Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Bedmar y Garcíez - Wikipedia, la enciclopedia libre

Bedmar y Garcíez

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bedmar y Garcíez
Bandera de Bedmar y Garcíez Escudo de Bedmar y Garcíez
Situación de Bedmar y Garcíez con respecto a la provincia de Jaén
País  España
• Com. Autónoma  Andalucía
• Provincia  Jaén
• Comarca Sierra Mágina
Ubicación 37°49′ N 03°24′ O
• Altitud 643 msnm
• Distancia 48 km a Jaén
Superficie 119 km²
Núcleos de
población
Bedmar
Garcíez
Población 3.210 hab. (INE 2005)
• Densidad n/d
Gentilicio Bedmareño, ña; Garcileño,ña
Código postal 23537
Pref. telefónico (+34) 953 76 XX XX
Alcalde Rafael García Navarrete (PSOE)
Sitio web www.bedmarygarciez.net

Bedmar y Garcíez es un municipio de Jaén, en la Comarca de Sierra Mágina, con 3.210 habitantes (INE 2005). Hasta 1975, tanto Bedmar como Garcíez eran municipios independientes.

Tabla de contenidos

[editar] Espacios Naturales

Municipio situado en la campiña alta jiennense, en el margen izquierdo del Guadalquivir con un clima Mediterráneo de tipo continental con temperaturas suaves.

Aquí se observan fuertes contrastes geológicos y paisajísticos: en su mitad Sur se alcanzan las mayores alturas, con el Mágina, de 2167 metros, destacando también los picos de Carboneras (1511 m), el Carbuco (1441 m), y la Cueva del Aire (1309 m). Por el contrario, el sector Norte se sitúa el río Guadalquivir, está a una altura media de 300 m. con un paisaje alomado poco definido. Al mismo tiempo podemos encontrar un paisaje kárstico que observamos en su Serrezuela y en la Sierra de Cuadros.

El río Cuadros o Bedmar, situado en el paraje de Cuadros a 4 km del pueblo, es un típico río de cabecera con bosque galería de adelfas. A partir del Torreón de Cuadros el valle se abre y riega las huertas de sus orillas, llegando hasta Garcíez y Jimena para desembocar en el Guadalquivir.

La orografía de la zona es propicia para la realización del turismo de montaña. Se puede visitar el Parque Natural de Sierra Mágina, un entorno con un gran valor ecológico y paisajístico, con un clima que favorece la diversidad de flora y fauna con algunas especies endémicas como el sapo partero ibérico (alytes dickhillenii). Podemos visitar el paraje natural del río Cuadros, con el Sendero de los Adelfares y donde se encuentra ubicado el Santuario de la Virgen de Cuadros, el Torreón, el molino de batán, las cuevas y el nacimiento del Sistillo. Como actividad económica destacamos la agricultura basada en el cultivo de olivar y espárrago, que han originado el desarrollo de la industria oleícola y las conservas vegetales. De estas tierras procede uno de los mejores aceites de oliva de España.

[editar] Historia

El doblamiento de esta zona hunde sus raíces en la prehistoria y ha dejado bellas huellas en sus calles y gentes. Bedmar fue un importante “castro romano”, en el que posteriormente se asentaron visigodos y musulmanes.

Los orígenes de Bedmar los podemos remontar a la época de los íberos, que después servirá de asiento a los romanos y visigodos. Pero será la ocupación árabe del territorio, la que de entidad a Bedmar, al asentarse junto a la Serrezuela y construir la Villa Vieja. En 1411 la orden de Santiago edifica el Castillo Nuevo siguiendo las nuevas técnicas defensivas y que ya no podrán tomar las tropas nazaríes. La conquista definitiva castellana se realizó en 1431, tras frecuentes cambios de mano, como consecuencia de la estratégica situación en la frontera nazarí.

Garcíez fue cedida a Fernando III en 1224 en la rendición de Baeza debido a su posición defendiendo el río Bedmar.

Los Reyes Católicos concedieron a Bedmar el título de villa en 1494. En 1510 está documentado que algunos bedmareños acompañaron a Don Pedro de Alvarado en su expedición a América.

Problemas de insalubridad harán que a finales del siglo XVI se traslade la villa de Garcíez a las inmediaciones de castillo, a su actual emplazamiento.

El siglo XVII fue negativo para ambas villas, mermando la población y empobreciéndose fruto de la coyuntura de crisis generalizada. La lenta recuperación se fue produciendo durante el siglo XVIII.

El siglo XIX trajo como novedad la expansión del sindicalismo y de la lucha de clases, como respuesta de una realidad que hacía que la mayoría de la población de ambas localidades fuese jornalera. Esta conciencia de clase se vio violentamente frenada por la Guerra Civil y la represión de la dictadura franquista.

En 1975 se fusionan los municipios de Bedmar y Garcíez a petición del de Garcíez.

[editar] Patrimonio Monumental

Castillo Viejo - Fortaleza de Al-Manzar o del Mirador: construida por Uabys Ben al-Saliya al final del siglo IX, levantado en la Serrezuela adaptándose a las irregularidades del terreno.

