Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Lucena del Cid - Wikipedia, la enciclopedia libre

Lucena del Cid

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lucena del Cid
Bandera de Lucena del Cid Escudo de Lucena del Cid
Localización de Lucena respecto al País ValencianoLocalización de Lucena respecto a la comarca del Alcalatén
País  España
• Com. Autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Alcalatén
• Partido judicial Castellón de la Plana
Ubicación 40º 08' Norte 0º 17' Oeste
• Altitud 568 msnm
• Distancia 0 km a Lucena del Cid
33 km a Castellón de la Plana
106 km a Valencia
Superficie 137 km²
Población 1578 hab. (INE 2005)
• Densidad 11,52 hab./km²
Gentilicio Lucenense
Predom. ling. oficial Valenciano
Código postal 12120
Alcalde Vicente Nebot Gargallo
Fiestas mayores 29 de Septiembre
Sitio web Web oficial de Lucena del Cid

Lucena del Cid es un municipio de la provincia de Castellón, España, situado en la comarca del Alcalatén.

La población se sitúa en una loma no muy alta entre el Barranco de la Pedrenyera y el río Llucena; presenta la típica estampa montañosa con calles torcidas y empinadas, elevada sobre el cerro con el río a sus pies.

Tabla de contenidos

[editar] Geografía

Cuenta Lucena con un extenso término, muy quebrado y con grandes diferencias de altitud. De hecho, en el extremo oriental del término municipal, junto al rio Llucena, aguas abajo de Figueroles, la altura no llega a los 340 m. mientras que, en el extremo NO, en las proximidades de Penyagolosa, en el Cabeço Roig, supera los 1.380. Una diferencia de más de 1.000 m. de altura que se salva en apenas 11 km. en línea recta, surcados de profundos barrancos i elevadas cimas. Otras alturas dignas de mención son el Salt de Cavall, la Picosa, la Roca del Castellar, el Cabezo Guardamar y las Baterías. En cuanto a la hidrografía del término destaca el río Lucena, la rambla de la Viuda, los barrancos de Batlle, Gorgas, Casotes, tributarios del río, y el Salt del Cavall.

Desde Castellón se accede a esta localidad a través de la CV-16 y tomando luego la CV-190.

[editar] Barrios y pedanías

En su término municipal se ubican los siguientes núcleos de población:

  • Masía de Fabra Lloma
  • Masía de la Costa.
  • Masía de la Parra.
  • Masía de Mollón.
  • Masía del Moro.
Vista general
Aumentar
Vista general

[editar] Localidades limítrofes

Está rodeado por los términos municipales de Chodos, Atzeneta del Maestrat, Useras, Figueroles, L'Alcora, Fanzara, Argelita, Ludiente y Castillo de Villamalefa todas ellas de la provincia de Castellón.

[editar] Historia

Se desconoce el momento histórico de su fundación, la etimología del topónimo indica que la fundación sería romana, sin excluir asentamientos anteriores de épocas ibéricas o incluso del bronce, de los que se han encontrado ruinas y restos que testimonian la antigüedad de la población. Después de la conquista formó parte de la Tinença del Alcalatén, la cual, en 1233 fue entregada en donación por el rey Jaime I al noble aragonés Joan Ximén de Urrea, El 6 de mayo de 1335 le fue otorgada carta puebla y concesión de fuero, lo que la convirtió en importante centro comercial. En 1798, al morir el último de los Urrea, décimo conde de Aranda, famoso ministro ilustrado de Carlos III y Carlos IV , el señorío pasó a la casa ducal de Híjar en cuyo seno permaneció hasta la abolición de los señoríos en el siglo XIX. Durante las guerras carlistas tomó partido por el bando isabelino resistiendo varios ataques de los carlistas lo que le valió el título de "Heroica Villa", que figura en su escudo.

Desde principios del siglo XX ha venido acogiendo a una nutrida colonia veraniega, que ha contribuido a dotarle de una reconocida categoría de centro turístico, para lo cual ciertamente no le faltan atractivos, comenzando por la bondad de su clima de media montaña, el pintoresquismo de la población y la belleza de su paisaje.

