Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Puebla de Benifasar - Wikipedia, la enciclopedia libre

Puebla de Benifasar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Pobla de Benifassà
Puebla de Benifasar
Bandera de Puebla de Benifasar Escudo de Puebla de Benifasar
Localización de Puebla de Benifasar respecto al País ValencianoLocalización de Puebla de Benifasar respecto a la comarca del Bajo Maestrazgo
País  España
• Com. Autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Bajo Maestrazgo
• Partido judicial Vinaroz
Ubicación 40º 39' Norte 0º 9' Este
• Altitud 705 msnm
• Distancia 44 km a Vinaroz
123 km a Castellón de la Plana
194 km a Valencia
Superficie 136 km²
Población 246 hab. (INE 2005)
• Densidad 1,81 hab./km²
Gentilicio Pueblano/a
Predom. ling. oficial Valenciano
Código postal 12599
Alcalde José García Diana
Fiestas mayores 15 de agosto
Sitio web Web Oficial de la Puebla

Puebla de Benifasar (en valenciano y oficialmente La Pobla de Benifassà) es un municipio de la provincia de Castellón, Comunidad Valenciana, España perteneciente a la comarca del Bajo Maestrazgo.

Tabla de contenidos

[editar] Geografía

El paisaje es muy quebrado y montañoso, de gran valor botánico con plantas únicas de estos parajes, que dan cobijo a una fauna muy diversa como son la cabra montés, buitre, halcón, ruiseñor, etc. También se puede disfrutar de la pesca de truchas en el río Cénia, cuyas aguas junto a las del río Verde y barranco de la Tenalla se almacenan en el embalse de Ulldecona.

Se accede a esta localidad desde Castellón tomando la CV-10,luego la CV-11, a continuación la CV-105 y finalmente la CV-107.

[editar] Barrios y pedanías

En el término municipal de Puebla de Benifasar se encuentran también los siguientes núcleos de población:

  • Ballestar.
  • Bojar.
  • Convento de Benifasar.
  • Corachar.
  • Fredes.
  • Mangraner.
  • Masía Molino Abad.
  • San Pedro.

[editar] Localidades limítrofes

El término municipal de Puebla de Benifasar limita con las siguientes localidades: Castell de Cabres, Rosell, y Vallibona todas ellas de la provincia de Castellón.

[editar] Historia

La Tinença o Setena de Benifassà, está formada por siete localidades (Ballestar, Bel, Bojar, Castell de Cabres, Corachar, Fredes, y la Puebla de Benifasar); perteneció en feudo al Abad del Monasterio, actualmente ocupado por monjas cartujas de la Orden de San Bruno único en España. Durante el dominio musulmán, la vida de la comarca se desarrolló en torno al castillo árabe de Beni-Hassan. Posteriormente, fue conquistado por el rey Jaime I quien mandó construir junto al castillo la primera fundación cisterciense de la Comunidad Valenciana.

[editar] La Puebla

Fue fundada por el abad Berenguer de Concavella con una carta puebla, la del 11 de enero de 1261, sobre las aldeas de Belloc y Albari. En su término se encuentran los restos del monasterio de Benifassà, fundado por monjes del Monasterio de Poblet en 1233 siendo ya, en 1250, uno de los grandes señoríos eclesiásticos valencianos medievales. También se encuentra en su término el poblado de Mangraner, cuya carta puebla es de 4 de mayo de 1269.

[editar] Bojar

Bojar
Aumentar
Bojar

Esta pedanía de la Puebla de Benifassar también perteneció a la Tinençia de Benifassà, pues, tras la conquista cristiana del siglo XIII, era patrimonio del monasterio de dicho nombre. El 15 de marzo de 1236, Blasco de Alagón realizó una primera repoblación junto con Fredes, otorgando carta puebla a favor de Domènec Berenguer. En 1463 quedó totalmente despoblada como consecuencia de la guerra civil de Cataluña. Es muy interesante el Libro de Establecimientos (Llibre d'Establiments) que recoge los acuerdos municipales sobre uso del término. Fue zona de actuación carlista durante el siglo XIX.

