Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Usuario:Educalero producciones - Wikipedia, la enciclopedia libre

Usuario:Educalero producciones

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Eduardo Calero Jaramillo.

El poeta y cantautor ecuatoriano Eduardo Calero Jaramillo es uno de los principales representantes de la TROVA latinoamericana en su país. Nació un 28 de septiembre en la cuidad de Guaranda region central de Ecuador. A sus 7 años de edad aprendio a tocar la guitarra y mostró interes por la literatura y a sus 11 años ganó el concurso regional de libro leido. A sus 18 años se traslado a la ciudad de Quito para continuar con sus estudios superiores en Jurisprudencia y es aquí donde su calidad artística supera sus propio horizonte. En su trayectoria artística ha realizado el lanzamiento de 2 poemarios "Evidencias" e "Historias Comunes" cuyas letras están llenas de romanticismo y propuesta social, escribió también el cuento "Doble Filo" considerado un verdadero patrimonio literario en su país. Eduardo Calero Jaramillo además es especialista en el área de Derechos Humanos. En cuanto a su propuesta musical ha publicado 2 trabajos. Su primer álbum denominado "Un minuto de tu vida" contiene canciones muy bonitas cargadas de romanticismo como "No la quise ver", "Cuando te hayas ido" y su éxito "No quiero". Su segundo álbum denominado "De trova ecléctica y versos sin poesía" utiliza una propuesta un poco mas social con un acompañamiento 100% acústico, contiene grandes temas como "Yo quiero un país", "Falacias" y "Samba pá la rutina" Eduardo Calro es el creador de la Trova ecléctica, La canción de autor en el Ecuador, en estos momentos está más allá de lo que llamamos “nueva canción” o “nueva o novísima trova”, se trata de un paso adelante en el proceso de evolución de la misma, que nos permite hacer la propuesta de lo que llamaremos la Trova Eclectica , heredera de las sanas influencias de toda la cultura musical ecuatoriana y universal, en conjunción con el pensamiento y la cultura única y multidiversa de nuestro país, situado en la mitad del mundo.

Lo atractivo del eclecticismo es la posibilidad de crear en libertad.

Por ecléctico entendemos el tomar de cualquier cosa lo que mejor le parece, adoptar una posición media entre dos distintas, acoger pareceres de diversos sistemas opiniones para conciliarlos.

Eclecticismo (del griego eklegein, 'escoger'), es en Filosofía la escuela de pensamiento que se caracteriza por escoger (sin principios determinados) concepciones filosóficas, puntos de vista, ideas y valoraciones entre las otras demás escuelas, combinándolas y mezclándolas en forma a menudo contrapuesta, aunque no llegue a formarse un todo orgánico. El eclecticismo se desarrolló en Grecia a partir del siglo II a. C. como una forma de sintetizar los grandes hallazgos intelectuales de la filosofía clásica anterior de los presocráticos, Platón y Aristóteles. Por ejemplo, Antíoco de Ascalón compaginó el estoicismo y el escepticismo, y Panecio de Rodas basó su pensamiento en el platonismo y el estoicismo. Los pensadores romanos, que nunca desarrollaron un sistema filosófico propio, se inclinaron por este tipo de pensamiento: Cicerón, por ejemplo, que asimiló teorías del estoicismo, del escepticismo y de los peripatéticos, sin considerar su desunión esencial. Entre los cristianos, Clemente de Alejandría y Orígenes combinaron la metafísica griega y las ideas judeocristianas de las Santas Escrituras. Ya a fines de la Edad Media, el maestro de la Devotio moderna Eckhart formuló un sistema de filosofía cristiana basado en Aristóteles, sus comentaristas árabes medievales, el neoplatonismo y la Cábala o mística hebrea. En España, el Eclecticismo se desarrolló en el seno de la Ilustración del siglo XVIII como única escuela alternativa a la escolástica dominante sin suscitar los recelos de la Inquisición y en ese sentido destacan pensadores como Benito Jerónimo Feijoo o el médico y lógico valenciano Andrés Piquer. En el siglo XIX rebrotó aún el eclecticismo en Francia a través de la obra del filósofo Victor Cousin, que trató de unir el idealismo de Immanuel Kant, la filosofía del sentido común y las doctrinas inductivas de René Descartes


El eclecticismo en el arte desde el punto de vista más genérico, es un concepto que hace referencia a la fusión de rasgos estilísticos e influencias tomados de corrientes diferentes e incluso contrapuestas.

