Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Horario Universal - Wikipedia, la enciclopedia libre

Horario Universal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Se denomina Horario Universal al horario del meridiano de 180º que es el que se emplea en todo el mundo como Línea internacional de cambio de fecha. Es evidente que si los días comienzan a las 12 de la noche en dicha línea, también las horas de cada día comenzarán allí. Es por esta razón por la que se indica en el artículo sobre la UTC (Universal Time Coordinated) que la hora de Australia es UTC+7. Si un día cualquiera está comenzando a las 12 de la medianoche en la UTC (es decir, en el Meridiano de Greenwich) y queremos saber la hora de Australia (Islas Christmas) sólo tendremos que sumar 7 horas, es decir, que en Australia serían las 7 de la mañana de ese día que está comenzando en la UTC. Ello equivale a decir que en los países que tienen longitud oriental (entre el meridiano de 180º y el de Greenwich) sale el sol antes que en el meridiano de Greenwich, por lo que no se podría emplear a este último como el meridiano origen para contar el comienzo de los días. Los horarios de ferrocarriles y de aviones en todo el mundo usan este Horario Universal que comienza en la línea internacional del cambio de fecha. Fue Sandford Fleming quien ideó este concepto de un horario universal en el siglo XIX.

Tabla de contenidos

[editar] Fundamentación

El horario universal se dispone en 24 husos horarios a partir del meridiano de 180º hacia el oeste. Cada uno de estos husos horarios tiene 15º de amplitud. De manera que el primer huso horario comienza en el meridiano de 180º y termina en el de 165º de Longitud Este. Así, la hora que marca un meridiano múltiplo de 15 rige hacia el huso horario que se dispone a continuación, en dirección siempre hacia el oeste, que es el mismo movimiento aparente del sol. De esta manera, la hora del meridiano de Greenwich regiría para el huso horario ubicado entre este meridiano y el de 15º Oeste y correspondería al huso horario decimotercero. Por último, el huso horario vigesimocuarto sería el que se encuentra ubicado entre el meridiano de 165º Oeste y el de 180º. Esta concepción, a pesar de su lógica aplastante, contradice lo que se ha establecido tradicionalmente en los estudios sobre el meridiano de Greenwich y sobre el concepto de los husos horarios. Razones políticas y de otro tipo han prevalecido en el mantenimiento de un error que, en el siglo XXI resulta ya insostenible.

[editar] Greenwich y los husos horarios

Convencionalmente se ha venido siguiendo una concepción equivocada que considera al meridiano central de cada huso el que define a dicho huso horario, de manera que los meridianos que limitan cada huso serán múltiplos de 7,5º y no de 15º como debería ser. Este error ha ocasionado, a su vez, dos problemas sin solución: el primero es que el meridiano de Greenwich constituye el centro del primer huso horario que se encuentra entre el meridiano de 7,5º Este y 7,5º Oeste. Como resulta lógico, un huso horario no debería estar dividido en dos mitades con longitudes geográficas distintas. A su vez, este problema da origen a la incongruencia de que entre el meridiano de Greenwich y el de 15º Oeste (por ejemplo), no existe un huso horario sino dos mitades de dos husos distintos (UTC y UTC-1). El segundo problema es aún más grave y consiste en que al llevar el horario UTC al Antimeridiano de Greenwich (ahora meridiano de 180º), dicho meridiano se ubicaría en el centro de un huso horario que, no sólo quedaría dividido en dos mitades de longitudes distintas (longitud Este al oeste y longitud Oeste al este) sino que esas mitades tienen, en realidad, fechas distintas, ya que, por definición, el meridiano de 180º es el que se toma como Línea internacional de cambio de fecha un acuerdo vigente y convencionalmente acordado, inclusive por el Reino Unido.

[editar] La UTC, los husos horarios y la hora legal

Tanto el concepto de UTC como el del Tiempo sidéreo son conceptos algo complicados porque presentan cierto grado de ambigüedad, si nos atenemos a la forma como están explicados convencionalmente en distintas obras y también en la Wikipedia. Las razones de ello están en el hecho de que se pretende sustituir el concepto de GMT pero no el de la Línea internacional de cambio de fecha y ambos conceptos son mutuamente excluyentes: es lógico que un mismo día no puede empezar en dos meridianos separados entre sí por 12 husos horarios. Y también se quiere sustituir al concepto de Horario Universal como se entiende aquí, por el de Tiempo Universal Coordinado, cuyo meridiano origen sería el de Greenwich o, más precisamente el que se explica en este artículo. Tratemos de explicar esta idea retomando lo que se dice en el propio artículo sobre el Tiempo Universal Coordinado o UTC: "La hora GMT, al estar basada en la posición del sol, comienza a contarse a partir del mediodía mientras que la hora UTC comienza a la medianoche u hora 0. Esta diferencia conceptual hace que la hora UTC sea necesariamente escrita como 24 horas. Así decir la 1:00 pm UTC es incorrecto, lo correcto es decir las 13:00hs UTC, de la misma forma es erróneo referirse a las 13:00hs GMT sino que debería decirse la 1 pm GMT". Al respecto conviene establecer lo siguiente:

