Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Festival Rock y Ruedas - Wikipedia, la enciclopedia libre

Festival Rock y Ruedas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Festival de Rock y Ruedas fue un magno evento de dos días en la ciudad de Avandaro en los dias 11 y 12 de Septiembre de 1971, en Valle de Bravo, Estado de México. Es argumentablemente el concierto más importante de la historia del rock en español puesto que tuvo una atendencia de más de 300,000 personas. Para muchos este concierto significó amor, paz y música. Estuvieron presentes las mejores bandas de rock de los 60s y 70s y por supuesto estas se convirtieron en influencia e inspiración para bandas futuras que después llegaron a ser famosas.

Es importante destacar que el Festival de Rock Y Ruedas Avándaro no tubo la suerte de ser aceptado por los medios y el gobierno como lo fue, el Woodstock en Estados Unidos. Inclusive en los libros de historia de las escuelas de EE.UU., hay un capítulo sobre el festival Woodstock para explicar la significación de este concierto durante la era del "Counter Culture" (contracultura). En México, no existe tal capítulo sobre el Festival Rock y Ruedas en los libros de historia ya que el gobierno del México actual no es muy distinto al de aquel entonces, probablemente haya más libertades, pero el mismo desprecio a la cultura de las autoridades federales, en conjunto con una falta de memoria histórica.

Sin embargo para los amantes del rock and roll y la historia de México en sí, Avándaro no se puede olvidar y no se ha dejado olvidar. Por ello es importante entender el significativo de este festival en la sociedad y cultura de México.

Tabla de contenidos

[editar] Idea Original

Se le conoció como Avándaro, Rock y Ruedas por el hecho de que originalmente el evento sería de una carrera de automóviles, pero alguien le sugirió al corredor de autos Eduardo López Negrete que incluyera un par de bandas de rock para alegrar el ambiente. Finalmente el grupo de organizadores de la carrera decidieron consultar a Armando Molina, un veterano rockanrolero dedicado a representar grupos de Rock. El les sugirió que el número ideal sería de doce bandas, fue así como se puso en contacto con las mejores bandas de rock Mexicano, dándole vida a lo que sería Avándaro Rock y Ruedas.

La siquiente información fue encontrada tal y como aparece en la página de internet dedicada al magno concierto de Avandaro. Página de Avándaro.

El siguiente articulo aqui presentado apareció en la revista Piedra Rodante.

[editar] Dios Quiera Que Llueva Para Unirnos!

DIOS QUIERA QUE LLUEVA PARA UNIRNOS! Avándaro pasará a la historia del rock en México como una fiesta excepcional. Era esperado con impaciencia, pues alli se consagraría definitivamente algunos grupos chicanos, quienes con constancia y esfuerzo, ignorados hasta hace poco por las casas disqueras y emisoras de radio, se preocupaban en hacer una version autóctona de rock. Y no solo era esto. Se trataba de que tuviéramos ya nuestro propio festival, tal como acontece en los paises que llevan la batuta ondera. Por primera vez abría oportunidad para que toda la tribu subterranea pudiera congregarse, conocerse, manifestrase. La concentración seria, pues, concierto gigante; reencuentro con los amigos conocidos rolando por alla en la sierra; mitin politico en pro de revindiciones generacionales; rito cosmico y tribal, y sobre todo, fiesta, la tradicional fiesta mexicana, hoy solo souvenir para turistas.

Y la voz fue rolando... alli estarían tonados. Radio juventud intercalaba los discos chicanos, hoy muy solicitados, con el verbo alivianador de Carlitos Baca. Se reportaban chavos que aun tenían lugar en su nave y comenzó en peregrinar. Cuando el festival de la isla de Wight, el señor Obispo había suspendido un congreso para planear con sus sacerdotes la presencia de la iglesia en un festival en la que acudiría un buen número de católicos. Se celebró alli la Santa misa con musica de soul, y los sacerdotes, con sotana atendían a quienes desceaban confesarse. Naturalmente, esto aquí todavía no es posible. Avandaro podría ser la version mexicana de Wood-Stock; pero también podría ser la de Altamont. Decidí estar también yo presente, para conocer mejor el significado de todo esto. El viernes por la tarde, me lance con un grupo de chavos de mi colonia, la Guerrero. Bajo la lluvia pertinaz, que no nos dejaría en todo el tiempo, pequeñas hordas de chavos peregrinaban tribus que como hiban pudiendo se acercaban al sitio donde se congregaría la nación Avándaro.

__Quiera Dios que mañana no llueva __dijo alguien cuando estábamos refugiados en los portales de Valle de Bravo. __Y Dios lo querrá, pues venimos a unirnos y amarnos. __Precisamente porque quiere que nos unamos y nos amemos, por eso permite la lluvia__les lance la neta__. La lluvia une más para defenderse contra las inclemencias de la Naturaleza. Al mismo tiempo, permite ver de cuanto amor o de cuanto ego cada uno es capaz. Cuando llegamos, la mayoría era de muchachitos de colonias proletarias, estudiantes de vocacionales y prepas, que alternaban conociéndose: "deque colonia son ustedes?" "No, la buena onda esta en la Santa Maria". "Los chavos de Neucalpan"."Las vibraciones de la Roma"...Cosa curiosa; durante el festival encontre a muy pocos hippies mexicanos de la onda alivianada, mística. Los pocos que había estaban más bien atrás, en refugios construidos holgadamente con ramas. Los de las clases más acomodadas llegarían hasta la noche del sábado en sus Mustang. Hippies gabachos daban la nota Folklorica con los atuendos mas vistosos. Los chavos mexicanos habían improvisado como mejor pudieron sus trajes " de gala" para la ocasión. Muy pocas tortitas. Pocas pero alivianadas...

A las primeras horas de la luz sabatina, los chavos de la rock-opera Tommy nos deleitaron con el estreno. Hector Ibarra, El actor principal, a quien por cierto yo acababa de casar, no llego por estar bloqueada la carretera. El director hizo su papel. Los chavos se dieron totalmente y lanzaron muy pocas vibraciones al publico, a pesar de las pésimas condiciones en que tuvieron que trabajar. Un grupo de hermanos gabachos nos en señaron ejercicios yogi bien efectivos para entrar en onda sin necesidad de droga. Desde la plataforma se daban avisos; Los extraviados podían encontrarse, se mantenían en orden, se auxiliaba a enfermos.

