Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Clientelismo Politico Institucional - Wikipedia, la enciclopedia libre

Clientelismo Politico Institucional

De Wikipedia, la enciclopedia libre

¡Atención! El contenido de este artículo puede suponer una infracción de copyright.

Si eres el autor de este texto y deseas publicarlo en Wikipedia bajo los términos de la licencia GNU FDL, escribe un mensaje en la página de discusión de este artículo para indicarlo. Si no se puede determinar su legalidad se procederá a su borrado. Para más detalles véase Páginas sospechosas de violar copyright.

El texto de este artículo aparece en http://www.rau.edu.uy/fcs/dts/Mip1/clientelismopolitico.pdf

Firma y fecha: Xosema 01:40 17 dic 2006 (CET)



CLIENTELISMO POLITICO INSTITUCIONAL

Por: Beatriz Martínez G.


Trotta plantea que el clientelismo político es una práctica que ha existido en períodos políticos autoritarios, en el Estado de Bienestar, y en el actual modelo neoliberal. Considera que el clientelismo político es opuesto a la expansión de los derechos sociales, por lo tanto es un obstáculo permanente para la gestión de proyectos sociales y en la construcción de procesos democráticos. Esto nos lleva a profundizar acerca de las formas de las acciones políticas actuales, sobre todo la operación de prácticas clientelares, como se han ido construyendo los espacios electorales y los espacios de distribución de mercancía hacia los sectores más pobres, vinculados a la implementación específica de los programas sociales. Es a partir de estos escenarios que nos cuestionamos ¿Cómo se distribuye un subsidio?, ¿Cómo se seleccionan a los beneficiarios?, ¿Cuáles son los canales implícitos para la selección de los beneficios? ¿Cómo se captan los votos en momento electorales específicos? y ¿Cómo se continúa en la sumisión de los sectores de pobres?

La implementación de prácticas clientelares en el contexto del tutelaje de las políticas sociales y períodos electorales, representan formas concretas de  profundizar las brechas de la pobreza, Estos grupos de pobres se convierten en las clientelas prioritarias, se instauran en ellos una serie de estrategias, a partir del ejercicio del poder del partido gobernante, cuyo objetivo es la búsqueda y obtención de voto a. Siendo la repartición en forma inequitativa, lo que se ve traducido en la imposibilidad de los sujetos  para satisfacer el hambre, vestirse dignamente, tener buena atención medica, para atender una enfermedad curable, disponer de agua potable. 

En este contexto las políticas sociales tienen un papel clavel en ese control. De acuerdo con Trotta el clientelismo político Institucional o fino, tiene un rol central en la legitimación del control social, por medio de las políticas sociales. Por lo que Estado y políticas sociales son categorías fundamentales para comprender el clientelismo político Institucional. Así, las políticas sociales poseen una doble función: en un sentido el control social, por otro lado el impacto electoral por medio de una constante difusión ante la opinión. Sin duda, en los momentos electorales se ponen de manifiesto con mas claridad las formas de clientelismo político Institucional, por ello con el objetivo de hacer visible, me permito mostrar algunas datos con el afán de enriquecer aun mas lo que venimos escribiendo en estas líneas De acuerdo con una investigación de FUNDAR, Centro de Análisis e Investigación, retomamos, de un monitoreo de Programas Sociales en Contextos electorales, solo algunas puntualizaciones allí encontradas sobre el Programa Federal Oportunidades

. FUNDAR APUNTA: “las cifras más altas coinciden con los años electorales federales, 2000 y 2003. En 2000 el gasto ejercido por familia fue de 4,300 pesos —500 pesos más que el año anterior— y el año siguiente disminuyó. En 2003, el gasto ejercido por familia subió nuevamente, esta vez a 4,500 pesos —800 pesos más que en 2002— el monto más alto de toda la serie.

Así también señala dentro de sus conclusiones que:

“OPORTUNIDADES, que se ha perfilado como el programa social más importante de la vertiente de Desarrollo de Capital Humano, y del sexenio mismo, es preocupante que no haya información desagregada en la Cuenta Pública que se entregan a la Cámara de Diputados y, por consiguiente, a la sociedad en su conjunto. Siendo que es el programa con el padrón más amplio, y con los niveles más altos de sofisticación—en cuanto a colaboración intersectorial, esquema de beneficios, aplicación y mantenimiento—simplemente es inaceptable que no se proporcione al público, de manera fácil y abierta, información que detalle el comportamiento del programa a niveles más desagregados.” La dispersión de la información de los programas sociales en distintos lugares —en un lado se encuentra la información presupuestaria agregada a nivel federal en Cuenta Pública, y en otro lado(por ejemplo, en las páginas electrónicas de los programas) se encuentran los detalles sobre el funcionamiento de los programas y la lógica de asignación de los recursos—representa un obstáculo serio en materia de acceso a la información pública. El ciudadano común difícilmente podría realizar este recorrido y dedicarse tiempo completo a la búsqueda de estos datos.