  • La hora GMT (Greenwich Meridian Time) no se empieza a contar a partir del mediodía por estar basada en la posición del sol sino porque el mediodía en Greenwich corresponde a las 12 m. del día que empezó, obviamente, 12 horas antes, es decir, a las 12 de la noche, en la Línea internacional de cambio de fecha. Hace mucho tiempo que todos los países del mundo (incluyendo al Reino Unido) estuvieron de acuerdo con la idea de que los días no deben comenzar por el meridiano de Greenwich sino por la Línea correspondiente al meridiano de 180º, por lo que Inglaterra no puede ahora decidir una idea distinta.
  • Si hiciéramos caso a la idea de que los horarios de 24 horas comienzan en el meridiano de Greenwich a las 0 horas de cada día tendríamos la paradoja de que las fechas cambiarían a las 12 del día, que sería la hora en ese momento en la línea internacional del cambio de fecha. Ello significaría que en Argentina (15 husos horarios después de la Línea internacional del cambio de fecha) comenzarían los días antes de que lo hicieran en el meridiano central del Océano Pacífico.
  • La hora legal es la que establece cada país para rija en su territorio de acuerdo con su conveniencia. No guarda una correspondencia perfecta con el concepto de los husos horarios. Era una idea ya planteada (aunque sin emplear este nombre) por Sandford Fleming hace más de un siglo, que fue rechazada por la conferencia sobre el meridiano origen (meridiano 0), indicando que ello correspondía a la decisión de cada país. Ahora es el propio concepto de los husos horarios empleado en Inglaterra en el artículo sobre la UTC el que indica minuciosamente el horario UTC de cada país. Desde luego, en dicho artículo no se hace sino indicar las horas establecidas por cada país de manera independiente de su propia longitud geográfica. Y en realidad, un problema que ya había sido planteado por Fleming hace mucho tiempo ha venido a retomarse ahora, aunque en forma algo diferente que la que Fleming había propuesto.

[editar] Un sistema coherente de husos horarios

Es muy curioso que un sistema de husos horarios que fuera coherente tanto desde el punto de vista científico como del práctico fue establecido hace mucho tiempo, mucho antes, inclusive, de todas las decisiones que tuvieran que ver con el tema y que se dictaron como resultados en torno a Conferencias internacionales, como la que se realizó en Washington (Conferencia Internacional sobre el primer meridiano, en 1884) o la que creó el concepto de la UTC para ligar el primer meridiano a un reloj atómico. El que planteó este sistema en 1879 fue Sandford Fleming:

Después de perder un tren en Irlanda porque el horario impreso decía p.m. en vez de a.m., Sandford Fleming propuso un horario universal de 24 horas que no estuviera ligado a ningún meridiano en particular. Sugirió entonces que los husos horarios podrían ser usados localmente, pero siempre subordinados a un horario único para todo el mundo. En una reunión realizada en el Royal Canadian Institute el 8 de febrero de 1879, Sandford Fleming propuso que el horario universal estándar tuviera como meridiano de origen al Antimeridiano de Greenwich, denominado ahora como el meridiano de 180º. Esta nueva proposición vino a solucionar el problema inicial, ya que los horarios de todo el mundo deben tener un único origen (un meridiano que se tome como origen) para ser un sistema coherente. Continuó promoviendo su sistema del horario universal en conferencias internacionales, incluyendo la Conferencia Internacional del Meridiano efectuada en 1884 en Washington (Estados Unidos). Esta Conferencia aceptó una versión diferente del Tiempo Universal, pero rechazó aceptar su concepto de zonas horarias, estableciendo que ello era un asunto local que quedaba fuera de sus alcances. No obstante, hacia 1929, todos los principales países del mundo habían aceptado la división de nuestro planeta en zonas o husos horarios y, curiosamente, se vino a plantear de una forma que ponía en evidencia la mayor utilidad de la idea original de Sandford Fleming.

Todas las decisiones internacionales con respecto a este tema a lo largo de los años fueron tomadas sin tomar en cuenta la lógica de la proposición hecha por Sandford Fleming. De ahí las inconsistencias de conceptos como el propio del Tiempo Universal Coordinado o UTC en el que se establece que los días comenzarán a contarse a partir de las 0 horas en el meridiano origen de la propia UTC que queda ligeramente a la izquierda del meridiano de Greenwich. Nadie ha hecho caso de esta decisión establecida por varias instituciones británicas, ni siquiera los propios ferrocarriles británicos porque cuando son las 12 de la noche en Londres comienza un nuevo día, el mismo día que ya había comenzado 12 horas antes en la Línea internacional de cambio de fecha. Esta decisión llevada a la práctica convierte al concepto de UTC en algo sin valor, que no tiene posibilidad de uso práctico y, al mismo tiempo, viene a reforzar el planteamiento original de Sandford Fleming hace casi 130 años atrás.

[editar] Referencias

Strahler, Arthur N. Physical Geography (Chapter Five: Time). New York: John Wiley & Sons, 1960.

[editar] Enlaces externos

Véase también:

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com