El sol ya dejaba hacer sentir su calor. Los hermanitos colocaban sus cobijas a secar. Hacia calor, y cerca pasaba un refrescante arroyo para darse un chapuzon. Recordaremos el baño de la sierra. Después, procuramos un poco de refine. Faltaron viveres, y los precios eran caros para este publico. Por la tarde, la lluvia se reanudó.Un grupo no programado, Sociedad Anonima, metió en onda a la multitud, quien recordando el patin de Woodstock comenzó a exorcizar la lluvia a gritos rítmicos del tam-tam electrico: " No rain, no rain". Tochos gritando bailando, golpeando botes... formando un solo cuerpo, vibrando juntos, sin que nadie le importase la lluvia. Esta se tuvo que retirar. Dos elicopteros gandallas volaron sobre los componentes tirando tiendas y papeles. Comenzamos a prepararnos para el concierto. A preparar la defenza contra la lluvia nocturna, y la defenza contra invasión de quienes llegarían más tarde y querrían quitarnos nuestros lugares, que nos correspondían por derecho "primo carpientis". Se construyeron verdaderas barricadas, con ramas, cordones o lo que fuera. Se improvisan refugios de lo mas variado, según la iniciativa de cada grupo y poco a poco nos fuimos aislando. Ya no se podría ir por agua o al baño.A mi se me ocurrió salir para dar un rol y ya no pude encontrar a mis compañeros. Hube de quedar sin refugio. Ya había oscurecido, y de un momento a otro comenzaría el festin. Entonces fue el momento del atice general, según los hornazos que llegaba a ratos. No llovía y parecia que iba a haber buen patin.

Entonces fue llegando la tropa que venía precisamente al concierto. Los mejores lugares ya estaban ocupados y defendidos. Lo más cómodo para los gandallas fue invadir la zona reservada y las instalaciones, pese a las amonestaciones encarecidas o las rechiflas de la multitud ya congregada anteriormente. Unos chavos con la bandera, al grito de "Avandaro, Avandaro", se lanzaron hacia delante. Otros los siguieron. Gritos de "abajo tiendas" , y los refugios cayeron. La multitud presionaba. Había mucho acelere entre el publico. Muchos chavos no agarraron la onda. Creyeron que para alivianarse había que meterse chochos, pastas y cuando fuere. No sabían que el verdadero alivianado ya no necesitaba de drogas. Como en el " festival del naranjazo" en Chapultepec, volaron objetos. Esta vez, latas vacías de cerveza.Hubo demaciado alcohol, y parece que las cheves dejaron buena feria a los comerciantes. Muchos azotados. Palabras soeces. Se tuvo que dar luz verde a las encueratrices, y ya entonces el publico se desentendió del rock. Varias veces se tuvo que interrumpir la pieza a la mitad. El publico pedia grupis y morbo." Para eso vayanse a un burdel!" __grito una voz. Aprovechando el desorden, hubo rapiña, y perdimos bastantes cosas. Los organizadores perdieron el control, y vimos momentos de suspenso. Ahora podría suceder cualquier cosa. Afortunadamente la mayoría del publico hizo esfuerzos por controlarse, y la cosa no paso a mayores.

La música no se pudo apreciar bien en estas condiciones. Daba imprexion que buena parte del publico no le interesaba. Los Dug Dug's abrieron la fiesta Todo un show. El gentil Armando dio todo lo que tenía. " No nos gustan sus costumbres", cantaban refiriéndose a la gente del sistema. Tochos gritaban al compas de su flauta magica: " Avandaro, Avandaro. El epilogo lanzo buenas vibraciones. Los Tequila muy gruesos prometen; Micky salas y Maricela, la janis joplin mexicana. Lastima que fue entonces cuando el desorden se hizo mayor. Peace and Love totalmente identificados con este publico, Lo arrebataron. Todo mundo cantaba "Mari... Marihuana". Representan el lado sucio, funky, del rock chicano. El Ritual decepciono. Acaso por estar ellos mismos decepcionados del publico. Gusto Bandido y Three souls in my Mind cerro con broche de oro la fiesta.

A la madrugada, un corto ciercuito interrumpió la luz. Precisamente cuando hiba a cantar Mayita, una chava que yo había conocido hacia tiempo. La lluvia era pertinaz, Estábamos cansados, y previendo dificultades para el regreso decidí pirar. Entonces comenzó la cruel y heroica retirada. Bajo la lluvia, como un ejército derrotado, millares de jóvenes hambrientos, con sed, desvelados de dos noches, agotados, cargando sus cosas, avanzaban penosamente por la carretera. Una larga fila de autos parados avanzando a vuelta de rueda. No se porque no se previo que 100 000 asistentes tendrían que regresar. Avándaro es un bello lugar, ideal para que los juniors puedan ir en coche a ver unas carreras. Pero no para esta población que carecia de dinero incluso para su boleto. Algunos iban enfermos. Todos hambrientos, devastados devoraron un plantío de maíz. La fiesta había terminado...

[editar] Humillación, Fraude Con Los Musicos

A lo largo de la celebración del festival Rock y Ruedas, en Avandaro se hizo notorio que los músicos mexicanos que en el se presentaron tuvieron que encarar situaciones desconocidas para ellos y, en ocasiones, problemas más o menos graves que el público muy difícil conoció. Por ello, resulta oportuno presentar aqui el panorama que, según sus propias declaraciones, se presentó a los ojos de los músicos que, al fin y al cabo, eran el centro de atracción en esta reunion masiva de jóvenes. Según la propia declaración de los organizadores, todo comenzó de la manera más casual, cuando alguien le sugirió al corredor de autos Eduardo Lopez Negrete que incluyera un par de grupos de rock dentro del programa de carreras automovilísticas que este planeaba en el conocido circuito de Avándaro, Estado de Mexico. La idea fue acogida con agrado y conforme fue llegando a oídos de más personas, el número de candidatos a tocar fue aumentando; finalmente el grupo de organizadores de la carrera decidieron consultar a Armando Molina, un veterano rocanrolero dedicado en la actualidad a la representación de conjuntos ya en otras ocasiones relacionado con fraudes diversos a grupos y músicos. Este les sugirió como número ideal doce conjuntos y, previa aprobación de su plan, comenzó a ponerse en contacto con las más conocidas bandas de Mexico.

