Miguel de Cervantes y Saavedra - Don Quijote de la Mancha - Ebook:
HTML+ZIP- TXT - TXT+ZIP

Wikipedia for Schools (ES) - Static Wikipedia (ES) 2006
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Puebla de Farnals - Wikipedia, la enciclopedia libre

Puebla de Farnals

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Pobla de Farnals
Pobla de Farnals
Bandera de Pobla de Farnals Escudo de Pobla de Farnals
País  España
• Com. Autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Horta Nord
• Partido judicial Masamagrell
Ubicación 39º 35' Norte 00º 19' Oeste
• Altitud 4 msnm
• Distancia 5,9 km a Puzol
13,3 km a Valencia
Superficie 3,6 km²
Población 6191 hab. (INE 2005)
• Densidad 1.719,72 hab./km²
Gentilicio Creuetí/Creuetina
Predom. ling. oficial Valenciano
Código postal 46139
Alcalde José Vicente Sanchis Marqués
Fiestas mayores 2ª semana de septiembre
Sitio web Web Oficial de Puebla de Farnals

Puebla de Farnals (oficialmente y en valenciano La Pobla de Farnals) es un municipio de la provincia de Valencia en la Comunidad Valenciana, España perteneciente a la comarca de la Huerta Norte.

Tabla de contenidos

[editar] Geografía

Situado en la parte septentrional de la comarca, a mitad de camino entre Sagunto y Valencia. Su relieve es totalmente llano. El clima es mediterráneo.

En el marjal antes plantado de arroz, crece ahora una vegetación de juncos y espadañas.

Se accede a esta localidad desde Valencia, por carretera, tomando la V-21. También cuenta con estación de ferrocarril (Línea 3 de Metro) de [[F.G.V.]Metro de Valencia].

[editar] Barrios y pedanías

En el término municipal de Puebla de Farnals se encuentra también el núcleo de población de Playa de Puebla de Farnals.

[editar] Localidades limítrofes

El término municipal de Puebla de Farnals limita con las siguientes localidades: Masamagrell, Puig y Rafelbuñol, todas ellas de la provincia de Valencia.

[editar] Historia

El origen de la población parece estar en una primitiva alquería cuyos propietarios eran los Farnals, familia musulmana, y que debió estar, según la tradición, en el lugar que hoy ocupa la iglesia parroquial, frente a la fuente Caduf. La interpretación que hacen Cabanes, Herrero y Alonso a su estudio "Documentos y datos para un estudio toponímico de la región valenciana" es que Farnals sería un topónimo de origen latino (Fenale=fenar), del que derivarían las formas Fenals>Fanals, con el añadido de una -r- secundaria. También el que fue cronista de la Pobla de Farnals, Emili Beür i Belenguer, se decanta por la etimología premusulmana del nombre de lugar Farnalis/Farnals, aunque algunos autores defienden que se trata de un topónimo árabe. Hace falta decir que también a un antiguo pergamino que recoje varias donaciones hechas por el Cid al efímero obispo de Valencia J. de Perigord, aparece documentada la variante castellanizada Frenales.

A su término existen como vestigio del pasado islámico una partida denominada de Cebolla, una antigua fuente -la de Caduf- frente a la iglesia, y el Camino de los Moriscos, que empieza en la carretera de Barcelona frente al barrio del Moratall y se dirige, dibujando un tortuoso trayecto, hacia el litoral.

Al códice medieval de las donaciones hechas al antiguo Reino de Valencia por el rey Jaume I esta población aparece como alqueria de Fernalis. De esta se hace donación a fecha de 28 de diciembre de 1240 a Deusdat, Sanç d’Aimà y el corretger Pere Martí, fuera de los hornos y molinos, por tal que la repartiesen entre sus vecinos. Se especifica, además, que la donación comprendía tanto el núcleo de arriba (Aufaquia) como el de bajo (Aciflia).

A un tal Guillem d’Alcalà, en compensación (por la revocación de la donación) de Fernalis se le entrega el 29 de diciembre de 1240 la alqueria de Godayla (Godella), con menoscabo de Eiximén Sanç de Geraix. Y es que el de 17 de junio de 1238, la donación que se le había hecho de la alqueria de Fernalis a un tal Guillem Alcanó, que podría ser el anterior Guillem d’Alcalà, aparece borrada. Esto no obstante, el mismo año y día (17 de junio de 1238), a un Guillem Alcalà se le otorga l’alqueria de Fernalis.

Así las cosas, y resumiendo, podamos decir que el Conquistador entregó a Guillem de Alcalà la alqueria de Fernalis a fecha de 17 de junio de 1238. Dos años después, el monarca de Montpellier encargó el reparto de tierras y casas a Farnals i a tres individuos: los mencionados Deudat, Aimà y Martí. El mismo año de 1240, Jaume I revocó la donación que de Farnals había hecho a G. Alcalà y le entregó, en compensación, la alqueria de Godella. En tiempo del cronista Gaspar Joan Escolano Farnals recibía también el nombre de la Cruz del Puig, que es en realidad como se conoce todavía el pueblo entre sus vecinos y los de los pueblos de las cercanías, y como creuetins sus naturales. En aquellos años, a caballo entre los siglos XVI y XVII, la Pobla de Farnals tenía 9 casas, es decir, unos 36 habitantes. Años antes, al plano del Reino de Valencia de Abraham Orteli (XVI) el lugar aparece, pero, llamado como las Tascas del Puig, topónimo que ya se encuentra registrado en la primera mitad del siglo XV al libro de vecindades de la ciudad de Valencia.

