Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Libro de Alexandre - Wikipedia, la enciclopedia libre

Libro de Alexandre

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Libro de Alexandre es una obra en verso de la primera mitad del siglo XIII, que narra, con abundantes elementos fabulosos, la vida de Alejandro Magno. Está escrito utilizando la cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo alejandrino y se incluye en la escuela poética denominada Mester de Clerecía. Se compone de 2.675 estrofas y 10.700 versos.

Esta obra nos muestra, en su sentido general, que la literatura española de la Edad Media no se circunscribía a temas locales y religiosos, sino que puede tomar los grandes asuntos de la literatura europea de su época. La extensión del texto, que supera los diez mil versos, la relevancia de las fuentes y los asuntos tratados, la enorme erudición que se muestra y la internacionalidad del tema hacen que este libro sea, tal vez, el más interesante de su época.


Tabla de contenidos

[editar] Testimonios conservados

Junto a dos versiones extensas (el manuscrito de la Biblioteca Nacional de Madrid (ms. V-5-n.º 10), del siglo XIV o muy finales del siglo XIII, copiado en León por fray Lorenzo de Astorga; y el de la Bibliothèque Nationale de París (Manuscript espagnol 488), del s. XV, aragonés, manuscrito P, cuyo copista lo atribuye a Gonzalo de Berceo), se han conservado también varios fragmentos menores, que tienen muy poca relación con los manuscritos largos, ninguno de los cuales, por su parte, está completo:

  1. El fragmento del Archivo Ducal de Medinaceli es del siglo XIV y contiene los primeros veintisiete versos, es decir, llega hasta el verso c de la estrofa 7.
  2. Del perdido manuscrito en pergamino de Bugedo se conservan tres fragmentos, publicados en una obra póstuma de Francisco de Bivar (m. 1635): Marci Maximi Caesaraugustani, viri doctissimi continuatio Chronici omnimodae Historiae ab Anno Christi 430 (ubi Flav. L. Dexter desiit) usque ad 612 quo maximus pervenit... Madriti. Ex typ. Didaci Diaz de la Carrera. Anno M.D.C.LI, in fol..
  3. El Victorial o Crónica de don Pero Niño, escrita en el s. XV por Gutierre Díez de Games, nos conserva también algunas estrofas, en dos versiones, una en la edición de Llaguno y Amirola, Madrid, 1762, págs. 221 - 222, y la otra en el manuscrito de la crónica, del siglo XV que se conserva en la Academia de la Historia, con la particularidad de que en esta última están copiadas como prosa. Ambos contienen las estrofas 51-55, 57-58, 61, 66 y 67, 73, 75-76, 80-82 y 84; el fragmento manuscrito contiene además la 77, que falta en el impreso.

[editar] Caracterización lingüística y autoría

Partidarios de un original leonés y autoría de autoría de Juan Lorenzo han sido Tomás Antonio Sánchez (1782), Emil Gessner (1867) y Menéndez Pidal.

Hacia una lengua occidental peninsular se inclinan Joan Corominas y Yakov Malkiel. Morel-Fatio (1875) parece ser el primero en señalar que un copista leonés habría añadido estos rasgos dialectales a un original castellano. El carácter castellano sería predominante, según Julius Cornu (1880), mientras que Gottfried Baist, en ese mismo año, habla de un castellanismo básico, que hay que matizar, puesto que defiende la autoría de Gonzalo de Berceo. Estas afirmaciones se producen antes del descubrimiento de P y su compra por la Bibliothèque Nationale, en 1887.

W. H. Chenery (1905), Emil Müller (1910) y Ruth I. Moll (1938) se encuadran en la teoría castellana, con puntualizaciones que van desde la negación de leonesismo por el segundo, inclinado a la tesis de un Berceo juvenil como autor de la obra, al apunte de rasgos orientales de la tercera, quien no acepta esta atribución. Emilio Alarcos (1948), tras resumir y discutir estas opiniones, se inclina también hacia un original castellano.

