que fue fundada por Juan de Zúñiga, alcalde de Peñarroya y Diego de Toledo que por aquel entonces era prior de la orden de San Juan. Un siglo más tarde, esta villa gozó de gran apogeo gracias entre otras cosas al establecimiento de bastantes familias moriscas, que venían emigrando después de los acontecimientos provocados por la rebelión de las Alpujarras. Estos nuevos vecinos aportaron todo su saber en técnicas de cultivo, riego y construcción.

En el siglo XVIII, a petición del infante don Gabriel (hijo de Carlos III), que por entonces era prior de la orden de San Juan, se construyó el Gran Canal de Priorato de San Juan. Este canal transcurre por el centro de la villa y en estos años del 2004 todavía sigue en funcionamiento y está perfectamente cuidado.

En el siglo XIX, el infante don Sebastián de Borbón, también prior de la Orden, compró la casa de Medrano, el caserón en cuya cueva estuvo preso Cervantes por un tiempo y donde se supone que escribió su gran obra El Quijote. A partir de ese momento se destinó a actividades culturales. (La historia de la casa se puede ver más abajo).

La economía de Argamasilla está muy ligada al río Guadiana que ha condicionado su hábitat, mientras que su mundo cultural lo está al Quijote y todo su entorno.

[editar] Monumentos y lugares de interés

  • Casa de Medrano (cueva de Medrano)

En los tiempos de Cervantes esta casa pertenecía a la ilustre familia lugareña de los Medrano y a principios del siglo XVII pasó a ser propiedad de un vecino llamado Juan Ginel. Era entonces un caserón manchego de dos plantas, edificado alrededor de un patio con corredor; tenía además otros patios y corrales y una cueva en dos niveles a la que se accedía (y se accede) a través del patio central. En el año 1863 fue adquirida esta casa por el infante don Sebastián Gabriel de Borbón, prior de la orden de San Juan, con el fin de desarrollar en ella actos culturales y otras actividades. Entre otras cosas, invitó al editor Manuel Rivadeneyra para que trasladase allí su imprenta, y allí hizo una edición del Quijote, en el año 1863. Esta edición tuvo un prólogo del dramaturgo español Hartzenbusch quien además da noticia de la casa en cuestión y dice que:

maltratado y ruinoso el corredor que da vueltas al patio, lo demás de la fábrica subsiste duradero

Al morir el infante don Sebastián de Borbón, su viuda vendió la casa. Se sabe que al final de siglo sufrió un terrible incendio y al quedar casi en ruinas se reconstruyó con una sola planta. La cueva de los dos niveles había quedado intacta después del incendio. Esta segunda casa fue la que conocieron al principio del siglo XX los ilustres literatos Azorín y Rubén Darío, que habían acudido a Argamasilla con motivo de la celebración del tercer centenario del Quijote. (De vuelta a su país, Rubén Darío hizo una publicación en el diario La Nación de Buenos Aires sobre Argamasilla).

La cueva de que se hace mención y que subsiste a pesar de todos los avatares, es el lugar donde, según algunas tesis, estuvo preso Cervantes y dónde, según la tradición escribió su Quijote. Los eruditos que defienden esta cuestión se amparan en varios testimonios:

    • Las palabras que Cervantes escribe en su prólogo donde dice ¿Qué podrá engendrar el estéril y mal cultivado ingenio mío, sino la historia de un hijo seco [?] como quien se engendró en una cárcel donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación?
    • El hecho de que tal cuestión se extendiera entre los contemporáneos de Cervantes, que según parece, estaban convencidos de que escribió en este lugar la obra. Ya en 1614, Alonso Fernández de Avellaneda, en su Quijote apócrifo dice: al Alcalde, Regidores y hidalgos de la noble villa de Argamesilla de la Mancha, patria feliz del hidalgo caballero Don Quijote de la Mancha?
    • La mención a que hace Cervantes al final de la primera parte del libro, citando uno a uno a los "académicos" de Argamasilla: el Monicongo, el Paniaguado, el Caprichoso, el Burlador, el Cachidiablo, el Tiquitoc.
    • El cuadro-exvoto de la iglesia de San Juan Bautista, cuya leyenda habla de la enfermedad mental de un caballero de la villa llamado Rodrigo Pacheco, a quien debió conocer Cervantes durante su estancia en Argamasilla. Según cuentan, este caballero tenía una hermana (otros dicen que era una sobrina) llamada Aldonza. Se le describe además como describe Cervantes a su personaje.

El hecho es que en Argamasilla no dudan de que Cervantes estuvo allí preso y allí escribió su gran obra, y por tanto en esta localidad manchega se celebran bastantes actos culturales y homenajes, todos ellos relacionados con el ilustre escritor.

En 1990 la situación de deterioro y ruina de la casa de Medrano era alarmante. El Ayuntamiento junto con otras entidades decidió su rehabilitación y el 23 de abril de 1994, conmemorando la muerte de Cervantes, se inauguró el nuevo edificio que se destinó a biblioteca municipal, galería de exposiciones, auditorio y Oficina de Turismo. La cueva fue totalmente respetada.

  • Iglesia de San Juan Bautista

Juan de Ornero comenzó su construcción en 1542, continuando la obra el maestro cantero Juan de Rigos que la dejó sin concluir, hasta que en el siglo XVII se completa en parte y en el XVIII se remata con obras arquitectónicas y con ornamentación.

En este templo, en la capilla de la Virgen de la Caridad de Illescas, se halla expuesto el cuadro-exvoto que donó don Rodrigo Pacheco, fechado en 1601. Al pie de dicha pintura puede leerse esta inscripción:

Apareció nuestra señora a este caballero estando malo de una enfermedad gravísima desamparado de los médicos víspera de San Mateo año MDCI encomendándose a esta Señora y prometiéndole una lámpara de plata llamándola día y noche de un gran dolor que tenía en el celebro de una gran frialdad que se le cuajó dentro.

Por la fecha datada y por la referencia a la enfermedad se ha podido identificar al donante del cuadro como el caballero que conoció Cervantes en esta localidad y en el que se inspiró para crear su personaje de El Quijote.

  • Castillo de Peñarroya
Castillo de Peñarroya
Aumentar
Castillo de Peñarroya

Se encuentra situado sobre un acantilado que da a la presa del embalse de Peñarroya, a 12 km de Argamasilla, hacia el sur. Fue castillo musulmán, conquistado después por las órdenes militares de Santiago y San Juan. Se conservan las ruinas del castillo, algo de su muralla y la capilla, que sirve como ermita o santuario de Nuestra Señora de Peñarroya, patrona de Argamasilla de Alba y de La Solana.

Desde el embalse de Peñarroya, aguas arriba del Guadiana, se extiende el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com