Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Murga en Canarias - Wikipedia, la enciclopedia libre

Murga en Canarias

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Las murgas en los carnavales de Canarias consisten en un grupo de personas que cantan con letras en las que se hace crítica generalmente hacia a la política, pero también a los problemas de la sociedad en general. Frecuentemente desarrolladas con humor e ironía, las composiciones se hacen sobre la base de canciones populares, a las que se les cambia la letra, con los pitos murgueros (kazoo) que portan cada uno de los integrantes. El grupo suele ser numeroso (más de 20 personas) y es acompañado únicamente por percusión. Son uno de los elementos más populares de los carnavales y se hacen concursos en donde se premian a las murgas más destacadas en vestuario, letras e interpretación.

La murga tiene un mayor arraigo en los carnavales de Santa Cruz de Tenerife, siendo el elemento más popular de dichos carnavales; también en el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, el otro gran carnaval canario. Independientes a los concursos capitalinos existen concursos en Agüimes (Gran Canaria), el Norte de Tenerife, Arrecife (Lanzarote) o en diversos pueblos de Fuerteventura. La Afilarmónica Ni Fú Ni Fá es la más veterana, y se considera la madre de las murgas Canarias. Su creador, Enrique González Bethencourt, fue galardonado en 2001 por el Rey de España, tras su intensa dedicación a desarrollar el carnaval aún durante el régimen dictatorial de Francisco Franco. Los concursos de murgas son uno de los actos más populares del Carnaval. Tanto es así, que las entradas del concurso de murgas adultas para la final suelen agotarse pocas horas después de salir a la venta, y el día del concurso, la gente hace cola, incluso, desde el día anterior para poder disfrutar de las mejores localidades.

En el Carnaval de 1917, la marinería del “Laya” obtuvo el visto bueno, por parte de la oficialidad, de disfrutar del Carnaval de Santa Cruz, participando en el mismo constituyendo una chirigota, fieles a la tradición de su tierra, puesto que la inmensa mayoría de la tripulación era gaditana. Así fue como el pueblo santacrucero fue testigo de una nueva forma de vivir la fiesta, un nuevo modo de participar en la fiesta, de constituir un grupo musical de corte bufo donde la letra de las canciones era más importante que la interpretación de las mismas, pues contenían temas propios de la actualidad isleña y otros más banales de contenido "picante", y donde el humor y la crítica jugaban un papel fundamental en sus composiciones y actuaciones. Por ello, puesto que esta nueva forma de vivir la fiesta caló muy hondo en el Carnaval tinerfeño, y fue totalmente aceptada por el pueblo como un colectivo carnavalero más, puede afirmarse, queda así reflejado en la prensa local de aquellos momentos, que aquellos marineros constituyeron la primera murga creada por y para el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.

Al año siguiente, cantando canciones similares con contenido crítico y humorístico, se vieron recorrer las principales calles y plazas de la población, imitándoles, varios grupos de carnavaleros que, sin saberlo, irían dotando de una personalidad propia a este tipo de agrupaciones, para culminar en esa forma particular o cualidad que constituye, hoy en día, a la murga canaria. Esta forma de participar en la fiesta traspasó no solo el ámbito municipal sino también el insular, pues, en la actualidad, existen murgas en todas las islas Canarias, incluida la isla de La Graciosa.

Mientras tanto en la isla de Gran Canaria, Tomás Pérez (considerado por muchos el padre y maestro de las murgas de la isla) con su Afilarmónica Los Nietos de Kika al frente, competían en la "ilegalidad" del concurso de dictadura contra la otra Afilarmónica de la isla: Los Guanches Picapiedra. Una vez restablecido oficialmente el concurso allá por 1978, Los Picapiedra se proclamaron vencedores de aquella lucha particular, llegando a ganar hasta en 4 ocasiones, hasta que ambos grupos decidieron retirarse de concurso.

Pero pronto llegaron los años 80 y el desarrollo de las murgas se hizo imparable, se empezó a cantar a diferentes tonos de voces (en ocasiones 2, o 3, comprendidas entre altos o tenores, barítonos y bajos). En Sta. Cruz de Tenerife hicieron aparición dos murgas que posteriormente y hasta la fecha se transformarían en históricas por su palmarés: Los Singuangos y Los Mamelucos, y en Las Palmas de Gran Canaria, la primera murga que lograría romper la paridad que mantenían Guanches Picapiedra y Nietos de Kika, sería la murga más laureada hasta el día de hoy en dicha isla: Los Chancletas.

Durante los 90, en Tenerife hasta 7 murgas distintas logran el primer premio de interpretación, mientras que en Gran Canaria de 1991 hasta el 2000 sólo vencen 2 murgas: Los Serenquenquenes y los ya nombrados Chancletas. Estos últimos logran un récord en el carnaval capitalino, ya que se imponen hasta en 4 ocasiones consecutivas (1993, 1994, 1995 y 1996), ganando además en 1998 el ansiado primer premio de interpretación.

Con el nuevo siglo, comienza un giro en ambas capitales en casi todos los aspectos: en la capital tinerfeña, Bambones aparece como la "murga de moda" y se impone en todos los concursos que caen en años impares desde 1999 a 2005, y en Las Palmas de Gran Canaria, Serenquenquenes y Chancletas se siguen alternando primeros premios hasta 2003, año en el que la murga Los Totorotas vuelve a concurso tras dos años sin participar en las fiestas y además lo gana. A partir del año siguiente, Los Melindrosos comienzan con una serie de victorias que comprende los años 2004, 2005 y 2006.

