Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Operación Romeo-Sierra - Wikipedia, la enciclopedia libre

Operación Romeo-Sierra

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Operación Romeo-Sierra
Parte de: Incidente de la isla Perejil

Los helicópteros Cougar jugaron un papel esencial en el desarrollo de la Operación
Fecha: 17 de julio de 2002
Lugar: Isla Perejil
Resultado: Victoria de España
Beligerantes
 España  Marruecos
Comandantes
Almirante General Antonio Moreno Barberá
Soldados
48 sodados

Pilotos de helicópteros y cazas
Marineros de la Armada

12 infantes de marina
Bajas
Un lesionado en una rodilla 12 prisioneros (luego liberados)

La Operación Romeo-Sierra se llevó a cabo para devolver a la isla de Perejil a su estatus anterior y fue el primer incidente armado que involucró a España tras el retorno de la democracia[1], la vez que entraron en combate fuerzas españolas después de las operaciones en la Antigua Yugoslavia[2] y la primera intervención desde la unificación de los tres ejércitos librado en el siglo XXI.

Tabla de contenidos

[editar] Preliminares

Los dirigentes españoles llevaban estudiando emprender una operación militar tras varios incidentes en la isla Perejil, con la ocupación del enclave por parte de gendarmes marroquís, la colocación de dos banderas de esa nacionalidad, el cambio de aquellos por infantes de marina, la intención de levantar estructuras estables y, el día 16 de julio, la convocación de la prensa internacional a una visita al islote.

Estos actos se los puede calificar de puramente simbólicos, pues el valor estratégico de la isla ya ha desaparecido con los nuevos medios[1] y su valor económico siempre fue prácticamente nulo (se utilizaba como pastizal para un rebaño de cabras). No obstante el gobierno de José María Aznar decidió emprender una medida de fuerza limitada.

[editar] Objetivos de la Operación

Fuese cual fuese la operación planificada debía cumplir cuatro objetivos:

  1. Devolver el islote al status anterior a la llegada de los gendarmes de una forma firme y decidida.
  2. Permitir la libertad de maniobra para el gobierno español.
  3. Evitar una escalada de tensiones de desembocara en una crisis de alto nivel (la que requiere el uso de las armas)
  4. Ofrecer una salida honrosa al gobierno marroquí.

Tres fueron las alternativas propuestas:

  1. Continuar con la presión diplomática.
  2. Emprender una acción militar limitada seguida de una vuelta al estado actual.
  3. Responder con dureza pese a llegar a una situación de grado medio o alto.

La segunda fue la elegida, pese a la controversia existente y que continuó después.

El dispositivo fue levantado por miembros de los tres ejércitos:

  1. El Ejército de Tierra debía llevar a los miembros de operaciones especiales y los del Tercio de la Armada hasta el islote y tomarlo sin pérdida de vidas (tenían prohibido abrir fuego sino no eran atacados directamente, por muchos disparos que oyeran).
  2. La Armada debía bloquear a todos los buques marroquíes, coordinar la operación desde el buque de mando L-52 Castilla y participar en la toma del islote.
  3. El Ejército del Aire cubriría a todos los hombres, navíos y aeronaves participantes de una posible reacción marroquí.

El diario español ABC explicaría todos estos movimientos y gestos con la frase "y todo esto por una isla que no vale ni el combustible de los helicópteros"[3].

Sin embargo la opinión entre políticos, diplomáticos y militares no era unánime sobre la conveniencia ni el éxitos de la Operación (ver más adelante).

La noche del 16 de julio, narró el ministro José María Trillo en rueda de prensa al día siguiente, estaba reunido parte del Consejo de Ministros en el Palacio de la Moncloa. Tras exponer la situación al presidente Aznar, continuó explicando el Ministro, este salió al balcón para reflexionar y a la vuelta dijo:

Ya no se puede hacer nada más. Que Dios les ayude, que tengan mucha suerte y que vuelvan con el triunfo.

[editar] Comienza la Operación

Los F-18 y los F-1 fueron desplegados para controlar el cielo de Perejil.
Aumentar
Los F-18 y los F-1 fueron desplegados para controlar el cielo de Perejil.

Los cazabombarderos F-18 y los Mirage F-1 son armados como misiles aire-aire. Los helicópteros del 803 escuadrón son equipados con ametralladoras en las puertas y dos de ellos despegan para cubrir la Operación[4].

A las 23:43 despegan los helicópteros de sus base en Alicante con los miembros del GOE III camino de Cadiz para recoger a los cinco miembros del Tercio de la Armada y demás infantes de marina que realizarían el control aéreo.

Poco después de las dos de la mañana se cierra el espacio aéreo español. Los aviones en vuelo aterrizan en los aeropuertos, los que están en tierra son retrasados y los que se aproximan aguardan autorización. De las bases de Torrejón de Ardoz, Morón, Zaragoza y Los Llanos despegan los cazas.

La flotilla la forman cuatro helicópteros Eurocopter Cougar que transportan a los miembros de operaciones especiales y tres HU-10 de menor tamaño para cubrirlos de cerca, uno de ellos recorrería la isla emitiendo por los altavoces instalados un mensaje en árabe y en francés para los infante de marina marroquíes.

[editar] Asalto aéreo

A las 6:17 (hora H), cuando el mando español consideraba que los centinelas estarían dormidos o cansados de hacer guardia, llegan los helicópteros a la isla y comienzan a desembarcar los hombres en la parte más oriental. El descenso por cuerda rápida es descartado y los soldados saltan a tierra desde las aeronaves, encañonan al primer grupo de infantes marroquíes y los reducen sin encontrar resistencia.

Parte de la escuadrilla continua su vuelo hasta la parte más occidental y más elevada del islote donde duermen el grueso de los soldados.