Pese a que no sabemos el nombre del autor, sí que podemos conocer detalles de su personalidad: se trata de un hombre muy culto (es evidente que había leído en latín y en francés, su obra se basa en múltiples lecturas), aunque apreciaba el arte juglaresco. Sus continuas intromisiones e intervenciones en la obra demuestran hasta qué punto se sentía autor-protagonista. Era un hombre de su siglo y, por lo tanto, exalta los valores más característicos y admirados de la época (el coraje de los guerreros, la fidelidad al señor natural, la creencia en Dios, la piedad religiosa) y rechaza todo cuanto significaba la transgresión del código moral (cobardía, deslealtad, los pecados mortales).

[editar] Fecha de composición

Sobre esto tampoco hay acuerdo preciso, fuera de los límites muy generales de la primera mitad del siglo XIII: tiene que ser posterior a 1182, fecha del poema latino de Gautier de Châtillon, Alexandreis, que traduce en buena parte, y anterior a 1250, fecha aproximada del Poema de Fernán González, en el que influye. Sin embargo, Marcos Marín a partir del propio texto (estrofa 1799) concluye que la fecha de composición debió ser entre 1202 y 1207, lo cual excluye la autoría de Gonzalo de Berceo, pues por esa época no debía tener más de nueve años.

[editar] La imagen del rey

El poema fue escrito para ser leído en la corte. No en vano, Raymond Willis ya lanzó en 1956 la idea de que la obra pudiera ser un speculum principis dirigido a Fernando III el Santo o a su hijo Alfonso X. Por ello es fundamental la imagen que se dé del rey.

¿Cómo es caracterizado Alejandro Magno? Ya desde el comienzo, se nos dibuja en su doble faceta de guerrero (Quiero leer un libro de un rey pagano/que fue de grant esfuerço de coraçon loçano/conquiso todo el mundo metiolo so su mano) y letrado (que fue franco e fardido e de grant sabiencia. Esta segunda característica se desarrollará en las estrofas 14-19 y 38-45).

Otro rasgo que se destaca mucho es la de su liberalidad, porque un gran monarca debe ser muy generoso con los buenos sirvientes, aun a costa de su beneficio personal.

Aunque el autor de nuestro poema es consciente de que se trata de de un rey pagano, no duda en atribuirle actitudes anticipadoras del cristianismo, como puede verse en las estrofas 120-123 (reza a un solo Dios), 1161 (afirma que adora al Criador) o 2597 (alço a Dios los oios e las manos tendidas).

En resumen, es un hombre perfecto porque en él son aiuntados seso e clerezia/esfuerço e franqueza e grant palaçianía. (Estrofa 235)

[editar] Poema con visos de enciclopedia. Las fuentes

El texto básico que le sirve de modelo para entramar las sucesivas peripecias de la historia es el Alexandreis de Gautier de Châtillon. Sigue esta obra en lo que constituye la línea argumental del poema, aunque -como su finalidad es deleitar y enseñar, según afirma el poeta al comienzo del libro- lo amplifica con extractos tomados de otras obras como la Historia de Proeliis, sobre todo, el Roman d´Alexandre, la Ilias latina, las Etimologías de San Isidoro de Sevilla, las Antigüedades judaicas de Flavio Josefo, el Physiologus, los Disticha Catonis, las Metamorfosis de Ovidio y, naturalmente, la Biblia, especialmente, el Génesis y el Éxodo.

Como ya se ha dicho, la línea principal argumental la constituye el relato de la vida de Alejandro Magno. Sin embargo, ésta parece repetidamente enriquecida por la inserción de numerosísimas digresiones sobre muy distintos temas. De entre ellas destacaremos el discurso de Aristóteles a Alejandro en las estrofas 51-85, que es un verdadero speculum principis; el resumen que el rey griego hace la guerra de Troya en las estrofas 335-772, por alegrar sus gentes ferles buen coraçon o la descripción de Babilonia (estrofas 1460-1533), en la que se incluye un pequeño lapidario (estrofas 1469-1462)


[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com