El eclecticismo en la música se alimenta de multiculturalidad. y los resultados de estas interesantes mezcla de valores de identidad favorecen el surgimiento de nuevas propuestas que ensanchan el amplio panorama de la fusión. En nuestros días, el panorama musical mundial se caracteriza por un pluralismo cultural sin precedentes y por la irrupción de las culturas y músicas populares en la vida diaria de todos

La introducción de los conceptos del multiculturalismo se hacen cada vez más necesarios para asegurar condiciones de convivencia mínima de todos los habitantes del planeta tierra,

La trova ecléctica del Ecuador, tiene su referente en el pasillo tradicional es en esencia un poema de amor musicalizado, cuyos textos están influenciados por la poesía modernista, una corriente literaria que tuvo su apogeo en Ecuador con los poetas de la generación decapitada" en la década de 1910, de allí que exista un afán permanente por cuidar que el resultado de la creación sea en lo posible una “poesía musicalizada.” Además el pasillo considerado nuestra “música nacional por excelencia" es de origen ecléctico, así vemos que historiadores como Gabriel Cevallos García considera al pasillo como una versión ecuatoriana del lied alemán, mientras que Hugo Toscano lo asocia con el carácter nostálgico del fado portugués. Los escritores José de la Cuadra y Carlos Aguilar Vásquez relacionan al pasillo con el zortzico vasco y con el passepied francés, respectivamente. Más conocidas son las versiones que relacionan al pasillo con el bolero español y el vals austriaco. El musicólogo y compositor Segundo Luis Moreno encuentra una conexión entre el acompañamiento rítmico del pasillo con el toro rabón, un género musical de la sierra ecuatoriana, y el historiador José María Vargas lo asocia al "pase del niño", mientras que otros escritores lo relacionan con el sanjuanito y el yaraví. Además el pasillo no es exclusivo del Ecuador, ya que pasillos con similares características en la región andina de Colombia y la zona guanacastense de Costa Rica. Lo que si debemos dejar sentado es que el pasillo está asociado con las guerras de la independencia y el nacimiento de Ecuador a la vida republicana.

La nueva canción ecléctica deberá estar asociada siempre, con la segunda independencia del Ecuador y las luchas del nuestra gente para la construcción de de un nuevo estado de en el cual la justicia, la libertad y la solidaridad, sean sus principios irrenunciables..

La trova es ante todo, una forma de pensar, de vivir y de actuar, profundamente humanista, que se apoya en la libertad de creación artística, y es absolutamente incompatible con toda manifestación que atente contra la dignidad y los derechos humanos de todas las personas. Es una posición estética libre, identificada con los más nobles ideales de la humanidad, y no se somete a ninguna ideología política, religiosa, o filosófica que atente contra el ser humano.

La trova ecléctica , hace suyos los numerales 2,3,4,5 de la Declaración adoptada en el Congreso Mundial sobre la Aplicación de la Recomendación relativa a la Condición del Artista celebrada en París, Francia, del 16- al 20 de junio de 1997, que dicen:

2. Reiteramos con fuerza que la facultad de crear es una capacidad particular cuya pujanza y originalidad provienen del artista y que es importante alentar la revelación y plenitud del talento de cada cual como manifestación de una libertad fundamental. 3. Reconocemos también que, en el contexto de las transformaciones que marcan la evolución de las sociedades contemporáneas, la creación artística representa un factor determinante para la preservación de la identidad de los pueblos y la promoción del diálogo universal.

