Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Patrimonio industrial - Wikipedia, la enciclopedia libre

Patrimonio industrial

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Icono abc

Este artículo, en su redacción actual, corresponde a una definición de diccionario y debería estar en el Wikcionario, probablemente bajo la entrada patrimonio industrial.
Si amplías este artículo con contenido enciclopédico, elimina por favor esta plantilla.
Recuerda que los contenidos del DRAE y de casi todos los diccionarios tienen los derechos reservados.

Se puede considerar Patrimonio Industrial a las fábricas, maquinaria, herramientas, etc de una zona geográfica determinada, y que tuvieron importancia o relevancia en la región a la que pertenecen, ya sea por la producción característica de la región, que a su vez determina la calidad de vida en dicha zona.

Tal y como recoge la Ponencia desarrollada por varios miembros de la [Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública] (http://www.avpiop.com/avpiop/publicaciones/publi/Ponencia%20Plan%20Vasco%20de%20la%20Cultura.pdf) el Patrimonio Industrial abarcaría “cualquier construcción o estructura fija o de otro tipo perteneciente especialmente al periodo de la Revolución Industrial que, bien por si sólo, bien en conjunto con instalaciones o equipamientos esenciales, ilustre el nacimiento o el desarrollo de procesos industriales o técnicos” .

Lo Industrial, por tanto, abarca no sólo los inmuebles, estructuras arquitectónicas y maquinaría de producción, sino también las vías de transporte y comunicación a través de las que llegaban las materias primas y se comercializaban los productos, las residencias, centros asociativos y asistenciales de los trabajadores, los servicios públicos y, en última instancia, los propios paisajes modificados por la actividad extractiva e industrial.

ANTECEDENTES

Gran Bretaña, cuna de la Revolución Industrial, fue escenario del primer reconocimiento del Patrimonio Industrial, a través del Council British Archaeology, el cual creó en 1959 un comité especial para preservar los monumentos industriales –The National Survey of Industrial Monuments-.

En 1971 nace la primera organización para la defensa de la Arqueología Industrial, la AIA. que celebraría su reunión inaugural en Nueva York en 1972 y posteriores Congresos en 1973, en Ironbridge, 1975, en Bochum y Grangarde (Suecia), en el año 1978.

Finalmente, en 1978 se crea el TICCIH (The International Comité for the Conservation of the Industrial Heritage), Comité encargado de estudiar, inventariar, conservar y difundir el Patrimonio Industrial, además de fomentar la relación entre las personas interesadas en esta materia a nivel internacional.

Gran Bretaña:

Posiblemente la iniciativa de recuperación de Patrimonio Industrial que goza de un mayor reconocimiento internacional es el Ironbridge Gorge Museum, emplazado en el valle del río Severn, región que se convirtió en principal centro productor de hierro de toda Gran Bretaña. En 1959, los propietarios de la fundición de Coalbroodale, animados por un historiador local, descubrieron el horno donde, por primera vez, se utilizó cok para fundir el hierro en 1709.

En 1968 la recién creada Fundación del Museo del Valle de Ironbridge (http://www.ironbridge.org.uk)se hizo cargo de este proyecto de difusión cultural y comenzaron a restaurar el viejo puente de hierro de fines del s. XVIII (The Iron Bridge) así como un pueblo típico de la época victoriana, con sus pozos de hulla, forjas y ladrillares. También se transformaron en museos la fábrica de cerámica de Jackfield y la de porcelana de Coalport. Además, se restauraron dos caserones de la familia Darby y varias viviendas obreras.

La política de preservación del Patrimonio Industrial del área de Manchester se ha desarrollado inicialmente con un inventario de las instalaciones en peligro, seguido por una política de reutilización de determinados edificios.

Sin duda, las actuaciones más reseñables fueron la restauración y reurbanización de las estaciones de Liverpool Road Railway y la de Castlefield Basin, ambas en el centro de la ciudad, convertidas en sede del Museo de la Ciencia y de la Industria de Manchester, que fue inaugurado en 1983. (http://www.msim.org.uk)

El Museo incorporó, entre otros edificios históricos de interés, la estación de pasajeros más antigua del mundo, de 1830.

