Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Montblanc - Wikipedia, la enciclopedia libre

Montblanc

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Montblanc
Montblanc
Escudo de Montblanc
País  España
• Com. Autónoma  Cataluña
• Provincia Tarragona
• Comarca Conca de Barberà
Ubicación 41°22′ 32 N°1′ 09
• Altitud 355 msnm
• Distancia 84,25 km a Barcelona
Superficie 91,11 km²
Fundación 1163
Población 6.632 hab. (INE 2005)
• Densidad 72,76 hab./km²
Gentilicio Montblanquí, -ina
Sitio web Ajuntament de Montblanc

Montblanc es la capital de la comarca catalana de la Conca de Barberà. Posee el título de Villa Ducal des del 1387 y el casco antiguo fue declarado Conjunto Monumental y Artístico el 1948.

Las pedanías son:

  • la Guàrdia dels Prats (150 hab.)
  • Lilla (72 hab.)
  • Montblanc (6.479 hab.)
  • el Pinetell (9 hab.)
  • Prenafeta (23 hab.)
  • Rojals (28 hab.)
  • la Bartra


Tabla de contenidos

[editar] Situación

Montblanc está en el sur de la comarca, al centro de la depresión formada por los ríos Anguera i Francolí. El término municipal está limitado por la Sierra de Prenafeta i las Montañas de Prades.

El término municipal de Montblanc limita:

[editar] Geografía

Montblanc está situada a los pies del pequeño monte conocido como Pla de Santa Bárbara, cerca de la unión de los ríos Francolí y Anguera.

El casco antiguo de la villa está a unos 350m sobre el nivel del mar, pero el punto más alto del término municipal es la Mola d'Estat (1.126m).

El territorio del término municipal de Montblanc está formado por tres zonas bien diferenciadas: la sierra de Miramar al extremo este y sudeste, las montañas de Prades al límite oeste y sudoeste, y las tierras bajas de la cuenca del río Francolí que se encuentran en la franja central, yendo de norte a sur del término. Precisamente, estas sierras están dentro de dos zonas PEIN (Plan de Espacios de Interés Natural), protegidas por la legislación catalana por su alto valor natural.

[editar] Origen del topónimo

La villa debe su nombre al montículo situado en el casco antiguo, conocido como Pla de Santa Bárbara. En este monte (mont, en catalán) no había huertas ni campos agrícolas porque se consideraba muy poco fértil (blanc, en catalán medieval). La unión de los dos motes dio el nombre de Montblanc.

[editar] Historia

Se han encontrado pinturas paleolíticas en cuevas del término municipal.

Entre los siglos IV a.C. y el II a.C. había un poblado de la tribu íbera cosetanos al Pla de Santa Bárbara. También se encontraron rastros romanos de principios de nuestra era.

A principios del siglo XI se fundó un pueblo conocido como Duesaigües donde los ríos Anguera y Francolí se juntaban.

Para favorecer la repoblación de la Cataluña Nueva, el conde Ramón Berenguer IV otorgó licencias libres de impuestos (no pagar usatges, ni censos, ni tasas por la leña ni agua) a algunas poblaciones, entre ellas Duesaigües. Entonces, el 1155, la población se rebautizó como Vilasalva (villa salvada -villa libre de impuestos-).

Las continuas inundaciones y la necesidad de poseer una fortificación en el camino de Lérida a Tarragona, hicieron decidir al rey Alfonso I trasladar la población a un pequeño monte cerca de allí y otorgó la nueva carta de población a Pere Berenguer de Vilafranca. Así nació Montblanc, era el febrero de 1163.

La villa creció rápidament; el 1170 ya están documentados el castillo y una pequeña iglesia románica dedicada a Santa María. Apareció el barrio del Mercado, con actividades comerciales.

Durante el siglo XIII Montblanc creció gracias a nuevos privilegios reales y a la concesión de mercados y ferias de ganado. Se constituyó el municipio por orden de Pedro el Grande el 1284, la veguería de Montblanc y se fundaron las Escrivanías Reales y el Estudio Mayor.

Montblanc tiene escudo propio desde 1287, cuando por el tratado de Olorón se autorizó a cinco poblaciones del reino que tuviesen sello, fueron Montblanc, Barcelona, Huesca, Lérida i Cervera.

La villa adquiere importancia dentro de Cataluña. En estos tiempos de construyen la iglesia de San Miguel, la Judería, y los conventos de San Francisco, de la Serra y de la Merced, así como el hospital-iglesia de San Bartolomé y de Santa Madalena. Y también algunos edificios civiles como la Casa de la Villa, el Palacio Real y la Casa de los Josa.

