Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Microhistoria - Wikipedia, la enciclopedia libre

Microhistoria

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El dato más intrascendente del pasado pudo dejar su huella en la historia, como los desvaríos de un pobre hombre que compara al mundo con un queso devorado por gusanos. He ahí un tema para la microhistoria
Aumentar
El dato más intrascendente del pasado pudo dejar su huella en la historia, como los desvaríos de un pobre hombre que compara al mundo con un queso devorado por gusanos. He ahí un tema para la microhistoria

La microhistoria es una rama de la historia social de desarrollo reciente, que analiza cualquier clase de acontecimientos, personajes u otros fenómenos del pasado que en cualquier otro tratamiento de las fuentes pasarían inadvertidos. La razón por la que llaman el interés del historiador puede ser muy diversa: puede ser lo raro pero también lo cotidiano. En todo caso, demuestra tener posibilidades interpretativas desusadas cuando el historiador introduce la llamada reducción de escala o el examen con lupa del pasado, que constituye el instrumento innovador de esta disciplina.



Tabla de contenidos

[editar] Surgimiento de la microhistoria

Desde mucho antes que surgiera el término había habido reflexiones teóricas sobre la necesidad de una historia más cercana a la cotidianidad (por ejemplo, el concepto de intrahistoria de Miguel de Unamuno), pero no es hasta finales del siglo XX en que, influenciada por la metodología de la historia social renovada por E. P. Thompson, la microhistoria propone aparcar el estudio de las clases sociales para interesarse por los individuos. Siguiendo el destino particular de uno de ellos, se aclaran las características del mundo que le rodea. Esta perspectiva suele acudir a la colaboración de otras ciencias sociales, como la antropología (influencia de Thompson y Clifford Geertz) y la sociología. La historia local también suele ser una disciplina con puntos de contacto con la microhistoria.

Sus impulsores más destacados son los historiadores próximos a la revista italiana Quaderni Storici: Giovanni Levi (cuya aportación ha sido calificada de microhistoria social), Carlo Ginzburg (que ha aportado la microhistoria cultural) , Carlo María Cipolla (con estudios de mucha mayor escala, como Cañones y Velas), entre otros. También pueden encontrarse tratamientos precedentes fuera de Italia, como el citado Geertz, George Duby (El Domingo de Bouvines), Emmanuel Leroy Ladurie (Montaillou, aldea occitana de 1294 a 1324), N. Z. Davis (El regreso de Martine Guerre, llevada al cine), R. Darnton (La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa), etc.

La microhistoria se presta muy bien a la reflexión metodológica, como hacen Edoardo Grendi (Microanalisi e storia sociale) y, en España, Justo Serna y Anaclet Pons (Cómo se escribe la microhistoria. Ensayo sobre Carlo Ginzburg)[[1]].

[editar] Modelos italianos

  • Carlo Ginzburg, en El queso y los gusanos (Il Formaggio e i Vermi, 1976), extrae hasta la última posibilidad de la documentación del proceso inquisitorial a un excéntrico molinero de Friuli en el siglo XVI.
  • Giovanni Levi, en La herencia inmaterial (L'eredità immateriale, 1985), hace lo propio con la historia de un exorcista piamontés del XVII.
  • Piero Camporesi, en El pan salvaje (Il pane selvaggio, 1980), trata a través de hechos aparentemente desconectados y escondidos un tema como la alimentación popular y su vinculación a las drogas, más próximo a la Historia de la vida cotidiana.
  • Carlo Cipolla, en ¿Quién rompió las rejas de Montelupo? (Chi ruppe i rastrelli a Montelupo?, 1977), llega a extremos propios de la novela policíaca, en el trasfondo de la amenaza de la peste y las medidas propuestas por la sanidad pública y por la Iglesia.