4. Así, somos plenamente conscientes de la contribución esencial que el arte y los artistas aportan a una mejor calidad de vida, al desarrollo de la sociedad y al progreso de la tolerancia, justicia y paz en el mundo.

5. Proclamamos, en consecuencia, que el apoyo a la creación, la protección de las obras y el fomento de las actividades artísticas debe fundarse en la aplicación de los derechos humanos y la búsqueda de la plenitud individual y colectiva de los habitantes del planeta.

Mucho se ha tratado de explicar las nuevas tendencias de la canción de autor, en la hora presente, Piero dice que se trata de avanzar de la “canción protesta” a la “canción propuesta”; Fernando Delgadillo de México habla de una “canción informal” ; otros hablan más bien de la “canción mensaje” todo ello demuestra que en estos momentos en que el mundo experimenta profundos cambios, la canción de autor siente que debe renovarse y ponerse a la altura de los tiempos. En el Ecuador, ya no podemos seguir viviendo de los recuerdos del pasado, y debemos no solamente consolidar el movimiento de los creadores de canciones con mensaje, sino que encarnando el espíritu auténtico de quienes supieron integrar la poesía a nuestra canción nacional símbolo, que es el pasillo; reconocernos como auténticos trovadores de la hora presente.

Ser a través de la trova ecléctica ecuatorianos universales, ese el reto; ser auténticos en nuestra canción de autor y dejar de imitar a Silvio Rodríguez, o a Luis Eduardo Aute, porque los ecuatorianos somos únicos en el mundo, esa es nuestra tarea; empezar a sentar bases para que el mundo ponga sus ojos en nuestra música partiendo de nuestra propia autoestima, en lugar de dejarnos arrastrar por los prejuicios del torbellino del mercado globalizado de la música, ese es el único camino para ser auténticos.

Por su naturaleza libre, y crítica, la trova ecléctica del Ecuador, no debe dejar de incorporar en sus textos, temáticas sociales, políticas y filosóficas; y no podemos bajo ningún concepto olvidar que los orígenes de la trova ecléctica se hallan en la gran tradición en los países de cultura mediterránea de Europa y fundamentalmente de nuestra América Latina.

La canción históricamente ha jugado un papel fundamental en el nacimiento de todas los géneros literarios: de la canción lírica nace la poesía, del romance y la canción de gesta, la novela, y de determinado tipo de canciones argumentales y dramáticas, el teatro. –parafraseando a Manuel Vázquez Montalbán- Por otra parte y como dice Silvio Rodríguez: “La canción es un híbrido que produce un producto mulato: música y poesía. o sea, la canción es un producto mestizo de la cultura, como lo es el cine, porque es una mezcla de manifestaciones artísticas.”

Hay cierta tradición que señala como trovador a la persona que se sube a un escenario para cantar y que de alguna forma dialoga de manera cercana con el público; esa es la forma que escénicamente adopta un trovador para ejercer su derecho a comunicar sus ideas, por eso la figura del trovador es con la que considero debe identificarse a la trova ecléctica del Ecuador. Por otro lado, se trata de cantar casi estrictamente lo que una persona compone, para compartir una manera de ver el mundo que se traslada al lenguaje, y con ese mismo lenguaje establecer el diálogo con la gente que no es simplemente público, sino cómplices fraternos del milagro de la canción; los humanistas decían que la poesía es capaz de ensanchar el espíritu y elevar la mente, en este caso se escribe y se canta poesía con esta finalidad. Víctor Heredia, Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Salta, en reconocimiento a su inmensa labor musical y cultural y a su compromiso social y popular, decía que “Sin Canción Testimonial no somos nada...”.

Considero que hasta el momento el Ecuador, siendo un país pluricultural en esencia y además lugar de confluencia de varias culturas del mundo, no ha sabido aprovechar este potencial, para trasladarlo a la canción y hacer de él una fortaleza en la esfera del arte poético-musical.

