Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Discusión:Gran Colombia - Wikipedia, la enciclopedia libre

Discusión:Gran Colombia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

causas de la disolución de la gran Colombia

Tabla de contenidos

[editar] Arreglos

En mi opinión, en este articulo hay mucha tela que cortar, sobre la disolución, José Antonio Páez, no aparece por ningún lado en la conspiración de la "Cosiata", teniendo en cuenta que prácticamente el organizo y gestiono la desintegración del departamento de Venezuela de la Gran Colombia. Otra cosa, sobre el cuadro de Historia de Colombia que sale alineado al lado derecho, ¿por que no aparece el cuadro de Venezuela, Perú y Bolivia, Panamá y Ecuador también? que yo sepa todas las repúblicas formaron parte de la Gran Colombia, no solo Una. Salu2 --Oscar (メ discusión) 03:24 12 oct, 2005 (CEST)

Creo que ni Perú ni Bolivia aplicarían para tener sus propios cuadros, dado que no fueron nunca parte formal ni integral de la Gran Colombia, si bien ese seguramente era el objetivo de Bolívar a muy largo plazo. En el caso de Ecuador y Venezuela sí, y probablemente también en el de Panamá.Kusaja 05:09 12 oct, 2005 (CEST)
Oscar: Gracias por tu sugerencia. Cuando pienses que un artículo necesita ser modificado, por favor, siéntete libre para hacer los cambios que te parezcan necesarios. Wikipedia es un wiki, así que cualquiera lo puede editar pulsando el enlace Editar. Ni siquiera necesitas registrarte, aunque hay ciertos motivos por los que tal vez te interese... La comunidad de Wikipedia te anima a ser valiente. No te preocupes demasiado por si cometes algún error; es probable que se encuentre y se corrija rápidamente. Si no te queda claro cómo editar una página, puedes consultar este enlace y puedes practicar lo que vas aprendiendo en la zona de pruebas. Los nuevos colaboradores son siempre bienvenidos a Wikipedia. . Estoy tratando de coordinar un proyecto sobre historia de Colombia con el objeto de canalizar el desarrollo de este y otros artículos, pero sin duda en este necesito de la colaboración de los wikipedistas venezolanos porque no hay Colombia (en 1820) sin Venezuela.
Justo hoy me llegó esta cronología que no sé si se pueda publicar tal cual en nuestras páginas:
1781: Colombeia, o Colombia (Concepto de Francisco de Miranda, en Pensacola, acerca de una gran patria libre —mientras más grande y poderosa, mejor— que reemplazara a todas las posesiones españolas en el continente americano)
1801: Continente colombiano (Propuesto por Francisco de Miranda; se extendería desde las márgenes del río Mississippi hasta la punta del Cabo de Hornos, límites de la hispanoamérica (su Colombeia) de aquel entonces.)
1806: Francisco de Miranda OFICIALIZA el 12 de marzo de 1806, al pasar por Haití, rumbo a Vela de Coro, la bandera tricolor.
1806: PROCLAMACIÓN (en Coro a 2 de agosto de 1806) de don Francisco de Miranda, Comandante General del ejército COLOMBIANO, a los pueblos habitantes del continente Américo-COLOMBIANO.
1808: Gran Gobierno Hispanoamericano (Propuesto por Francisco de Miranda; estaría constituído por cuatro gobiernos separados, a-) México y Centroamérica; b- Santa Fé, Caracas, y Quito; c-) Perú y Chile; d-) Buenos Aires y Tucumán.)
1810: Francisco de Miranda publica en Londres el periódico «El Colombiano» (en castellano.)
1810: Nuevo Reino de Granada (Primera República Granadina o Patria Boba.) Se dividió inicialmente en 15 provincias.
1812: Capitanía General del Nuevo Reino de Granada; por supresión (Cortes de Cádiz) del virreinato del Nuevo Reino de Granada.
1816: Virreinato del Nuevo Reino de Granada, o Nueva Granada, por supresión (en Madrid) de la Capitanía General del Nuevo Reino de Granada.
1819: Congreso de Angostura (en la actual Venezuela): Integración de la República de Colombia, con base en el Virreinato de la Nueva Granada con su Capitanía General de Venezuela, el Reino de Nueva Granada, y la Presidencia de Quito. Así formada, la República de Colombia se dividió políticamente, en tres grandes departamentos (Venezuela, Cundinamarca, y Quito.)
1820: Congreso de Cúcuta (en la actual Colombia): Conformación definitiva del bloque político de la Gran Colombia, siendo los miembros Colombia, o sea, en ese momento, Venezuela y Nueva Granada, y Quito.
1821: Panamá se une a la Gran Colombia.
1824: Rebelión de Páez (predice la desintegración de la Gran Colombia.)
1826: Congreso Anfictiónico (Nace muerta la Liga de Solidaridad/Confraternidad Americana de Bolívar, la que incluiría a TODOS los antiguos estados españoles en América) NOTA: La idea de un Imperio Mexicano, de unas provincias unidas de Centroamérica, y de una Confederación Peruano-Boliviana, eventualmente se quedó también «en veremos»
1830: Desintegración de la Gran Colombia y partición en tres nuevos países, Venezuela, Nueva Granada (incluyendo a Panamá), y Ecuador
1831: Establecimiento de otra Nueva Granada (1832-1858), conformada esta vez por las provincias del Centro de Colombia
1839: Guerra Civil (1839-1841) de los Conventos o de los Supremos
1858: Creación de la Confederación Granadina (1858-1863)
1851: Guerra Civil
1859: Guerra Civil (1859-1862)
1861: Creación parcial de los Estados Unidos de Colombia (no ratificado por todos los estados)
1863: Estados Unidos de Colombia (1863-1886)
1876: Guerra Civil (1876-1877)
1884: Guerra Civil (1884-1885)
1886: Creación de la República de Colombia (1886-2005)
1895: Guerra Civil
1899: Guerra Civil (1899-1902) de los Mil Días
1903: Separación de Panamá
...Y el tiempo sigue su marcha...
Aun si no podemos publicarla tal cual, sin duda podemos usar las fechas para armar los antecedentes de la República de Colombia (Gran Colombia), y complementarla con el aporte sobre los sucesos más específicos de Venezuela, Nueva Granada, Panamá y Quito.
Por el momento la plantilla de {{Historia de Colombia}} pienso moverla a Nueva Granada (Gran Colombia).
Carlos Th (M·C) 14:01 12 oct, 2005 (CEST)
No edite por mi mismo por que no quería influenciar mi opinión, de una manera que tal vez perjudique al articulo, se necesita una coordinación de personas con diferentes puntos de vista para desarrollarlo, me parece excelente la lista cronológica que has colocado, yo ayudare por mi parte, pero necesitare un poco de tiempo, por que tengo muchos proyectos de la Historia de Venezuela que he dejado de lado. Salu2 --Oscar (メ discusión) 22:40 12 oct, 2005 (CEST)