La propuesta original según los grupos, era en la de actuar en un festival gratuito que se llevaría a cabo en conjunción con el evento automovilisctico; a cambio de su cooperación en dicho acontecimiento, cada grupo sin distinción, recibiría un pago simbólico de tres mil pesos, mas transportación al lugar del festival, alojamiento, alimentación y garantías de seguridad para su equipo. (Como se vera más adelante, estas promesas fueron el principal motivo de discordia entre grupos y organizadores).

Los integrantes de Three Souls in my Mind recuerdan con cierte sorna que a ellos se les prometió que estarían "como en Wonderlandia"(sic), teniendo a la mano todo lo que pudieran desear; ellos reaccionaron diciendo que solo querían seguridad de poder tocar frente a los chavos, y ya. Sin embargo, algunos grupos han denunciado que fueron víctimas de un engaño, puesto que a cada uno se le dijo que le convenía firmar contrato porque todos los demás ya lo habían hecho; un efectivo chantaje, dicen en virtud de la publicidad y promoción que supuestamente recibirían.( De hecho una de las cosas que menos se han mencionado en los reportes de la gran prensa sobre Avandaro son los nombres de los grupos, y menos aun su desempeño; y la publicidad radiofonica no incluía tampoco la lista de quienes participarían).

Se creó un grupo de trabajo que finalmente llego a incluir 330 colaboradores entre los cuales se distribuyeron las labores. La negligencia de una minoría de ellos, que estaban colocados en puestos claves, fue, la que finalmente provoco el desorden entre sierto sector publico y el descontento entre algunos musicos.

Inicialmente se había planeado colocar el escenario sobre una estructura tubular de Buena altura y suficientemente amplia para facilitar las labores de los musicos y tecnicos. En la parte de atras, en una area de acceso restringido, habría dos construcciones que albergarían a los musicos y a sus acompañantes, provistas de catres para todos y comedores y areas de descanso. Enfrente, y hasta 25 metros más adelante, existiría un espacio para fotografos y prensa; y a los lados de esta sección, habría seis torres sobre las cuales se montaría un gran sistema de sonido que difundiría la musica de los grupos a un publico de 100,000 personas. Todas las instalaciones descritas estaría rodeadas y unidas por una alambrada que garantizaría el control adecuado de quienes entraran. La altura del escenario, la potencia del sistema de sonido y los reflectors, permitirían que el publico en general dsifrutara igualmente el espectáculo, sin importar la distancia que estuvieran.

Sin embargo, como decíamos, algunas personas fallaron o abandonaron su cometido. El espectáculo era el siguiente: el Viernes, dia que comenzaron a concentrarse algunos grupos: la virtual alambrada de seguridad no existía; el tamaño del escenario había disminuido misteriosamente, tanto en amplitud como altura; y el cómodo alojamiento prometido era en realidad una tienda de campaña de tamaño regular, con algunos catres en el interior. Además, el magno sistema de sonido se reducía a tres grandes baffles altec, reforzados con una abigarrada mezcla de equipos pequeños; a todas luces, un sistema rudimentario e insuficiente para las 100,000 personas esperadas.Así y todo, el ambiente de esa noche era sumamente favorable y la gente cooperaba fraternalmente. Con el fin de probar preliminarmente el sonido, los Dug Dugs y Three Souls in my Mind tocaron sendas tandas, encontrando una respuesta que muchos quisieran que hubiese sido característica del festival en si. Comenzaron a aparecer las primeras dificultades; ni los dugs ni los 3 Almas recibieron de los organizadores el alojamiento prometido, y los primeros se mostraron insatisfechos con el rendimiento del sonido local, que en esa noche funcionaba a su maxima capacidad.

Al dia siguiente fueron llegando paulatinamente los demás grupos, y los problemas comenzaron a agravarse. Para entonces, el flujo del publico ya daba una idea de lo que se esperaría para la noche, y los organizadores decidieron suspender la carrera, por rezones de seguridad. Para ayudar a sofocar el descontento de los corredores, les brindaron alojamiento y comida, utilizando para el efecto lo que problamente había sido destinado a los musicos. Esto, y el nerviosismo que comenzaba a difundirse, fueron causa de los primeros roces: la solicitud de alimentos que hizo White Ink "Tinta Blanca" fue contestada a una invitación a que fueran a comprarse tortas "por 'ai", y una demanda algo más energética de Armando Nava, el jefe de los Dug Dug's solo obtuvo como resultado un "vete a la fregada". Esta actitud justificada o no de los organizadores, comenzó a hacer estragos en la moral de los grupos, quienes finalmente optaron por reunirse para protestar a insistencia de Micky Salas, el baterista de los Tequila. El descontento hacia estas afueras era casi generalizado, principalmente por los motivos siguientes: como dijimos al principio, al contratar a los conjuntos se les había hablado de un festival gratuito, pero al llegar ahi se dieron cuanta de que no solo costaba $25 pesos la entrada, si no además se proyectaba llevar a cabo la grabación de un disco, filmación de una pelicula y varios video tapes, además de una tranmision radiofonica del evento, todo ello sin avisarles. El razonamiento era entonces, que si los organizadores iban a sacar tanto dinero del aprovechamiento de todo esto, no era justo que los grupos percibieran la misma suma simbólica de un festival "gratuito".