Mientras uno de los Cougar rodeaba la isla emitiendo varias veces su mensaje grabado en los dos idiomas, el resto de las aeronaves alcanzan la zona más occidental para dejar en tierra al resto de los soldados. Nuevamente las máquinas se detienen para permitir el salto con cierta seguridad; pero el viento, de 37 nudos y de costado como narraría el Ministro, zarandea uno de los helicópteros y un aspa choca contra el suelo; no obstante el piloto logra enderezar la aeronave y evita lo que podía haber convertido la operación en un desastre.

Los infantes de marina son detenidos y los españoles desciende a la parte más baja por si aún quedaran fuerzas marroquíes no localizadas.

En menos de 10 minutos la posición está tomada y consolidada; pese a que las tareas para cerciorarse de que no había más efectivos se prolongaron por más tiempo.

[editar] Tras la recuperación del islote

A la mañana siguiente llevan nuevos helicópteros traen entre otros cosas una bandera española. Un soldado sube a la parte más alta de la isla y la clava en tierra (la escena fue fotografiada desde Marruecos por un fotógrafo británico que llevaba varios días esperando con su equipo de varios teleobjetivos).

Lo soldados marroquíes son llevados a Ceuta y entregados a la Guardia Civil, quienes siguieron las ordenes de tratarlos como emigrantes ilegales; mientras, los miembros de operaciones especiales son relevados por soldados de la Legión Española. Estos permanecen en la posición algunos días impidiendo que nadie desembarcada y levantando un puesto de telecomunicaciones con piedras obtenidas del propio enclave.

Llegado a un acuerdo entre los gobiernos español y marroquí la isla es abandonada y Marruecos lo anuncia como una victoria.

[editar] Incógnitas

  • ¿Qué significa el nombre?

RS o su deletreo en el Alfabeto fonético de la OTAN como Romeo-Sierra no fue explicado a qué palabras sustituía. Se ha postulado "Restaurar Soberanía"; pero el Gobierno no lo aclaró.

  • ¿Qué mensaje emitía un de los helicópteros?

El texto, las traducciones y la grabación de dicho mensaje fue materia clasificada desde el comienzo.

  • ¿Era necesaria una operación conjunta empleando tantos efectivos para desalojar a 12 soldados?

El Gobierno afirmó que la seguridad de sus hombres era lo fundamental, además la Operación constituía una ocasión para probar la coordinación entre ejércitos; pero desde fuentes militares se mantiene que tantos riesgos y esfuerzos de coordinación resultaban innecesarios o incluso indeseables.

  • ¿Por qué decidió Marruecos emprender una acción de ese tipo?.

Nuevamente no existen certezas sobre las razones para lanzar a una acción tan arriesgada que finalmente le fue perjudicial desde la perspectiva internacional. Se postula la necesidad del nuevo rey Mohamed VI en acallar las críticas sobre su desentendimiento de la política nacional (retrasó su incorporación a las tareas de gobierno para continuar esquiando en los Alpes, por ejemplo) para lo que acudió a sus viejas reivindicaciones nacionalistas que tantos éxitos les depararon a sus antecesores. También se mantiene la posibilidad de que no fuera el Rey quien ordenara iniciar la acción, sino partes de su gobierno deseosas de desgastarlo.

[editar] Conclusiones

La Operación RS o Romeo Sierra representó, desde sus comienzos hasta su ejecución, un acto principalmente simbólico[1]. El gobierno español quería demostrar su disposición a emplear todos lo medios a su alcance, incluida la fuerza armada, para detener las acciones marroquíes en materia territorial. Además de reafirmar su decisión no iba a ceder, como había sucedió en los años 60 con el enclave de Ifni y en los setenta con el Sahara Occidental. Pese a que una democracia suele estar menos predispuesta a un conflicto que una dictadura (se comprobaría dos años después con el apoyo a la Invasión de Irak), el ejecutivo de Aznar hizo lo posible por demostrar que disponía de los medios, los profesionales y especialmente la voluntad para no doblegarse. En lo territorial, no habría ni cesión ni negociación.

El ministro Trillo, gran amante de la literatura en general y de Shakespeare en particular, explicó toda la operación renunciando a siglas militares y utilizando un lenguaje más prosaico que comenzaba con "al alba y con 37 nudos de viento"; estas palabras fueron utilizadas por distintos líderes políticos como Rodríguez Zapatero que se refirió a la Operación como "los sucesos ocurridos al alba".

Tras la Operación el respaldo político no fue unánime. El PSOE saludó la acción del gobierno, IU estuvo en contra y los nacionalistas vascos y catalanes manifestaron su indiferencia por el tema.

Por su parte, fuentes militares afirmaron que si bien la Operación demostró que los tres ejércitos podían trabajar conjuntamente no había ninguna necesidad de ello, pues los miembros del grupo de Operaciones Especiales del Tercio de la Armada se encontraban en el lugar y contaban con los medios y la capacitación para desalojar a los infantes de marina marroquíes, días después la detención del buque So Sam lo demostró.

[editar] Bibliografía

  1. a b c Felipe Sahagún, Las razones de la Discordia, nº 50 de La aventura de la Historia, Arlanza Ediciones, Madrid, diciembre de 2002
  2. Varios, Bautizado en combate, nº 287 de Avion Revue, Motor Press Ibérica, Madrid, 2006
  3. Editorial, ABC, Grupo Vocento, Madrid, 19 de julio de 2002
  4. Julio Maíz, 803 Escuadrón del Ejército del Aire, nº 287 de Avion Revue, Motor Press Ibérica, Madrid, mayo de 2006

[editar] Enlaces externos

Otros idiomas
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com