Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Kalimán - Wikipedia, la enciclopedia libre

Kalimán

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Kalimán es un personaje de ficción creado originalmente para el radioteatro en México (1963), por Rafael Cutberto Navarro y Modesto Vásquez González. Tras el éxito inicial de las aventuras del personaje en este formato, se produjo el salto al formato de historieta, donde alcanzaría su mayor éxito en popularidad, que redundaría en que su fama traspasaría las fronteras de su país de origen, alcanzando a Centroamérica y algunos países sudamericanos.

Por ejemplo, su mayor éxito fuera de México, fue en Colombia, donde los derechos para publicar sus historietas fueron adquiridos por GRECO (Grupo Editorial Colombiano), que luego se transformó en la más conocida Editora Cinco, la cual llevaría las historias del hombre increíble además, a países del área andina como Venezuela, Perú y Ecuador.

Para radio, los derechos fueron adquiridos por el señor Jairo Tobón de la Roche (recientemente fallecido) y con las respectivas adaptaciones, sobre todo en el tema de modismos, se lanzó al aire en la emisora Radio Continental de la cadena Todelar de Colombia, con Gaspar Ospina en el papel de Kaliman y la señora Erika Krum en la interpretación de Solín.

Si bien, las aventuras de Kalimán se podrían insertar inicialmente dentro del género de superhéroes, un análisis más profundo permite notar que en general, son historias que mezclan variados géneros narrativos, entre los que resaltan la fantasía, ciencia ficción y aventuras. Haciendo un parangón ilustrativo, seria como mezclar las novelas de Emilio Salgari (Sandokán), las películas de Indiana Jones con el cine de matinée tipo Flash Gordon.

El pico de popularidad del personaje fue entre las décadas de los sesenta y setenta, tanto en su formato original de Radio (medio de comunicación) como el de comic, pero aun en nuestros días, las historias de Kalíman sigue teniendo buena demanda del público en su tierra natal.

Tabla de contenidos

[editar] Orígenes

Los orígenes de Kalimán en sus historias son inciertos, pero existe una leyenda, referente a que seria descendiente de una antigua civilización que habitaría las profundidades de la Tierra conocida como el reino de Agharta. Por motivos desconocidos, siendo apenas un recién nacido, habría sido encontrado flotando en una cesta por un príncipe llamado Abul Pahsa, quien lo habría adoptado como su hijo y heredero del reino de Kalimantán, ubicado en un ficticio punto de la India.

Tras un complot que habría de llevarlo al destierro, un día decide hacer justicia y volver a su reino usurpado, h renunciar al trono de Kalimantàn e iniciar un retiro espiritual, donde de manos de un maestro oriental recibe las enseñanzas místicas que le permiten desarrollar variadas habilidades mentales, físicas y de artes marciales.

Una vez superada su etapa de retiro, Kalimán decide tomar un camino errante alrededor del mundo, en aras de hacer el bien y defender la justicia, en el lugar que sea necesario y enfrentando a cualquier enemigo, pero bajo la promesa de jamás matar a otro hombre, no importando la circunstancia.

[editar] Aventuras

Las aventuras del personaje en su afán de justicia, lo han llevado a recorrer los cinco continentes, enfrentando una infinidad de peligros y desventuras, que se mueven entre lugares y hechos históricos reales y de ficción.

Kalimán ha debido hacer frente a organizaciones criminales del hampa, especializadas en el tráfico de drogas y armas, personajes místicos, extraterrestres asesinos a sueldo, nazis e incluso seres de ultratumba como vampiros.

En todas ellas, siempre se ha hecho acompañar de un niño egipcio llamado Solín, una especie de pequeño discípulo y que admira la nobleza e inteligencia de Kalimán. Este compañero de viaje, a quien conocería en su primera aventura, será pieza fundamental en varias historias, ya sea como ayuda, pero principalmente como sujeto de preocupación de Kalimán, al meterse en varios embrollos durante el desarrollo de las tramas.

A continuación presentaremos un pequeño resumen de cada una de las aventuras del hombre increíble. Baste con reseñar que la numeración es la original mexicana y que la que va a un lado es la numeración colombiana que tiene un desfase de 10 ediciones, correspondiente a la aventura "LOS PROFANADORES DE TUMBAS".

LOS PROFANADORES DE TUMBAS #1 A #10 (En Colombia esta historia se publicó en formato de libro único en tamaño grande): La primer aventura de Kaliman en historieta lleva sus pasos a la tierra egipcia, donde enfrenta a una peligrosa banda de malechores especializados en robar tumbas y tesoros antiguos. En ella, conoce al que será su permanente compañero de aventuras, Solín, un vivaz niño, que es descendiente directo de las antiguas generaciones de faraones.

EL VALLE DE LOS VAMPIROS #10 A #32 (#1 A # 22) (En Colombia esta aventura también se publico en una reedición bajo el título Kaliman de Lujo, con las mismas 22 ediciones de duración, pero en tamaño grande): Ahora Kaliman y Solín viajan a Inglaterra, y allí enfrentarán un peligro sobrenatural, pues conocerán al Conde Bartok y sus complices, de los cuales destacamos a Yorvich, el jorobado y Yésica, una atractiva vampiresa. El hombre increíble se ve mezclado en esta aventura al ser culpado del homicidio de un amigo, supuestamente por robarle la esmeralda Romanoff. En la persecución del verdadero asesino, llegan al condado de Rinley, el cual vive asolado por la presencia de los vampiros humanos y de los demonios que les sirven. Allí, los problemas de Kaliman se incrementan pues también debe ayudar a Ruth Thornell a escapar de la lascivia de Bartok, quien desea desposarla para lo cual, ha secuestrado a su prometido y asesinado a su padre.

Bueno después vinieron aventuras como Humanon, la araña negra en repetidas ocasiones, karma, y muchas más...

[editar] Cine

Al igual que ocurriese después del salto del radioteatro al comic, la popularidad del personaje no tardo mucho en captar la atención de otros formatos, por lo que el paso de sus aventuras al cine en una versión con personajes de carne y hueso no tardo.

En 1972, se filmó la primera de dos películas, siendo titulada como “Kalimán, El Hombre Increíble”. Para su Guión (género literario), se utilizo como base la primera historia del personaje llamada “Los Profanadores de Tumbas”, por lo que en su rodaje se ocuparon locaciones tanto en México como Egipto.

Para encarnar a Kalimán, el elegido como protagonista fue el actor canadiense Jeff Cooper, y para el papel de Solín, al español Nino del Arco.

La película fue bien recibida en su país de origen, lo que se vio reflejado en un éxito de taquilla en los cines donde fue exhibida.

En 1976, se estrenó la segunda película basada en el personaje titulada, “Kalimán, en el Siniestro Mundo de Humanon”, siendo esta vez elegidas para su rodaje, locaciones en Brasil y México.

Nuevamente para el papel protagónico se eligió a Jeff Cooper, pero para Solín se optó por un nuevo actor llamado Manolo Bravo, alias Manolito.

Si bien fue un éxito nuevamente en México, no alcanzo los niveles de taquilla como su predecesora, además de cerrar el paso hasta el día de hoy del personaje por la pantalla grande.

[editar] Enlaces

[editar] Véase también

Otros idiomas
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com