Aqui surge una discordancia entre las afirmaciones de artistas y organizadores: mientras que los primeros afirman que exigía un trato humano i.e., alojamiento y comida decorosa, a más de una justa participación en los ingresos del espectáculo formado alrededor de ellos (el 1% para cada grupo), los otros hablaban de peticiones imposibles o ridículas, como lo seria la solicitud de 3000 boletos de cortesía, y la petición de 1% adicional para Javier Batiz, por ser una figura "histórica" en el medio. (Batiz había sido el primer invitado, pero se nego a actuar en un principio por considerar que tres mil pesos eran muy pocos para el; después se arrepintió, pero ya no se le permitió actuar, en medio de la divididas opinions de los otros conjuntos).

El hecho es que, ya planteada una situación hostil, los aceleres no se hizieron esperar, y a más de uno de que protestaban se le dijo que se fuera si quería que no hacia falta en un festival de tanta importancia; una actitud indudablemente errónea por tratar a quienes de cualquier manera eran las figuras centrales del asunto. Y esto nos trae a una queja bastante generalizasa entre los grupos, en el sentido de que muchas con las que se vieron obligados a tratar no tienen conocimiento ni interés sobre la musica.

Mientras tanto, la llegada de más y más público hizo necesaria la presentación de musica fuera del horario previsto, por lo que dos de los muchos grupos que habían asistido con la esperanza de "echar la paloma" comezaron a llamar la atención del publico desde las 4:30: Sociedad Anonima y The Stone Facede fueron los primeros en experimentar la lenta decaída del equipo y los instrumentos. Para cuando toco Facede, ya el organo eataba mudo. En el interin, los musicos en disputa habían llegado a la logica conclusion de que, por encima de todo, era necesario dar un buen espectáculo para esa multitud de chavos que, desde luego, ya sobrepasaba a los 100 000. Tras de una pausa que sirvio para que se prendieran los reflectors y se echaran andar cámaras y grabadoras, pero que además aprovecho el publico para derribar la endeble cerca que protegia el frente del escenario, Los Dug Dug's iniciaron oficialmente el Festival. A pesar de haber sido de los mas descontentos por las incomodidades sufridad, los Dugs hicieron todo lo posible por establecer comunicación con el publico a la mayor brevedad, venciendo lo que ellos consideraron una desventaja: el ser los primeros en actuar ante una multitud "fria". Los chavos, sin embargo, respondieron excelentemente, y el grupo reacciono improvisando un tema para que la gente coreara, "Avándaro, Avándaro". Terminada su actuación sin nuevos contratiempos, le toco su turno al Epilogo. Este cuarteto había tenido problemas especiales, ya que su requinto estaba pasando por la peor etapa de una infección; probablemente en atención de esto, fueron los pocos que gozaron de alojamiento de un cuarto de hotel y alimentación en el mismo. Aclaran sin embargo que esto lo tuvieron que conseguir por sí mismos, ante la negativa de los organizadores. Cuando se vieron frente al publico se reanimaron, y estaban tocando bastante a gusto cuando tuvieron que enfrentarse a un Nuevo obstáculo: aseguran que fueron saboteados abiertamente por secres de otros grupos que, inexplicablemente, permanecieron sobre el escenario antes y después del momento en que les correspondía. Entre la gente que se agolpaba ahi arriba, era imposible distinguir quien estaba desconectando, a veces la guitarra, a veces el organo. En esas condiciones, no pudieron quedar satisfechos de su actuación, como sucedió con la mayoría de los grupos. Otros grupos, como Enigma, ni siquiera pudieron tocar ya que se encontraron en Avandaro sin mudanza para su equipo y en medio de una lluvia torrencial cayeron exhaustos por la situación en un camión que los llevó de regreso a la Ciudad de México.

La primera banda en tocar fue La Division Del Norte, proveniente de Reynosa. Su musica, de inclinación negra, logro hacer reacionar a la gente, que había comenzado a inquietarse durante la forzada pausa entre grupo y grupo. Sin embargo, ya para esa hora (10 PM) demasiada gente se había agolpado frente al escenario, y por primera vez tuvieron que detenerse en mitad de una pieza para pedirles que se calmaran. Ellos, como muchos otros sienten que los defectos del sonido local le impidieron al publico en general apreciar su musica.Cuando le toco su turno a Los Tequila, el problema del apretujamiento en torno al escenario hizo crisis; las gentes que se encontraban directamente debajo se impacientaban por no ver nada, y comenzaba a empujarse y a lanzar objetos. Además, muchos otros peligraban por haberse subido en las estructuras tubulares del escenario y de las torres anexas. Los repetidos llamamientos de los organizadores para que se bajaran solo sirvieron para impacientar mas a todos por la tardanza. Habiéndose presentado en medio de este ambiente sobrecargado, es natural que los Tequila hayan tocado tensos y se hayan retirado decepcionados. Pero en retrospectiva piesan que hicieron lo major posible, y que el resultado no fue tan malo. El hecho es que Marisela, su cantante, ejecio una gran influecia para calmar a la gente.

En torno a Peace & Love existe una situación algo extraña: casi sin discusión fueron quienes mejor sonaron en el festival, y son los únicos que se muestran conformes y comprensivos con las incomodidades: por otra parte, se ha dicho que fueron favorecidos abiertamente por algunos organizadores, y que no fueron saboteados ni tubieron problemas con el equipo que no puedan atribuirse a causas normales. De cualquier manera, su actuación tuvo un efecto apaciguador sobre el publico, lo que comprueba una opinion de algunos de los grupos: que el desorden fue debido a que muy poca gente podía ver con comodidad el espectáculo.

Un grupo que tuvo muchos problemas con el equipo, aunque también se decía que había sido favorecido en determinados espectáculos, fue El Ritual. Como cuarteto que apoya bastante su sonido con el organo, fueron de los mas perjudicados por el hecho de que ninguno de los dos Hammond B-3 que había en el escenario funcionara pasablemente. Muchas de las personas que los han visto tocar en mejores condiciones, inclusive les chiflaron en un principio, hasta que el requinto les explico que no se podía hacer mas. De ahi en adelante los escucharon con más calma.

