Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Morata de Tajuña - Wikipedia, la enciclopedia libre

Morata de Tajuña

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Municipio de Morata de Tajuña Image:Morata de Tajuña.jpg
Ciudad de Morata de Tajuña en la Provincia de Madrid
País
Bandera de España
España
Comunidad Autónoma
Bandera de la Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid
Provincia Madrid
Código postal 28530
Coordenadas
 40º 13' 59" N - Latitud:
 003º 25' 59" O - Longitud:
Superficie km²
Altitud 537 m
Población
 - Total 6.231 (INE 2005)

hab.
Gentilicio morateño/a
Alcalde ( - ) Concepción Loriente (PSOE)


Antiguo molino hidráulico en Morata de Tajuña (Madrid) actualmente convertido en Museo Municipal. Está movido por un caz o cacera que toma sus aguas del propio río Tajuña
Aumentar
Antiguo molino hidráulico en Morata de Tajuña (Madrid) actualmente convertido en Museo Municipal. Está movido por un caz o cacera que toma sus aguas del propio río Tajuña

El municipio de Morata de Tajuña pertenece a la Comarca de Las Vegas, en la Comunidad de Madrid (España). Se encuentra situado en la submeseta inferior española, limitando al norte con Arganda del Rey, al sur con Chinchón y Valdelaguna, al este con Perales de Tajuña y al oeste con San Martín de la Vega. El nombre de Morata de Tajuña tiene un significado reconocido, puede venir porque en su término había muchas moreras y morales, o bien por su terreno, que estaba muy dispuesto para ello, para el cultivo de moreras.

Morata de Tajuña se encuentra situado en el curso bajo del río Tajuña, en el valle que forma la Vega de Morata de Tajuña. Este río nace en Maranchón (Guadalajara), es un subafluente del Tajo y pasa por las provincias de Madrid y Guadalajara.

Hace unos años, el Ayuntamiento de publicaba un excelente trabajo de Jesús Antonio de la Torre sobre el pasado de Morata. Historia de la Villa de Morata de Tajuña (Guadalajara, 1999), que así se llama la publicación, recoge en un voluminoso volumen un recorrido por los avatares históricos que han marcado el devenir de Morata desde la aparición de sus primeros pobladores hasta los últimos acontecimientos que han marcado su pasado.

De una u otra manera, todas las etapas históricas han dejado su huella en Morata y en su entorno. Otra cosa es que esos mismos avatares hayan provocado en algunos casos la pérdida irreversible de edificios o documentos que hubieran servido para profundizar en ese pasado histórico que a todos nos pertenece. En cualquier caso, bueno es que tengamos presente que lo que hoy es la realidad de Morata es consecuencia directa de unos acontecimientos históricos que se remontan al momento en que algunas tribus como los carpetanos decidieron hacer del entorno que nos rodea un lugar para habitarlo.

Posteriormente, civilizaciones como la romana fueron visitantes habituales de estas tierras, situadas en las proximidades de un nudo vital de su red de comunicaciones y muy apropiadas para levantar algunas de sus Aureo villasen las que se inició una explotación racional de las favorables posibilidades agropecuarias de un territorio favorecido por la cercanía de las aguas del Tajuña. Algunos vestigios en forma de restos arqueológicos han quedado de esta presencia romana en los alrededores de Morata hasta que otros pueblos llegados de lejos de la península ibérica ocuparon su lugar. Los árabes, a quienes debemos su decidida apuesta por aprovechar al máximo las aguas del río, dotaron a la vega morateña de una moderna, para la época, red de riego. También dejaron su impronta de siglos de presencia entre nosotros hasta en la toponimia del nombre de Morata que ya en los tiempos del avance cristiano por el territorio al sur de la cordillera empieza a aparecer en los primeros documentos escritos. A partir del siglo XII, ya como territorio cristiano, se empieza a definir con soportes claros la historia de Morata, su donación en época medieval a la familia Portocarrero y su adscripción al señorío del todopoderoso arzobispado de Toledo como el resto de la mayoría de las villas y aldeas del entorno. Morata, sin embargo, a diferencia de estas villas y aldeas vecinas, no se integró en la Tierra de Alcalá (como sucedió con Perales o Arganda), ni tampoco en la jurisdicción de Segovia (como sucedió con Chinchón). Posteriormente, los morateños aprovecharon un tiempo de fugaz bonanza económica basada en el cultivo del cáñamo y otras producciones agrícolas y de un importante aumento de la población para conseguir la condición de villa de señorío real. Tras alcanzar su objetivo en 1575, a cambio de un peaje económico de 24.000 ducados, mantuvieron su status de villa real hasta que en el siglo XVII (1634) el marqués de Leganés adquirió la jurisdicción de Morata y con ella los derechos por los que tanto habían luchado los morateños. Se inicia así, con la llegada de la Casa de Leganés a Morata, un período en el que no fueron escasas las dificultades económicas. La crisis de la villa se reflejó en los distintos padrones de población de los que tenemos constancia en el siglo XVIII. Por otra parte, si los sucesivos depositarios del señorío de Morata, primero con el título de marqués de Leganés y posteriormente con el del condado de Altamira, dejaron su impronta en la construcción del palacio señorial de la plaza de la Iglesia hoy desaparecido, también es cierto que dominaron la economía de un pueblo que vivía, fundamentalmente, de una agricultura que tenía su mercado natural en la cercana capital, aunque también aparecieron algunos intentos de desarrollar una incipiente actividad industrial en el antiguo batán. Morata, tras la guerra de la Independencia, se incorpora al siglo XIX, y recibe con alborozo la Constitución de 1812 y la abolición de los señoríos. Sigue siendo una población agrícola, en la que los procesos desamortizadores liberan un número importante de tierras de labor. La villa ve también como de nuevo el entorno del Tajuña es el epicentro de un cierto proceso industrializador con la instalación de una importante fábrica de papel que da trabajo a muchos morateños. Será la apertura del ferrocarril, en 1901, el hito que marque la entrada en el siglo XX. Con las vías del tren llega también la posibilidad de explotar con mayor garantías los recursos agrícolas e industriales del municipio que poco a poco, recupera población e incrementa su actividad económica hasta que la guerra civil, sangrienta y destructora en el entorno de Morata y en el propio municipio, frustra por unos años esos intentos de progreso. En los últimos años, Morata ha evolucionado y ha pasado de ser un pueblo eminentemente agrícola a convertirse en un municipio con una actividad económica diversificada pero que, no por ello, deja de tener presente la realidad histórica y los hechos que marcaron su pasado.

Fuente: Ayuntamiento de Morata de Tajuña (www.ayuntamientodemorata.org)

Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com