Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Proyecto Especial Arqueologico Caral - Supe - Wikipedia, la enciclopedia libre

Proyecto Especial Arqueologico Caral - Supe

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe (PEACS) es una institución del Estado peruano que plantea una investigación arqueológica sostenida con un enfoque multidisciplinario. Por ello se viene trabajando paralelamente en el estudio científico de los sitios arqueológicos del valle de Supe, en la conservación física de los monumentos, en la puesta en valor de éstos con fines turísticos y en la búsqueda de la aplicación de un programa integral con la finalidad de fomentar el desarrollo socioeconómico de las poblaciones del distrito de Supe y de la provincia de Barranca. Se busca convertir al rico patrimonio cultural de Caral-Supe, la civilización más antigua de América, en el eje que fomente mejores condiciones de vida para la sociedad actual.

Con esta perspectiva el PEACS realiza excavaciones arqueológicas en Caral y en otros sitios aledaños y coetáneos a éste; estudia y analiza los materiales obtenidos; desarrolla un programa permanente de monitoreo y conservación de las estructuras arquitectónicas del sitio; elabora informes científicos y de divulgación; diseña circuitos turísticos de visita; organiza eventos para la adecuada difusión de la importancia histórico-cultural del lugar; y, promueve el desarrollo integral de la población local y nacional.

Las actividades de investigación en el valle de Supe, provincia de Barranca, desarrolladas desde 1994 han demostrado que Supe fue el asiento del primer Estado político formado en el Perú, con mayor datación de este continente y que Caral es el asentamiento urbano con arquitectura monumental más antiguo de América. Su antigüedad ha sido confirmada por veintiocho fechados radiocarbónicos, entre los 2627 y 2000 años antes de nuestra era.

Antecedentes La investigación arqueológica en el valle de Supe fue iniciada por la doctora Ruth Shady Solís en 1994, con autorización y apoyo económico del Instituto Nacional de Cultura y National Geographic. Posteriormente, colaboraron los municipios del distrito de Supe y de la provincia de Barranca y más tarde la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Situación actual Mediante el Decreto Supremo Nº 040-2001-ED del 13 de junio del 2001, se declaró de preferente interés nacional la investigación, registro, puesta en valor y conservación de la Ciudad Sagrada de Caral-Supe, ubicada en el distrito de Supe, provincia de Barranca, departamento de Lima. En mérito a este decreto el Ministerio de Economía y Finanzas le asignó un fondo a través del presupuesto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Con la promulgación del Decreto Supremo Nº 006-2003-EF, del 23 de enero del 2003, se aprobó la transferencia de partidas para el Proyecto Arqueológico Caral (PAC) en el Pliego: Instituto Nacional de Cultura. Mediante la referida norma se dispuso que la Universidad Nacional Mayor de San Marcos transfiriera, asimismo, al PAC la colección arqueológica recuperada en las excavaciones, los bienes, materiales y equipos.

Con la Resolución Directoral Nacional Nº 035-2003/INC del 28 de enero del 2003 se aprobó la distribución funcional programática de los recursos transferidos mediante el Decreto Supremo Nº 006-2003-EF, al presupuesto del Pliego 110 del Instituto Nacional de Cultura correspondiente al año fiscal 2003, a la Unidad Ejecutora 003: Zona Arqueológica Caral.

Con la Resolución Directoral Nacional Nº 052-2003/INC del 7 de febrero del 2003 se designó como responsable de la Unidad Ejecutora 003: Zona Arqueológica Caral a la Dra Ruth Shady Solís. La Resolución Directoral Nacional Nº 056-2003/INC de febrero del 2003 aprobó la estructura orgánica de la Unidad Ejecutora 003: Zona Arqueológica Caral del Instituto Nacional de Cultura.

Mediante el Decreto Supremo Nº 003-2003-ED, del 14 de febrero del 2003, se creó el Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, adscrito al Instituto Nacional de Cultura, con plena autonomía de gestión científica, administrativa y financiera, responsable de las actividades de investigación, registro, puesta en valor y conservación de la Ciudad Sagrada de Caral-Supe.

