Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
María Díaz de Haro - Wikipedia, la enciclopedia libre

María Díaz de Haro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

María Díaz I de Haro, llamada la Buena (¿? - 1342), décima Señora de Vizcaya.

Hija de Lope Díaz de Haro III, VII Señor de Vizcaya (actualmente la provincia de Vizcaya en el País Vasco (España)) accedió al señorío después de la muerte de su padre, muerto en Alfaro en 1288 en una discusión con el rey de Castilla, y de su hermano Diego, heredero del título, que moriría un año después de su progenitor. Diego López de Haro V llamado el Intruso, tío de María, le arrebató el título en el 1295 y tras un período de pleitos llegaron al acuerdo de que María volvería a ostentar el Señorío cuando su tío muriera.

Tabla de contenidos

[editar] Bibliografía

Hija de Lope Díaz de Haro III y Juana de Molina, hija del infante de Castilla Alonso de Medina, se casó muy joven con el infante Juan de Castilla (que era hermano del rey Sancho el Bravo), la boda se celebró el año 1287.De esta unión nació Juan el Tuerto, Lope y Alonso. Estos dos últimos murieron sin dejar sucesión.

[editar] Primer período frente del Señorío

Al año siguiente de su boda, el 8 de junio de 1288, moría en Alfaro su padre en una discusión con el Sancho IV de León y Castilla en la que estaba presente su marido. Por este asunto entró en prisión su marido el infante Don Juan. El Señorío pasó a manos de su hermano Diego López IV de Haro que moriría poco después sin dejar haber tenido descendencia por lo que el título paso a manos de María aunque el poder real se ejercia desde Castilla después de que interviniera don Enrique de Castilla.

Este primer período de Señora de Vizcaya se extendió desde el año 1289 hasta 1295.

[editar] Usurpación del Señorío

En 1295 muere el rey castellano Sancho el Bravo y le sustituye Fernando IV que es menor de edad. Se abre un período turbulento de luchas de poder en la corte castellana el cual es aprovechado por Diego López de Haro V, con apoyo del rey de Aragón, para ocupar Vizcaya y arrebatar el Señorío a su sobrina.

Diego López de Haro V no encontró oposición alguna a su entrada en el Señorío, en buena parte por que el marido de María se encontraba en prisión por los sucesos de Alfaro. Esta acción le valió a Diego López el sobrenombre de el Intruso.

Al quedar libre el infante don Juan, intentó conseguir que le devolvieran el Señorío y al no conseguirlo, se unió a otros descontentos, para luchar contra la reina regente María de Molina, que fue defendida por Diego López de Haro V.

La vida del Infante don Juan estuvo marcada por las conspiraciones contra la corte castellano-leonesa, bien para hacer valer sus derechos al trono, o bien los de su esposa al Señorío de Vizcaya.

En marzo 1307 reunidas las Juntas Generales del Señorío de Vizcaya en Arechabalaga don Diego reconoce a María como legítima heredera del Señorío y pide que sea aceptada como Señora de Vizcaya cuando él muera.

[editar] Segundo período frente del Señorío

En los primeros días del año 1310 Diego López de Haro V cae muerto durante el sitio de Algeciras donde estaba, junto al rey Fernando IV, guerreando contra los musulmanes.

Tuvo, al principio, algunas reclamaciones por parte de su primo Lope Díaz de Haro, el hijo y heredero del anterior Señor, Diego López de Haro V, el Intruso. Arrepentido de la renuncia que había hecho del Señorío y confiando en el favor del rey Fernando IV de Castilla y en la oposición que continuamente le planteaba al rey el infante don Juan, intentó, por todos los medios a su alcance, privar a su prima del Señorío. Pero nada pudo conseguir ni del rey ni de la corte castellana gracias, sobre todo, a una nueva intervención de la reina madre, doña María de Molina. En consecuencia, doña María Díaz de Haro quedó como definitiva y pacífica poseedora del Señorío de Vizcaya.

Muerto, en el año 1312, el rey Fernando IV, el Emplazado, quedó el infante don Juan, esposo de María Díaz de Haro, como tutor y gobernador del reino de Castilla. Acompañaba asiduamente al infante don Pedro en las batallas y en las tareas reconquistadoras. Al intentar tomar la ciudad de Granada, las tropas cristianas fueron atacadas y derrotadas por los sarracenos. En aquella escaramuza perdieron la vida muchos cristianos y, entre ellos, los dos infantes, don Pedro y don Juan. Era el día 26 de junio de 1319. El cuerpo del infante don Juan fue trasladado a Burgos, en cuya Catedral reposan sus restos.

Durante su mandato se legitima la carta de fundación de Bilbao (1310) y se fundan las villas de Portugalete, en 1322; Lequeitio, en 1325 y Ondárroa, en 1327.

Combatió por la defensa de los intereses de Vizcaya incluso contra los reyes de Castilla, que eran familia suya, ya que era nuera de Alfonso X, el Sabio, cuñada de Sancho IV, el Bravo y tía de Fernando IV, el Emplazado y tía-abuela de Alfonso XI, el Justiciero.

La historia ha reconocido la gran labor que esta Señora desarrolló al frente del Señorío y le ha transmitido el sobrenombre de la Buena.

En 1322 funda el convento de dominicas de Valencia de Campos y toma hábitos en Perales y se retira dejando como XI Señor de Vizcaya a su hijo Juan el Tuerto que había estado en la corte como tutor de Alfonso XI en donde no había destacado por su correcto comportamiento.

Este período al frente del Señorío se extiende desde 1295 hasta su retiro en 1322.

[editar] Asesinato de Juan el Tuerto

Las pretensiones de Juan de extender sus influencias al acordar la boda con la nieta del rey de Aragón llevan a Alfonso XI a ordenar su muerte. En 1326 es asesinado el Tuerto y su madre se ve obligada a salir de su retiro para volver a ponerse enfrente del Señorío.

[editar] Tercer período frente del Señorío

El rey intentó comprar los derechos de Señor de Vizcaya pero María se negó a vendérselos. Sale del convento y comienza un nuevo mandato frente al Señorío.

En 1334 renuncia de nuevo, esta vez a favor de su nieta, que también se llama María Díaz de Haro y que era hija de Juan el Tuerto y de Isabel de Portugal. La joven María Díaz de Haro se casaría con Juan Núñez de Lara IV y gobernaría Vizcaya con el nombre de María Díaz de Haro II.

Este período de gobierno se extiende desde 1326 hasta 1334.

María Díaz I de Haro, décima Señora de Vizcaya murió al alba de un miércoles, día 3 de octubre del año 1342.

[editar] Véase también

Familia Haro

[editar] Enlaces exteriores



Predecesor:
Diego López V de Haro
Señorío de Vizcaya
1254 - 1288
Sucesor:
Juan de Haro
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com