Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Moralzarzal - Wikipedia, la enciclopedia libre

Moralzarzal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Moralzarzal es un municipio situado en la madrileña Sierra de Guadarrama (España).

Su nombre proviene de la unión de dos pueblos vecinos, Fuente del Moral y Zarzal a mediados del siglo XIV.



Tabla de contenidos

[editar] Situación

A 50km de Madrid por la A-6.

Moralzarzal es un municipio madrileño que está situado al pie de los cordeles de la Sierra de Guadarrama y en el valle del río del mismo nombre.

Su término, con 42,6 kilómetros cuadrados de extensión, tiene un trazado muy irregular. Esto hace que comparta su término con otros muchos municipios de la zona y, a la vez, que sea uno de los de mayor extensión de los que le rodean. Limita geográficamente con los términos municipales de Becerril de la Sierra, al norte; con El Boalo -Cerceda y Mataelpino -, al noreste; con Manzanares el Real y Colmenar Viejo, al este; con Hoyo de Manzanares, Torrelodones y Galapagar, al sur; con Collado Villalba y Alpedrete, al oeste; y con Collado Mediano, al noroeste.

Pertenece al Partido Judicial de Colmenar Viejo, del que dista unos 25 kilómetros, y se encuentra a unos 47 de Madrid. Sus accesos los tiene por la autopista A-VI, Madrid- La Coruña , hasta Collado Villalba y luego a la derecha por la M-608; o bien por la carretera Comarcal 607 hasta el núcleo de Cerceda y luego a la izquierda, también por la M-608.

Está situado a 979 metros de altitud sobre el nivel del mar, pero está rodeado de alturas importantes. Destaca, al oeste, Peña Albú, con 1.302 metros; al noroeste, Cabeza Mediana, con 1.331 metros; y al sur, La Solana, con 1.284 metros; Canto Hastial, con 1.376 metros; Cerro Lechuza, con 1.127 metros; y El Estepar, con 1.402 metros.

Sus ríos y arroyos tienen un carácter intermitente. Entre ellos, destacan el Regajo de los Mares y los Arroyos del Valle, de la Alameda, de la Mina y de la Renga. Si por algo destacaba el municipio respecto a sus vecinos era, sin duda alguna, por el agua. Ya desde el siglo pasado, eran conocidos sus manantiales de aguas arsenicales, ferruginosas y nitrogenadas. Y, qué duda cabe, éste fue un factor clave a la hora de la llegada de visitantes a su término, visitantes que, en un principio, eran solo eso, venían buscando las fuentes de Moralzarzal, como la de la Salud, ahora desaparecida, o las todavía existentes, Cuatro Caños o Matarrubia; pero después, con la llegada del fenómeno de las segundas residencias, fueron los primeros que se empezaron a instalar en el municipio.

En cuanto al clima, el de Moralzarzal es el clásico de la montaña mediterránea continental, característico de toda esta zona de la sierra madrileña. Por lo general, tiene inviernos fríos y veranos secos y calurosos.

Su vegetación más característica es la formada por fresnos, jaras y tomillos. También abundan robles, álamos, retamas y pinos, aunque éstos últimos nacieron gracias a la repoblación efectuada en el término años atrás. Existen unas 2.200 hectáreas de pastizales, entre las que se encuentran las Dehesas.

[editar] Población

La evolución de la población de Moralzarzal ha venido caracterizándose desde comienzos de siglo por su irregularidad. Hasta la primera mitad del siglo, ha tenido una clara evolución de diente de sierra, es decir, continuas regresiones interrumpían la evolución normal de la población. Así, en 1910 tenía 804 habitantes; en 1920 descendió a 773; en 1930 supera la cifra de 1910 y llega hasta los 822; y en 1940 vuelve a bajar hasta los 770. En 1950, se constatan sólo 4 habitantes más que el decenio anterior, llegando a los 774. A partir de esta fecha, parece que la población ha seguido un crecimiento normal, a excepción del censo de 1986, en el que tan solo aparecen 51 habitantes más que en el anterior de 1981. Las cifras para estos años serían las siguientes: en 1975, 1.264 habitantes; en 1981, 1.600; y en 1986, 1650.