En Valencia hay una calle dedicada a Montblanc, regalo del rey Jaime el Conquistador a la villa agradeciendo la ayuda de un grupo de nobles locales que viajaron con él a la conquista del Reino de Valencia.

El auge más importante de la villa es en el siglo XIV cuando llega a ser la séptima ciudad de Cataluña por número de habitantes, después de Barcelona, Lérida, Tortosa, Gerona, Tarragona y Puigcerdá, y una villa con un importante peso económico. El rey Juan I concedió a su hermano (y futuro rey) Martín el Humano el título de Duque de Montblanc.

Se celebraron Cortes algunas veces;

  1. El 1307 por Jaime II.
  2. El 1333 por Alfonso III.
  3. El 1370-71 por Pedro III.
  4. El 1410 se reunió el Parlamento General de Cataluña en Montblanc.
  5. El 1414 por Fernando I.
  6. El 1640, Felipe II proyectó unas cortes en Montblanc que no llegaron a celebrarse.

Se construyen las obras más importantes de la villa; el recinto amurallado (con 31 torres y 5 puertas), la iglesia de Santa María, el hospital de San Marcial y el Palacio de los Alenyà. Se cubrió el torrente Riuot, que pasa por el centro de la villa i se edificaron molinos, puentes, la prisión, etc.

Desde principios de siglo XV, el párroco de Montblanc tiene el título de Plebán. Hoy en día sólo hay dos más: en Oliva y en Onteniente, ambas en Valencia.

A finales de siglo, Montblanc cayó en desgracia. Malas cosechas, epidemias y la Guerra civil catalana acabaron con el crecimiento espectacular de la Villa Ducal. Las murallas y muchas casas y puentes se vieron gravemente afectadas.

Durante los siglos XVI y XVII se produzco una mejoría pero la Guerra de los Segadores fue un golpe muy duro para la villa; se destruyeron parte de las murallas, se cremaron los archivos y, durante su retirada, las tropas castellanas del General Palavicino bombardearon la iglesia gótica de Santa María. Se producieron asaltos, squeos e incendios, todo ello arruinó definitivamente la población que perdió su peso económico y político. Este episodio se conoce como La Gran Quemada

Con la Guerra de Sucesión la villa perdió sus privilegios y su veguería. La Guerra de Independencia y las peleas entre liberales i carlistas dieron la puntilla.

La población se fue recuperando rápidamente a mediados de siglo XIX con artesanos y agricultores del conreo de la vid. Se produzco una explosión demográfica y comercial con la llegada de mejores comunicaciones (carreteras a Valls -1821- y a Reus -1843-) y, sobre todo, con la llegada del tren el 1863. Para dejar paso a los carros llenos de aguardiente, entre los años 1855 i 1865 se destruyen los arcos que cubrían la calle mayor. También se destruyen las puertas amuralladas de entrada y salida de la calle mayor (de San Francisco y de San Antonio).

Todo esto acabó con la llegada de la filoxera, que arruinó las vides completamente. Hasta mediados de siglo XX no se empezaría a notar una mejoría de la zona, y en los últimos años ha sufrido la transformación más grande de su historia, superando la cota de los 6.500 habitantes.

[editar] Lugares de Interés

Religiosos

  • CONVENTOS: San Francisco (de los más antiguos de Cataluña y donde se dice que pasó una noche San Francisco de Asís) y La Merced
  • Antiguos HOSPITALES: San Marcial y San Bartolomé y Santa Madalena
  • IGLESIAS: Santa María la Mayor (conocida como la Catedral de la Montaña y que está inacabada a causa de la Peste Negra), San Miguel
  • SANTUARIOS: de la la Serra i de la Virgen de los Prats, popularmente Ermita dels Prats (perteneciente a La Guardia dels Prats)
  • ERMITAS: San José, San Juan y Santa Ana (perteneciente a Prenafeta)

Civiles

  • RECINTO AMURALLADO (puertas: de St. Francisco -destruido-, de San Jorge, de San Antonio -reconstruido-, de Bové, del Castellano; puertas de paso: de St. Marcial, El Foradot; torres: de los Cinco Lados, de Bové, etc.)
  • CASAS SEÑORIALeS: Palacio Real (residencia ocasional de los reyes de la Corona de Aragón), Palacios de los Josa, de los Castellví, de los Alenyà y del Castellano. Casa de los Desclergue, Casa de la Villa.
  • JUDERÍA. (Tenía dos sinagogas. Se cree que una de ellas es donde actualmente está el Consejo Comarcal)
  • PLAZA MAYOR y CALLE MAYOR.
  • PUENTE VIEJO románico.
  • Torrente cubierto del RIUOT.
  • Casco antiguo declarado Conjunto Monumental y Artístico el 1948.

