Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Provincia de Ayabaca - Wikipedia, la enciclopedia libre

Provincia de Ayabaca

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Provincia peruana, es una de las ocho que conforman el Departamento de Piura. Limita al Norte y al Este con la República del Ecuador, al Sur con las provincias de Morropón y Huancabamba y al Oeste con las provincias de Piura y Sullana.

Tabla de contenidos

[editar] División Administrativa

La provincia tiene una extensión de 5.230,68 kilómetros cuadrados y se divide en diez distritos.

[editar] Otros datos de relevancia

Ayabaca, o Ayavaca, se ubica, junto con la provincia de Huancabamba, sobre la cadena occidental de los Andes. Su ciudad capital, Ayavaca, es la más alta del departamento de Piura.

Diversas empresas de transporte cubren la ruta Piura-Sullana-Ayavaca en un viaje de 5 a 6 horas aproximadamente. Por el extremo norte de la provincia, en el distrito de Suyo, cruza el ramal oriental de la Carretera Panamericana que comunica al pueblo de Las Lomas, en Piura, con la ciudad ecuatoriana de Macará, en la provincia de Loja. Gran parte de la superficie territorial de Ayavaca limita con la República del Ecuador.

El nombre Ayabaca, también escrito como Ayavaca, proviene del quechua, derivándose de dos raíces: aya, que se relaciona con la muerte, pero también con la inmortalidad; y huaca, que designa a los santuarios y lugares sagrados. En algunas monografías locales se ha limitado este sentido al de "sepultura o tumba antigua de muertos", vinculando el nombre al hallazgo de osamentas humanas y restos de armas primitivas cerca de la zona donde los españoles reunieron a la población nativa (en el "Pueblo de Indios de Nuestra Señora del Pilar de Ayavaca" o "Ayavaca Vieja"), bajo la suposición de que esos serían los restos de huestes caídas en feroces combates como respuesta a la actitud expansionista de los Incas.

Para una comprensión mas amplia de la etimología de AYA HUACA o AYA WAKA, hay que considerar que AYA es difunto, ancestro familiar, no sólo en el sentido físico del cadáver o la osamenta, sino también en el sentido espiritual y simbólico del aliento, la energía o el alma que abandona el cuerpo al final de la vida, pero que vuelve a circular en los procesos vitales, como en los ciclos del agua, la luz y las estaciones que a su vez dependen del movimiento de la tierra. Por otra parte, AYA también designa el color rojo pálido o amarillento del crepúsculo y del amanecer y la palidez de los recién nacidos y los moribundos, mientras que HUACA es el nombre de los lugares y de las cosas sagradas, de tal manera que el término Ayahuaca podría entenderse como el Santuario de la Muerte y de la Inmortalidad, del cambio y transformación de la vida.

[editar] Población

El departamento tiene una población aproximada de 144.000 habitantes.

[editar] Capital

La Capital de esta provincia es la ciudad de Ayabaca, ubicada en las serranías piuranas a 2,715 msnm, de clima saludable. La ciudad cuenta también con una gran devoción religiosa, por su Santo Patrono el Señor Cautivo, representado en la figura de un "Ecce Homo", que parece haberse inspirado, por una parte, en el Cristo de Medinaceli, España, y por otra parte, en las tradiciones religiosas locales. La festividad del Señor Cautivo, cuyo día central es el 13 de octubre, atrae gran cantidad de fieles, quienes llegan en peregrinación, de diferentes zonas norteñas del Perú e incluso desde el Ecuador. Algunos grupos de peregrinos, que recorren unos 2,500 kilómetros de distancia y llegan caminando a Ayavaca desde Tacna, en el sur del Perú, convierten a esta peregrinación en la más extensa del continente. Una festividad secundaria del Señor Cautivo se realiza el 1 de enero, con participación de campesinos de la costa que acuden en petición de agua o agradecimiento por las lluvias.

[editar] Arqueología y Turismo

En Ayabaca, a 49 kilómetros al este de la ciudad, se encuentra el sitio arqueológico de Aypate, edificación inca ubicada sobre, o frente a un antiguo santuario pre inca. En 1996, el Instituto Nacional de Cultura de Piura otorgó a Aypate el reconocimiento de "Capital arqueológica de Piura". El nombre de Aypate (También Aypache o Allpachí), designa igualmente a un importante personaje que vendría a ser una especie de padre fundador en la historia de esta región. En diversos lugares de la provincia se encuentra importantes testimonios de la antigua cultura local, ya sea bajo la forma de petroglifos (El Toldo, Samanga), altares megalíticos (Chocán, Montero), o restos del antiguo camino inca.

Ayabaca cuenta además con una multiplicidad de paisajes que incluyen desde zonas de bosque seco hasta las áreas de humedad casi permanente ubicadas en la cordillera, en la región de páramos y lagunas y bosques de neblina que conforman las principales fuentes de agua dulce de todo el departamento de Piura. Las lagunas más conocidas son la laguna Prieta, entre las zonas de Huamba y Samanga, las Arrebiatadas, que son un conjunto de lagunas conectadas entre sí, en niveles descendentes. Otras lagunas menos conocidas, como la laguna del Cristal, la laguna del Cántaro y la laguna de Santa Clara o Siete Poderes, se hallan en la zona de Tapal y en la comunidad de Yanta. Asimismo, en la frontera entre las provincias de Ayavaca y Huancabamba se ubica el gran conjunto de lagunas conocidas localmente como Las Huarinjas o Huaringas, varias de las cuales son compartidas por ambas provincias. Una de ellas es la muy importante Laguna del Rey, o del Rey Inca, posiblemente la más alta de la sierra piurana. Se dice que esta laguna, ubicada en el distrito ayavaquino de Pacaipampa, aporta sus aguas, tanto a la cuenca del Pacífico como a la cuenca del Atlántico.

[editar] Referencias para Investigación

Entre los autores que han aportado información relevante para la historia y cultura de esta provincia, se puede mencionar los siguientes: César Astuhuamán Gonzáles, Armando Arteaga Zapata, Nicole Bernex de Falen, Miguel Cabello de Valboa, Hildebrando Castro Pozo, Pedro Cieza de León, Alejandro Diez Hurtado, Waldemar Espinoza Soriano, Florentino Gálvez Saavedra, Teodoro García Merino, Anne Marie Hocquenghem, Alexander von Humboldt, Juan J. Lydon o.s.a., Milagros Martínez Cáceres, José Ignacio Páucar Pozo, Mario Polia Meconi, Susana Quevedo Rentería, Félix Rubén Quevedo Timoteo, Antonio Raimondi, Enrique Ramírez Gastón, Carlos Rentería Gil, Efraín Ríos Castillo, Mario Tabra Guerrero, Alfredo Torero, Dagoberto Torres Agurto, Garcilaso Inca de la Vega, Juan José Vega, Manuel Vegas Castillo, Miguel Saturnino Zavala, Alejandro Zegarra Pezo y Raúl Zevallos Ortiz.

[editar] Véase también


Departamento de Piura | Provincias

Ayabaca | Piura | Sullana | Talara | Paita | Sechura | Morropon | Huancabamba

Otros idiomas
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com