Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Iaidō - Wikipedia, la enciclopedia libre

Iaidō

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iaido (居合道, iaidō), también escrito iaijutsu (居合術, iaijutsu) o battojutsu (抜刀術, battōjutsu) es básicamente, el arte japonés del envaine y desenvaine de la katana. Era practicado con asiduidad por los samurais, y trata de evitar el enfrentamiento armado con sable sentenciándolo de manera inmediata.

Desenvainando de rodillas
Aumentar
Desenvainando de rodillas

El iaido consta de cuatro fases comunes a todas las ejecuciones pero que sin embargo toman formas distintas en cada situación:

  • Desenvaine
  • Estocada
  • Escurrimiento
  • Envainado

Las cuatro deben producirse de manera fluida, y el entrenamiento de iaido enfatiza la importacia de poder desempeñar estas acciones en cualquier momento y situación, sentado, tumbado, boca abajo etc... hasta tal punto que se dice que muchos guerreros japoneses de la antigüedad dormían junto a su espada.

El Iaido es un arte marcial que se practica de forma individual, aunque a veces se usen ejercicios que impliquen la participación de compañeros. El practicante debe usar su imaginación y su concentración para adoptar y reaccionar ante las distintas situaciones que los Katas representan.

El entrenamiento tradicional de iaido se hace con espadas extremadamente afiladas con el objeto de agudizar la atención del practicante. Hoy en día, el practicante de Iaido se entrena con un Iaito, muy parecido a un katana de verdad, pero fabricado con aleaciones de metal más baratas que el acero y normalmente sin afilar. No obstante, los grandes maestros y aquellos que alcanzan altos grados (2-dan, 3-dan...) usan espadas auténticas (Shinken).


Tabla de contenidos

[editar] Historia

Los Samurai usaban el Kendo y el Kenjutsu como vías de entrenamiento para alcanzar la perfección que de ellos, como guerreros, se esperaba. La primera disciplina cultivaba en el guerrero el espíritu de combate y enfrentamiento, mientras que el segundo se centraba en el uso real del arma en combate. Sin embargo el Samurai vivía una vida peligrosa, donde los señores o Daimyo se enfrentaban habitualmente por sus propios intereses y donde los mismos guerreros podían ser atacados por sorpresa, incluso por otros Samurai sin darle tiempo a desenfundar su arma.

De modo que, a finales del siglo XV y principios del XVI, se desarrollan una serie de técnicas que permiten al guerrero estar preparado para cualquier ataque sorpresa, pudiendo desenvainar el arma con la mayor rapidez posible para contratacar al oponente sin darle tiempo a reaccionar. Fue precisamente estas técnicas la que popularizaron la forma de llevar la katana con el filo hacia arriba, que lo hacía mucho más rápido para desenvainar.

De esta forma nació el Iaijutsu y, hasta la época del Haitorei que decretó la abolición del derecho de llevar una espada encima en la era Meiji, se desarrolló con mucho éxito por multitud de escuelas. Después, se transformó en una vía de autoperfeccionamiento, concentración y unidad de espíritu no enfocado al combate real, que es como conocemos actualmente como Iaido.

[editar] Escuelas

[editar] Seitei Iai

Es la escuela más reciente.

En 1956 la All Japan Kendo Federation (AJKF) creó una división de Iaido para, en 1969, crear una serie de siete katas seleccionadas de las más importantes escuelas tradicionales, incluyendo la Muso Jikiden Eishin-ryu y la Muso Shinden-ryu.

En 1980 se añadieron tres katas más, y en el año 2000 otros dos, conformando la actual serie de doce katas.

La intención de esta escuela es la de promocionar el arte del Iaido, sobre todo entre los practicantes de Kendo (algunas katas están ligeramente modificadas respecto a sus originales para hacerlas más familiares a dichos practicantes) buscando que el alumno aprenda la esencia y el espíritu de este arte.

Esta escuela está ampliamente reconocida en Japón y en el resto del mundo. Los practicantes de iaido suelen estudiar y entrenar esta escuela antes de embarcarse en la práctica de otros escuelas tradicionales.

Una curiosidad de esta escuela es que, durante algunos años, se prescindió del uso del Sageo (la cuerda que sujeta la funda a la cintura) porque no se consideraba necesaria. Sin embargo, hoy en día lo normal es usarlo, como en el resto de escuelas.

[editar] Muso Shinden-ryu

Esta escuela desciende directamente de los orígenes del Iaido de la mano de su fundador Hayashizaki Jinsuke Minamoto no Shigenobu, hacia la mitad del siglo XVI. Las técnicas se han mantenido prácticamente inalteradas durante todo este tiempo, perpetuadas por los sucesores de la escuela. Junto a la escuela Sete Iai es la más practicada por los estudiantes de Iaido y, a diferencia de esta, está más enfocada al combate real.

Tiene 46 Katas, actualmente divididas en tres niveles:

  • Shoden (principiante) : 12 Katas.
  • Chuden (nivel medio): 10 Katas.
  • Okuden (experto) : 24 Katas, dividos en dos formas:
    • Suwari-waza (sentado) : 8 Katas.
    • Tachi-waza (de pie): 16 Katas.

