Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Arqueología de la Arquitectura - Wikipedia, la enciclopedia libre

Arqueología de la Arquitectura

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Arqueología de la Arquitectura es una rama de la arqueología que se dedica al estudio de los materiales arquitectónicos.

Tabla de contenidos

[editar] Concepto

Puente de San Roco, en Vimercate (Lombardía).
Aumentar
Puente de San Roco, en Vimercate (Lombardía).

[editar] Surgimiento

Esta disciplina surge en Italia. El término fue acuñado por Mannoni en 1990, y desde entonces congresos y encuentros internacionales se han sucedido de cara a agruptar experiencias en investigaciones en las que se ha aplicado el método arqueológico al estudio de los edificios.

Hay dos elementos fundamentales que han favorecido el desarrollo de esta disciplina:

  • La gran implicación que tiene la arqueología en las tareas de restauración del patrimonio histórico.
  • La reciente aplicación del uso de estratigrafías al estudio de los edificios, especialmente dentro de la Arqueología Medieval.

En Italia es donde hay más estudioso críticos consolidados. En España, la influencia italiana ha posibilitado la "alfabetización estratigráfica".

[editar] Objetivos

La función última de la arqueología de la arquitectura es el conocimiento de la sociedad a través de los documentos materiales arquitectónicos. Se aplica el método estratigráfico sobre el alzado del edificio, a partir del cual se crea las UEM: Unidades Estratigráficas Murarias.

En edificios que están por encima de la cota cero no se solía investigar, ya que no se pensaba que se pudiese extrapolar nada. Sin embargo, los arqueólogos han empezado a hacerlo, y se ha visto la utilización de materiales romanos y árabes, por ejemplo, en edificios que antes se pensaban generados por completo en un mismo momento (la realidad es que sobre estructuras más antiguas se aprovechaba para construir otra cosa).

[editar] Método científico

Castillo de La Mota, en Medina del Campo.
Aumentar
Castillo de La Mota, en Medina del Campo.

[editar] Sistematización

Lo que se busca siempre es establecer una cronología relativa, y una vez se avance en esta ciencia poder crear un Fósil director. Como casi todos los edificios están pluriestratigraficados siempre se podrá aplicar una estratigrafía: unas veces obtendremos información de reformas y otras que el edificio fue trabajado por diferentes culturas.

Como prima el método, el análisis de un edificio ha arrastrado a todos los demás (si un edificio es del s. IX, todos los que son similares son del s. IX). Prima el modo estratigráfico sobre el tipológico, que es lo que puede hacer un estudioso de Historia del Arte y no de Arqueología.

[editar] Métodos estratigráficos básicos

  • Superposición, sucesión y continuidad: los elementos de un edificio son como estratos; se superponen, se adosan, creando sesiones cronológicas.
  • Horizontalidad original y continuidad lateral: los elementos se extienden de modo limitado (se cortan nos elementos con otros).
  • Identidad tipológica: los elementos de un mismo material y estilo son coetáneos
  • Independencia de acciones y actividades.
  • Actualismo y uniformismo.

[editar] Bibliografía

  • APARICIO BASTARDO J. A., 1990, Análisis de fases constructivas: aproximación al caso burgalés, en II Jornadas Burgalesas de Historia. Burgos en la Alta Edad Media, Burgos, pp. 445-456
  • BLANCO ROETA REBECA, 1999, Metodología para el análisis estratigráfico del Patrimonio construido y su aplicación en San Fiz de Solivio (Santiago de Compostela, A Coruña), Santiago
  • CABALLERO ZOREDA L., 1996, El análisis estratigráfico de construcciones históricas, en CABALLERO ZOREDA L., ESCRIBANO VELASCO C. (eds.), 1996, Arqueología de la Arquitectura. El método arqueológico aplicado al proceso de estudio y de intervención en edificios históricos, Junta de Castilla y León, Valladolid, pp. 55-74
  • CABALLERO ZOREDA L., 1997, En torno a algunas experiencias de lectura arqueológica de edificios, “Quaderns Científics i Técnics” 9, pp. 307-324
  • CABALLERO ZOREDA L., ESCRIBANO VELASCO C. (eds.), 1996, Arqueología de la Arquitectura. El método arqueológico aplicado al proceso de estudio y de intervención en edificios históricos, Junta de Castilla y León, Valladolid
  • CABALLERO ZOREDA L., FERNÁNDEZ MIER M., 1997, Análisis arqueológico de construcciones históricas en España. Estado de la cuestión, “Archeologia dell’architettura” 2, pp. 147-158
  • CABALLERO ZOREDA L., LATORRE P., 1995, Leer el documento construido, “Informes de la Construcción” 435, pp. 3-100
  • CORSI R., MENNUCCI A., 1991, La teoria mensiocronologica, en Santa Maria della Scala, Archeologia e edilizia sulla piazza dello Spedale, Boldrini E., Parenti R. (eds.), Florencia, págs. 161-171
  • MANNONI T., 1976, L'analisi delle tecniche murarie medievali in Liguria, Atti del colloquio internazionale di Archeologia Medievale, Palermo, pp. 3-12
  • MANNONI T., 1984, Analisi di intonaci e malte genovesi. Formule, materiali e cause di degrado, in Facciate dipinte. Conservazione e restauro, Génova, págs. 141-149, 195-197
  • MANNONI T., 1994, Caratteri costruttivi dell’edilizia storica. Venticinque anni di Archeologia globale 3, Genova
  • MANNONI T., 1996-1997, Lo stato dell’archeologia del costruito in Italia, “Notiziario di Archeologia Medievale” 66 pp. 25-27; 67, pp. 7-11; 68, pp. 10-11
  • MANNONI T., 1997, Il problema complesso delle murature storiche in pietra 1. Cultura materiale e cronotipologia, “Archeologia dell’Architettura” 2, pp. 15-24
  • MANNONI T., 1998, Analisi archeologiche degli edifici con strutture portanti non visibili, “Archeologia dell’architettura” 3, pp. 81-85
  • MANNONI T., POLEGGI E., 1974, Fonti scritte e tecniche murarie del castello di Genova, “Archeologia Medievale” I, págs. 171-194

págs. 729-739

  • QUIROS CASTILLO J. A., 1994, Contribución al estudio de la arqueología de la arquitectura, “Arqueología y territorio medieval” 1, Jaén, págs. 141-158
  • TABALES RODRÍGUEZ Miguel Angel, 1998, Arqueología en edificios históricos de Sevilla. Una propuesta de intervención, Departamento de Prehistoria y Arqueología, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Sevilla, Sevilla, 2 vols.
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com