En general, los hallazgos y los vacíos con los que se ha topado esta investigación se han desprendido, en todos los casos, de información incompleta, poco desagregada y difícil de acceder. Este es un punto de preocupación general respecto al gasto público en México, y particular para el caso del gasto social para población en condiciones de pobreza.

De tal forma que el individuo deja de ser un sujeto de derechos sociales, para ser convertido en un sujeto de dominación y control a través de las políticas sociales. En la ejecución de las políticas sociales prevalecen los criterios de focalización, lo que supone manejar el gasto social siguiendo dos criterios: selectivamente nuevos mecanismo para el ejercicio de la dominación política, el intercambio clientelar, generándose en el marco de los parámetros legales y legitimados como practica aceptada sociablemente en el desarrollo de la actividad publica, lo que es actualmente identificado como nuevos mecanismos de Clientelismo político, institucional. Esta nueva estrategia de constituir la relación clientelar, de parte de los políticos federales, radica en el sustento del marco legal, promueven la conformación de cooperativas u organizaciones locales, fundamentadas legalmente para que se constituyan en un agente colectivo decisorio y el Estado se asume en un nivel de cogestor de lo público. El fin esencial de este nuevo modelo clientelar, es que bajo el escudo de lo legal e institucional incluyen a organizaciones sociales, en programas de índole federal o estatal, de tal forma que este proceso se establece como una rutina legalmente establecida. Sin embargo la llamada Cogestión, se convierten en imposición de actividades y tareas, nunca decidir sobre sus propios programas. En este contexto vamos a reflexionar acerca de las instituciones públicas federales y sus formas contradictorias de gestión de políticas públicas Con base en una investigación presentada por el diario Excelsior, emitida en estos días, y dada a conocer por la periodista Diana Teresa Pérez, vamos a ilustrar lo que aquí llamamos Clientelismo Político Institucional, allí se hace referencia a una serie de organizaciones y asociaciones que se han formado, tales como: PLANTAR, UNIMOS, Organismo de Productores Agropecuarios, Ganaderos y Acuícolas Nacional (OPAGAN), Asociación Nacional de Productores Agropecuarios (ANPAC), Consejo de Productores Cañeros en Acción Rural (CPCAR), por mencionar algunas, estas organizaciones están siendo utilizadas para apoyar la campaña del Candidato del PAN.

“El PAN creo al menos cinco organizaciones fachadas para obtener recursos públicos provenientes de programas sociales y beneficiar a las campañas de sus senadores y diputados” (vease Documenta Excelsior los desvíos de fondos públicos a favor de Calderón, La verdad del sureste, Pág. 9, jueves 11 de mayo de 2006).

Esta revelación solo nos confirma la existencia y operación de lo que hemos venido apuntando, según Trotta es un nuevo modelo neoliberal, que se expresa con políticas y programas. Es decir transfieren los bienes y servicios públicos federales hacia los sectores más vulnerables, en algunos casos, por medio de organizaciones constituidas legalmente.

Ahora bien la estrategia no queda allí, se asume un discurso orientado a construir una opinión publica favorecedora, con frases como “Mañana México será Mejor”, “Para combatir la pobreza” Esta es otra particularidad del clientelismo fino: “manifestar” que se trabaja, que se han tenido avances.
Representa un mecanismo de propaganda política para conservarse en el gobierno federal y no permitir el avance de movimientos democráticos y proyectos alternativos de nación. El plan consiste en la inclusión de las personas en programas sociales federales y estatales, basándose en el proclamado reconocimiento de derechos ciudadanos, 

El clientelismo institucional según algunos investigadores, tiene una doble dominación: el chantaje para permanecer en los cargos públicos (es decir si no votas por nosotros ya no vamos a darte este apoyo porque los que vengan te lo van a quitar) y además la coerción legal de normas confusas que permiten el ajuste de prácticas clientelares de desigualdad. La política “clientelar”, para sus críticos, es básicamente una política de órdenes, amenazas, y recursos materiales. Cuanto más tengan los patrones para repartir, más será el apoyo, con lo que se construye una cotidianidad basada en relaciones de dominación, de inequidad y desigualdad, en los cuerpos y la subjetividad de los beneficiarios.

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com