[editar] Muso Jikiden Eishin Ryu Iaijutsu – Jikishin

Muso Jikiden Eishin Ryu es el nombre del estilo de Iaido más practicado en el Japón central, hoy en día. Su nombre significa: “Sin igual, trasmisión directa, estilo de Eishin de lucha verdadera”. El Eishin Ryu se remonta a una ascendencia de hace 450 años, esto lo convierte en el segundo estilo japonés más antiguo.

El fundador de Eishin Ryu fue Hayashizaki Jinsuke Minamoto Shigenobu, quien vivió entre 1546 y 1621 en la actual prefectura de Kanagawa. Muchos de los detalles en la vida de Hayashizaki son dudosos, pues su historia ha sido impregnada de mucha ficción, por ser el artista marcial más famoso en Japón. Sin embargo parece claro el hecho de haber crecido en un período de constantes batallas y de haber estado en contacto con varios métodos de lucha con espadas desde muy temprana edad. Se cuenta que fue a rezar a la Prefectura de Yamagata a pedir guía y entonces recibió la inspiración divina sobre una nueva forma de mover la espada. Sin importar cuales fueron las circunstancias, lo cierto es que hubo un momento en el que estableció su propio estilo de habilidad en el uso de la espada y lo llamó Shimmei Muso Ryu, “inspirado de forma divina, estilo sin paralelo”.

Desde entonces el estilo de Iaido de Hayashizaki ha tenido muchos nombres. Se le considera la base de dos de los principales estilos de iaido practicados actualmente: Eishin Ryu y Muso Shinden Ryu. En cada generación un Soke, o líder de un grupo familiar, era designado para guiar la práctica de este arte y cada uno de los maestros han aportado su propia influencia en el desarrollo del iaido.

El Eishin Ryu se remonta a una línea de transmisión ininterrumpida desde Hayashzaki Jinsuke, pasando por veintidós generaciones hasta el actual conductor o guía del estilo.

Linaje del Estilo: Muso Jikiden Eishin Ryu Iaijutsu

Fundador: Hayashizaki Jinsuke Shigenobu 2º Tamiya Heibei Shigemasa 3º Nagano Muraku Nyudo Kinrosai 4º Momo Gumbei Mitsushige 5º Arikawa Shozaemon Munetsugu 6º Banno Danoemon no Jo Nobusada 7º Hasegawa Chikaranosuke Eishin Hidenobu 8º Arai Seitetsu Kiyonobu 9º Hayashi Rokudayu Morimasa 10º Hayashi Yasudayu Seisho 11º Oguro Motoemon Kiyokatsu 12º Hayashi Masu (Masa) no Jo Masanari (Seishi) 13º Yoda (Manzai) (Manzo ; Sanasho) Yorikatsu 14º Hayashi Yadayu (Seiki) Masayori (Masataka) 15º Tanimura Kame no Jo Yorikatsu (Sugio) 16º Goto Magobei Masasuke (Seiryo) 17º Oe Masamichi (Shikei)

A partir de aquí el estilo se divide en tres ramas: • Muso Jikiden Eishin Ryu Iaido: 22º Soke Actual: Ikeda Takashi Seiko, • Muso Jikiden Eishin Ryu Iaijutsu Jikishin: 21º Soke Actual Shimabukuro Masayuki • Muso Jikiden Eishin Ryu Iaijutsu Komei Yjuku: 21º Soke Actual: Sekiguchi Taaki (Komei).

Luego de dicha división, la rama “Jikishin” tuvo los siguientes Maestros: 18º Masaoka Kasumi 19º Narisei Sakahiro 20º Miura Takeyuki Hidefusa 21º Shimabukuro Masayuki Hanshi

Muchos de los historiadores del Iaido coinciden en que la inspiración para el nombre de Eishin Ryu tiene su origen en el nombre de la séptima generación de maestros, Hasegaya Chikaranosuke Eishin. De hecho, las letras que componen su nombre son las mismas usadas en el del estilo. El séptimo soke, Hasegawa Eishin, reformó la escuela teniendo en cuenta los cambios que ocurrieron en su época, pero manteniéndose fiel al espíritu perdurable del estilo y dominando el manejo de un nuevo tipo de sable. Durante la época de Hasegawa el diseño del sable evolucionó del tachi al katana. El nuevo estilo del sable y de la forma de llevarlo eran diferentes. Estos cambios estilísticos exigían cambios fundamentales en la técnica de este arte. El nuevo desafío fue resuelto con éxito por el hombre cuyo nombre pasará a convertirse en el nombre del estilo, refinándolo al punto de excelencia. De hecho, esta fue una de las razones por las que, antes de que Toyotomi Hideoshi asumiera el poder en 1590, la escuela se ganó el título “Muso Ken” (Sable sin igual).

Entre dos mil y tres mil personas practican Eishin Ryu actualmente en Japón y hay exponentes por todo el mundo. La administración de la organización está principalmente bajo la responsabilidad de la Asociación de Tradiciones Eishin Ryu (Eishin Ryu Traditions Association), es guiado por el Soke y por todas las Federaciones de Iaido de Japón, la cual supervisa competiciones e iniciativas en muchos y diferentes estilos de Iaido.

El Soke actual de la línea Jikishin, el Hanshi Masayuki Shimabukuro, tiene designado para América como Director de Jikishin-Kai International al Renshi Carl Long.

[editar] Artículos relacionados

[editar] Enlaces externos

[editar] En inglés

[editar] En Español

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com