Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Catedral de la Asunción de Valladolid - Wikipedia, la enciclopedia libre

Catedral de la Asunción de Valladolid

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Catedral de la Asunción de Valladolid
Provincia Valladolid
Comienzo 1589
Consagración o conclusión
Estilos predominantes Herreriano, Barroco, Neoclásico
Catedrales de España

La catedral de Valladolid fue diseñada por Juan de Herrera, arquitecto del Monasterio de El Escorial.

La historia de la catedral vallisoletana se entrecruza con el desarrollo de la ciudad, hasta el punto de que éste condicionó fuertemente su construcción. Su historia es la sucesión de proyectos y frustraciones en la que la ambición trató de superponerse inútilmente a la realidad. El resultado final fue una catedral a medio construir (un proyecto grandioso no logrado) y una colegiata que aspiraba a más de lo que llegó a ser.

Tabla de contenidos

[editar] Colegiata vallisoletana

Origen de la actual catedral.

Nacida en la época de la repoblación bajo medieval cuando Alfonso VI de Castilla concede el señorío de Castilla al conde Pedro Ansúrez.

El primer señor de la villa decidió dedicar una iglesia a Santa María, cabeza religiosa de su feudo. Para su construcción se apoyó en la reformada orden de los Cluniacenses.

En el año 1100 el conde Ansúrez hizo donación de la colegiata a su primer Abad. Ya estaba construido un edificio de estilo románico. Debía resultar insuficiente, por eso se edificó la segunda colegiata que supuso la destrucción de la primera, salvo su torre (en realidad esto no se sabe a ciencia cierta).

El Cabildo queriendo compararse con el de Salamanca o Segovia decidió construir otra colegiata aún más grandiosa, pero no midieron sus fuerzas. El proyecto corrió a cargo de arquitectos prestigiosos como Gil de Hontañón o Diego de Riaño. No se conocen los motivos por los que quedó inconcluso el proyecto.

[editar] Catedral de Juan de Herrera

Recreación del proyecto inicial
Aumentar
Recreación del proyecto inicial

La obra comenzó en enero de 1589, utilizando como material la piedra de la colegiata edificada por Riaño-Hontañón. Poco después se desplazó desde Salamanca A. Churriguera para continuar con la fachada principal. En 1746 comienzan los problemas con la torre, que se derrumba en 1755 durante el gran terremoto de Lisboa. La torre actual fue levantada en 1841 con escaso gusto.

El último incidente se produjo en 1922 cuando la cantera utilizada para construir lo que restaba de catedral fue la propia catedral. Desde 1960 se han hecho mejoras acertadas.

[editar] Anotaciones interesantes sobre la catedral

Es una catedral purista, desnuda que deja al descubierto las influencias del estilo romano, no sólo en su arquitectura, sino también en la decoración.

El estilo de Juan de Herrera, tan puro y elegante, fue imitado. De hecho, el Pilar de Zaragoza lo sigue de cerca.

[editar] Descripción artística (interior)

Aunque no es rica en obras de arte (nadie se interesó por ello), en sus tiempos fue dueña de alguna obra del Greco, una fabulosa reja del Coro y otros objetos, perdidos o vendidos a principios del siglo XIX. La reja coral fue vendida al Museo Metropolitano de Nueva York: Ver reja. En el Museo Nacional de Escultura se conserva un sencillo púlpito que formaba parte de la reja realizada por el rejero vasco Rafael de Amezúa en 1763.

[editar] Capillas de la nave del Evangelio

La primera esta dedicada a san Juan Evangelista y cumple misión parroquial (ya que posee una pila bautismal). Es la capilla más reducida y de ella destaca la reja del siglo XVII que la cierra. De sus paredes cuelgan pinturas de Tempesta y Pomerancio. Destaca un gran lienzo neoclásico que trata de Caín y Abel.

[editar] Capilla de Nuestra señora de los Dolores

Patrocinio de la familia Velarde. Su retablo mayor es muy interesante y comparte escenario con el costeado por el Cabildo de estilo rococó.

[editar] Capilla de nuestra señora del Sagrario

Destaca su escultura de la virgen descubierta en 1602, que el Cabildo restauró para su culto. Es una obra tallada en piedra y fecha del siglo XV. La capilla se decora con dos grandes pinturas representando la “caída de San Pablo” y la “Entrada de S. Fernando en Sevilla”.

[editar] Capilla de San Fernando

Dotación de Juan de San Sebastián. Tiene un retablo Salomónico similar al de la catedral de Zamora.

[editar] Ábside de la nave del Evangelio

Presidido por un retablo neoclásico del siglo XVI cuyo tema central es la crucifixión.

[editar] Capilla Mayor

Albergó el coro de la Catedral y la sillería del coro de la colegiala, espléndida obra gótica que tuvo que adaptarse a las sucesivas mudanzas que sufrió.

Quizá lo más destacable de ella es el retablo mayor, obra del escultor Juan de Juni. Su trazo es sobrio y armoniza a la perfección con el estilo de la catedral.

[editar] Capillas de la nave de la Epístola

Son las siguientes:

  • Capilla de la magdalena
  • Capilla de S. José
  • Capilla de S. Pedro Apóstol
  • Capilla de S. Miguel

Todas ellas presididas por el retablo neoclásico que representa la transfiguración. (principios del siglo XVIII)

[editar] Sacristía

Es el producto de la habilitación de la capilla dedicada a la Inmaculada para los fines de una sacristía, bajo este concepto nació en 1960 presidida por un cuadro de la anunciación y dos esculturas rococós.

Este es el resumen de una obra arquitectónica que no llegó a cumplir sus sueños de grandeza y lujo primitivos, pero sin duda es una visita que no defrauda a nadie.

[editar] Museo Diocesano y Catedralicio de Valladolid

Inaugurado en 1965, se emplaza en los restos arquitectónicos restaurados de la Catedral vieja, Colegiata medieval, erigida por el Conde Ansúrez, fundador de Valladolid. Un conjunto de capillas funerarias, adosadas a la Colegiata del siglo XIII, modificadas en las reformas del gótico del siglo XIV. La iniciativa se debe al que fue entonces Arzobispo de Valladolid, D. José García Goldáraz, que seleccionó esculturas, pinturas, orfebrería, marfiles, ornamentos y demás obras procedentes en su mayoría del tesoro catedralicio y de parroquias extinguidas de la Diócesis.

Otros idiomas
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com