Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Las Reinas de Amarna - Wikipedia, la enciclopedia libre

Las Reinas de Amarna

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Engranajes

Uno o más wikipedistas están trabajando actualmente en extender este artículo.

Es posible que, a causa de ello, haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Por favor, antes de realizar correcciones mayores o reescrituras, contacta con ellos en su página de usuario o la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.


De las evidencias extraídas en el periodo de Amarna, también conocido “Herejía de Atón” o el reinado de Amenhotep IV o Ajenatón, surgen principalmente tres figuras femeninas de relevancia, independientemente de las hijas del rey, estas son Tiya, la madre del faraón, Nefertiti, la gran esposa real y Kiya, quien con gran probabilidad haya engendrado al único heredero sobreviviente del faraón herético Tutanjamón.


Tabla de contenidos

[editar] Tiya o Tiy o Tiye

[editar] Ancestros de Tiya

El descubrimiento de una tumba no real en el año 1905 por James Quibell en una expedición de Theodore Davies fue la fuente de importantes datos el descubrimiento de la tumba de Yuya y Tiyu, padres de la gran esposa real de Amenhotep III y madre del faraón Ajenatón. El descubrimiento de la tumba casi intacta ha sido solo superado, en cuanto a la riqueza arqueológica aportada, por el descubrimiento de la tumba de Tutanjamón.

Tiya era proveniente probablemente de la ciudad de Akhmin, donde su padre era el Principal profeta del dios local Min (de la fecundidad) y Superintendente del ganado del templo. Esta fue la ultima de las posiciones oficiales detentas por el padre de la futura reina, una vez que se retiró de sus principales responsabilidades como Comandante de Carros y Señor de los caballos, posiciones que ejerció durante el reinado del rey Thutmosis IV (padre de Amenhotep III y abuelo de Ajenatón).

Yuya seguramente era una persona muy allegada al entorno real, con bastante influencia en la corte, de tal forma que tuvo un importante casamiento con una dama de la corte Tuyu, quien era Superintendenta del Harem de Min en la ciudad de Akhmin y del dios Amón en Tebas, tal que ella detentaba una alta posición en la jerarquía del culto de la reina Ahmose-Nefertari con algún grado de parentesco sanguíneo con aquella reina de comienzos de la dinastía. Por lo tanto, Tiya, portaba ya un alto linaje, y en ella estaba el destino designado de un casamiento con el faraón Amenhotep III.

En los escarabajos conmemorativos del reinado de Amenhotep III, los padres de la reina Tiya son referidos brevemente por su nombre, sin portación alguna de titulo real, siendo esta evidencia la que ha sustentado la hipótesis de un origen humilde por parte de Tiya, y su casamiento con el faraón Amenhotep III hipotéticamente se debía mas a una relación fruto del amor que a un contenido socio-político determinado.

Las evidencias muestras que los padres de Tiya tenían una alta posición en la jerarquía de la corte, y era descendiente de la reina Ahmose Nefertari, de ahí su destino como esposa del faraón. Tiyu y Yuya tuvieron también otro hijo, Anen, quien se desempeñó como Segundo Profeta de Amón y Alto Sacerdote de Ra-Atum, cargos ejercidos durante el reinado de Amenhotep III; Es probable que Anen, como sacerdote de Ra-Atum y hermano de la reina Tiya, haya tenido una gran influencia sobre el príncipe Amenhotep (futuro Amenhotep IV) durante su infancia. Si bien el parentesco entre Tiya, Anen y Yuya y Tiyu se basan en evidencia directa encontrada en la tumba de los abuelos de Ajenatón, no existe tal evidencia respecto a otro personaje de suma importancia del periodo de Amarna, como es Ay. A falta de evidencia a favor, se puede decir que tanto Ay como la reina Tiya eran originarios de la ciudad de Akhmin, la proliferación de nombres de raíces similares (Ay, Yuya, Tiyu, Tiya) pueden denotar una cierta familiaridad y algún grado de parentesco, pero las evidencias no son suficientes.