Castillo Nuevo de principios del siglo XV, construido por la Orden de Santiago adaptado a las nuevas técnicas de defensa. Fue enajenado a la Orden en 1562 y vendido por Felipe II a Don Alonso de la Cueva.

El torreón árabe de Cuadros: situado en el paraje de Cuadros, de estructura cilíndrica y mampostería regular. Ejemplo de construcción defensiva del valle y la sierra.

Palacio del Marqués de Viana: levantado en 1548 por Día Sánchez de Quesada con estructuras y elementos de estilo gótico. Posee un patio cuadrado con pórticos de arcos de medio punto sobre columnas y elementos renacentistas en mármol.

La iglesia parroquial de la Asunción: construida en el siglo XVI la zona de la cabecera y el crucero son góticas cubiertas con bóvedas estrelladas de terceletes. Las tres naves se separan por columnas dóricas y arcos de medio punto. Posee torre campanario a los pies con dos cuerpos, el inferior cuadrado, octogonal el superior. De sus tres portadas la más antigua es la N de 1570, la sur data de 1620. Su portada principal es de finales del siglo XVII, de estilo barroco, donde se aprecia el escudo de la villa.

La casa de la Tercia del Pan: del siglo XVI. Actualmente se han hecho reformas y es utilizada como casa rural.

La iglesia de San José: construida en el siglo XVIII.

Santuario de Cuadros: situado en el paraje natural de Cuadros, data de 1615, siendo el camarín de la Virgen de principios del siglo XVIII.

Iglesia Parroquial de Garcíez.

Iglesia de Santo Domingo: del siglo XVIII.

Ermita de la Concepción: de fines del XVI, de la que se conserva su portada. Actualmente es una vivienda particular.

[editar] Personalidades Ilustres

Martín Sánchez de Bedmar, conquistador de Bedmar en 1231, viniendo de Jódar con las huestes de Fernando III el Santo. De él tomó Bedmar las armas de su escudo.

María Ximénez, defensora de la fortaleza de Bedmar en 1303 ante el ataque de Muhammad III, rey de Granada. Fue llevada cautiva a la ciudad de la Alhambra y allí se enamoró de ella el rey de Marruecos, quien la obtuvo para sí, “con mucho pesar para el rey nazarí”.

Iñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana y Adelantado Mayor de la Frontera Cordobesa y Jiennense bajo el reinado de Juan II de Castilla. Cantó a la mujer bedmarense en sus Serranillas.

Alonso de la Cueva-Benavides y Manrique de San Martín, comendador de Bedmar bajo cuya dirección se redactaron en 1540 las Ordenanzas que regularían la vida de esta villa. Pasó su infancia en Bedmar. Recibió el título de Señor de la villa de Bedmar. Ennobleció la Parroquia de Santa María de Bedmar, en cuya cripta fue enterrado tras su muerte.

[editar] Festividades

Ferias de Agosto: El Ayuntamiento de Bedmar patrocina y organiza casa año unas fiestas muy populares en la primera quincena del mes de agosto. Ofrecen unos días de actividades culturales, deportivas y de ocio para todas las edades. El momento fuerte es la degustación de una popular pipirrana y la posterior verbena.

Fiestas patronales en honor a la Virgen de Cuadros: se celebra entre el 22 y el 28 de septiembre. El día 25 los devotos esperan a su patrona en el Peñón de San José, a la entrada del camino que lleva a Cuadros. Desde ese lugar los asistentes acompañan a la Virgen hasta la parroquia de la Asunción donde permanecerá durante un mes. Al llegar el último domingo de octubre los vecinos en romería acompañan a la Virgen hasta la ermita de Cuadros donde permanecerá hasta el siguiente mes de septiembre.

Semana Santa: destaca la procesión de la madrugada en la que sacan a la Virgen de los Dolores y a Nuestro Padre Jesús el Nazareno, por su espectacular salida y entrada del templo.

San Marcos: Los garcileños festejan las fiestas a su patrón San Marcos los días 24 y 25 del mes de abril. Se procesiona al Santo hasta los campos para que los bendiga y traiga agua para las cosechas. En estos días es tradición degustar los guisos de habas secas y el rosco de San Marcos, que se reparte tras la procesión.

[editar] Gastronomía

Después de visitar los pintorescos paisajes que rodean estas localidades y pasear por sus hermosas calles, podemos reponer fuerzas degustando la rica gastronomía local. Es una gastronomía basada en los productos de su huerta junto a los derivados de la matanza del cerdo. Espárragos, pimientos del piquillo, alcachofas y habas tiernas son los ingredientes utilizados en la cocina tradicional.

Como platos típicos destacamos:

  • Migas de harina, acompañadas de pimientos rojos y verdes, chorizo y tocino.
  • Andrajos, condimentados con almejas, boquerones, bacalao, liebre, etc.
  • Pisto, a base de fritura de calabacín, pimiento verde y rojo en poca cantidad, berenjena y tomate natural.

Como postres destacan:

Rosco de huevo, torta de aceite y matalauva, almendrados, alfajores, torrijas, natillas, arroz con leche…

Todos estos productos preparados con el inmejorable aceite de oliva virgen del municipio.

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com