La Puebla y Puig formaron antiguamente una baronía que perteneció por los alrededores de 1340 a Margarita de Llúria, mujer del conde de Terranova, Nicolau de Janvila. Al morir la baronessa sin descendencia, cedio el señorío para obras a la jurisdicción criminal del rey, el cual a su vez hizo beneficiario de esta la cabeza y casal. Por su parte, la jurisdicción civil pasó con el tiempo a la familia Exarch, que señoreava la vecina localidad de Rafelbunyol. En este punto no podemos dejar de mencionar la dicotomía que existía en el pasado entre los dos núcleos de Farnals, tal y como se desprende de la lectura del Reparto, que probablemente albergarían los repobladores cristianos y la población musulmana, respectivamente. Farnalis Aciflia o de bajo constituiría la morería, tal y como delata el apelativo de Moratall con qué lo encontramos documentado a las postrimerías del siglo XVIII y que es con el que todavía se conoce la barriada meridional de este municipio de l'Horta Nord, quedando por lo tanto despoblado con la expulsión de los moriscos en 1609, un año después de que la Puebla dejara de depender del Puig Santa Maria. Por esos años nos informa Cavanilles que habían "170 [vecinos] entre la Crey y el Moratall, lugarcillo que aumenta cada día", es decir, unos 680 habitantes, y que algunos autores como Sanchis Sivera han querido identificar (basándose en una cierta homofonia) con Morman, una alqueria musulmana que es mencionada al Reparto. Sanchis Guarner, en cambio, propone para Moratall el significado de pequeña muralla o muro.

Un hijo de la población, el padre Joaquim Ferrer, solicitó al Vaticano que se trasladaran los despojos de San Felix hasta la Puebla, petición que fue concedida por el pontífice y que significó que el cuerpo del santo llegara hasta tierras valencianas el año 1785, convirtiéndose desde aquel momento en el patrón del pueblo. Como la capilla que existía entonces no era el marco más adecuado por acoger la reliquia, se construyó una nueva iglesia -todavía no tenía el título de parroquia y dependía eclesiásticamente de Massamagrell-, que fue bendecido el día 16 de agosto de 1789, donde fue trasladada desde su albergue provisional del convento de madres capuchinas de la ciudad de Valencia acompañada por solemne comitiva.

El templo creuetí fue posteriormente ensanchado (1887) y elevado a curado independiente el año 1902..

[editar] Administración

Lista de alcaldes desde las primeras elecciones democráticas
Legislatura Nombre del Alcalde Partido Político
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
José Vicente Sanchis Marqués


[editar] Demografía

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005
4.865 4.663 5.161 4.960 5.191 5.473 5.749 6.172 6.191

[editar] Economía

La población, tradicionalmente agrícola, atraviesa ahora un periodo de industralización. El terreno cultivado está dedicado preferentemente a agrios (naranjos, limoneros), mientras que en el resto se suceden en cultivo intensivo diversas hortalizas. El agua para el riego procede de la Acequia de Moncada.

El sector industrial ocupa casi un millar de empleados, repartidos entre una gran fábrica de productos alimenticios y empresas metalúrgicas de relaminación en caliente. Además cuenta con talleres de cerrajería, cerámica, construcción, etc.

La industria hotelera, que sólo actúa temporalmente, da empleo a unas 150 personas. El sector turístico se ha desarrollado de manera importante en los últimos años.

[editar] Monumentos

  • Iglesia Parroquial. En la primera mitad del siglo XVIII fue construida la nueva iglesia, que tuvo que ser ampliada en 1887. Desde 1902 es parroquia independiente.

[editar] Fiestas locales

  • Fiestas Mayores. Celebra estas fiestas durante la segunda semana de septiembre, en honor a San Félix Mártir, San José Obrero, San Francisco y la Inmaculada Concepción.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Sub-domains

CDRoms - Magnatune - Librivox - Liber Liber - Encyclopaedia Britannica - Project Gutenberg - Wikipedia 2008 - Wikipedia 2007 - Wikipedia 2006 -

Other Domains

https://www.classicistranieri.it - https://www.ebooksgratis.com - https://www.gutenbergaustralia.com - https://www.englishwikipedia.com - https://www.wikipediazim.com - https://www.wikisourcezim.com - https://www.projectgutenberg.net - https://www.projectgutenberg.es - https://www.radioascolto.com - https://www.debitoformtivo.it - https://www.wikipediaforschools.org - https://www.projectgutenbergzim.com