[editar] La Gran Esposa Real de Amenhotep III

Tiya fue la gran esposa real de Amenhotep III, sobrevivió muchos años al rey para ver gobernar a su sucesor y las evidencias apuntan a que tenia una residencia en Amarna (Ajenatón) y fue enterrada allí a su muerte, siendo trasladados sus restos a Tebas cuando la restauración fue establecida durante el reinado de Tutanjamón. De hecho, de todas las esposas reales del faraón Amenhotep III que han llegado a ser conocidas en nuestros días gracias a las evidencias que sobreviven: Gilukhepa (hija del Suttharna II rey de Mitanni), Tadukhepa (otra princesa del reino de Mitanni) y Sitamón, hija misma del faraón Amenhotep, de todas ellas, es Tiya quien en los relieves, esculturas y diversas representaciones es mostrada con toda los títulos de gran esposa real, como sus atributos.

[editar] La influencia sobre Ajenatón

A la muerte de su esposo, Amenhotep III, Tiya siguió detentando una posición de preeminencia en el gobierno de las dos tierras, tanto es así que se han encontrado representaciones de Tiya con su hijo Amenhotep IVAjenatón. Mas aun, se han descubierto dentro de la correspondencia diplomática, misivas destinadas a Tiya por parte de un monarca extranjero como el rey de Mitanni Tushratta, instándola a influenciar sobre el nuevo y joven soberano de Egipto Ajenatón. Esta carta muestra la preeminente e influyente posición de Tiye como madre del nuevo rey. Las evidencias en unas canteras de piedra caliza en las colinas al norte de Amarna, donde se inscribieron el nombre de Tiya, como así también en los relieves de la tumba del Alto Sacerdote Huya en Amarna, donde se muestra a Tiya en la inauguración de un templo solar en la nueva ciudad Ajetatón, templo construido por Ajenatón dedicado a su madre Tiya.


[editar] Nefertiti

[editar] Su Origen

El parentesco de la reina ha sido de mucha especulación; como Gran Esposa Real, era la dadora de herederos por sobre el resto de las mujeres del harem real. Ciertamente, la posición detentada por Nefertiti era mostrada por completo en muchos monumentos como ser las estelas fronterizas de la ciudad Ajetatón, las tumbas de los sacerdotes del nuevo credo de Aten, como Huya y Tute, donde se proclama:

“… La Heredera, Grande de Favor, Dama de la Gracia, Valiosa de Amor, Señora del Alto y Bajo Egipto, Gran Esposa del Rey, a quien ama, Dama de las dos tierras, Neferneferuatón-Nefertiti, que viva por siempre y para siempre…”

Como Heredera, es presumible que Nefertiti haya sido descendiente de Ahmose-Nefertari, aunque no es descripta con la clásica cita “Esposa del Dios Amón”, esta omisión es fácilmente explicada por la sencilla razón de que el culto y toda mención a Amón estuvo proscripta desde casi los comienzos del reinado de Ajetatón.

Esta establecido que el padre de Nefertiti era Ay, quién mas tarde alcanzo la posición de faraón, sucediendo a Tutanjamón, a la muerte prematura de este. Si bien se sabe que Ay estaba casado con una mujer llamada Tey, se sostiene que no era la madre de Nefertiti, ya que no portaba el titulo de “Madre Real de la Gran Esposa del Rey” sino algo así como “Governanta” de la principal esposa del rey. Las evidencias apuntan a que era en todo caso madrastra de Nefertiti, quien quedo huérfana de madre a corta edad, siendo que su padre Ay, contrajo esposa nuevamente.

[editar] Su rol en el periodo de Amarna

La preeminencia y el rol fundamental que desempeño “La bella que ha llegado” como Gran Esposa Real y compañera en toda la aventura de Atón es clara.

Las evidencias en relieves y la diversas esculturas encontradas muestran a las claras tan alta posición. Por ej. En los relieves muchas veces es representada al mismo tamaño que el faraón.

El crecimiento del rol de Nefertiti sigue al de su esposo Ajenatón, tal es así que alrededor del año 5 del reinado, el mismo periodo aparente donde Amenhotep IV cambia su nombre por el de Ajenatón, al nombre de Nefertiti se le agrega el prefijo Neferneferuatón.

Ciertamente, desde comienzos de la corregencia entre Ajenatón y su padre Amenhotep III, la esposa del corregente ya portaba el titulo “hemet nisu ueret” (Gran Esposa Real), asumiendo con el paso del tiempo una importancia hasta alcanzar la dimensión del mismo faraón inclusive, portando cartuchos en la correspondiente iconografía.

