Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Incursión Doolittle - Wikipedia, la enciclopedia libre

Incursión Doolittle

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El teniente-coronel James H. Doolittle
Aumentar
El teniente-coronel James H. Doolittle

La Operación Doolittle fue la primera incursión aérea estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial realizada en abril de 1942, sobre territorio japonés. En la historia universal a esta operación se le conoce también como el raid de Doolittle, la incursión de Doolittle o el raid sobre Tokio.

Tabla de contenidos

[editar] La gestación de raid y sus objetivos

Después del ataque a Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941, Roseevelt impulsó la idea de darle al Japón un golpe aunque fuera pequeño como una forma de hacer sentir al enemigo que ya no estaba seguro en su casa.

El general George C. Marshall y su estado mayor conjunto buscaron el plan que fuese la mejor alternativa para realizar esta iniciativa, lo cual resultaba en ese momento tremendamente díficil dado los escasos medios con que EE. UU contaba después del 7 de diciembre, en el area Pacífico. Cualquier iniciativa implicaría arriesgar a los únicos portaaviones con que contaban los EE.UU, que eran 5 en ese momento, por tanto, el plan debía ser muy bien elaborado y analizado.

La idea del plan vino de un oficial del arma de submarinos llamado Francis Low, el cual había visto que era factible operar con bombarderos embarcados en portaaviones, si estos portaaviones podía acercarse al Japón y lanzar un raid para bombardear objetivos exclusivamente militares, se podría lograr el objetivo.

Se seleccionó al USS Hornet como plataforma de lanzamiento, obviamente la cubierta de despegue no estaba diseñada para lanzar bombarderos, por lo tanto había que ubicar el tipo de aparato que realizara la misión y también a quien encargársela.

[editar] La gestión de Doolittle

El general Arnold seleccionó al teniente-coronel James H. Doolittle como el director de la operación, Doolittle era un experimentado aviador y pionero en campos de la aviación de exploración. Doolittle seleccionó al bombardero B-25 Mitchell, un bombardero medio, bien armado que podía despegar del USS Hornet si la tripulación era bien entrenada. Doolittle definió que el objetivo de la misión era acercarse con los portaaviones a 500 millas de la costa japonesa y bombardear el centro industrial de este con sus 18 B-25 modificados. Cada avión llevaría 4 bombas de 500 libras de alto poder explosivo, el despegue se haría al atardecer para volar sobre el territorio enemigo al amanecer, a plena luz de día. Unos radio-guías situados en territorio ruso, guiarían a los bombarderos hacia bases chinas y rusas, no volverían al portaaviones. Una vez lanzados los aviones, la flota daría vuelta a casa lo más rápido posible.

La misión fue calificada como altamente peligrosa con un estimado de bajas de 50%. A raíz de que el desarrollo de la guerra entre Alemania y la U.R.S.S iba mal para este último, Stalin a última hora rehusó prestar sus bases para dicha incursión, pues no quería abrir dos frentes en su territorio o dar pie a que Japón le invadiera. Solo quedaron los territorios chinos como alternativa, esto extendía la duración del raid hasta extenuar las posibilidades de combustible, por tanto hubo que modificar los B-25 desproveyendolos de blindaje, armas y todo objeto no útil para la misión, dándoles el carácter de desechables.

[editar] El entrenamiento y la preparación del raid

El B-25 Mitchell era el único bombardero capaz de despegar de un portaaviones, el comandante del USS Hornet, James Duncan, se unió al equipo para asistir a Doolittle en el entrenamiento de las tripulaciones escogidas. El USS Hornet y las tripulaciones que se escogieron se trasladaron a Norforlk para empezar un intenso entrenamiento de aterrizajes y despegues desde una cada vez más corta pista de lanzamiento, para ello hubo que aligerar aún más los aviones hasta el extremo de solo dejar la ametralladora de proa solamente, los despegues se hacían con carga de 5 hombres mas vituallas y más combustible y bombas. También se realizaron intensos entrenamientos de bombardeo a baja altitud.

Después de un intenso entrenamiento en que fueron preparados 24 aparatos, de los cuales sólo 16 tripulaciones fueron escogidas y que participarían en el raid, 80 valerosos hombres y sus aparatos fueron embarcados sobre la cubierta del USS Hornet.