[editar] Fredes

Fredes
Aumentar
Fredes

Es el pueblo más septentrional de la Comunidad Valencina y se encuentra en 1.090 m. de altitud. Históricamente formó parte de la Tinença de Benifassà, por pertenecer desde el siglo XIII al señorío del monasterio de dicho nombre. Recibió una primera carta puebla de Blasco de Alagón el 15 de marzo de 1236, junto con Bojar, y una definitiva del abad del monasterio en 1266, con unas exigencias muy duras que incluían partición de la cosecha. Fue abandonado durante la guerra de Cataluña en 1463, y también en tiempo de Felipe IV cuando se produjo la invasión francesa de Cataluña. Fue zona de control carlista durante el siglo XIX. En 1977 fue anexionado a la Puebla de Benifasar. En su término se encuentra la cumbre del Tossal dels tres Reis (1.356 m.). Al salir de Fredes se encuentra el antiguo monasterio de Santa Maria de Benifassà, el primero que se fundó en tierras valencianas. El primer edificio se construyó en la montaña de Santa Escolástica, en la que se estableció una comunidad cisterciense procedente del Monasterio de Poblet, en 1233, aprovechando el castillo que los musulmanes llamaban de Beni-Hazà. En 1250 los monjes se trasladaron a las nuevas dependencias, situadas en el llano ubicado junto al castillo, con lo cual quedó abandonado. La iglesia fue acabada en 1276 y a partir de ahí el monasterio ha pasado por varias vicisitudes, con épocas de esplendor y otras de penurias, hasta que las guerras de la Independencia y de Sucesión acabaron arruinándolo. Tras la exclaustración de 1834 fue ocupado por los carlistas, y Cabrera convirtió sus dependencias en hospital de sangre y campo de concentración. Todo esto fue causa de dispersión y pérdida de los tesoros que poseía, como por ejemplo el primer manuscrito del Libro de los Fueros (Llibre dels Furs). En 1931 fue declarado Monumento Nacional. Actualmente es propiedad de la orden de San Bruno que estableció la primera cartuja femenina de España, tras la reconstrucción realizada por la Diputación de Castellón.

[editar] Administración

Lista de alcaldes desde las primeras elecciones democráticas
Legislatura Nombre del Alcalde Partido Político
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
José García Diana


[editar] Demografía

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005
244 225 211 202 217 269 243 256 246

[editar] Economía

Las actividades económicas de este municipio, son la ganadería de montaña y la restauración.

[editar] Monumentos

  • Monasterio de Santa María de Benifasar. Real Convento de Santa María de Benifasar, hoy monasterio de Santa María de Benifasar. Edificio gótico cisterciense del siglo XIII.
  • Iglesia parroquial. Dedicada a Santiago Apóstol.
  • Iglesia de Ballestar. Es del siglo XIII.
  • Iglesia del Bojar. Es del siglo XVIII y está dedicada a la Asunción de la Virgen.
  • Iglesia de Corachar. Es del XIII y tiene por titular a San Jaime.
  • Iglesia de Fredes. Está dedicada a los santos de la Piedra, Abdón y Senén.

[editar] Monumentos civiles

  • Pinturas rupestres de la Cova dels Rossegadors. Declaradas de interés artístico e histórico.
  • Casco urbano. De interés arquitectónico.
  • Ayuntamiento. Edificio de interés arquitectónico.

[editar] Lugares de interés

Los parajes más significativos, son sus frondosos bosques de pinos, encinas, hayas, robles, etc.. Los ríos de la Canal, la Empedrada, Cénia. Los barrancos de la Tenalla, el Avellana, el Salt, la Fou, la Pica, y de Bel. Cuenta con las áreas recreativas de las fuentes de la Font Lluny, la Caritat, la Font de Boixar, la Font de la Roca y la Font de Corachar. Otros parajes de interés son: El Tossal dels Tres Reis, el Racó dels Presseguers, el Portell de l’Infern, y la cueva del Ángel.

[editar] Fiestas locales

  • Fiestas de Ballestar. El primer o segundo fin de semana de agosto se celebran las Fiestas de San Salvador que son las fiestas mayores de Ballestar.
  • Fiestas de Bojar. El fin de semana más próximo al 11 de junio se celebran las Fiestas de San Bernabé que son las fiestas mayores de Bojar.
  • Fiestas de Corachar. El fin de semana más próximo al 25 de julio se celebran las Fiestas de San Jaime que son las fiestas mayores de Corachar.
  • Fiesta de Fredes. El segundo fin de semana de agosto se celebran las Fiestas de Los Apóstoles que son las fiestas mayores de Fredes.
  • Fiestas de la Puebla:
  • San Antonio Abad. Se celebra el día 17 de enero. Se hace una barraca con cinco pinos, se llena de ramas de árboles y por la noche se quema.
  • Fiesta de Los Apóstoles.(Romería a la Font de la Caritat). Se celebra el 1 de mayo.
  • Fiestas patronales. Se celebran a partir del 15 de agosto en honor de la Asunción de la Virgen. Los festejos duran 4 o 5 días.

[editar] Gastronomía

Los platos típicos de la tinença son: El recapte y las chuletas de cordero con patatas. También debemos resaltar el buen jamón de la zona, la miel, las almendras y la cuajada. De la repostería destacan los carquinyols y los crespells.

[editar] Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre
Otros idiomas
Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com