Existe una hipótesis sobre la transformación de Nefertiti en corregente en los finales años de Ajenatón para terminar gobernando en solitario a la muerte de este, convirtiéndose en parte el aun ignoto faraón Smenkhara. Dicha hipótesis sustenta también el caso Dakhamunzu, una apelación que hoy en día es reconocida como una vocalización del idioma hitita para la frase egipcia ta hemet nesu (la esposa real).

En un esfuerzo desesperado para controlar el poder que se le estaba yendo de las manos, Nefertiti apela un reino extranjero para reforzar su posición interna. Prontamente después de la muerte del príncipe hitita Zannanza, desaparece Nefertiti probablemente muriendo.

Nefertiti dotó de niñas al rey, en un total de seis hijas en total, quienes son vistas por ejemplo en los relieves de la tumba de Merira II en Amarna, a saber:

Meretatón: hija mayor de Nefertiti. Asume el cargo de Gran Esposa Real alrededor del año 14 del reinado de Ajenatón, transformándose en su esposa, basándose en restos encontrados en Amarna y correspondencia con el monarca de Babilonia.
Meketatón: segunda hija de Nefertiti, murió siendo niña y fue enterrada en Amarna.
Anjesenpaaton/Anjesenamón: tercera hija de Nefertiti y esposa de Tutanjatón/Tutanjamón.
Neferneferuatón-Tasherit: cuarta hija de Nefertiti.
Neferneferura: quinta hija de Nefertiti.
Setepenra: sexta y ultima hija de Nefertiti.


La imagen de Nefertiti es quizás uno de los emblemas clásicos de la cultura del antiguo Egipto, centrada en los hallazgos del taller del escultor Thutmose localizado en la ciudad de Amarna.

[editar] Ocaso y muerte de “La Bella que ha llegado”

La falta de datos concretos y la destrucción masiva de todo lo que tenga que ver con la herejía de Amarna dificultan de sobremanera conocer como terminaron los protagonistas principales del periodo dominado por la adoración de Atón. Básicamente se han sostenido distintas hipótesis para explicar el fin de Nefertiti


[editar] Nefertiti Faraona

Como anteriormente en la misma dinastía XVIII Hatshepsut, Nefertiti alrededor del año 12 del reinado de Ajenatón, Nefertiti es elevada a la corregencia, usando el nombre NEFERNEFRUATON con el epíteto “Amada de Uaenra-Ajenatón”. La hipótesis sugiere que en los años finales de Ajenatón, existió una corregencia con Nefertiti, quedando únicamente al mando Nefertiti, quien se cambiaria su nombre a un ignoto Smenkhara

Esta hípótesis sostiene no solo el caso del Dahamunzu sino tambien la importancia que habia adquirido en todos los actos oficiales y religiosos en los que estaba involucrado la pareja real.

Sin embargo, si nos remitimos unicamente las fuentes encontradas, las menciones a Nefertiti durante los ultimos años del reinado de Ajenatón son escasas. Se sabe que estuvo en el probable festival Sed del año 12 de reinado de Ajenaton, como lo muestran los relieves en las tumbas de Huya y Merira II, sacerdotes del culto de Atón.

Tambien hay evidencia de su presencia durante la ceremonia fúnebre de la princesa Meketatón, su segunda hija de Ajenatón, quien probablemente murio después del año 12 del reinado pero no mucho tiempo más. Esta ceremonia fúnebre es mostrada en la tumba real en Ajetaton, precisamente en la cámara GAMMA de dicha tumba real. Es precisamente esta imagen la ultima que se observa a Nefertiti, no aparece en ningún relieve o documento existente a posteriori del año 13 o 14 de reinado del faraón.

Adicionalmente, haciendo referencia al caso Dahamunzu, su conocimiento viene por la correspondencia hitita, donde la reina viuda egipcia escribe que su esposo “. . . Nibhururiya ha muerto y se encuentra sin herederos . . .”. Mucha discusión se ha abierto para identificar a dicha reina, algunos estudiosos conectan el nombre del faraón muerto a una vocalizacion hitita del prenomen “Neferjeperura” osea a Ajenatón, mientras otros eruditos vinculan aquel nombre hitita a "Nebjeperura", el prenomen de Tutanjatón. En consecuencia, las evidencia podrian indicar a dos reinas, una Nefertiti y la otra, una de sus hijas Anjesepaatón. Pero la afirmación de que no habia heredero al trono descartaria a Nefertiti, ya que sabemos hoy en dia que existia un principe de sangre real, heredero de la dinastía XVIII fundada por Amosis, y era el futuro faraón niño Tutanjatón.