El 2 de abril de 1942, El USS Hornet y sus B-25 zarparon desde Alameda en California y con sus escoltas hicieron rumbo a Japón, en algún punto en el Pacífico norte se les unió desde Pearl Harbor el USS Enterprise. La flota estaba al mando del almirante Halsey.

[editar] El acercamiento

El viaje transcurrió entre mar gruesa, niebla y lluvia, en un estado de máxima alerta y con exploración continua proporcionada por el USS Enterprise y sus radares, si la flota era descubierta antes de alcanzar el punto de lanzamiento, la misión se abortaría. Lo que los americanos desconocían es que Yamamoto ya estaba enterado de que era muy probable un ataque de portaaviones sobre Japón y se estaba preparando al respecto.

Isoroku Yamamoto, a falta de radar había dispuesto un perímetro defensivo alrededor del Japón, previviendo un ataque por sorpresa, este anillo se sostenía en base a embarcaciones pesqueras armadas pequeñas de gran autonomía que recorrían diariamente el perímetro entre 600 y 1000 millas de la costa del Japón. Mientras transcurría el viaje, a los miembros participantes se les dieron clases de chino básico y además efectuaron ejercicios físicos.

En la mañana del 18 de abril, los radades del USS Enterprise señalaron dos pequeños barcos a proa, estaban a 800 millas de la costa, el punto de lanzamiento era a 600 millas. Halsey realizó maniobras de evasión y logró pasar a través de esas dos naves ya que era un día nublado y oscuro.

Sin embargo, a las 7:30 se hizo presente en los radares la silueta de un barco patrulla, el "Nitto Maru". El Nitto Maru era un pesquero armado con una antiaérea y divisó a la formación enemiga, pronto estuvo en el horizonte, el crucero Nashville disparó una salva artillera pero el barco japonés cambió rápidamente de curso, 5 bombarderos de picado despegaron del USS Enterprise , el bravo patrullero se defendió con su antiaérea mientras radiaba al la 5ª flota la postrer advertencia de tres portaaviones enemigos a la vista, en realidad eran dos, el Nitto Maru fue bombardeado y se hundió a eso de las 8:20 horas.

Yamamoto supo la noticia casi en el momento y ordenó a la flota de Kondo el zarpe inmediato, además ordenó a la 5ªdivisión de portaaviones dirigirse a la zona y el despegue de aviones de exploración de alto alcance.

Los americanos entraron en un dilema, faltaban aun nueve horas de navegación para alcanzar el punto de lanzamiento y ya habían sido sorprendidos, estaban a 700 millas de las costas del Japón. O abortaban o lanzaban, Duncan y Doolittle decidieron lanzar en ese momento los aviones. Siendo las 8:10 horas, los preparativos de despegue fueron frenéticos, las tripulaciones ocuparon sus aparatos y encendieron motores, se cargaron apresuradamente las latas de combustible y se dispusieron para el despegue.

Uno a uno los bimotores aceleraron a máxima potencia y despegaron de la cubierta de 130 m, el despegue resultó con algunos incidentes, uno de ellos fue protagonizado por el bombardero nº 16, un operario de la pista se acercó demasiado a una de las hélices y le amputó un brazo, este avión tendría un fatal destino, el nº5 no cargó todo sus combustible y al momento de realizar la misión, la tripulación se vio apremiada por salir con vida y a salvo. Doolittle iba en el primer aparato, al frente de sus hombres.

[editar] El raid

Los 16 B-25 una vez despegados todos y en formación, descendieron a una altura de vuelo rasante y se dispusieron para un bombardeo a plena luz del día. Los buques americanos inmediatamente dieron la media vuelta y arrumbaron a Pearl Harbor a la máxima velocidad de crucero. A Doolittle les esperaban casi 5 horas de tenso vuelo, sosteniendo silencio radial y usando el código morse, la inteligencia americana fue pauteando el raid.

Casi 40 minutos después del despegue, un avión de exploración japonés detectó a la formación de B-25 y radió un urgente mensaje a Tokio informando la presencia de un grupo de bombarderos dirigiéndose al área de Tokio. La inteligencia japonesa no dio crédito al reporte del avión de exploración y desechó torpemente la información. Al acercarse a la costa japonesa Doolittle distribuyó sus aviones, nueve fueron destinados a Tokio, tres a Kanagawa, Yokohama y los últimos tres a Nagoya, Osaka, y Yokosuka. La sorpresa era total para los japoneses.