[editar] Toponimia

El nombre de la localidad en valenciano/catalán es el de ”Llucena”, aqunque no es oficial a pesar de ser el histórico y el usado por la gente de la localidadión y de toda la comarca. Oficialmente se le denomina “Lucena del Cid” castellanizando el nombre y añadiéndole, sin ninguna justificación histórica, ese “apellido” “del Cid”. Un añadido muy reciente que se remonta a 1863, y que el Ayuntamiento no utilizó hasta 1925. Antes, Llucena tuvo otros “apellidos”: “de Aranda”, en el siglo XVIII -haciendo referencia a su señor feudal- y, una vez hecha la revolución liberal que acabó con el feudalismo, “de Valencia” a mitad del siglo XIX, y “de Castellón” por las mismas fechas. De hecho, en el primer censo de población español, el de 1857, figura sólo como “Lucena”. Fue a raíz de este censo cuando se percataron de la existencia de muchas poblaciones españolas con el mismo nombre –como es el caso de Lucena si le castellanizamos el nombre, ya que hay cuatro “Lucenas” españolas-, de manera que se creó una comisión para solucionar el problema buscando “apellidos” para diferenciarlas. Así, en 1863, apareció, fruto del trabajo de la “Comisión General de Estadística del Reino”, un monumental nomenclátor donde aparece, por primera vez el nombre de “Lucena del Cid”. Posiblemente haciendo referencia a las gestas heroicas de los lluceners durante la primera guerra carlista en la que su resistencia a los numerosos ataques y asedios carlistas le proporcionaron un renombre por toda España. Unas gestas asimilables, en la retórica de la época, a las gestas del Cid (Hay que recordar en este sentido, que en el Himno de Riego, compuesto durante los años del Trienio Liberal, se dice “De nuestros acentos / el Orbe se admire/ que en nosotros mire / los hijos del Cid”).

[editar] Administración

Lista de alcaldes desde las primeras elecciones democráticas
Legislatura Nombre del Alcalde Partido Político
1979-1983
Miguel Nebot Safont
1983-1987
Miguel Nebot Safont
1987-1991
Vicente Nebot Gargallo
1991-1995
Vicente Nebot Gargallo
PSPV-PSOE
1995-1999
Vicente Nebot Gargallo
PSPV-PSOE
1999-2003
Vicente Nebot Gargallo
PSPV-PSOE
2003-2007
Vicente Nebot Gargallo
PSPV-PSOE


[editar] Demografía

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005
1.715 1.656 1.616 1.629 1.581 1.538 1.556 1.550 1.578

[editar] Economía

Tradicionalmente basada en la agricultura y la ganadería -de hecho, en el pasado tuvo cierta importancia la ganadería y la industria lanera-, en la actualidad estas actividades han desaparecido prácticamente de la economía lucenera. Actualmente, gracias a su proximidad y relativa buena comunicación con el "triángulo del azulejo" (l'Alcora, Onda y Vila-real) es la industria cerámica, con tres fábricas de azulejos y una de mosaico vidriado la que sostiene la economía de la población. Igualmente existen otras pequeñas aunque modernas industrias -un matadero industrial, una de tableros de chapa...- así como una fábrica textil creada en la década de 1920. Es también un importante centro de turismo interior gracias al pintoresquismo de su población, que cuenta con un casco antiguo bien cuidado, y a la belleza de unos paisajes a los pies de las estribaciones de la montaña de Penyagolosa. Todo ello le permite a Lucena mantener su población en la zona montañosa del interior de Castellón, caracterizada por la decadencia económica y la despoblación.