De la gente que se había colocado bajo el escenario, sobre las torres y sentada sobre cables de alta tension (!) provino una nueva dificultad: las líneas de energia fueron fallando una por una, inutilizando primero las filmaciones, grabación y trasmisión de radio, para culminar con una falla total de energia que detuvo a la mitad del grupo Los Yaky. Cuando se pudo establecer la corriente en el escenario, tanto ellos como Bandido, que les seguían, tuvieron que tocar bajo la débil luz de un foco de emergencia. Así y todo, ambos lograron sonar razonablemente en vista de las condiciones.

En medio de la confusion, los sistemas de sonido iban siendo inutilizados poco a poco, y cuando subió al escenario Tinta Blanca ya no había más que un micrófono funcionando, por lo que ellos se encuentran entre los mas inconformes con su actuación. En un momento dado, una lata de cerveza cruzo el aire y golpeo al requinto en la cabeza; pero al comentar sobre esto, el mismo nos ofreció una explicación que invalida los rumores de simple salvajismo entre el publico del frente. En una de tantas exhortaciones para que bajaran quienes habían subido a la estructura tubular del escenario, se advirtió que de no hacerlo así, se suspendería la musica. La gente del frente, exasperada por una demora que ellos no provocaban, comenso a lanzar objetos a los que estaban debajo de la plataforma. En otras palabras, nunca se lanzo un objeto con intención de golpear impunemente a los musicos, como se ha dicho.

El Amor tampoco tuvo mucha suerte en su actuación, debido tanto a fallas del equipo como a su propio nerviosismo. Estaba amaneciendo, y los efectos de toda una noche de tension y espera comenzaban a notarse. Los chavitos que querían oírlos tocar como en su disco quedaron muy decepcionados.

El ultimo grupo que toco fue el Three Souls In My Mind, quien no la tenían todas consigo a pesar de que su enérgico rock 'n roll logro revivir al agotado publico en un ultimo destello de vitalidad. Tras de lograr la imposible hazaña de levantar a bailar a la gente (eran ya las 8 AM), el Three Souls tuvo que detenerse tras de tocar solo media hora: el sistema de sonido dejo de funcionar totalmente, ya no hubo más que declarar el festival por terminado.

Hablando en retrospectiva sobre el Festival de Rock y Ruedas, la mayoría de los grupos, que afrontaron situaciones diferentes con actitudes muy distintas, estuvieron de acuerdo unaimemente en ciertas cosas:

  • El Festival, con todas sus grandes fallas, fue un acierto, en el que 150 000 muchachos(cifra oficial dentro del area de la musica) demostraron ser capaces de salir adelante, a pesar de haberse reunido en las condiciones mas precarias.
  • En Avandaro quedo demostrado sin duda alguna que hay un núcleo significativo de jóvenes mexicanos que gustan del rock, la libertad y la paz, y que están dispuestos a luchar por sus ideales, soportando todo genero de penalidades.
  • Por lo mismo, los musicos nacionales cuentan con un publico que les merece respeto y por el que vale la pena trabajar energéticamente. El futuro del rock en Mexico es, a los ojos de los interpretes, más brillante que nunca.
  • Todos han coincidido en afirmar que la campaña de amarillismo sensacionalista que han desatado la mayoría de periódicos fresa es injusta y tendenciosa; gozan en hablar sobre lo malo de Avandaro, e ignoran lo positivo, la musica, la convivencia. Los temas que destacan los periodistas no dicen su propia personalidad. (El organista de Peace & love nos platicaba sobre cierto reportero que se le acerco y le dijo en tono confidencial: "Oye, no podrías conseguirme una chavala de estas"?)
  • La campaña de calumnias en los periódicos de cualquier manera ya no puede detener el proceso que para muchos chavos comenzó en Avandaro: como dice Alejandro Lora, del Three Souls: "Ya nos dimos cuenta de que somos muchos, y nadie nos puede detener, porque tenemos la razon".
  • Los musicos de rock necesitan estar unidos para defender sus intereses, pero para que dicha union funcione deben eliminar la idea del "líder". Ojo: cuidado con los futuros venus rey de bigote y melena, porque seria volver a lo mismo de siempre.

[editar] Gente En Avandaro

Ciro Casanova Padilla, de 22 años de edad, cursa 4 año de Arquitectura en la UNAM. Estuvo en el Festival de Rock y Ruedas de Avandaro, desde la tarde del viernes.

Ciro como estuvo el festival? Pues a mi se me hace que muy bien, por que casi todos los muchachos iban con la idea de convivir en paz, sin que nadie molestara a nadie y cada quien hiciera lo que quisiera, para escuchar musica creada por mexicanos. Yo creo que ya era hora de que se dieran a conocer nuestros conjuntos, para que la gente se quite de la cabeza la idea de que solo lo extranjero es bueno. Hay que promover mas la musica mexicana. Eso es lo que yo pienso. Al darle una cierta importancia, se les motiva para que compongan mas y mejor, y así tengamos musica de calidad propia de nosotros.

Que representa el festival para los jóvenes? Bueno, yo creo que un acontecimiento social como cualquier otro, nada más que este fue algo más importante de lo que se cree. Oír musica era un objetivo, pero la reunion de gente joven era casi lo principal, al menos para mi. Siento que hay una gran falta de comunicación entre nosotros, era un buen motivo para que nos identificáramos unos con otros, jóvenes con una misma ideología. Por ejemplo, algunas de las canciones eran de protesta; otras tenían fondo filosofico, hablaban de paz y amor, con un simbolismo que podría parecer complicado, pero que casi todos entendimos. Y , como te digo, todo era paz y amor, así que no se por que criticaron tanto el festival, si en realidad a nadie le disgusta la paz y el amor; o al menos eso supongo.

