Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Escuela Preparatoria de Jalisco - Wikipedia, la enciclopedia libre

Escuela Preparatoria de Jalisco

De Wikipedia, la enciclopedia libre

HISTORIA DE LA ESCUELA PREPARATORIA DE JALISCO

Hacer un estudio particular sobre la señorial Escuela Preparatoria de Jalisco, nos constriñe a señalar primero, que es uno solo el complejo formado de manera arquitectónica por el templo de Nuestra Señora de la Asunción y el Colegio de San Felipe Neri

Mediante bula pontificia dictada en Roma el 22 de marzo de 1720, el Papa Clemente XI confirmó la fundación de un Oratorio de San Felipe Neri en la ciudad de Guadalajara, por aquel entonces capital del Reino de Nueva Galicia. Enterado de las disposiciones del Romano Pontífice, el Rey de España, Don Felipe V de Borbón, expidió la Real Cédula fechada el 13 de agosto de1721, en la cual aprueba la fiel ejecución de la Bula papal, a efecto de que la Diócesis de Guadalajara procediera a buscar y adquirir un solar bastante para que en él los padres filipenses edificaran la casa provincial de la santa Congregación del Oratorio.

Fue el Obispo Don Juan Santiago de León Garabito, quien promovió a la orden religiosa de los filipenses mismos que habían sido estructurados en una congregación cuyo definitivo establecimiento ocurrió el día 16 de mayo de 1679, para quienes adquirió un solar cercano al predio de la Palma, lugar que en el siglo XVIII formaba la orilla norponiente de la villa de Guadalajara y estaba contiguo al Colegio de niñas de San Diego de Alcalá.

Su majestad don Fernando VI de Borbón, Rey de España, por Cédula Real dada en Madrid el 25 de octubre de 1751, ordenó a los filipenses trasladarse a la plazoleta de la Palma o de San Fernando, sitio donde erigirían una capilla dedicada a la Virgen de la Asunción y fundarían su colegio cumpliendo así con la función educativa que se les había encomendado. El alarife Pedro José Ciprés nativo del pueblo de San Miguel de Mezquitán, fue el encargado de tan fastuosa obra arquitectónica, bajo los auspicios y la dirección del presbiterio Cristóbal de Mazariegos.

La obra fue terminándose por partes, primero el colegio en su patio de influencia plateresca, luego el mudéjar y finalmente el románico, coincidiendo con la solemne consagración del templo ocurrida en el año de 1802.

La fachada principal del colegio está al lado de la calle San Felipe (vista al sur) y se le añadió el segundo piso durante la cuarta década del siglo XIX, sin embargo, el inmueble fue desocupado por los filipenses el 4 de agosto de 1850. Esta loable actividad educadora fue interrumpida de un plumazo por la oscura, demente y pertinaz mano del terrible Papa Pío IX, el mismo pontífice que censuró la Constitución Mexicana de 1857, generando con ello la fraticida guerra de Reforma.

Así las cosas, y una vez desocupado el inmueble, el alto clero lo puso a disposición de la Orden las Hermanas de la Caridad, quienes lo destinaron para Hospital de Menesterosos en el periodo que abarca de 1850 a 1867. El señor presidente de la República, Lic. Benito Juárez García, una vez realizada la expropiación del exconvento filipense, por virtud del decreto de fecha 16 de julio de 1872 dispuso que el antiguo claustro fuese destinado para alojar al Liceo de Desamparados que por entonces administraba la Junta de Caridad de Guadalajara, bajo la presidencia del munificiente humanista Don Dionisio Rodríguez. Así fueron cumplidas las disposiciones presidenciales con la única aclaración, de que la finca daría albergue exclusivamente a niñas huérfanas. Esta institución benéfica tuvo como directora a la señora María Trishler, hasta 1904 en que fue vendido el inmueble.

Merced a la tolerancia y al tradicional beneplácito del gobierno porfirista hacia las organizaciones clericales, el Secretario de Hacienda y Crédito Público Don José Yves Limantour autorizó luego de un expedito procedimiento de avalúo la venta del centenario colegio filipense, por la cantidad de 60,000.00 (sesenta mil pesos 0/100 M.N.), a favor de la señora Doña Margarita Pérez Verdía de González Olivares, hija del ilustre historiador jaliscience Don Luis Pérez Verdía, quien fungiera como director del Liceo de Varones; dicha venta fue escriturada por el Notario Público Don José Ortiz Gordoa, bajo el número 7 siete, el día 10 de octubre de 1904 y se inscribió en el Registro Público de la Propiedad el 14 de octubre del mismo año, con el número 170 y correspondiendo a la finca el número 6928.