Desde este año de 1986 el crecimiento ha sido progresivo, pasando a los 1.650 habitantes en 1986 a 9.973 habitantes en el año 2005.



[editar] Fiestas patronales

Se celebran anualmente a últimos de Septiembre en honor de la patrona, Nuestra Señora del Rosario.



[editar] Historia

Moralzarzal tiene un nombre claramente compuesto por dos acepciones. La primera, MORAL, viene de su antiguo nombre, FUENTE DEL MORAL; y la segunda, ZARZAL, también viene de antaño pero ha conservado sus caracteres intactos.

La historia dice que, en un principio, el nombre del pueblo era FUENTE DEL MORAL, y que éste tenía agregado otro núcleo urbano, llamado ZARZAL. Se supone que, con el paso del tiempo, al unirse los dos núcleos, ambos nombres se fusionaron y, por evolución, formaron el actual.

Tras la Reconquista, la zona quedó despoblada por la marcha forzosa de los árabes. Y parece que fueron los ganaderos segovianos los que repoblaron el lugar. Este hecho fue uno de los que marcaron el camino para las posteriores luchas entre madrileños y segovianos, encaminadas a implantar su dominio y jurisdicción sobre esta zona.

Más tarde, el municipio pasó a formar parte del Real de Manzanares. En la relación de los lugares que formaban El Real, aparece como "...la Fuente del Moral, el Alpedret...".

A pesar de todo, los pleitos siguieron y el municipio participó en ellos como el resto de las aldeas del Real. Es en uno de los documentos que hace referencia a estos pleitos donde aparece ya Zarzal: "...Diego de Alfaro en nombre, e como Prior del lugar de las villas de Fuente del Moral e Zarzal...". De esto último, se puede sacar una consecuencia importante: ahora se conoce al lugar como Fuente del Moral y Zarzal. El núcleo importante era Fuente del Moral, y Zarzal venía a ser lo que hoy entenderíamos como una especie de barrio, que, con el paso del tiempo, fue tomando cuerpo y se identificó con el primero.

En junio de 1636, se separó del Real de Manzanares y se hizo villa independiente. A partir de entonces, pudo nombrar justicia por sí mismo y disponer de su privativa jurisdicción y término. En este año, aparece ya como Moralzarzal.



[editar] Heráldica

El escudo heráldico de Moralzarzal es cortado, es decir, dividido horizontalmente en dos partes. En la primera parte o cuartel, en fondo de oro unas ramas de zarza de sínople -verde-, frutadas de oro. En el segundo cuartel, sobre azur -azul- una fuente de plata con agua en azur. Está timbrado de la corona real cerrada.

Es un escudo parlante, es decir, hace una clara alusión al nombre del municipio. El primer cuartel hace referencia a la segunda parte del nombre, Zarzal, y el segundo cuartel se refiere a la primera parte del término, Moral. El segundo cuartel tiene además una simbología: por un lado, representa una fuente para hacer referencia al antiguo nombre del pueblo, Fuente del Moral. Y además, esa fuente es de piedra, para resaltar el principal medio de riqueza del municipio durante mucho tiempo, la cantería. Por otro lado, de esa fuente nacen dos caños de los que mana agua para simbolizar la importancia que ha tenido ésta en la historia de la villa



[editar] Arte

Prácticamente, el único vestigio artístico que nos queda en Moralzarzal es su Iglesia Parroquial, dedicada a San Miguel Arcángel. Data de los siglos XVI y XVII, y fue restaurada recientemente con las aportaciones de los propios vecinos del municipio.

Está orientada al este y, a excepción de la torre, que está construida en sillería regular, el resto del templo está construido con mampostería y cadenas de sillares en los ángulos.