Notaste tu que hubiera mucha mariguana? Si, como no. Y a mi no me parece bien, porque con la mariguana no se puede apreciar la musica tal y como es. Además con el movimiento juvenil que comenzó desde hace unos tres o cinco años, nos hemos dado cuenta de que el hombre, por simple hecho de existir, tiene un valor muy grande, sea barrendero, pordiosero o lo que sea, no? Entonces, los jóvenes empezamos a sacar valores humanos verdaderos y universales, no los valores de cuanto tienes, cuanto vales, o que estas muy guapo y te vistes muy bien; no, esos valores no, sino los de la existencia humana. Entonces, la personalidad de cada individuo, el ser tal y como es, sin andar copiando a los demás es muy importante, y así nos dimos cuenta del enajenamiento de las personas que no les da tiempo para pensar en sí mismas, o piensan en lo que dirán. Por lo tanto, cuando se va a un festival de estos y a un cuando ofrecen mariguana, con fines comerciales, y si el no acepta, le dicen que es un maricon o un fresa; y como no le gusta que le digan eso se enajena, pues en lugar de decir "yo hago lo que a mi me gusta hacer", no; acepta. Probablemente luego se vuelva a revalorizar y en un rato ya no haga eso.

Entonces tu estas en contra de las drogas? Si, por que pienso que la droga te hace pensar mas, ya que la droga activa la circulación y la sangre te llega más constante al cerebro y al corazon, y los sentidos cambian, la vista, el tacto. Por lo tanto, yo pienso que la evolución humana debe de hacerse con el tiempo y cada quien puede llegar a pensar con o sin mariguana, te vas desarrollando humanamente. Eso es lo que yo creo. Que opines respecto a lo que dijo la prensa del festival? Bueno, pues la mayor parte de lo que se publico fue negativo. Salió muy poco de lo verdaderamente positivo y bueno que hubo, que fue la mayor parte. Es que ya de por si nuestro pueblo es tradicionalista, y es muy difícil que se acepten cosas nuevas que hace la juventud. Y peor aun si en los encabezados de los periódicos se leen puras cosas negativas. Así, la gente todo lo ve mal y opina mal de los muchachos, sin realmente saber lo que hicieron. Yo comparo el festival con el movimiento de jóvenes que hubo cuando todos nos fuimos a ver el eclipse a Oxaca. También esa era una idea de convivencia pacífica. A muchos les interesaba el aspecto científico del suceso, pero muchos pensaban en la aventura, convivir con los demás en paz. Hacer amistades, sin importar las incomodidades ni nada de eso. Y no pienso que eso sea algo criticable, no?

Antonio Campos Romero. 17 años. Estudia 2 año de prepa en la Universidad La Salle. Llego al festival el sábado en la mañana.

Como te fue en el festival Toño? Dentro de lo que cabe, estuvo bien, porque todo mundo pensaba que iba a ser un festival donde habría peleas. Sin embargo, todo fue positivo, porque casi todos se supieron comportar, a excepción de unos tipos que estaban atras; aventaban las botellas vacías de cerveza que por ahi andaban vendiendo, para ver a quien le pegaban, lo cual es muy peligroso. Hasta los mismos del conjunto les pedian que por favor se estuvieran quietos, que se comportaran. Pero la verdad es que nada más eran unos cuantos, pues de por si en todo lugar donde se reúne una multitud, nunca faltan los borrachos o cosas así.

Que resultado tuvo el festival? A mi me parece que el festival fue una identificación entre todos nosotros y el mundo exterior; porque este critica a la gente de pelo largo, la ataca. Y ahi más o menos se vio gente, con o sin pelo largo, sabe comportarse bien no? Ahi se vio que no hay nada malo en los hombres que se dicen jipis. Aunque, somos en todo, siempre hay alguien malo, verdad?,. psss, nunca falta quien sea…. un Judas. Y, pues el traer el pelo largo puede ser una moda, o un gusto, o una imitación.

Que me dices de la mariguana? Había mucha. Pero yo soy completamente indiferente a las drogas; hay gente que se droga y es pasiva, quizá más pacífica que un borracho. Y ya ves como atacan a las drogas, y al alcohol no: lo venden en cualquier parte y hasta lo anuncian en la televisión. Toño cual es tu opinion respecto a la reacción de la prensa contra el festival? Pues mira, yo creo que la prensa tomo esa actitud negativa para que los padres de familia prohíban a sus hijos que vuelvan a ir a un festival de esos. Como que no quieren que se vuelva a celebrar un festival. Pero la gente grande que estuvo alli se dio cuenta de que no hubo nada malo. Imaginate, había señores de traje y nadie les dijo nada, nadie se metió con ellos porque fueran de traje. Y había gente rica y también gente pobre.

Maria De Lourdes Elenes Duval, es una chica de 15 años que estudia en un instituto comercial. Ella estuvo en el festival desde la noche del sábado hasta la mañana del Domingo.

Te Gusto el festival, Lourdes? Pues si, en general si me gusto. Aunque la musica que tocaron unos conjuntos no la entendí muy bien. Pero todos se portaron muy amables con nosotros, los policías y los de turismo nos ayudaron en la carretera, cuando ibamos llegando. Y hubo cosas bonitas, como, por ejemplo, unos muchachos no llevaban cobijas ni nada: cuando les dio sueño se quedaron dormidos en el lodo y bajo la lluvia, y otros les prestaron algo para taparse. Y si uno no llevaba que comer no faltaba quien le diera. Que bonito!, No?

Dime Lourdes, Para que sirvio el festival según tu? Pues, mira, yo creo que sirvio para que la gente se dé cuenta de que no por traer el pelo largo los jóvenes son malos. Fijate que yo he visto a padres de familia que traen melena, y no son jipis, no? Y también esta bien que conozcamos mas nuestra musica. Había varios extranjeros, y que bueno que ellos también aprecien nuestra musica.

Supiste de jóvenes que estuvieron drogados? Uy, si! Algunos nada más iban a drogarse. Pero, sabes que?, los policías que andaban alli, que dizque fueron a cuidar que no hubiera relajos, ellos mismos andaban vendiendo mariguana. Bueno, al menos a mi y a un amigo nos ofrecieron, quien sabe si para ver si pegaba o para ver si nosotros traíamos. Pero como en general se portaron gentes, ha de haber sido para vacilarnos.

Oye leiste lo que salió en los diarios acerca del festival? Si, y se me hace que dijeron muchas mentiras, no se te hace? Digo, no todos los muchachos se estaban drogando ni todos estaban echando relajo. Yo creo que más bien fueron los de hasta adelante, porque por donde yo estaba, hasta parecia un dia de campo. A mi se me hicieron doce horas de paz y tranquilidad. Claro que estaba lloviendo y no había bastante agua para tomar, pero una olvida esas incomodidades estando todo lo de más bien.