Alemania:

La larga tradición industrial de Alemania, que ofrece un notable parentesco con el del País Vasco, se ha visto refrendada por la materialización de numerosos proyectos museísticos basados en la difusión del Patrimonio Industrial.

Destaca el Museo Alemán de la Mina de Carbón. Esta edificación está dominada por una alta torre de 68 metros –pozo Zollern 2/4-. Desde ella se puede disfrutar de una magnífica vista de la ciudad de Essen y se ha convertido en símbolo de la localidad. Bajo dicha torre, se localiza un museo que es entre los de su género el más importante en el mundo. (http://www.zollverein.de)

Aproximadamente 500.000 personas visitan cada año sus instalaciones. En en el interior de sus galerías de explotación, la visualización de 20 pasillos o terrazas ofrecen a los visitantes la oportunidad de adentrarse en el mundo de la explotación hullera.

Así mismo, desde mediados de los 80, Alemania ha promovido la conservación de cuatro grupos de hornos altos del siglo XX: ejemplares aislados de Nuenkirchen y Hatigen y las plantas siderúrgicas de Völklingen y Duisburg-Meiderich, en las que se han preservado los procesos de producción íntegramente.

Es destacable el caso de Völklingen, el mayor emporio manufacturero de perfiles metálicos de Alemania. Tras su cierre en 1986 se han conservado todos los elementos del sistema productivo, un gran coloso de hierro cuya promoción turística le ha convertido en una importante fuente de beneficios. (http://www.voelklinger-huette.org)

En diciembre de 1994 la UNESCO proclamó a este conjunto histórico-industrial Patrimonio de la Humanidad.

A nivel estatal, destacan las actuaciones que, en materia de preservación del patrimonio industrial, se han llevado a cabo fundamentalmente en Catalunya y, en menor medida, en Asturias y Euskadi.

Dichas regiones poseen asociaciones que promueven la presenvación de esta tipología de patrimonio cultural. Concretamente, en el caso de Euskadi, esta cuenta con la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública (AVPIOP; http://www.avpiop.com).

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP-IOHLEE, nació en 1989 con el objetivo de salvaguardar y proteger el patrimonio industrial, conscientes de que los valores históricos, artísticos y tecnológicos que este patrimonio encierra aportan una nueva dimensión para el desarrollo de la propia cultura vasca.

Los principales objetivos de la AVPIOP son:

•Velar por la conservación, investigación, inventariado y catalogación del mismo, así como difundir el Patrimonio Industrial y de la Obra Pública que tenemos.

•Promocionar y potenciar que este patrimonio se revalorice y se reutilice.

•La promoción de la cooperación internacional para la salvaguarda, conservación, desarrollo, documentación, e investigación del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública.

Para conseguir dichos objetivos, la AVPIOP:

•Promueve y participa en conferencias, exposiciones, congresos o publicaciones que permitan conocer y divulgar la riqueza del Patrimonio Industrial Vasco.

•Asesora a instituciones públicas y sociedades industriales sobre el valor histórico del Patrimonio Industrial y el interés de su conservación.

•Realiza trabajos de investigación, catalogación e inventario del Patrimonio Industrial.

•Ejerce una vigilancia activa sobre el Patrimonio Industrial Vasco y sobre las intervenciones que afecten a sus diversos elementos. •Insta a quien, en su caso, corresponda para que se adopten las medidas necesarias para garantizar la conservación o rehabilitación de elementos del Patrimonio Industrial Vasco en peligro.

Con el trabajo que las distintas Asociaciones desarrollan en pro de la defensa del patrimonio industrial, hoy en día podemos disfrutar de algunas de las últimas huellas de la civilización del hierro y del acero, de la siderurgia y de la minería.

Su conservación no es sino una cuestión de respeto propio, de atención a nuestra memoria histórica y cultura común.


[editar] Enlaces externos

http://www.avpiop.com http://www.patrimonioindustrial.com http://www.museovascodelaindustria.com http://www.ticcih.org http://www.erih.net




Véase también:

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com