Es de una sola nave, su cabecera es cuadrada y adosada a ella se encuentra la Sacristía. Otras construcciones más recientes se encuentran adosadas al lado sur, flanqueando la entrada principal. La torre está a los pies. Consta de dos cuerpos separados por una imposta decorada con bolas. El cuerpo de campanas abre un vano de medio punto en cada frente.

El interior está totalmente restaurado. Se cubre con una techumbre de conglomerado de madera moderna y la Capilla, por artesanado, con casetones. A los pies, se sitúa el coro alto, de madera. La Capilla Bautismal se encuentra en el cuerpo inferior de la torre. Las imágenes son todas modernas. La pila de Agua Bendita es del siglo XVI y presenta decoración de bolas de persistencia gótica.



[editar] "Frascuelo", el reloj

"Frascuelo", como conocemos cariñosamente al reloj de la torre del Ayuntamiento de Moralzarzal, "nació" el 4 de octubre de 1886. Por lo tanto, tiene ya más de cien años. Fue un regalo al municipio de Salvador Sánchez "Frascuelo", uno de los toreros más importantes de todos los tiempos.

No se sabe con seguridad el motivo de la donación del reloj a la Villa de Moralzarzal. El hecho más significativo que se apunta es la gran identificación que, con el pueblo, llegó a tener este gran torero. Lo que sí se sabe con más seguridad es que, sobre el año 1885, Salvador Sánchez empezó a venir al municipio, atraído por su gran amigo y ganadero Julián Martínez, y que a partir de ese momento le fue muy difícil dejar de hacerlo.

Dicen que Julián Martínez regaló al diestro una casa en el pueblo para que pudiera pasar en ella sus estancias de ocio. Y esta circustancia, junto a la fama y las grandes maneras toreras del maestro, fueron los condicionantes para que toda la vecindad se pusiera de su lado. Este sentimiento arraigó mucho más si cabe cuando el diestro lidió un toro en la localidad.

Este debió ser el punto culminante en la estrecha relación que mantuvo Frascuelo con Moralzarzal, ya que fue entonces cuando vendría la donación del reloj por parte del torero. Ante este hecho, el Ayuntamiento de Moralzarzal, bajo la batuta de D. Aniceto González y en señal de agradecimiento por el regalo de "Frascuelo", decidió regalar al diestro un estoque de plata.



[editar] Política contemporánea

Municipio gobernado por Jose María Moreno Martín, en los últimos ocho años, con numerosos intentos de urbanizar terrenos pertenecientes al futuro Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama y de la Dehesa Boyal. En la actualidad prosigue con su intento aún teniendo en contra a la Comunidad de Madrid.

Respecto a problemas judiciales y de infracciones:

  • Fallo judicial condenatorio del 11-04-2006, por la construcción de la Plaza de Toros.
  • Fallo judicial condenatorio del 30-12-2004, por intromisión en las funciones del Jefe de Policía Local.
  • Denuncia de la Agencia de Protección de Datos con comisión de una infracción grave por uso indebido de datos padronales.
  • Denuncia de la Agencia de Protección de Datos con comisión de 2 infracciones graves por remisión de cartas de felicitación y por negarse a contestar a la APD.
  • Expediente del Defensor del Pueblo de 4-10-2005 pidiendo explicación sobre intento de instalar Fiestas Patronales en Dehesa Boyal.
  • Expediente del Defensor del Pueblo del 2004 por el intento de construir 2672 viviendas en zona protegida.

Respecto a comentarios efectuados todo lo anterior es fehacientemente demostrable. Si molesta la realidad pues quizás estés relacionado con los temas que se exponen.



Icono de esbozo

Este artículo es un miniesbozo sobre geografía de Madrid en el que falta información esencial. Ayudarás a mejorar Wikipedia ampliándolo. Puedes apoyarte en las wikipedias en otras lenguas.

El nombre de Moralzarzal, viene de los nombres “Fuente del Moral” (antiguamente el nombre del pueblo) y El Zarzal (un núcleo urbano cercano). Por ello paso a llamarse Fuente del Moral y Zarzal.

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com