Puedes hacerme una descripción de lo que pasaba en el campo? ---Se juntó tanta gente! No creas que todos los muchachos de la parte delantera nada más estuvieron echando relajo o drogándose. Lo que paso es que desde que llegaron no les indicaron como debían acomodarse y pues ya era un gentío, y habría sido bien difícil tratar de esparciarlos luego. Así que si se amontonaron ahi, no creo que haya sido con ninguna mala intención. Y mira, eso de que se hayan enojado los politicos porque le pusieron ala bandera el símbolo de la paz en lugar del aguila, pues es mejor, no? Porque así ya no nos reunimos como mexicanos, si no como personas del mundo, y los extranjeros que fueron se han de haber sentido muy contentos, no?

Jorge Arreola Carrasco es un joven de 19 años que se dedica a la contemplación y a oír musica.

Que Te pareció el Festival, Jorge? Yo creo que se puede decir que estuvo bien. A mi me gusto mucho la musica, en especial ciertas piezas que me llegaron muy, pero muy bien. Y mira, el periódico dice que hubo mucho desorden, mas no es cierto. Y que también muchos muertos. La realidad es que unos se ahogaron en el rio, porque ahi se forma una laguna y es peligroso, no? Es que, mira: si te metes en un lugar así, aunque sepas nadar, con las algas nomas no puedes. Y otros que se metieron ya desvelados y drogados o habiendo tomado alcohol. Pero eso fue cosa aparte, no dentro del propio festival.

Crees que fue positivo el festival? Si, como no. Simplemente, los jóvenes una oportunidad de demostrar que en Mexico estamos preparados como para asistir a reuniones de este tipo. Lo malo es que el periódico dice muchas cosas que no sucedieron; porque, digamos, en nuestro pais no hay libertad de prensa; yo creo que todo está controlado por el gobierno. Entonces, lo que publica la prensa, es para que los prohíban. Y, además, el 2 de octubre o el 10 de junio hubo mucha violencia, mas muertes.

Hubo mucha droga? Si, no solo mariguana, también cemento y thiner. Y alcohol, sobre todo alcohol. Yo no estoy ni en pro ni en contra de las drogas. Pienso que cada quien su vida. La droga le puede hacer cambiar, posiblemente, tu personalidad, aunque es difícil, porque si uno ya tiene sus ideas formadas, pues la droga no lo va a hacer cambiar, verdad? Conozco muchachos que se drogan y son pacíficos, y otros que se drogan y resultan de cuidado….

A que crees que se deba la posición de la prensa respecto al festival? ---Pues Yo creo que sobre todo tendió a atacar la droga, porque ciertamente si hubo mucha. Pero no es la verdad que el festival haya sido el motivo para que algunos se drogaran. Porque si no hubiera drogas y se hubiera hecho el festival, pues no pasaba nada, no? Y, además, yo digo, si ya sabían que iba a haber mariguana y aun así permitieron el festival, pues que ahora no se quejen, no? Y hasta parece que hubo una orden para que los policías que estaban alli no le hicieran nada a nadie. Eso estuvo bien.

Rafael Alarcon Quiriarte Tiene 18 años. Termino la secundaria y está esperando para poder entrar a la prepa. Llego al festival con unos amigos el sábado en la noche.

A ver Rafael, que me cuentas del festival? Yo estuve muy contento. Pienso que el festival resulto mejor de lo que se esperaba. Lo malo fue que los organizadores no pensaron que fuera ir tanta gente, y los primeros que iban llegando no se esparcieron por todo el campo, sino que se fueron amontonando en el centro, alrededor de la tarima del escenario. Y, a la entrada, no a todos les pedian los boletos. De todas maneras, en general, el festival aguanto.

Que crees tu que represente el festival para los jóvenes? Me parece que representa una cosa buena, porque da a conocer la musica, los conjuntos, muchas cosas. Yo me puse a platicar con unos cuates que estaban cerca de mi, y me contaron unas ondas muy buenas. Con buen entendimiento, me decían y me explicaban, y yo les contestaba y todo. No, a mi me pareció una onda muy buena. Fijate, hubo una union entre todos, paz; ibamos en el camino y "que paso, hermano?", todos muy amistoso. Ofrecían y pedian raid; inclusive, llevamos a unos que iban a pie por la carretera.

Crees que haya ido gente nada más a drogarse? Pues si, hubo cuates que nada más fueron a vacilar y echar relajo y a drogarse, por lo mismo, por estará drogados, ni se daban cuenta de la musica y se ponían a hacer escandalo. Unos bailaban desnudos, yo creo que precisamente porque estaban drogados. Entre ellos andaba una gringa en cueros. Pero los normales, que era la mayoría, estaban muy quietos, había partes bien tranquilas.

[editar] Artículo de Jacobo Zabludovsky

Jacobo Zabludovsky Este Articulo sobre el concierto de Avandaro aparecio en el Libro "Nosotros"

Tres hechos históricos registrados en menos de tres años condicionan la vida social, política y cultural de México. Tres hechos que aparecieron aislados pero que tienen una estrecha interconexión. O tal vez, pensándolo bien, son consecuencia encadenada uno del otro y del otro. En 1968 el mexicano común readquiero un interés por la cosa publica. Por alguna causa todavía no bien estudiada salió a la calle, grito, pinto paredes, coreo injurias, participo en manifestaciones pero, sobre todo, y esto es lo más importante, cuestiono y puso en duda muchos de los principios que eran tabú tradicional. La tormenta del 68 culmina en la Plaza de las Tres Culturas el 2 de octubre y deja un profundo resentimiento, producto tanto del terrible hecho en si como de la falta de una adecuada explicación de lo ocurrido.

El 10 de Junio una manifestación callejera es disuelta con una violencia homicida, con una crueldad innecesaria, con una alevosía, tan sorpresiva que el mexicano común sufre un nuevo estremecimiento. Otra vez el hecho en si y la falta de claridad en cuanto a los origines, a las causas, a los móviles, hace que anide un rencor retorcido en millones de personas.

