Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Mario Góngora - Wikipedia, la enciclopedia libre

Mario Góngora

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mario Góngora del Campo (Santiago; 22 de junio de 1915 - Santiago; 18 de noviembre de 1985) Historiador chileno, uno de los más destacados del siglo XX.

Fue hijo de Augusto Góngora, funcionario del Servicio Consular, y de Eugenia del Campo. Su padre llegó a ser cónsul en Bolivia, era aficionado al juego, por lo que nunca logró procurar sustento para su mujer y sus cuatro hijos, aun pequeños, por lo que sus padres se separaron, regresando la familia a Chile y dejando de tener contacto con el padre[1].

Tabla de contenidos

[editar] Estudios e inicios en la docencia

Realizó sus primeros estudios en el liceo San Agustín, y los superiores en la Escuela de Leyes de la Universidad Católica, de 1932 a 1936, siendo agraciado con el premio Tocornal que concede la escuela de derecho al alumno más destacado de su generación. Aunque no siguió adelante para obtener los requisitos profesionales para ejercer como abogado, al descubrir su vocación humanista, por lo que estudio pedagogía en historia en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile desde 1940 (llegó a la conclusión de que eligió estudiar derecho solo porque ello era considerado entonces la “Única carrera humanística”[2].). En diciembre de 1944 se recibio con el grado de Licenciado en Filosofía con mención en Historia y el título profesional de Profesor de Estado.

A pesar de sus estudios universitarios siempre se considero un autodidacta, no considero que su formación como historiador se debiera a la Universidad, no por restarle méritos sino porque “Ingrese a aquel instituto a los 24 años de edad, y ya tenía tras de mi apasionadas lecturas juveniles, veneraciones y admiraciones, influencias personales e influencias ideológicas. Es decir toda una vida intelectual persona en germen”[3].

Si bien siempre cercano a grupos católicos, durante su juventud fue cercano al comunismo, militando en las juventudes del partido, pero después sufrió una conversión muy fuerte hacia el catolicismo motivada por el sacerdote Juan Salas[4]. Desde allí se acerco al grupo cristiano conservador, participando en la revista estudios, dirigida por Jaime Eyzaguirre. También trabajo en la redacción de la revista “Lircay”, fundada en 1934, que evocaba la batalla que estableció el sistema autoritario en Chile con Diego Portales a la cabeza, llegando a ser director por varios años[5]. Ese mismo grupo de miembros de la Juventud Conservadora se trasformaría en la Falange Nacional, futura Democracia Cristiana, y si bien Góngora siempre fue cercano al grupo, jamás milito entre sus filas. Tras realizar su primer viaje a Europa en 1938 dejó totalmente la vida política, según sus propias palabras porque “...entró en total escepticismo político, que lo mantengo hasta hoy en día, soy escéptico histórico a la vez”.[6].

Debido a sus escasos recursos, debió trabajar como profesor en su ex colegio y a escribir traducciones para la editorial Zig-Zag. Luego trabajo en el colegio Saint George, en donde conoció a la que seria su esposa, la profesora de inglés María Helena Díaz, contrayendo matrimonio el 27 de septiembre de 1947[7], naciendo una hija de la union, María Eugenia.

Desde 1946 profesor extraordinario de Historia Medieval y Moderna en la facultad de Filosofía de la Universidad de Chile, y desde 1952 profesor, luego jefe de seminario de Historia Universal en el instituto pedagógico de la Universidad Católica.

[editar] El Historiador

Dirigió varios institutos de investigación, el Instituto de Investigaciones Histórico-Culturales, desde 1953 a 1954; el Seminario (y después Centro) de Historia Colonial desde 1960 a 1968; y el Departamento de Estudios Humanísticos, desde 1975 a 1976[8].

En su trabajo historiográfico se distinguió por dedicar su investigación a la historia de Chile y de América, y en la docencia a la Historia Universal, especialmente la baja Edad Media y la temprana Edad Moderna, pues nunca enseño Historia Americana de forma regular en la universidad, y tampoco realizó demasiadas publicaciones de Historia Universal, ya que veía cierto escepticismo en esta última posibilidad.

Entre sus principales influencias se encuentra el historiador alemán Leopold von Ranke, y los grandes teóricos del historicismo, como Ernst Troeltsch, Kart Mannheim y Wilheim Dilthey[9]. Góngora tenía la idea de que la cultura y la nación tienen alma, tienen espíritu, idea profundizada en los románticos alemanes Justus Moser, Novalis y Karl Wilhelm Friedrich von Schlegel, y especialmente el pensador Oswald Spengler y su obra “La Decadencia de Occidente”[10].

Posteriormente y en sus viajes a Francia, asistió a clases dadas por Fernand Braudel en la Ecole Pratique des Hautes Etudes. De Braudel, máximo exponente de la segunda generación de la Escuela de los Annales (uno de los estudios de Góngora sobre el vagabundaje rural fue publicado en la revista Annales économies, sociétés, civilisations en 1966), extrajo el concepto de estructura, que le permitió elevar el nivel de sus trabajos históricos al de abstracción y generalización[11]. Mantendría contacto personal y correspondencia con Braudel.

