Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Laguna Setúbal - Wikipedia, la enciclopedia libre

Laguna Setúbal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Laguna Setúbal es un accidente hidrográfico, a coordenadas 31º 35' Lat. S, 60º 37' Lon. O; 10 msnm altitud; en cercanías de la ciudad de Santa Fe, en la provincia homónima, Argentina

Tabla de contenidos

[editar] Contexto hídrico

En el valle aluvial del río Paraná, en cercanías de la ciudad de Santa Fe, ocupando extensas depresiones, hay un complejo de lagunas y arroyos cuyo elemento principal es la laguna Setúbal ó Guadalupe, sobre cuya margen derecha se asienta la ciudad capital. Este complejo está integrado por la citada laguna, continua al Norte con la "Laguna Leyes" ó "Santo Domingo" y la de "San Pedro" ó "Capón".

Puente colgante sobre la Laguna
Aumentar
Puente colgante sobre la Laguna

El área limita al Este con el albardón costero sobre el que se ha construido la Ruta Provincial 1; al Oeste por la reconstruida Av. Costanera de la ciudad capital, que llega al "Barrio de Guadalupe"; hacia el Norte continúa la ribera natural, con grandes ondulaciones.

La cuenca lacustre tiene 35 km de longitud de Norte a Sur. La superficie del espejo de agua es de 92 km², es la más grande del complejo y la alimenta permanentemente el "arroyo Leyes" y el "arroyo Potreros". Como aportes semipermanentes: los arroyos "Saladillo Dulce" y "Saladillo Amargo".

La Laguna tiene lecho arenoso, de suaves ondulaciones casi en su totalidad y relativamente playo (5 m en zonas altas), pero en el tramo de descarga de 1,5 km de largo por 0,5 de ancho, hay fuertes gradientes batimétricos y profundidades de hasta 28 m. En crecidas extraordinarias como 1906, 1912, 1982, se aforaron en el pico 10.800 m³/s en la sección de salida y, velocidades medias en la vertical de hasta 2,9 m/s

Las descargas del sistema se vuelcan a la zona del puerto de Santa Fe y vuelven a conectarse con el Paraná por el "riacho Santa Fe" y el "canal de acceso". Sobre la margen derecha de la laguna se asientan los Balnearios "de la Rambla", "Espigón I" y "Espigón II". Sobre la izquierda se localiza el "complejo Piedras Blancas".

[editar] Física

  • Área, km² = 32
  • Volumen, hm³ = 48
  • Profundidad Máxima, m = 28
  • Profundidad Media, m = 3
  • Rango Normal de Fluctuación Anual del Nivel del Agua, m = 9,5
  • Perímetro de la Costa, km = 27
  • Tiempo de Residencia, años = 0,002
  • Hemiciclo Húmedo = 1870 a 1920; 1970 a ¿2020?

[editar] Clima

El área se halla con clima templado-húmedo de llanura. La ignorancia sobre los ciclos de inundaciones y secas, ó sea de los Hemiciclos ümedo y Seco, más otro ciclo sobrepuesto de El Niño y La Niña, conjugado con la destrucción total de las tradiciones orales de los pueblos originarios, hacen al desconocimiento más absoluto del clima de la región, con más de 9 milenios de ciclajes erráticos y no erráticos.

Una anécdota son los intentos desde los años 1900 de traer agua a la ciudad de Santa Fe, por acueductos atravesando la Laguna.

En 1904 se plantea un Puente Carretero de madera dura; al decidirse su ejecución existía sólo vinculación ferroviaria con San José del Rincón y el antiguo puerto de Colastiné, a través del FF.CC. francés. Como los puentes sucesivos, era de doble propósito: soporte para el acueducto de agua cruda proveniente del Colastiné y paso de vehículos. Pero, el armazón de madera nunca pudo usarse porque en plena construcción, vino "la crecida de 1905": noche del 6 al 7 de junio de 1905 destruyendo todo a su paso, por ‘‘el empuje de los camalotes que se acumularon contra él y por el socave del cauce, que determinó la destrucción del puente de acero del FF.CC francés a Colastiné, situado 150 m aguas abajo’’. ¿Pensamiento mágico en los diseñadores?...

En 1909 se realiza un "Puente acueducto de estructura mixta", que se lo llevó la corriente en 1912. Luego, otro "Puente acueducto de estructura mixta", que, nuevamente, cayó ante el avance de las aguas en 1919.

Se hizo una nueva obra sobre el acueducto, elevando el tramo que había sido arrasado por la crecida de l919, pero en marzo de 1921 nuevamente una inundación destruyó la conexión.