Realmente, la finca quedó en manos de la Compañía de Jesús, de 1904 a 1914, utilizándose como centro escolar por tercera ocasión, bajo el nombre del “Instituto del Señor San José”. Con este motivo, los jesuitas engalanaron al inmueble, tomando en su fachada el estilo francés neoclásico, concluyendo el segundo piso y equipando, en ese entonces muy modernos los laboratorios de Física, Química e Historia Natural (Biología). Cabe advertir que el claustro filipense cambió de dueño (prestanombre) el 17 de noviembre de 1905, mediante las escrituras de compraventa número 120 pasadas ante la fe del Notario Público Don Enrique Arreola, a favor del señor Juan Ortiz Gordoa.

Mención especial merece la biblioteca del plantel, diseñada por los Oratorianos de San Felipe Neri, pero concluida por los sacerdotes Jesuitas, tallada toda en madera de ébano, estanterías, que guardan libros sueltos, tomos y volúmenes ejemplares, ahora incunables, y que otros fueron adquiridos por los padres filipenses.

Después de la entrada triunfal a Guadalajara del ejército constitucionalista, encabezado en el occidente por el General de División Don Manuel Macario Diéguez, el 8 de Julio de 1914, el propio divisionario en su carácter de comandante militar y Gobernador del Estado, ordenó la confiscación del Instituto de San José, mismo que quedó definitivamente desocupado por los jesuitas desde el 1º de agosto de 1914 .

Precisamente el día jueves 10 de septiembre de 1914, el General Manuel M. Diéguez, Gobernador y Comandante Militar del Estado, determinó en su decreto número 29, la creación de la Escuela Preparatoria de Jalisco, a escasos siete días de que fuera declarado de interés público el ramo educativo dentro de la entidad, incorporando los establecimientos particulares a los oficiales y suprimiendo los seminarios conciliares por razones de seguridad pública, tal y como se ordenó mediante el decreto número 24 de fecha 4 de septiembre del mismo año.

Vacante el inmueble y una vez tapiadas las puertas de acceso por el átrico y por la Iglesia de la Asunción se hizo la entrega formal del día martes 15 de Septiembre de 1914, al mismo tiempo que se publicó el decreto número 29 en el periódico oficial “El Estado de Jalisco”.

El Licenciado Don Francisco H. Ruiz, designado primer director de esta escuela, hizo lo propio recibiendo la finca, ordenando de inmediato regularizar la matrícula y trasladando luego al honorable cuerpo magisterial del antiguo Liceo de Varones, cuyo inmueble desde ese momento, se destinó para conservar las colecciones del Museo del Estado, inaugurado en sus salas de exhibición hasta el año de 1918.

Para el día 9 de noviembre de 1915, el gobernador interino, Licenciado Manuel Aguirre Berlanga, decretó el primer Reglamento de la Escuela Preparatoria de Jalisco. Con fecha 25 de septiembre de 1925, el Gobernador José Guadalupe Zuno Hernández promulgó la primera Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara, misma que entró en vigor el 12 de octubre del mismo año, coincidiendo con la fundación de nuestra máxima casa de estudios. Cabe señalar que todo el capítulo tercero, artículos 10º al 15º, normaron de manera específica la organización de la Escuela Preparatoria de Jalisco, ahora como dependencia universitaria.

Desde 1925, esta escuela ha formado parte del patrimonio inmobiliario de la Universidad de Guadalajara, en tanto que sus planes de estudio y programas se han visto modificados sucesivamente, tanto como las distintas Leyes Orgánicas expedidas por Gobernadores, Sebastián Allende, Everardo Topete, Silvano Barba González y J. Jesús González Gallo respectivamente, sobre el inmueble filipense, es importante aclarar que el Gobernador Constitucional de Jalisco, Lic. Y Gral. Sebastián Allende, compró a nombre de su gobierno los derechos de propiedad que guardaban los señores, Ignacio E. Castellanos, Benjamín Sánchez, Pedro Martínez Rivas y el Arquitecto Luis Barragán, respecto del inmueble que ocupaba desde 1914 la Escuela Preparatoria de Jalisco, dicha compraventa quedó escriturada bajo el número 165, pasada ante la fe del Notario Público Don Roberto Palomera el día 25 de Julio de 1933 . Para definir controversias acerca del nombre oficial de este plantel, debe quedar muy claro que es el de “Escuela Preparatoria de Jalisco”, de acuerdo con lo establecido por el artículo 7º, del capítulo segundo, de la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara, en vigor y no como es el craso error que comenten algunos desinformados llamándola “Prepa uno” o “La uno” de seguro que atendiendo simplemente la antigüedad de la edificación.