Toda su obra se distingue por despolitizar y desideologizar la historia, viendo a esta actividad no como un instrumento de acción, sino que como una forma de pensamiento, como una auténtica ciencia en búsqueda de la verdad[12].

De gran importancia fueron sus investigaciones sobre la época colonial, de la cual llegó a ser considerado la mayor eminencia por sus estudios sobre el inquilinaje y el derecho indiano. Otros de sus grandes líneas de estudios estuvieron dedicados a llamada Ilustración Católica, la historia social y la historia de las ideas[13]. Gracias a sus conocimientos de la estructura y procesos de la historia americana, intento elevar la historia de Chile y de América a la altura de la historia universal, llegando a ser considerado en su época como el más universal de los historiadores chilenos.

[editar] El Ensayo Histórico y el Premio Nacional de Historia

Admiraba a Salvador Allende y voto por el en las tres primeras ocasiones en que se postulo a la presidencia, pero no en su victoria en 1970, siendo opositor al gobierno la la Unidad Popular.

Inicialmente justifico el golpe de estado de 1973 que instauro un régimen militar, pero al ver que no llegaba una normalización democrática y el gobierno se dedicaba a derrumbar el estado de bienestar, se convirtió en opositor al régimen, escribiendos sus críticas en el aun no publicado "Diario de la Infamia".

Su fama se debió principalmente a uno de sus ensayos, el Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile, muy polémico, en donde plantea su tesis de los partidos de “planificaciones globales”, la del valor del Estado en la formación de la nación y el peligro de la política neoliberal seguida por el régimen militar.

Fue distinguido profesor de la Universidad de Chile y de la Católica de Chile, recibiendo el año 1976 el premio nacional de historia[14].

Después de ganar el premio fue designado Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile en 1976[15], jubilando al año siguiente, con más de 30 años de servicio en esa Universidad.

En marzo de 1978 paso ejercer catedra en el Instituto de Historia de la Universidad Católica de Chile.

Murió el 18 de noviembre de 1985, tras un violento accidente al ser arrollado por un motociclista a la salida del Campus Oriente de la Universidad Católica, después de haber dictado sus clases.

[editar] Libros publicados

[editar] Bibliografía

  • Arancibia Clavel, Patricia (1995), Mario Góngora. En busca de sí mismo, 1915-1946, Fundación Mario Góngora. ISBN 9567449023.
  • Krebs, Ricardo (1985), El historiador Mario Góngora, en Revista Historia N°20.
  • Cruz, Nicolás (coordinador) (1989), Reflexiones sobre Historia, Política y Religión, Santiago, Ediciones Universidad Católica. ISBN 956-14-206-7.

[editar] Enlaces externos

[editar] Notas

  1. Hija de Mario Góngora: mi padre dejó de ser comunista cuando leyó a Nietzsche, La Segunda, 28 julio de 1987
  2. ver entrevista a Simon Collier
  3. Arancibia, Pág. 260
  4. Otra conversación más con Mario Góngora, Juan de Dios Vial Larraín en Revista universitaria/Pontificia Universidad Católica de Chile. N°. 22 (1987), Pág 65.
  5. Teresa Pereira, “Lircay (1934-1938): Una expresión política doctrinaria del joven Mario Góngora” en Nicolás Cruz (coord.), Reflexiones sobre Historia, Política y Religión, Pág. 62
  6. Ibid. Pág. 78
  7. Arancibia, Págs. 266-267
  8. Para su carrera profesional ver entrevista a Simon Collier
  9. Ricardo Krebs, “Mario Góngora y la Historiografía Chilena” en Nicolás Cruz (coord.), Reflexiones sobre Historia, Política y Religión, Pág. 29
  10. Ibid. Págs. 30-31
  11. Ibid. Pág. 38
  12. Ibid. Pág. 28
  13. Krebs (1985). Pág. 7
  14. Profesor Mario Góngora ahora es otro inmortal : ganó Premio Nacional de Historia en Las Últimas Noticias, 26 julio de 1976
  15. Nuevo decano en U. de Chile en El Mercurio, 16 de octubre de 1976


Wikiquote
Wikiquote alberga una colección de frases célebres de o sobre


Premios Nacionales de Historia de Chile
Eugenio Pereira Salas | Mario Góngora | Juan Luis Espejo | Néstor Meza | Ricardo Krebs | Gabriel Guarda | Rolando Mellafe Rojas | Fernando Campos Harriet | Álvaro Jara | Sergio Villalobos | Mario Orellana | Walter Hanisch | Armando de Ramón | Mateo Martinic | Lautaro Núñez Atencio | Jorge Hidalgo | Gabriel Salazar |
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com