La trova ecléctica del Ecuador, sin renunciar a su origen, evolución e influencias, pretende aprovechar desde el eclecticismo, toda la multidiversidad del Ecuador y del mundo para que los trovadores ecuatorianos, nos volvamos trovadores universales, se trata de un concepto que abarca todos los géneros y nos permite enriquecerlos y crear nuevas propuestas, con la mayos libertad creativa, combinando música ecuatoriana y americana y sus sonidos tradicionales con las tendencias más contemporáneas.

Alguien me preguntó, si la propuesta se trata de algo así cantautores posmodernos, personalmente prefiero el calificativo de eclécticos, para evitar etiquetamientos.


LINEAMIENTOS BÁSICOS DE LA TROVA ECLECTICA.


1.- Lucha en favor de los derechos humanos.

La canción ecléctica del Ecuador, tiene un profundo compromiso con los derecho humanos, y en este sentido, su lucha debe ser implacable, toda vez que nadie tiene el monopolio del respeto de los derechos humanos, y se cometen abusos en países ricos y en países pobres.

El aspecto filosófico de los derechos humanos es un aspecto jurídico-político, el cual contiene un gran contenido axiológico, pudiendo considerarse a los derechos humanos como valores que se encuentran ligados con la ética de la libertad, de la igualdad y de la paz, concomitantemente con lo expuesto creo que a partir del momento en que toda la filosofía de los Derechos Humanos penetra en un ámbito práctico, con el fin manifestarse en la praxis, es cuando la filosofía comienza a formarse en una ideología de derechos humanos. razón por la cual dejos establecido que es este el fundamento filosófico e ideológico sobre el cual debe levantarse la canción ecléctica del Ecuador.


2.-La libertad y solidaridad.

La Trova ecléctica del Ecuador, está comprometida con los ideales libertarios, que han sido el origen mismo de la existencia del Ecuador, cuyo principal mentalizador ha sido el Libertador Simón Bolívar y los libertadores de América, esto es asumiendo un compromiso a favor de la libertad, la independencia y la dignidad de los pueblos, al fortalecimiento de la solidaridad entre las personas y las naciones.


3.-Libertad de creación.

La trova ecléctica del Ecuador, contempla entre sus principios la defensa de la libertad creación artística y cultural que constituye un derecho fundamental de todas las personas, y que toda sociedad que aprecie su democracia debe reconocer y promover. Esta libertad implica además la libertad de conocimiento, apreciación, valoración, goce y crítica de estas manifestaciones.

La trova ecléctica siempre estará en búsqueda, evolución y constante perfeccionamiento.

La libertad de expresión, fundamento de todo sistema democrático, es también el requisito de la libertad estética e ideológica que hace posible la verdadera libertad de creación: la libertad no sólo de producir o crear una obra, sino de que esa obra exprese la visión de su autor, cualquiera que ésta sea.

4.- Defensa de la paz.

La cultura dominante, hoy globalizada, se estructura alrededor de la voluntad del poder que se traduce como voluntad de dominación de la naturaleza, del otro, de los pueblos y de los mercados, frente a ello en todas partes, mujeres y hombres han creído en la paz y se han hecho activistas de paz, en todos los rincones del Planeta, son muchas las personas trabajan, en todos los niveles y de las formas mas diversas, por construir una paz duradera, auténtica, para todos.

El arte de la paz trata de los modos de relación de las personas entre ellas y con el hábitat en el que viven, no se trata simplemente de la guerra o de la no guerra, sino de la práctica de formas de solución pacifica de las innombrables diferencias y contradicciones que existen en toda persona, grupo, sociedad, etc. Lejos de querer ignorar estas oposiciones, menos aun de pretender suprimirlas, se trata de saber asumirlas plenamente para inventar nuevas formas de respuestas pacificas a estas controversias.