Doolittle y sus 8 bombarderos aparecieron sobre Tokio distribuidos en tres columnas, una al norte, alcentro y al sur de la urbe, el día estaba seminebuloso pero la visbilidad era adecuada para bombardeo visual. La formación americana remontó sobre los 300 m de altitud y a las 12:45 horas comenzó a bombardear con bombas incendiarias los objetivos industriales y luego se alejaron en distintas direcciones para confundir al enemigo, un nutrido fuego antiaéreo repasó la formación antes de dispersarse. Los otros objetivos fueron certeramente bombardeados, en Yokohama uno de los B-25 casí alcanzó con sus bombas al submarino I-25 que había regresado de la costa de Oregon y protagonizado el único bombardeo sobre territorio americano.

Cuando Yamamoto supo del bombardeo no podía dar crédito a las noticias, el impacto fue enorme. Al analizar los mensajes del Nitto Maru, la del avión de exploración y la dirección de los enemigos, todo parecía indicar que estos bombarderos habían despegado desde los portaaviones, luego supo que los incursionistas se dirigían hacía el sur del Japón.

Yamamoto pensó que los aviones atacantes ahora identificados como B-25 Mitchell, no podían haber despegado de portaaviones o si lo habían hecho estos no podían volver a sus portaaviones por la imposibilidad de retomarlos, por tanto o era una misión suicida desesperada o los americanos planeaban recuperar a sus tripulaciones en algún punto cercano a la costa japonesa. Más tarde recibió noticias que se habían divisado aparatos en la parte más meridional de China, en Nanchang, ocupada por los japoneses.

[editar] El desenlace de la incursión

Cumplidas las misiones particulares, los aparatos se reunieron en algún punto cerca de la isla Kyushu y cuando se encendieron los radio-guías estos no captaron señal alguna de los radio faros, la razón era que el avión americano que los transportaba fue detenido en territorio ruso por orden expresa de Stalin. Por tanto ahora, Doolittle tenía que seguir sus cartas de navegación y encontrar por sí mismos donde aterrizar, eran otras 5 horas más de vuelo, y además las existencias de combustibles iban siendo peligrosamente más bajas, debido a que se encontraron con viento en contra y por ende un mayor consumo. Muchos de los aparatos alcanzaron la costa este(Sector de Chunwog y Chuchuan) de la China casi al borde de las reservas de combustible, uno de ellos, el nº 6 cayó al mar y sus solo tres de sus tripulantes lograron salvarse, dos se ahogaron y luego de tocar tierra fueron apresados por los japoneses. Otro de los aviones, el nº 8, tuvo que alcanzar a Vladivostok en Rusia y su tripulación fue tomada prácticamente como prisionera. Otras tripulaciones fueron capturadas por los japoneses( el infortunado nº 16) y llevadas al Japón donde fueron ejecutadas. Doolittle y su tripulación cayó en un campo de arroz chino pero custodiado por japoneses y a duras penas fueron rescatados por guerrilleros chinos. Una vez en Estados Unidos, la sorpresa de Doolittle fue grande, ya que no sólo no se le juzgó por haber perdido todos los aviones, sino que se la ascendió a general.

[editar] Resultados

La primera y más importante consecuencia de la incursión de Doolittle fue netamente psicológica, una de ellas fue la firme resolución de apoyar el plan de ataque a Midway por parte de los disidentes a dicho plan elaborado por el estado mayor de Yamamoto. Desde ese momento los japoneses sintieron que la guerra que ellos habían aceptado estaba a las puertas de su casa. Los resultados directos del bombardeo en territorio japonés se tradujeron en 50 muertos, 250 heridos y 90 edificios destruidos, además de bodegas, fabricas y tanques de gás. El daño inflingido al enemigo por parte de los americanos fue clasificado como mínimo. Ocho americanos fueron tomados prisioneros por los japoneses y luego de ser torturados, se les obligó a firmar falsas confesiones de crímenes contra civiles y ejecutados. Tres hombres más murieron a consecuencia de las heridas recibidas por los amerizajes o aterrizajes; en total 11 hombres perdidos, todos los aparatos perdidos, 5 hombres prisioneros de los rusos (escaparon más tarde). El raid fue considerado de todos modos, un éxito por parte de los americanos y por el lado japonés como un raid de poca utilidad.

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com