[editar] Microhistoria en España

Salvando las distancias, para España hay perspectivas de algún modo similares, como la reconstrucción de historias personales durante la guerra civil de Fernando Berlín (Héroes de los dos bandos, 2006), en cierto modo precedida por la novela de Javier Cercas (Soldados de Salamina, 2001) que aunque sea un texto de ficción, realmente se plantea como una aproximación con métodos de la microhistoria a un episodio protagonizado por Rafael Sanchez Mazas. No hay que olvidar que la microhistoria tiene un destacado componente narrativo. Para el Antiguo Régimen pueden citarse a Jaime Contreras (Sotos contra Riquelmes); Mantecón Novellán (La muerte de Antonia Isabel Sánchez) donde refleja la sociedad rural del norte español; Testón, Sánchez y Hernández (El buscador de gloria) cuyo protagonista es un hidalgo castellano del siglo XVI en el entorno de la guerra y la magia; el análisis que Ángel Luis Alfaro hace del Memorial de Valverde, un texto del XVII con el que intenta reconstruir la vida cotidiana en la práctica del régimen señorial a través de los agravios que de su loco señor reune un pueblo cercano a la Corte de los Austrias; los hispanistas Robert Kagan (Los sueños de Lucrecia) que trata de la famosa profetisa que asombró a la España del siglo XVI; y James Amelang (El vuelo de Ícaro) que, más extensamente se refiere al asunto típicamente microhistórico de la autobiografía popular en la Europa Moderna.


[editar] Justificación

Desde un punto de vista más general, la microhistoria es una vía para una renovación de la historia: Las corrientes historiográficas principales se han basado generalmente en una concepción macro histórica de los hechos, desde los primeros momentos del estudio de la Historia, con Herodoto (que no obstante se esforzaba también por hacer un mayor estudio y análisis de la sociedad de la época) y desde entonces hasta nuestros días. Habitualmente se han limitado a narrar o interpretar grandes sucesos, procesos, hechos, o personajes históricos, pero sin interpretar desde la pequeña escala las realidades sociales, cambiantes o permanentes, que son la base en torno a la cual gira el desarrollo y el desenvolvimiento de la historia.

Es importante conocer las campañas militares de Jerjes, Alejandro o Napoleón, decidir si llamamos clase u orden a los campesinos franceses del XVII, o cuál fue el crecimiento de la producción de acero en el siglo XIX. Pero nuestra visión quedará tuerta si ignoramos el fundamento vital de los procesos que estabilizaron, cambiaron o revolucionaron las sociedades en cada entorno y época. Sin el estudio concreto de los sucesos individuales (encuadrados y relacionados con su contexto) no se puede entender la verdadera dimensión del desarrollo del conjunto de los sucesos históricos. Es interesante una descripción histórica a gran escala, pero igual de importante es ver cómo se desarrollan las sociedades a través de hechos cotidianos y aparentemente intrascendentes, pero que expresan los desarrollos histórico-sociales de cada momento. Esta sería la realidad profunda de la historia, y por eso es importante la microhistoria.


[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

  • Entrevista a Giovanni Levi: [Entrevista a Giovanni Levi]
  • Programa del curso Metodología de la investigación histórica: cuestiones de enfoque (microhistoria e Historia) de la Universidad Autónoma de Madrid, con bibliografía:[[2]]
  • La microhistoria para Serna y Pons: [[3]]
  • Un resumen universitario: [[4]]
  • Una definición breve: [[5]]

Revista Contrahistorias. La otra mirada de Clío


[editar] Bibliografía

AGUIRRE ROJAS, Carlos Antonio (2003). Historia de la Microhistoria Italiana,Rosario: Prohistoria

  • ALFARO ROCA, Ángel Luis (1990), El Memorial de Valverde, un texto inédito del siglo XVII, Madrid: Anuario de Historia del Derecho Español nº 60. ISSN 0304-4319.
  • BERLÍN, Fernando (2006), Héroes de los dos bandos, Madrid: Temas de hoy (Planeta).. ISBN 8484605205.
  • CERCAS, Javier (2001), Soldados de Salamina, Barcelona: Tusquets. ISBN 8483101610.


  • GUINZBURG, Carlo (1981), El queso y los gusanos, Barcelona: Muchnik. ISBN 8476692811.
  • LEVI, Giovanni (1990), La herencia inmaterial, Madrid: Nerea. ISBN 8486763460.
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com