Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Cerro del Hierro - Wikipedia, la enciclopedia libre

Cerro del Hierro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cerro del Hierro
Aumentar
Cerro del Hierro

El Cerro del Hierro (37° 57′ 30″ N 5° 37′ 14″ O) es una población y un monumento natural situados en el norte de la provincia de Sevilla (España), a unos 5 km al Sur de San Nicolas del Puerto por la carretera de Constantina y dentro del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla.

Se trata de una zona kárstica, de roca caliza rica en minerales de hierro, que fue explotada como mina desde antes de los romanos hasta mediados del siglo XX, que ahora está declarada monumento natural por su valor geológico y paisajístico y en la que se practica el senderismo y la escalada. El antiguo poblado minero se mantiene como aldea de pocos habitantes dependiente de San Nicolas del Puerto. Un trazado de ferrocarril unía el poblado de Cerro del Hierro con el puerto de Sevilla donde era embarcado el mineral. Con el hierro extraído de esta mina se forjaron las rejas que limitan las fachadas de la Real Fábrica de Tabacos (Universidad) o la estructura del puente de Isabel II (Puente de Triana) sobre el Guadalquivir.

[editar] Formación

Se trata de antiguos fondos marinos ricos en arrecifes y antiguas esponjas (arqueociátidos), convertidos en roca caliza del periodo Cámbrico con abundancia de minerales de hierro. El proceso posterior de karstificación de esta roca caliza convirtió los minerales de hierro en óxidos e hidróxidos que se depositaron en las cavidades, formando vetas cuya mayor concentración en hierro justifica su explotación minera.

La explotación minera ha sido básicamente a cielo abierto, lo que ha modificado en gran medida el relieve del terreno, destruyendo sobre todo las zonas superficiales donde se suelen apreciar los lapiaces kársticos. Los túneles que pueden apreciarse en la actualidad son básicamente para las vías por las que las vagonetas sacaban el mineral de la zona minera.

[editar] Fauna y Flora

Cigüeña negra
Aumentar
Cigüeña negra
Abejaruco
Aumentar
Abejaruco
Búho Real
Aumentar
Búho Real

La singularidad de este ecosistema rocoso, permite el desarrollo de una gran biodiversidad, tanto en plantas como en animales. No se puede pasar por alto, el entorno que rodea a este complejo, ya que en parte se trata de un bosque de Alcornoques (Quercus suber) muy conservado, salpicado de árboles tan interesantes como el Quejigo (Quercus faginea) y el Roble melojo o Rebollo (Quercus pyrenaica).

Hay que destacar la presencia de una rica avifauna, que comprende especies como el Búho real (Bubo bubo) y la Cigüeña negra (Ciconia nigra), que están en franco peligro. En los callejones y agujas se pueden ver durante todo el año el Roquero solitario (Monticola solitarius), el Gorrión chillón (Petronia petronia), el Cuervo (Corvus corax) o el Colirrojo tizón (Phoenicurus ochrurus), pero en primavera frecuentan la zona, además, la Collalba rubia (Oenenthe hispanica),la Golondrina dáurica (Hirundo daurica) y el Abejaruco (Merops apiaster),y en invierno se puede observar al Acentor alpino (Prunella collaris). La vegetación crece entre las calizas, y también en los sombríos callejones y pozos. Aquí cohabitan diferentes especies de helechos como el Culantrillo de pozo (Adiantum capillus-veneris), la Doradilla (Asplenium ceterach), el Culantrillo menor (Asplenium trichomanes),la Lengua de ciervo (Asplenium scolopendrium), el Helecho macho (Polystichum setiferum) o el Culantrillo blanco(Asplenium petrarchae), algunos de ellos catalogados en la lista roja de las especies en peligro de Andalucía.

Este ecosistema es idóneo para el desarrollo de especies rupícolas, es decír, plantas que están

adaptadas a la vida entre rocas y que pueden prosperar aún con muy poco sustrato.

Destacan aromáticas como el Tomillo salsero (Thymus mastichina), el Cantueso (Lavandula stoechas), la Manzanilla amarga (Helychrysum stoechas), el Romero (Rosmarinus officinalis),etc.
Abundan arbustos como el Madroño(Arbutus unedo), el Bupléiro (Bupleurom fruticosum), el Lentisco (Pistacia lentiscus), el Durillo (Viburnum tinus), y trepadoras como la Zarza (Rubus ulmifolius), o la Madreselva (Lonicera implexa)
La fauna que habita esta zona es muy abundante. A pesar de la escasez de agua, con las lluvias otoñales, invernales y primaverales, se forman lagunas que permiten el desarrollo de varias especies de anfibios. 

La mejor época para visitar este curioso lugar es el otoño y la primavera, ya que el clima predominante es muy benigno. En invierno suelen encharcarse algunos túneles con lo que dificulta el paso. En verano, el calor y la falta de agua hacen bastante agobiante el caminar, aunque se pueden evitar las horas centrales del día.


Icono de esbozo

El contenido de esta página es un esbozo sobre geografía de Andalucía. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com