[editar] Monumentos

[editar] Monumentos religiosos

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Ascensión. (Siglo XVIII) construida entre 1715 y 1739 en estilo neoclásico con reminiscencias barroca. A destacar el retablo, la fachada, la cripta y el magnífico Museo de Orfebrería con valiosas piezas de arte sacro y pinturas de diferentes épocas.
  • Ermita de San Antonio. Edificada 1785 sobre una anterior, del siglo XIII. Se alza sobre un impresionante espolón rocoso que domina el Barranco de la Pedrenyera, salvaje y encantador paraje. Es una capilla de forma poligonal rematada por airosa cúpula de vidriadas tejas azul cobalto, a la que se accede por un bonito atrio de arcos de medio punto rebajados
  • Ermita-castillo de Sant Miquel de les Torrecelles . El edificio, de origen árabe, fue utilizado por los cristianos con fines defensivos. Actualmente la ermita y un antiguo castillo se han unido y forman un solo conjunto. En él hacen una estación los peregrinos de Les Useres.
  • Ermita de San Vicente. (Siglo XVIII).
  • Ermita del Calvario.

[editar] Monumentos civiles

  • Plaza Mayor, porticada con arcos góticos conocidos como Els Perxes. Uno de los elementos medievales que, aunque bastante maltratado, aún pervive en la actualidad son estos soportales de la plaza. Ellos constituyen, con sus característicos arcos apuntados propios del estilo gótico, una de las más definidas señas de identidad de Lucena.
  • Castillo-palacio de los Ximénez de Urrea. De origen árabe pero modificado para destinarlo a casa - palacio de los Urrea primero y de los Híjar después. Fue parcialmente destruido por los ataques carlistas y reformado en 1876 para hacerlo servir de prisión. Actualmente alberga el Museo Etnológico.
  • La Torre de l'Oró , musulmana, conocida como el Fuerte, por haber sido utilizada y reformada por los carlistas. Actualmente mide unos 15 m. pero su altura era tres veces mayor. Su estado actual es penoso.
  • La Torre de Foios. Monumento Nacional desde 1931. Se trata de una torre ibera, de los siglos VII a III a.C. que constituye uno de los elementos de arquitectura militar ibera que han llegado a nuestros días. Se encuentra en buen estado de conservación.
  • El Granero del Pòsit. Del siglo XVIII. Edificado para servir de granero y utilizado posteriormente como hospital.

[editar] Lugares de interés

Existen en su término muchos lugares y espacios para disfrutar de la naturaleza y del tiempo libre entre los que destacan:

  • La fuente del Prat.
  • La fuente dels Covarxos.
  • La fuente del Gatell.
  • La fuente del Mosquerí.
  • La cueva de l'Ocre.
  • Nacimiento del río Lucena.
  • La Fonteta de Godó.
  • La Badina, etc.

[editar] Fiestas locales

  • San Antonio Abad. Ronda nocturna en torno a la hoguera colosal, que termina con el reparto del pan bendito. Se celebra esta fiesta el fin de semana más cercano al 17 de Enero.
  • Romería a Sant Miquel de les Torrocelles. El segundo domingo de Mayo se celebra una romería a esta ermita, antigua capilla del castillo que los Urrea mandaron construir en los confines de su feudo para defenderlo de los montesianos.
  • Feria del Rollo. Coincidiendo con la celebración de la Santísima Trinidad (30 de Mayo) se celebramos esta feria, evocación feliz de unas épocas llenas de dificultades económicas. Feria de maquinaria agrícola y otra de dulces y juguetería; competiciones deportivas; bailes típicos y bailes modernos. Pero lo típico es el reparto del rollo, previamente bendecido por el párroco.
  • Virgen de la Asunción. En torno a su festividad -15 de Agosto- se organizan una serie de festejos, que duran varios días, en homenaje a la Colonia Veraniega.
  • Fiestas Patronales. Se celebran a finales de Septiembre y que comprenden siempre los días entre el 29 de Septiembre y el 1 de Octubre, festividades de San Miguel y San Hermolao, Patronos de la villa.

[editar] Gastronomía

Entre los platos típicos de Lucena del Cid destacan la olla de cardets, el conill amb caragols, les farinetes, l'olla d'abstinència y los embutidos.

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com