En concordancia con el Decreto Supremo Nº 003-2003-ED, el 10 de marzo de 2003 se emitió la Resolución Ministerial Nº 0324-2003-ED que designó a la arqueóloga Ruth Shady Solís como jefa del Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, adscrito al Instituto Nacional de Cultura.

Sedes Para alcanzar sus fines y objetivos el PEACS funciona simultáneamente en dos lugares: uno en Lima, sito en Jr. de La Unión 1040, para el análisis especializado del material recuperado en las excavaciones, así como para las labores administrativas y museográficas; y otra en Caral, valle de Supe, donde se desarrollan las actividades de excavaciones arqueológicas, la conservación de los monumentos y el análisis ordinario de los materiales recuperados.

Debido al apoyo económico inicial de la Municipalidad Distrital de Supe Pueblo y al presupuesto asignado por el Estado, el PEACS cuenta en el campo con "La Casa del Arqueólogo", en donde se alojan los profesionales encargados de las excavaciones y conservación de la arquitectura. Allí se realizan, también las actividades de registro y el procesamiento preliminar de los materiales recuperados.

Situación administrativa La Unidad Ejecutora 003: Zona Arqueológica Caral cumple con remitir al INC la información contable correspondiente.

Igualmente, cumple con remitir a la Contraloría General de la Nación, al Instituto Nacional de Cultura y a CONSUCODE la información correspondiente a los Procesos de Selección y Contratos.

La Unidad Ejecutora 003: Zona Arqueológica Caral mantiene estrecha y permanente coordinación con las Oficinas Administrativas del INC.

El PEACS cuenta con un Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones, el cual ha sido aprobado por Resolución Directoral Nacional Nº 187-2003/INC del 2 de abril del 2003.

Manejo y conservación de la Colección Caral Los materiales recuperados en los trabajos de excavación en los sitios arqueológicos de Caral, Chupacigarro, Miraya y Lurihuasi, ubicados en el valle de Supe, son registrados en el cuaderno de ingreso del PEACS en el campo y remitidos luego a la sede de Lima. En el gabinete, se asigna un código de ingreso a los diversos materiales, los cuales son pesados y descritos. Posteriormente, se procede a su contextualización e identificación especializada.

Luego, las piezas museables son derivadas al Departamento de Conservación para su respectivo diagnóstico y tratamiento. Antes de cada exposición, las piezas son preparadas para una exhibición adecuada. Dicho departamento cuenta con ambientes debidamente organizados y acondicionados para asegurar la óptima conservación de las piezas arqueológicas bajo su custodia.

Actividades de Proyección Social El Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe efectuado una serie de exposiciones museográficas sobre la Ciudad Sagrada de Caral-Supe: en el Museo de la Nación (mayo 2003), en el Palacio de Gobierno (junio-julio 2001) en el Congreso de la República (diciembre 2001), en el Museo de la Nación (mayo 2001), en la provincia de Barranca (junio-agosto 1999) y en el distrito de Supe (1999), para cumplir con el fin de transmitir conocimientos sobre la sociedad de Caral-Supe en el ámbito de la población nacional y local.

Asimismo, el PEACS ha publicado los resultados de las excavaciones en la Ciudad Sagrada de Caral-Supe en libros, revistas y boletines del Perú y del extranjero.

Autorizaciones del Instituto Nacional de Cultura Cada año el Proyecto Arqueológico Caral-Supe gestiona ante el Instituto Nacional de Cultura (INC) el permiso correspondiente para realizar investigaciones en Caral y otros asentamientos del valle de Supe. Este permiso es concedido por el período de un año, cuando la Comisión Nacional Técnica de Arqueología del INC le otorga opinión favorable al proyecto presentado y cuando se ha cumplido con el informe técnico de las excavaciones realizadas en el año anterior. A la fecha el proyecto ha cumplido con las normativas institucionales y su permiso está vigente.

Tomado de: http://www.caralperu.gob.pe/proyecto_caral.htm

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com