Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Manises - Wikipedia, la enciclopedia libre

Manises

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Manises
Bandera de Manises Escudo de Manises
Localización de Manises respecto a la Comunidad Valenciana Localización de Manises respecto a Huerta Oeste.
País  España
• Com. Autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Huerta Oeste
• Partido judicial Cuart de Poblet
Ubicación 39° 29′ 00″ N 00° 27′ 00″ O
• Altitud 52 msnm
• Distancia 10 km a Torrente
8 km a Valencia
Superficie 19,60 km²
Población 28866 hab. (INE 2005)
• Densidad 1.472,76 hab./km²
Gentilicio Manisero/a
Predom. ling. oficial Valenciano
Código postal 46940
Alcalde Enrique Ángel Crespo Calatrava
Sitio web Web Oficial de Manises

Manises es un municipio de la Comunidad Valenciana (España) situado en la provincia de Valencia, en la comarca de la Huerta Oeste. Cuenta con 28.866 habitantes (INE 2005) y es famoso por su cerámica y por albergar en su término municipal al aeropuerto de Valencia.

Tabla de contenidos

[editar] Geografía

Situado en el extremo occidental de la Huerta de Valencia, en la margen derecha del río Turia.

Desde Valencia, se accede a esta localidad por carretera a través de la A-3 y la V-11. Está previsto que el metro (línea 5) una la localidad con Valencia F.G.V..

[editar] Localidades limítrofes

El término municipal de Manises limita con las localidades de Cuart de Poblet, Paterna, y Ribarroja del Turia, todas ellas de la provincia de Valencia.

[editar] Historia

No hay datos seguros de una ocupación humana de este término, anterior a la romanización. De esta época son testigos, además de una moneda hallada en el campo de golf y de fragmentos de vasos de terra sigillata aparecidos en el Racó, los restos de una posible villa rústica que hay en la partida del Collado, donde se veía el fuste de una columna de caliza de un metro de diámetro.

El origen de la población es musulmán, si bien se han encontrado huellas de la época romana. Los musulmanes crearon un centro cerámico muy importante que, tras su conquista, fue donado por 1237 por el rey Jaime I de Aragón a Artal de Luna, cuya familia continuó en la posesión hasta finales del siglo XIII, en que pasó a poder de Pere Boil, mayordomo y tesorero de Jaime II. Los musulmanes siguieron viviendo en Manises, trabajando el barro cocido, cuya técnica enseñaron a los cristianos, los cuales a su vez la perfeccionaron.

[editar] Administración

Lista de alcaldes desde las primeras elecciones democráticas
Legislatura Nombre del Alcalde Partido Político
1979-1983
Antonio Asunción Hernández
1983-1987
Rafael Tos Viala
PSPV-PSOE
1987-1991
Rafael Tos Viala
PSPV-PSOE
1991-1995
Rafael Tos Viala
PSPV-PSOE
1995-1999
José Alberto Arnal Borrego
PSPV-PSOE
1999-2003
Enrique Ángel Crespo Calatrava
2003-2007
Enrique Ángel Crespo Calatrava
PP


[editar] Demografía

Cuenta con una población de 28.866 habitantes en 2005. Un 4,95% de sus habitantes era, según el mismo padrón, de nacionalidad extranjera.

Evolución demográfica de Manises
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2000 2005
Población 3.577 4.076 5.010 6.667 7.711 9.173 13.097 19.945 23.975 24.453 25.939 28.866

[editar] Economía

[editar] La cerámica de Manises

Hay que dedicar un especial capítulo a la cerámica manisera. A comienzos del siglo XIV, reinando Jaime el Justo, el señorío de Manises fue adquirido por la familia Boil, que introdujo en su nueva posesión la cerámica de reflejos importada de los musulmanes andaluces, en especial de Málaga.

La cerámica manisera de reflejos dorados y azules se impuso en toda Europa hasta fines del siglo XVI, siendo conocida en muchas partes con los nombres de "obra de Valencia" o "de Mallorca", por el origen de los navegantes que comerciaban con ella.

Tras cubrir las necesidades de la corona aragonesa, la cerámica se exportaba a Francia, Italia, y sobre todo, a Nápoles, en donde Alfonso el Magnánimo quiso crear una corte brillante y lujosa. Al ser un gran consumidor de cerámica de Paterna y Manises, hará de Nápoles un acusado centro de influencia para el resto de cortes italianas. Calixto III y Alejandro VI pidieron continuamente a Valencia piezas y azulejos para las salas del Vaticano. La exportación se extendió también a Sicilia, Venecia, Turquía y Chipre, e incluso a Flandes y los países del Báltico. Los palacios de todas las cortes de Europa se enriquecieron con la cerámica manisera. Muchos pintores la reprodujeron en sus cuadros: así puede verse en la obra de Humberto y Juan Van Eyck y en la tabla central del tríptico de Hugo Van der Goes que se conserva en el Museo de los Oficios de Florencia. En esta misma ciudad existen unos frescos de Chirlandajo en que aparece la loza morisco-valenciana.

El comercio de la cerámica dio lugar a compañías de exportadores, primero italianos, chipriotas y turcos; luego catalanes y mallorquines, que transportaban los azulejos y diversas piezas con todo cuidado, embaladas en grandes tinajas o cossis revestidos de cuerda y paja. Del Grao de Valencia salían continuamente naves con esta carga y se pagaba un impuesto por la salida de estos productos.

[editar] Monumentos

  • Iglesia Parroquial. Está dedicada a San Juan Bautista. El actual templo comenzó a construirse en 1734, siendo inaugurado en 1751. El viejo templo quedó abandonado para el culto y comenzó a ser derribado en 1817. Se respetó tan sólo la capilla de la Virgen del Rosario. Es de estilo neoclásico, con vestigios del barroco, la planta es de cruz latina, de una sola nave, con una gran cúpula de estilo bizantino sobre el crucero y revestida de reflejo metálico por el exterior, el retablo mayor es de 1951, de estilo barroquizante.
  • Museo Municipal. Inaugurado en 1969 e instalado en la casona legada al Ayuntamiento por la familia Casanova Dalfó-Sanchis Causa. Se exhiben en él conjuntos de azulejos de los siglos XV y XVIII, de reflejos dorados, paneles de azulejos, cerámica popular y una sala-cocina de estilo típico valenciano, imitación del siglo XVIII.

[editar] Fiestas locales

  • Cabalgata de la Cerámica: 18 de julio
  • Santa Justa y Rufina: 19 de julio

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com