Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Lanjarón - Wikipedia, la enciclopedia libre

Lanjarón

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lanjarón
Bandera de Lanjarón Escudo de Lanjarón
País  España
• Com. Autónoma  Andalucía
• Provincia  Granada
• Comarca Alpujarra Granadina
Ubicación 36°55′ N 03°28′ O
• Altitud 659 msnm
• Distancia 45 km a Granada
Superficie 60,38 km²
Población 3.756 hab. (2005)
• Densidad 62,2 hab./km²
Gentilicio Lanjaronense
Cañonero, ra
Código postal 18420
Alcalde José Rubio (PP)

Lanjarón es un municipio situado en la parte occidental de la Alpujarra Granadina (provincia de Granada), a unos 49 km de la capital provincial, en el sureste de España. Esta localidad limita con los municipios de Dílar, Capileira, Bubión, Cáñar, Órgiva, El Pinar, Lecrín, Nigüelas y Dúrcal.

Este municipio es conocido por tener la mayor esperanza de vida del mundo.

Gran parte de su término municipal se encuentra en el Parque Nacional de Sierra Nevada.

Tabla de contenidos

[editar] Accesos

  • Acceso oeste, el principal, que permite llegar desde la capital provincial, Granada, o desde la Costa del Sol. Se realiza a través de la A-44 (también llamada E-902) en cuyo kilómetro 164 enlaza con la A-348. En el kilómetro 6 de ésta comienza Lanjarón.
  • Acceso este, proviniendo del interior de la Alpujarra Granadina. En este caso no hay perdida posible pues la A-348, que atraviesa la mencionada comarca, pasa por Lanjarón por lo que, sin remedio, tropezaremos con la villa.
Situación de Lanjarón en la provincia de Granada
Aumentar
Situación de Lanjarón en la provincia de Granada

[editar] Historia

No hay constancia de ocupación humana hasta el siglo XIII, cuando un grupo de colonizadores bereberes se asentaron aquí. Es posible que fuesen ellos quienes diesen el nombre al pueblo, que seguramente es una castellanización de "Al-lancharon", "lugar de manantiales" en árabe.

Permanecería musulmán Lanjarón hasta la caída del Reino de Granada, en 1492, cuando pasó a manos cristianas, aunque se permitió permanecer aquí a sus originarios moradores. Precisamente ese sería el origen de los más turbulentos acontecimientos en la historia de la localidad con motivo de la rebelión de los moriscos. Eran estos los antiguos musulmanes convertidos al cristianismo a la fuerza. Se rebelaron a finales de 1568, en un vano intento por recuperar sus antiguas costumbres y religión.

Llegaron a Lanjarón los rebeldes el 26 de diciembre de dicho año, día posterior a la Navidad, y encontraron a los cristianos viejos, traídos para repoblar el reino, refugiados en la iglesia, temerosos de su suerte. Cercaron e incendiaron la misma y en ella perecieron, abrasadas, dieciséis personas, aparte del propio edificio que quedó completamente arruinado. Finalmente tropas enviadas por Felipe II bajo el mando de su ilegítimo hermano Don Juan de Austria acabaron con la rebelión.

No volvieron a repetirse tan luctuosos hechos en Lanjarón y la vida del pueblo continuó pacífica hasta nuestros días. A finales del siglo XIX sí que se registraron algunas convulsiones, pero esta vez por causas naturales, concretamente terremotos y epidemias de cólera que durante un tiempo asolaron la zona. Al fin entró el siglo XX pero con él no vino la industrialización, que no recaló en Lanjarón. Sólo en el último tercio de siglo el turismo dio algo de resoplido a este pueblo.

[editar] Economía

La economía local estuvo tradicionalmente ligada a la agricultura, habiendo dejado paso últimamente al sector servicios, en concreto al turismo, y a un sector industrial representado por una sola industria, Aguas de Lanjarón.

Si Lanjarón es relativamente conocido en toda España es por la presencia de los diferentes manantiales de los que Aguas de Lanjarón extrae el agua que después vende. Las diferentes campañas promocionales, sobre todo a través de televisión, que esta empresa lleva a cabo, han proporcionado una cierta popularidad al nombre Lanjarón.

[editar] Monumentos

  • El edificio del balneario, construcción de primera mitad del siglo XX en estilo neomudéjar. Destacan las dos torres que lo flanquean.
  • La iglesia, de finales del siglo XVI y principios del XVII. Construida para sustituir a la anteriormente incendiada en los acontecimientos de 1568. Está bajo la advocación de la Virgen de la Encarnación.
  • Las ruinas del castillo (aunque en realidad no tuviera entidad de castillo lo que allí se alzó). No está claro su origen y, pese a que entre los lugareños es conocido como "el castillo de los moros", es muy posible que sea una edificación cristiana, posterior a la ocupación árabe. Está situado fuera del casco urbano del pueblo, aunque muy cerca, actualmente sólo quedan en pie parte de los muros exteriores, todos en muy mal estado.
  • Cualquiera de las tres ermitas que se encuentran dentro del propio casco urbano, más otras dos cerca.
  • Los tres cañones, dos de ellos antiguos, otro del siglo XX, que se han colocado a lo largo del término.
  • El llamado "Barrio Hondillo", el más típico de la población, con sus callejones y pilares adornados de flores y macetas.

[editar] El agua de Lanjarón

Artículo principal: Lanjarón (agua)

Tras las diferentes campañas televisivas de Aguas de Lanjarón es inevitable asociar el nombre del pueblo con el agua. Son numerosos los manantiales, nutridos con la nieve de Sierra Nevada, que se pueden encontrar en el término municipal, sobre todo en la falda del Cerro del Caballo, por encima del propio casco urbano.

Sus propiedades medicinales no fueron descubiertas hasta finales del siglo XVIII, y no comenzó su explotación comercial hasta finales del XIX, a cargo de la Duquesa de Santoña, motrileña con intereses en Lanjarón. Ella inició la edificación de lo que con el tiempo se ha convertido en el actual edificio del balneario, aunque la mayor parte de lo que ahora puede verse se debe a la familia Carrillo, burgueses santaferinos que expandieron su capital aquí.

Pasó con el tiempo por diferentes manos, de bancos sobre todo. Como negocio complementario se empezó a embotellar y vender el agua, pasando esta línea, con el tiempo, a ser la principal, quedando la de balnearioterapia como secundaria. Finalmente adquirió tanto la embotelladora como el balneario el grupo Danone, que desgajó ambas líneas de negocio vendiendo el balneario a un grupo inversor en el que participa uno de sus propios directivos y la Junta de Andalucía.

[editar] Fiestas y tradiciones

Las fiestas del pueblo se celebran en torno al 24 de junio, día de San Juan, abarcando generalmente el fin de semana más próximo, además del propio día del santo.

Sin embargo, el patrón del pueblo es San Sebastián, cuya festividad se celebra el 20 de enero con una procesión.

También hay que destacar la Semana Santa, fechas en las que numerosas procesiones adornan las calles del pueblo.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Commons

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com