Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
La Almarcha - Wikipedia, la enciclopedia libre

La Almarcha

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Almarcha provincia de Cuenca, Castilla-La Mancha (España).

La Almarcha es una población situada en la Manchuela (zona de transición entre la serranía y La Mancha) en la provincia de Cuenca. Su término municipal tiene unos 64 km² y cuenta con una población de 584 habitantes (INE 2005). Aunque su altitud sobre el nivel del mar es de 875 metros, Mojón Alto –que es vértice goedésico- alcanza los 1034 metros. Su ubicación es 39º 41´ 12´´ de Latitud Norte y -2º 22´ 47´´ de Longitud Oeste.

Tabla de contenidos

[editar] Etimología

El origen etimológico del nombre Almarcha proviene del árabe “al-march”, que significa “el prado”, y también “población situada en vega o tierra baja”, que es como lo interpreta el Diccionario de la Real Academia de la Lengua al mutilar el texto del Tesoro de la lengua castellana de Covarrubias.

[editar] Clima

Su clima es mediterráneo frío, esto crea grandes oscilaciones térmicas. La temperatura media es de unos 13º C y llega a rozar los 40º C en verano, bajando a temperaturas bajo cero en los meses de invierno. Su pluviosidad es irregular concentrándose en los meses de otoño y primavera. Alternan ciclos lluviosos con ciclos de sequía.

[editar] Población

En 1950 alcanzó su cuota máxima de población, con 1591 habitantes, pero la emigración a las ciudades, en busca de recursos, ha hecho que la población merme, año tras año, hasta llegar a los 584 habitantes (INE 2005).

[editar] Recursos

Sus principales fuentes de recursos proceden de la agricultura (trigo, cebada, olivar y girasol) y de la ganadería ovina. A estas fuentes tradicionales hay que añadir el factor servicios: restaurantes, bancos, supermecado, fábrica de ventanas y puertas (PVC y aluminio) y una considerable flota de camiones que realizan viajes nacionales e internacionales.

[editar] Encrucijada

Una de las características de La Almarcha es el ser un renombrado cruce de carreteras. En esta población se cruzan la Autovía de Levante (A3) con la Nacional 420 Córdoba-Tarragona que, con sus 803 kilómetros, es una de las más largas de España y sigue el itinerario de una antigua calzada romana. En las inmediaciones de este cruce se ha construido un polígono industrial y un Área de Servicio donde el viajero puede parar para repostar, descansar y reponer fuerzas degustando los platos típicos de la cocina mancehga.

[editar] Distancias

  • A Madrid, 154 km.
  • A Valencia, 193 km.
  • A Cuenca, 64 km.

[editar] Historia

La cita más antigua en que aparece La Almarcha procede de la crónica árabe Muqtabis V, del historiador Ben Haián, que nombra esta población al describir el recorrido realizado por Abderraman III en el año 935 desde Córdoba a Zaragoza. Vuelve a ser citada en otra crónica árabe de 1172, al-Man Bil Imãma, que describe la expedición del sultán Yusuf contra la ciudad de Huete.

La cita castellana más antigua procede del Libro de la caza de don Juan Manuel (1325), quien da esta escueta referencia: el aroyo del almarcha sale del almarcha e entra en xucar de Yuso de vcero e pasa çerca del pozo Ayrón. En este aroyo ay parada de ánades e logar para las cazar con falcones. Pero a enel malos pasos.

Tras la conquista de Alarcón por las tropas de Alfonso VIII, el lugar del Almarcha dependió de la jurisdicción de Alarcón hasta que el marqués de Villena, don Alfonso de Aragón, la vendió al Castillo de Garcimuñoz en 1353 por 1200 florines de oro.

Durante más de tres siglos La Almarcha dependió de la jurisdicción del Castillo de Garcimuñoz, hasta que en 1672 adquirió la categoría de villa independiente, en un juicio famoso en la época, pues el juicio por la distribución de términos se prolongó hasta 1752, dándose la curiosa situación de que ninguno de los dos pueblos quedó satisfecho con el reparto y en el mapa del Instituto Geográfico Nacional, en la división entre ambos términos, todavía pone “zona límite provisional”. Una vez lograda la independencia, La Almarcha fue creciendo en importancia y población, pasando de los 84 vecinos de 1672 a 106 en 1687 (fecha de confirmación del villazgo) y a 287 en 1752, logrando su cuota máxima en 1950 con 1591 habitantes.

[editar] Lugares turísticos

En La Almarcha existe el famoso pozo Airón, una laguna con fama de insondable, a la que se refieren romances y leyendas, una maravilla hidrológica digna de ser visitada, como lo hicieron en su día Carlos I (1528) y también su hijo Felipe II.

Al pozo Airón de La Almarcha se le atribuye la famosa leyenda de don Bueso, que pretendió ahogar en la laguna a 24 de sus concubinas, cayendo él finalmente en el abismo gracias a la astucia de una de sus potenciales víctimas.

El pozo Airón de La Almarcha es el más famoso de los 67 topónimos españoles que llevan el mismo nombre y era un lugar donde algunos creen que se practicaba el culto al dios prerromano Airón, un dios del inframundo relacionado con la muerte. Es probable que en estos lugares se realizaran sacrificios humanos, por eso en muchos de los lugares donde hay un pozo Airón existen leyendas de terror.

Otro sitio de interés turístico para visitar es la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Esta iglesia. de estilo renacentista, inicialmente sólo tenía dos naves y una techumbre de madera, pero en la restauración del siglo XVIII se le añadió una tercera nave, se levantó su altura y se le dio un aspecto neoclásico. Actualmente tiene una planta basilical de tres naves y arcos peraltados de yeso. Comenzó a construirse el 1 de abril de 1555 y los maestros que la hicieron fueron Martín Doma y Juan de Ochoa. En la iglesia destaca su pila bautismal, una pieza policromada románica de 0,90 metros de altura por 1,15 de diámetro. Se desconoce su procedencia, aunque tal vez puede provenir del Conventillo, ubicado en un cerro de Cañada Negrita que ya estaba despoblada en tiempos del [infante don Juan Manuel]. También destaca la portada de la capilla del Santísimo (S. XVIII), donde están enterrados los alcaldes Moya (familia de origen noble que consiguió la independencia de La Almarcha de la jurisdicción del Castillo de Garcimuñoz). Esta portada, de piedra de sillería, está coronada por el escudo de los Moya. En el interior de las columnas cuadradas de la iglesia, en una restauración reciente, se han descubierto cornisas y arcos de sillería de estilo gótico que son restos de una construcción anterior.

Véase también:

Lista de municipios de Cuenca, Airón

Otros idiomas
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com