Y luego viene Avandaro. ¿ Y que tiene que ver un concierto de música moderna al aire libre con la sangre derramada? Mucho. Porque también en este caso, como en los dos anteriores las razones no se han aclarado y establecido una relación de causa-efecto, este, Avandaro, es un resultado de la crisis de debilidad que los dos acontecimientos anteriores han dejado en la conciencia ciudadana.

Porque la pregunta sigue siendo ¿A que fueron a Avandaro más de cien mil muchachos? No a fumar mariguana, no a una orgía, no a una borrachera denigrante como las organizadas todas las noches en México y en Acapulco para gusto y provecho de los cronistas de sociales a todo color. No fueron a eso. Tal acusación ha sido una fórmula cómoda para quienes creen que pueden evitar una tempestad simplemente con decir que no hay tormenta.

Seria ingenuo pensar que tantos muchachos fueron a Avandaro a buscar a los culpables de 1968 o a cazar halcones. No fueron a eso, porque los jóvenes no son tontos y si de cazar halcones se trata no habrían hecho tan largo viaje hasta Avandaro bajo la lluvia, a pie, padeciendo molestias. No fueron a buscar allá a los culpables, pero fueron empujados por ellos, porque los jóvenes, los jóvenes estudiantes, los jóvenes obreros, los jóvenes artesanos, los jóvenes músicos, los jóvenes empleados, los jóvenes aprendices, los jóvenes chóferes, todos los jóvenes que fueron, fueron a buscar algo más importante que un halcón; algo en que creer. Y a estas alturas si en algo cree la juventud, la juventud como un estado mental y no como una pasajera condición física, es en sí misma. Fueron a reunirse porque creen en ellos y dudan de los demás. Fueron para encontrar ahí la verdad; no la oculta verdad de un problema policiaco, sino la Verdad.

Avandaro no es un problema aislado. Encaja, como en los viejos cuadros costumbristas de Bruegel: las pequeñas escenas, dentro del panorama general. No se entiende Avandaro sin un 1968, sin el 10 de junio. No se entiende la juventud de 1971 sin la pasión de estos tres años y sin experiencia que no nos han dado.

Como ocurre con los fenómenos históricos, estos últimos de México han fortalecido el espíritu y la voluntad y han acumulado una experiencia que no se pierde. Avandaro ha provocado pánico en los ignorantes, en los aferrados a un pasado que se fue para siempre, pero es motivo de meditación y de estudio de mexicanos ha madurado en tres años mas que la anterior en treinta. Jacobo Zabludovky.

La siguiente información vino de Después del Avandaro (Tal y como aparece)

[editar] Después: Del Avandaro a Los Hoyos Fonky

Después de Avándaro: el hoyo negro del rock mexicano Del hoyo negro al hoyo fonky

Y después siguió la época de los hoyos fonkys, en los locales llamados Siempre lo mismo, El Herradero, Salón Chicago, Petunias, etcétera, donde Paco Gruexxo, Three Souls in my Mind y Enigma, fueron los ganadores. Eran locales simplemente infectos, donde la violencia estaba siempre latente, ya sea por los mismos parroquianos o por la autoridad, la tira, los policías. No reunían las mínimas condiciones de seguridad, higiene y acústica para albergar gente deseosa de escuchar música decentemente. Algunos de los que manejaban esos locales, tenían relaciones inconfesables con las autoridades en turno, para poder medrar a costa de los jóvenes que únicamente deseaban escuchar rock mexicano, hecho por jóvenes mexicanos.

Probablemente el mayor hoyo fueron las "islas" de Ciudad Universitaria (localizadas en el jardín central), donde se llevaron a cabo conciertos donde la droga circulaba a mares. Era impresionante la nube de humo, pero lo era más ver a jóvenes con la cara embarrada de cemento, los precursores de los chemos.

El nombre de hoyos fonkys o funkys, fue inventado por Parménides García Saldaña, autor de varios libros que describían el panorama de la onda. entre los libros tenemos La ruta de la onda, Pasto verde y El rey criollo, obras que junto las de José Agustín (La tumba, De perfil), Gustavo Sainz (Gazapo) y una buena cantidad de escritores, presentaron un panorama de lo que era la juventud de ese entonces. Por fortuna los escritores pudieron desarrollar y expresar lo que diariamente vivían los jóvenes de algunas partes de nuestro país.

Y no solamente fueron los escritores, sino poetas, cineastas, actores y directores de teatro, cine y televisión; bailarines, artistas plásticos, mimos y músicos que venían desarrollándose desde la década de los sesenta.

También sufrieron persecuciones muchos de ellos, como es el caso de la prohibición de la obra Hair en Acapulco, la confiscación por parte de la Secretaría de Gobernación de las grabaciones de Pop Music Team, el apropiamiento de cintas de El Epílogo por parte de CBS y no pocas censuras a los bienes culturales que producían.

Un buen recuento de lo anterior, lo tenemos en el libro sobre la contracultura, escrito por José Agustín.

Muchos grupos resistieron en esos locales, pero los malos tratos, los bajos sueldos, la falta de pago, el "agandalle" y el asalto hicieron desistir a muchos, que eran músicos pero no masoquistas.

El público era en términos generales de bajos ingresos y los insultos y las mentadas de madre, eran moneda corriente entre los músicos y el "respetable" público. El Three Souls in my Mind supo explotar ese nuevo estado de cosas y hasta la fecha lo sigue haciendo, y lo que es peor, la gente se siente feliz con las mentadas a su progenitora.

Por esos tiempos existía una retórica nacionalista del gobierno de Luis Echeverría y discursos sobre el Tercer Mundo enfrentado a las grandes metrópolis. La política de represión contra los jóvenes y el rock mexicano, dio pie a la entrada masiva de música extranjera de mala calidad, con la consecuente salida de divisas y la no producción de rock nacional de exportación, ni de consumo casero. Es decir, nos hizo más dependiente de las metrópolis que tanto se atacaban.

[editar] Enlaces externos

Página de Avandaro Después del Avandaro

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com