Nuestra tradición de universalidad y liberalismo académico, sin falsas vanguardias innovadoras, recoge en las centenarias y austeras aulas de la escuela, a las más preclaras figuras de la historia jalisciense. En el Liceo de varones, a Don Dionisio Rodríguez, Don Miguel Ramos Arizpe, Don Juan de Dios Hijar, Don Joaquín Angulo, Don Mariano Bárcenas, Lic. Ignacio Luis Vallarta, Lic. Luis Pérez Verdía y Don Jesús Mota Velasco. Ya en la Escuela Preparatoria de Jalisco añoramos las cátedras magistrales de Don Enrique Díaz de León, Don Agustín Basave y del Castillo Negrete, Don Agustín Bancalari, Don Adrián Puga, Don Severo Díaz, Don José María Arreola, Don José Guadalupe Zuno Hernández, Don José Montes de Oca, Lic. José Parres Arias, Don Miguel Gutiérrez y Gutiérrez, Don José Cornejo Franco, Lic. Pedro Vallín Esparza, maestro emérito de la Universidad de Guadalajara, y tantos otros que con su ejemplo, constancia y honestidad dedicación y actitud de cambio, nos formaron para dar a México juventud pensante y revolucionaria en el momento que se requiere.

Para cerrar esta breve reseña histórica, sólo me queda mencionar que han sido designados directores de la Escuela Preparatoria de Jalisco, desde su fundación en 1914 los siguientes catedráticos : 1. Lic. Francisco H. Ruiz ………………………….…. (1914 – 1923) 2. Mtro. Enrique Díaz de León…………………….….. (1923 – 1925) 3. Ing. Agustín Basave y del Castillo Negrete………… (1925 – 1926) 4. Prof. Jesús Sausa González……………….………… (1926 – 1927) 5. Lic. Silvano Barba González (interino)……………... (1927) 6. Dr. Martiniano Carvajal y Carvajal…………………. (1927 – 1929) 7. Dr. Ramón Córdoba Gómez........................................ (1929 – 1931) 8. Lic. Ignácio Calderón Bonilla...................................... (1931 – 1932) 9. Dr. Ramón Córdoba Gómez....................................... (1932 – 1933) 10. Dr. Alberto Onofre Oriega.......................................... (1933 – 1934) 11. Prof. Ricardo Covarrubias.......................................... (1934 – 1935) 12. Dr. Eugenio Chávez Quiróz....................................... (1935 – 1936) 13. Dr. Martínez................................................................ (1936 – 1937) 14. Dr. Antonio Valle Sánchez………………………….. (1937 – 1938) 15. Lic. José Parres Arias………………………………... (1938 – 1939) 16. Dr. Miguel Ochoa Escobedo………………………… (1939 – 1948) 17. Lic. José Antonio Romero Ruíz……………………... (1948 – 1951) 18. Lic. Luis Medina Gutiérrez………………………….. (1951 – 1953) 19. Lic. Miguel Gutiérrez y Gutiérrez…………………… (1953 – 1965) 20. Lic. Rafael García de Quevedo………………………. (1965) 21. Lic. José Parres Arias………………………………… (1969 – 1971) 22. Lic. Pedro Vallín Esparza……………………………. (1971 – 1986) 23. Lic. José Miguel Jiménez Gallegos………………….. (1986) 24. Lic. Benjamín Gómez Cárdenas……………………... (1986 – 1989) 25. Lic. Jorge Rojas Ruiz………………………………… (1989) 26. Ing. Jesús de Dios Sánchez…………………………... (1989 - 2000 ) 27. Dr. Pedro Verónica Rosales..................................(2000 - 2005) 28. Lic. José Natividad Romo García...........................(2005 - ?)

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com