Como conclusión, se puede afirmar que la reina envuelta en el caso Dahamunzu sea con mucha certeza Anjesepaatón, quien siguió en el cambio de nombre a su esposo el faraón Tutanjamón, muerte este ultimo vástago de la gloriosa dinastía XVIII, se extinguio la linea de los libertadores de los hicsos.

[editar] Nefertiti cae en desgracia

Algunas excavaciones al principio del siglo XX en la zona de Amarna, ubicaron un palacio donde supuestamente residió Nefertiti, generando una hipótesis de que la Gran Esposa Real se retiro en desgracia junto con el principe heredero Tutanjatón alrededor del año 14, tomando el poder en los años finales del reinado de Ajenatón.

El rechazo de esta hipótesis se basa en que fueron muchos los restos y estatuas encontradas en la misma Amarna sobre imágenes que portaban a Nefertiti en diferentes estapas de su vida.

Difícilmente una persona que haya caido en desgracia no sea pasible tambien de ser borrada en imágenes, pinturas, relieves y estatuas; siendo asi, ¿como fue posible encontrar en el taller del escultor Dhjutmose tantos bustos y tallas realmente hermosas de “La bella que ha llegado” sin muestras aparentes de ser borradas o destruidas adrede, sabiendo que cuando un personaje (sea un rey o un personaje menor) caia en desgracia se borraba cualquier rastro para la posteridad?

[editar] Muerte de Nefertiti

Es muy difícil determinar esta instancia, porque se sabe hoy en dia que originalmente los lugares de entierro planeados en la nueva ciudad de Amarna fueron usados brevemente, para los entierros de la princesa Meketatón primeramente y para la pareja real después. Pero durante los reinados de Smenkhara o Tutanjamón fueron trasladados a la necrópolis de Tebas y después, a comienzos de la dinastía XIX toda mencion al periodo de Atón fue pretendidamente borrado del mapa. Al dia de hoy, todavía no se ha identificado fehacientemente la momia de Nefertiti, ni la de Ajenatón, tampoco su sarcófago, por lo tanto no hay elementos para avanzar.

Lo que se puede considerar fehacientemente son las etiquetas de los envases sean de vino, miel o cerveza, donde con escritura hierática se inscribia el origen de la mercancía y el año de su producción.

Los despachos de jarras de vinos etiquetados como de la “Casa de Neferneferuatón” terminan en el año 11 del reinado de Ajenatón. Pero sabemos por los relieves que Nefertiti estuvo en el festival del año 12 como asi tambien en la ceremonia fúnebre de su hija a posteriori. También existen restos de jarras etiquetadas en el año 15 y 17 del reinado del rey, pero estas etiquetas hacen referencia a la “Casa de la Esposa del Rey”; se sabe que alrededor del año 14 del reinado de Ajenatón, su hija Meritatón tomó el cargo de “Gran Esposa Real” y como reina consorte. Este conocimiento no es solo por los restos encontrados en Amarna sino tambien por correspondencia diplomática mantenida con el reino de Babilonia.


Asi, toda mención fidedigna a Nefertiti cesa entre los años 12 y 14 del reinado de Ajenatón, pero aún así es difícil determinar que sucedió con “la Bella que ha llegado”.


Finalmente una prueba a favor de esta hipótesis se basa en un ushebti encontrada con la inscripción “La Heredera, alta y poderosa en el palacio, confidente del señor del Alto y Bajo Egipto Neferjeperura Uaenra, el hijo de Ra Ajenatón, la Gran esposa Real Neferneferuaton Nefertiti”. Esta inscripción confirma que la estatuilla fue confeccionada para Nefertiti y no para su esposo. Este objeto era usualmente hecho durante el periodo de embalsamamiento a posteriori de la muerte de la persona; y la imagen de la estatuilla es de una reina con los cetros reales y no de un gobernante en co-regencia. Esta evidencia apunta a que Nefertiti tuvo que haber muerto alrededor del año 14 del reinado de Ajenatón, en todo caso no le sobrevivió.




Antiguo Egipto: Historia . Dinastías . Faraones . Personajes . Mitología . Dioses egipcios . Cultura . Ciencia . Arte . Literatura . Costumbres . Geografía del antiguo Egipto . Lugares de interés arqueológico . Egiptólogos
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com