5.- Canto al amor

La trova ecléctica del Ecuador, no renuncia a la temática de amor en sus canciones, considerando que la canción romántica existe con una gravitante presencia en el imaginario latinoamericano, no sólo como una manifestación más de la cultura de masas, sino como una simbólica profundamente arraigada en las identidades de nuestro continente, estoy seguro que la canción de amor como forma de comunicación, dice mucho de las luchas, negociaciones y colonizaciones que se dan en las relaciones humanas, especialmente en las relaciones amorosas; por esta razón crepo que el tema no está agotado, y que existen muchísimas perspectivas para desarrollarlo y mirarnos íntegramente como seres humanos senti-pensantes.

6.-La trova ecléctica no debe ser panfletaria.

Debemos partir que la base de que la trova ecléctica del Ecuador debe ser la integración de poesía y música, en consecuencia bajo ningún argumento se puede desnaturalizar a la trova ecléctica ecuatoriana, sustituyéndola por una canción panfletaria para apoyar a determinado gobierno o grupo político, pus esto conduciría a agotar y condenar a la muerte por inanición de esta posición estética, que nace con pretensiones universales.

La trova ecléctica no generará canciones panfletarias, sino creaciones con el sello particular de cada trovador, y sus propuestas estéticas al servicio de los ideales humanistas más nobles, y sus compromisos sociales, sobre la base de la justicia, la libertad y la solidaridad como una forma de vida 7.-Apuesta por las influencias multiculturales.

La defensa de la diversidad cultural se ha conviertido en parte de lo políticamente correcto y proyectan un imaginario global que sin duda es hoy más proclive al multiculturalismo en su versión democrática de lo que era para América Latina y el Ecuador hacia algunas décadas.

Desde esta perspectiva la identidad latinoamericana debe entenderse a partir de la combinación de elementos culturales provenientes de las sociedades amerindias, europeas, africanas y otras. El escritor mexicano Carlos Fuentes señala que tiene, para América Latina, una "denominación muy complicada, difícil de pronunciar pero comprensiva por lo pronto, que es llamarnos indo-afro-iberoamérica; creo que incluye todas las tradiciones, todos los elementos que realmente componen nuestra cultura, nuestra raza, nuestra personalidad.


8.- La nueva trova ecléctica se fundamente en textos poéticos libres e innovadores.

Los trovadores por su condición deben trabajan mucho mas los textos y renovar su preocupación constante por que los mismos tengan una coherencia con la música que de la mano en cada canción.

Siguiendo las indicaciones de Patricio Manss de Chile, diremos que el autor-compositor debe enfrentar un doble desafío: por una parte organizar una línea melódica e integrarla en módulos armónicos. Por otra, componer el texto cuidando de acatar dos exigencias (hablo del autor-compositor ideal), a saber : la primera, que éste se funda sin baches técnicos a la música y la segunda, que los problemas que suponen este fundir, esta doble osmosis, no diluyan ni trastoquen el mensaje.

9.-El compromiso social.

La trova ecléctica del Ecuador, siendo una manifestación de la canción de autor se distingue por su compromiso social, lo cual incluye participar en forma permanente en actividades y proyectos de solidaridad.

10.- La trova ecléctica es ante todo una canción de autor.

A trovadores y/o cantautores se les atribuye, a menudo, una suerte de compromiso con el tiempo que le toca vivir en los últimos tiempos, la canción de autor se ha abierto a la fusión, con todo tipo de ritmos, ya que actualmente la practican personas movidas por la inquietud musical y pretensiones poéticas o urgencias políticas.

En esta línea conciencial se enmarca además la trova ecléctica postura universal, nacida desde Ecuador, que es ante todo, una canción de autor.


A partir de esta presentación, nace el proyecto de avanzar como propuestas estéticas teóricas y prácticas que sigan dando contenido y vigencia al a lo que a partir de hoy vamos a denominar como trova ecléctica del Ecuador: canciones de autor desde la mitad del mundo.

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com