[editar] CAMBIO PEQUEÑO

Cambie "Comprendía los antiguos territorios del Virreinato de Nueva Granada." por "Comprendía los antiguos territorios del Virreinato de Nueva Granada y de la Capitanía General de Venezuela.", por supuesto es más exacto, imagino que se les paso eso ;), saludos a todos Tomatejc 12:57 29 mar 2006 (CEST)

Bien, la Capitanía General de Venezuela hacía parte de la jurisdicción del Virreinato de Nueva Granada, aún cuando en muchos aspectos era más bien autónoma y militarmente dependiera más de la Audiencia de Santo Domingo que de Cartagena.
Carlos Th (M·C) 15:45 29 mar 2006 (CEST)

[editar] El Mapa

Me apena decir que el mapa que se muestra en el articulo no se apega a la realidad!!! aqui pueden ver el mapa real de los territorios de la gran colombia y al amigo que escribio antes que mi, no el Perú ni el Alto peru (Bolivia) fueron parte de la gran Colombia. Sino me creen miren en el portal en ingles de Wikipedia por el real mapa de la GranColombia [1] http://www.simon-bolivar.org/bolivar/images/mapa_gran_colombia.jpg

Señor anónimo, el artículo no tiene mapa todavía y tampoco afirma que Bolivia fue parte de la Gran Colombia.--tequendamia 05:09 4 abr 2006 (CEST)

[editar] Sobre el Mapa de la Gran Colombia

creo que los justo es que aparte de los territorios de Colombia, Venezuela, ecuador y Panama, se destaque que tambien formaron parte de esta confederación parte del territorio norte de lo que actualmente es Perú, partes del norte de Brasil, e inclusive partes de lo que hoy es Guyana, digo esto porque Ecuador cedio parte de su Territorio a Perú, Venezuela y Colombia perdieron territorio frente a Brasil, y Venezuela perdió la Guayana Esequiba frente a los ingleses que gobernaban la actual guyana.

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com