Museos

  • Museo-Archivo de Montblanc y Comarca
  • Museo de Arte Frederic Marés
  • Museu de Arte Palau Ferré
  • Museo Molinos de la Villa
  • Museo de Ciencias Naturales
  • Sala de exposiciones San Miguel

[editar] Barrios

  • Barrio de San Miguel
  • Barrio de San Domingo
  • Barrio de los Ángeles
  • Barrio del Carmen
  • Barrio de San Roque
  • Barrio de San Cristóbal
  • Barrio de Santa Ana
  • Barrio de Santa Tecla
  • Barrio de Montserrat
  • Barrio de Santa Clara
  • Barrio de San Matías
  • Las Arcadas
  • Barrio de San Juan
  • Barrio de Nialó
  • Huerta de Viñols -en construcción-

[editar] Folklore

El folklore montblanquín es uno de los punteros en Cataluña por tradicionales. Los ciudadanos comentan que las fiestas siempre han sido iguales. Podemos encontrar:

  • Gigantes (construidos el 1864)
  • Cabezudos
  • Baile de bastones
  • Mula
  • Dragón
  • Águila
  • Grallas de Montblanc
  • Timbalas
  • Castellers
  • Demonios
  • Banda de Cornetas y Tambores Virgen de la Serra -desaparecidos-
  • Majorettes de Montblanc -desaparecidas-
  • Banda de Música Virgen de la Serra
  • Cabezudos Infantiles
  • Dragón Infantil
  • Águila Infantil

[editar] Leyendas

  • Leyenda de San Jorge

La tradición catalana supone que la leyenda de San Jorge ocurrió en Montblanc. Existe la puerta de San Jorge donde cuenta la tradición que delante del portal el santo mató el dragón.

  • Virgen de la Serra

La princesa griega Eudoxia Láscaris llevaba una imagen de la virgen hacia Zaragoza, de repente, el carro no avanzó y se supuso que la virgen quería quedarse en Montblanc. Era el año 1296.

[editar] Principales fiestas

  • ENERO: Reyes Magos (día 6) y Fiesta de San Antonio (Matanza del Puerco y Tradicionales Tres Vueltas).
  • FEBRERO: Feria del Saldo y Carnaval.
  • ABRIL: Fiesta de los Conductores de Carros, Procesiones de Semana Santa y Semana Medieval de la Leyenda de San Jorge.
  • MAYO: Fiestas y Ferias de San Matías.
  • JUNIO: Procesión de Corpus, Fiesta de San Juan y Baile de Sardanas.
  • JULIO y AGOSTO: Todos los fines de semana hay alguna fiesta mayor de los barrios y/o de las pedanías.
  • SEPTIEMBRE: Fiesta Mayor en honor a la Virgen de la Serra.
  • OCTUBRE: Feria Internacional de Escultura Terrània.
  • DICIEMBRE: Fiestas de Navidades.

[editar] Nombres Propios

  • San Pedro Armengol (La Guàrdia dels Prats 1238-1304), noble, bandolero, mercedario y mártir no martirizado (se considera el único mártir cristiano que no murió durante su martirio). El 1688 el papa Inocencio XI lo santificó.
  • Francesc de Castellví Obando (1682-1757), militar e historiador. Luchó conel grado de capitán en la defensa de Barcelona el 1714. Dio su apoyo a los Carrasclets después de la guerra y se refugió en el monasterio de Vallbona de las Monjas, donde les detuvieron. El 1726 emigró a Viena, a la Corte del Archiduque Carlos, y escribió "Narraciones históricas desde el año 1700 al 1725", su obra más importante. Cada año, en la Diada (Día Nacional de Cataluña), se le hace una ofrenda floral en el monumento a su memoria. Es hijo predilecto de la villa.
  • Padre Magí Català Guasch (1761-1830), misionero a la costa oeste de Norteamérica (desde California a Canadá). En su honor una isla situada delante de Vancouver se llama Catalan Island. Está enterrado en la Catedral de San Francisco. En la casa donde nació hay una placa comemorativa i la calle lleva su nombre.
  • Maties Palau Ferré (1921-2000), pintor y escultor. Discípulo de Pablo Picasso. Expuso en Espanya, EUA, Inglaterra y Francia. El Ayuntamiento de Montblanc lo nombró hijo predilecto de la villa y se le concedió el nombre de una calle. El 2001 se inauguró el Museo de Arte Palau Ferré.

[editar] Enlaces externos


Icono de esbozo

El contenido de esta página es un esbozo sobre geografía de Cataluña. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com