  • Collado, Adriana; Muller, Luis; Budano, Raúl. ‘‘Agua y Saneamiento en Rosario y Santa Fe. Un patrimonio con futuro’’. Fundación Cedodal - Aguas Provinciales de Santa Fe, 1999.
  • Eiriz, Rogelio. ‘‘El Puente Colgante sobre la Laguna Setúbal (Santa Fe)’’. Boletín Nº 19 de Obras Sanitarias de la Nación, Buenos Aires, enero de 1939.
  • Vittori, Gustavo José. ‘‘Santa Fe en clave’’, Diario El Litoral, 1999.

[editar] Historia hídrica

  • S. XVII, la laguna Setúbal no tenía conexión permanente con el río Paraná a través del Arroyo Leyes, solo se vinculaba por esa vía en las grandes inundaciones
  • Principios de s. XIX, la hidrología de la Setúbal habría estado regulada por el riacho Santa Fe y no por el Leyes.
  • Creciente de l983, la masa de agua del arroyo Leyes con 11.500 m³/s, hizo que su cauce se magnificara, y la pendiente natural del terreno, conformaron la la principal fuente de alimentación de las lagunas Setúbal y El Capón.

Con increíble llaneza, los técnicos hablan de que en zonas de llanura se subestima la geología:; siempre se la vincula con montañas. En la margen Oeste de la Lagunas Setúbal se detecta microrelieve en los sedimentos de la base de las barrancas, son fracturas debido a fuerzas como las que forman la Cordillera de los Andes. Aunque la región está lejos, evidentemente recibe esos impactos y lo demuestra de esta manera. El análisis hecho con estas fracturas es inédito para la provincia de Santa Fe”.

[editar] Médanos

Con la información de perforaciones in situ (por trabajos como "Paraná Medio", "pilotes de puentes", "electroductos", "terraplenes de defensa", la RP 168), se nota la abundancia de sedimentos eólicos, en los estadios interclimáticos secos. Así entre Colastiné y Helvecia se observa un campo de médanos longitudinales, hechas probablemente luego de la última glaciación Würm, hace 14 milenios.

Geológicamente, el área Setúbal y su entorno es zona de transición: convergen el monte chaqueño, la región pampeana, las tierras altas de las provincias de Entre Ríos y de Corrientes, y la faja fluvial del Paraná. Con los corrimiento de isohietas e isotermas, a lo largo del tiempo geológico, hubo ganancia de uno de estos ambientes sobre los otros. Así, la laguna no fue laguna, sino un ambiente seco pampeano.

El incremento del delta del Arroyo Leyes acompaña el cambio en los caudales de los ríos, enmarcados en el Hemiciclo Húmedo que la gran región atraviesa desde 1970. Así, las márgenes del río Paraná, que donde se origina el Arroyo Leyes se corrieron 2 km al Oeste. Si el período húmedo continua hasta 2020, las márgenes seguirán “moviéndose”, el agua podría ingresar por sistemas que se conectan directamente con el Arroyo Leyes, derivando en futuras grandes inundaciones. Con esta hipótesis, el río Paraná puede correr su margen. Y la migración de la margen ocasione una transfluencia desde uno de los cursos de agua como el arroyo Mendieta, hasta el Arroyo Leyes. Como el arroyo Mendieta está separado 100 m del río Paraná. Si se abate esa franja de tierra, no estará inmediatamente el río Paraná, pero la masa de agua podría ser muy grande con el transcurso del tiempo.

[editar] Fauna, Flora

El sector vinculado al Paraná es una franja que posee un mayoritario componente de islas, arroyos, lagunas interiores, bañados y el curso del río, constante modificadora del paisaje. Esta dinámica altera y modifica la morfología y la naturaleza de las comunidades vegetales.

  • Vegetación herbácea: canutillos, pastos, paja brava, salvia de la isla, carqueja, gramilla Cynodom, y duraznillo blanco.
  • Vegetación arbórea: bosque en galería donde se encuentren especies como ceibo, laurel blanco, curupí, sauce criollo, timbó, espinillos y enredaderas como burucuyá, campanilla y zarzaparrilla blanca.

[editar] Fauna

[editar] Aves

  • Gallareta, chajá, sirirí, chimango, martín pescador, macá, caracolero, biguá, negro, garza mora y blanca, tero real, entre otros

[editar] Mamíferos

  • Comadreja colorada, rata colorada, carpincho y lobito de río(nutria)

[editar] Peces

  • Dorado, sábalo, boga, moncholo, amarillo, patí, mandubé, cucharón, surubí, pintado y atigrado

[editar] Reptiles y batracios

  • Tortuga de río, escuerzo, rana criolla, yarará, cascabel y en ínfima medida: yacaré overo y negro.

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com