Desde áquella primera murga en Tenerife formada por gaditanos de la que hablábamos, hasta nuestros días, el cambio ha sido espectacular. Las murgas llegan a cantar en 5 o 6 tonos diferentes, la percusión cada vez incluye más instrumentos y ritmos más movidos, las coreografías aumentan y las letras se preparan con más cautela y antelación que antes.

Hay dos modalidades diferentes de murgas en las Islas Canarias:

  • Murgas infantiles, que se componen de grupos de 35 a 45 niños no mayores de 17 años.
  • Murgas adultas, que se componen de grupos de 40 a un número ilimitado de personas mayores de 18 años.

Tabla de contenidos

[editar] Murgas participantes en el Concurso Infantil de Sta. Cruz de Tenerife

  • El Cabito
  • El Draguito
  • Frikiwiki's
  • Guachipanduzy infantil
  • Infantilmónica Triqui Traquitos
  • Los Bambas
  • Los Carricitos
  • Los Chinchositos
  • Los Desinquietos
  • Los Mamelones
  • Los Lenguas Largas
  • Los Melositos
  • Los Rebeldes
  • Los Revoltosos
  • Los Pita - Pitos
  • Los Saltarines
  • Los Sofocados

[editar] Murgas participantes en el Concurso Adulto de Las Palmas de G.C.

  • Los Chancletas
  • Los Serenquenquenes
  • Los Rockefellers
  • Los Legañosos
  • Los Melindrosos
  • Las Lady's Chancletas
  • Los Twitty's
  • Los Trotamúsicos
  • Las Urracas
  • Los Trapasones
  • Las Shorbi Rockefellers
  • Los Susulitos
  • Los Relinchones
  • Los Chacho Tú
  • Las Melindiosas
  • Los KontikiFlikys
  • Las LegaNáyades

[editar] Murgas ganadoras del concurso oficial de Las Palmas de Gran Canaria

La murgas con mayor cantidad de primeros premios de interpretación (incluye letras, vocalización, voces y coreografía), que es el máximo galardón en el concurso oficial del Carnaval del Las Palmas de Gran Canaria son: Los Chancletas (7 veces), Los Serenquenquenes (6 veces), Los Guanches Picapiedra (4 veces), Los Hijos de Caín (3 veces) y Los Melindrosos (3 veces). Damos a continuación el listado completo de las murgas ganadoras en la historia del concurso oficial:

  • 1978 Guanches Picapiedra
  • 1979 Guanches Picapiedra
  • 1980 Nietos de Kika
  • 1981 Guanches Picapiedra
  • 1982 Guanches Picapiedra
  • 1983 Chancletas
  • 1984 Rockefellers
  • 1985 Marchosos / Totorotas (ex aequo)
  • 1986 Totorotas
  • 1987 Marchosos
  • 1988 Hijos de Caín
  • 1989 Hijos de Caín
  • 1990 Hijos de Caín
  • 1991 Serenquenquenes
  • 1992 Serenquenquenes
  • 1993 Chancletas
  • 1994 Chancletas
  • 1995 Chancletas
  • 1996 Chancletas
  • 1997 Serenquenquenes
  • 1998 Chancletas
  • 1999 Serenquenquenes
  • 2000 Serenquenquenes
  • 2001 Chancletas
  • 2002 Serenquenquenes
  • 2003 Totorotas
  • 2004 Melindrosos
  • 2005 Melindrosos
  • 2006 Melindrosos

[editar] Murgas participantes en el Concurso Adulto de Sta. Cruz de Tenerife

  • Afilarmónica Ni Fú Ni Fá (No participan en concurso)
  • Afilarmónica Triqui Traques
  • Afilarmónica Ni Pico Ni Corto
  • Clónicas
  • Guachipanduzy
  • Las Dislocadas
  • Las Kiskillosas
  • Las Marchilongas
  • Las Rebel - Ñecas
  • Las Triquiconas
  • Los Bambones
  • Los Chinchosos
  • Los Diablos Locos
  • Los Mamelucos
  • Los Trabas
  • Los Trastocados
  • Los Zeta - Zetas
  • Las Ni Muchas - Ni Pocas
  • Tiralenguas
  • Tras Con Tras
  • Los Singuangos (No participan en concurso)
  • La Traviata

[editar] Murgas ganadoras del concurso oficial en Sta. Cruz de Tenerife

La murgas con mayor cantidad de primeros premios de interpretación (incluye letras, vocalización, voces y coreografía), que es el máximo galardón en el concurso oficial del Carnaval Sta. Cruz de Tenerife son: Los Singuangos (7 veces), Los Mamelucos (5 veces), Los Triqui-Traques (5 veces), Bambones (4 veces), Diablos Locos (4 veces) Damos a continuación el listado completo de las murgas ganadoras en la historia del concurso oficial desde la implantación de la democracia en España (antes habían concursos también):


  • 1978 - Triqui-Traques
  • 1979 - Chichiriviches
  • 1980 - Diablos Locos
  • 1981 - Triqui-Traques
  • 1982 - Chichiriviches
  • 1983 - Mamelucos
  • 1984 - Singuangos
  • 1985 - Singuangos
  • 1986 - Mamelucos
  • 1987 - Singuangos
  • 1988 - Singuangos
  • 1989 - Mamelucos
  • 1990 - Chinchosos
  • 1991 - Mamelucos
  • 1992 - Mamelucos
  • 1993 - Singuangos
  • 1994 - Ni Pico Ni Corto
  • 1995 - Triqui-Traques
  • 1996 - Triqui-Traques
  • 1997 - Diablos Locos
  • 1998 - Singuangos
  • 1999 - Bambones
  • 2000 - Diablos Locos
  • 2001 - Bambones
  • 2002 - Diablos Locos
  • 2003 - Bambones
  • 2004 - Singuangos
  • 2005 - Bambones
  • 2006 - Triqui-Traques
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com